Está en la página 1de 12

Presentado por:

Lida Jaidtih Cáseres Leguizamon

Id:636266

Docente

Mayra Alejandra Arenas Arias

  

Asignatura:

Resolución De Conflictos

Nrc

601

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad De Ciencias Empresariales

Programa Contaduría Pública.

Villavicencio/ Meta

2021
Este blog es un trabajo realizado dentro del curso de
resolución de conflictos por estudiante de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios Uniminuto, para así lograr una
mejor comprensión del concepto Conflicto, dentro de
diferentes ámbitos ya sea familiar, escolar y social como
pilares de la educación y formación del ser humano.

Hablar de conflicto nos hace referencia a la vida cotidiana de cada


ser humano, de la rutina diaria en la cual es inevitable asumir
diferentes situaciones y problemáticas que requieren la búsqueda
de una solución. En general en todo el medio se encuentran los
conflictos de acuerdo al contexto en el que se vive y se desarrolla
bien sean en la familia, en el estudio, en el trabajo, en la calle
diariamente evidenciamos conflictos en la sociedad y en la
comunidad en general.

Un Conflicto abarca desde una simple discusión, hasta situaciones


de gran complejidad que estas pueden alterar la tranquilidad y el
estado de ánimo de cualquier sujeto, así mismo; afectando las
emociones y la manera de pensar e incluso de actuar de las personas
frente a alguna dificultad.
Las emociones son aquellas que determinan el ritmo, la disposición, la actitud y el desempeño
específicamente de las actividades que normalmente realiza una persona, la intensidad con la cual
actuamos hace referencia a lo que se siente en el momento, y más que un estado físico es una
cuestión mental. De acuerdo a las experiencias que se viven se ve reflejado en los cambios del
cuerpo, en las posturas y movimientos se recrea un lenguaje de corporeidad que sin palabras
expresa sentimientos y emociones, además del interés que se demuestra y la concentración para
llevar a cabo alguna acción.
Los conflictos ponen a prueba las emociones de las personas, la
capacidad de controlar sentimientos como irá, frustración y enojo,
requiere de un auto control para asumir las situaciones y así pensar
antes de actuar. Todos los sentimientos anteriormente nombrados
son negativos y tiene la fuerza para generar en la vida de las
personas un impacto de destrucción a todos los niveles, afectando
las relaciones con otras personas, lazos afectivos, proyectos
laborales y en algunos casos causa depresión constante dificultando
avanzar y buscar solución a los conflictos.
Hablar de las emociones no es algo sencillo cuando todos saben que nadie puede gobernar sobre
ellas, aun cuando sienta que las emociones positivas, el buen ánimo y la voluntad por llevarse bien
con los demás y hacer las cosas de manera correcta hacen parte de los pilares de la cotidianidad,
además que nadie está excepto de tener un conflicto, nadie lo planea o premedita, tan sólo ocurre
y no se sabe con antelación la manera como se debe reaccionar ante ello.

Todos los seres humanos sentimos, cada uno es un mundo y un


universo único e irrepetible, así que las emociones dirigen la vida y
afectan a todos por igual.

Hablaremos del conflicto armado que nuestro país vivió por muchos
años, el cual traía consigo fuertes enfrentamientos entre el
gobierno colombiano y las FARC.

En cuanto a las FARC, sus orígenes son los de un grupo de


autodefensa integrado por campesinos de tendencia liberal
desplazados durante el período de La Violencia, que más tarde
adoptaron la ideología comunista. Hacia 1964 estos campesinos se
habían concentrado en Marquetalia, en el departamento del Tolima,
específicamente en una de esas zonas de cordillera.  A la cabeza de
este grupo estaba Manuel Marulanda Vélez, "Tirofijo", un
combatiente formado en las guerrillas liberales de inicios de los 50,
quien se convertiría en el primer jefe de las FARC.

A mediados de 1964, las fuerzas del gobierno atacaron Marquetalia


con centenares de hombres, forzando la huida de los campesinos
armados. Tras ser derrotados y dispersarse, Marulanda, junto a
Jacobo Arenas, fundan primero una guerrilla de nombre Bloque Sur,
que en 1966 finalmente adopta el nombre de Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia. Recién a principios de la década del
80, las FARC deciden que tendrán como objetivo explícito la toma
del poder, cuando pasan a llamarse FARC-EP. Y finalmente, en
noviembre de 2012, se iniciaron los diálogos de La Habana entre los
líderes guerrilleros y el gobierno de Juan Manuel Santos.

La superación del conflicto debe tener tres etapas: la


reconstrucción, reconciliación y resolución. La primera tiene como
objetivo curar las heridas abiertas con ocasión del enfrentamiento
entre las partes y reparar los daños materiales. La segunda,
pretende deshacer el meta-conflicto, y finalmente, la resolución,
que busca crear las condiciones necesarias para solventar el
conflicto original. La última debe estar presente en las dos
anteriores de manera alterna y la segunda es importante para
nuestro país en el sentido que a pesar que exista un cese al fuego
bilateral entre las FARC-EP y las FFMM del gobierno, la visión
frente a una parte no ha cambiado en mayor medida y la
reconciliación más importante debe darse entre el pueblo
colombiano y la insurgencia.

Por ejemplo, para llegar a un acuerdo de paz, se deben considerar


las expectativas y metas de los participantes porque deben
coordinarse entre sí. Ambos partidos tienen intereses, pero cuando
sus personalidades se oponen en el sentido marxista, la satisfacción
de ambos partidos no puede ser completa ni menor: por ejemplo,
entre una clase y otra -lo vemos reflejado en nuestro En el proceso,
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-EP nos aseguró
que no abandonarán la bandera socialista que se opone al capitalismo
imperante, pero esperan trasladar este enfrentamiento al plano
político de la paz-yo lo dije, por otras vías Hay un concepto de
guerra, justo como la política.

La superación del conflicto debe tener tres etapas: la reconstrucción, reconciliación


y resolución. La primera tiene como objetivo curar las heridas abiertas con ocasión
del enfrentamiento entre las partes y reparar los daños materiales. La segunda,
pretende deshacer el meta-conflicto, y finalmente, la resolución, que busca crear las
condiciones necesarias para solventar el conflicto original. La última debe estar
presente en las dos anteriores de manera alterna y la segunda es importante para
nuestro país en el sentido que a pesar que exista un cese al fuego bilateral entre las
FARC-EP y las FFMM del gobierno, la visión frente a una parte no ha cambiado en
mayor medida y la reconciliación más importante debe darse entre el pueblo
colombiano y la insurgencia.

La resolución de conflictos debe incluir tres fases:


reconstrucción, mediación y resolución. El primer objetivo
es curar las heridas abiertas en el enfrentamiento entre
los dos bandos y reparar los daños materiales. El segundo
busca resolver el supra conflicto, y finalmente la solución
busca crear las condiciones necesarias para resolver el
conflicto original. Este último debe alternar entre el
primero y el segundo. Importante para nuestro país en el
sentido de que si bien existe un cese al fuego bilateral
entre las FARC-EP y las fuerzas armadas gubernamentales,
el alcance ha cambiado más la percepción y la reconciliación
más importante debe darse. entre el pueblo colombiano y
los rebeldes.

Por ejemplo, para llegar a un acuerdo de paz, se deben


tener en cuenta las expectativas y metas de las partes
involucradas, ya que deben trabajar juntas. Ambos bandos
tienen intereses, pero cuando sus personalidades chocan
desde el punto de vista marxista, la satisfacción de ambos
partidos no puede ser ni completa ni menor: por ejemplo,
entre una clase y otra, lo vemos reflejado en este proceso,
el armado revolucionario. Las fuerzas de Colombia -el
Parlamento Europeo nos asegura que no abandonarán la
bandera socialista de oposición al capitalismo dominante,
sino que esperan trasladar este enfrentamiento a un plano
político pacífico- digo, de otra manera. Existe un concepto
de guerra, como la política.

Para llegar a un acuerdo de paz, por ejemplo, se deben tener en cuenta las
expectativas y objetivos de los actores, puesto que estos deben reconciliarse. Ambas
partes tienen intereses, pero la satisfacción de ambas no puede ser total y menos
cuando su carácter es antagónico en el sentido marxista: por ejemplo, entre una clase
y otra - esto lo vemos reflejado en nuestro proceso, las FARC-EP aseguran que no
abandonarán la bandera del socialismo opuesta al capitalismo imperante, pero
esperan trasladar dicha confrontación al plano político pacífico- y lo digo de esta
manera, pues existe la concepción de la guerra como la política por otros medios.
Ya en términos de la intensidad del conflicto, cabe analizar su prolongación en el
tiempo y el recrudecimiento, los cuales son importantes para encontrar el mejor
tratamiento y la transformación del conflicto. Para el caso, debemos partir de la
premisa contraria a la visión culturalmente metafísica, dado que el conflicto no se
agota, se transforma. De esta forma podemos comprender la búsqueda de la paz, no
como el acallamiento de la insurgencia insurrecta, sino como la transformación del
conflicto armado al conflicto político sin armas

Conclusión
No obstante, y a modo de conclusión, para lograr la transformación del conflicto es
menester buscar una paz estructural que garantice la resolución de conflictos por vía
pacífica. Es esta la paz positiva; aquella que no desconoce el conflicto y, en esa
medida, se vale de mediadores que permitan la negociación como está estipulado en
las Naciones Unidas. Por otra parte, se debe hacer énfasis en que no sean sólo
fuerzas militares quienes hagan parte en la intermediación, sino especialistas en la
no violencia que incidan en el cambio de las políticas estructurales y, por otro lado,
formen a la población en resolución de conflictos, participación política y búsqueda
de la paz positiva.

El territorio de Colombia ha sido escenario de numerosos


conflictos durante más de 50 años. Diferentes regiones
como Chocó y Amazonia han podido demostrar el impacto y
las consecuencias de la violencia y el conflicto durante
muchos años. El documental "No hubo tiempo para la
tristeza” refleja esta situación y la situación de las
distintas regiones, que juntas hablan de su difícil situación,
pero también de su esperanza.

Los principales actores de esta lucha interminable son los


grupos al margen de la ley. Combatientes, soldados
paramilitares y narcotraficantes declararon la guerra al
poder y mataron a miles de personas inocentes en todo el
país.

El estudiante, de forma colaborativa, continuará con la


elaboración del blog. En la tercera parte, identificará las
herramientas y alternativas para enfrentar el conflicto
definido anteriormente, con el objetivo de revisar las
posibles alternativas a fin de solucionarlo teniendo en
cuenta sus características. Esta actividad le permitirá
desarrollar las acciones de competencia de solución de
problemas y aprendizaje permanente.

ℂ𝔸ℝ𝔸ℂ𝕋𝔼ℝÍ𝕊𝕋𝕀ℂ𝔸𝕊
𝒞𝒜𝑅𝒜𝒞𝒯𝐸𝑅Í𝒮𝒯𝐼𝒞𝒜𝒮

𝓔𝓛 𝓒𝓞𝓝𝓕𝓛𝓘𝓒𝓣𝓞 𝓐𝓡𝓜𝓐𝓓𝓞
𝓘𝓝𝓣𝓔𝓡𝓝𝓞 𝓒𝓞𝓛𝓞𝓜𝓑𝓘𝓐𝓝𝓞
https://www.elsevier.es/es-revista-latinoamerica-revista-estudios-latinoamericanos-
83-articulo-etapas-del-conflicto-armado-colombia-S1665857416300102
Hablaremos de conflictos armados que nuestro país ha
vivido durante muchos años, lo que ha traído fuertes
enfrentamientos entre el gobierno colombiano y de las
FARC. Para FARC, su origen es la fuente de un grupo de
autodefensa integrado por los agricultores sobre la
tendencia de la libre reubicación durante la violencia, luego
aplicando la ideología comunista. Alrededor de 1964, estos
agricultores se centraron en la Marquetalia, en el
apartamento de Tolima, especialmente en una de las zonas
de la cadena de montaña. Al comienzo de este grupo,
Manuel Marulanda Vélez, "Tirofijo", un guerrero entrenado
en la guerrilla libre de principios de los años 50, se
convertirá en la primera cabeza de FARC. A mediados de
1964, las fuerzas del gobierno han atacado a Marquetalia,
con cientos de hombres, forzado el vuelo de campesinos
armados. Después de ser derrotados y dispersos,
Marulanda, así como Jacobo Arenas, primero encontraron a
una guerrilla llamado bloque sur, quien en 1996 finalmente
aplicó el nombre de las fuerzas armadas revolucionarias
colombianas. Solo a principios de la década de 1980, FARC
decidió que tendrían un objetivo claro de fuerza cuando se
llamara FARC-EP. Finalmente, en noviembre de 2012, los
diálogos de La Habana comenzaron entre los guerrilleros y
el gobierno de Juan Manuel Santos.
 La historia política de Colombia se ha desarrollado en una
tensión permanente. Como lo plantea Cárdenas, esta
tensión siempre ha surgido entre la guerra y la búsqueda
de la paz. Según el autor: “desde el mismo origen del
Estado colombiano, la violencia y los conflictos han sido un
elemento constitutivo de la identidad nacional y la
construcción estatal”.

El conflicto armado colombiano se ha caracterizado por ser


uno de los más largos del mundo que ha dejado miles de
víctimas a su paso. La búsqueda de la paz ha sido en
diferentes momentos y escenarios históricos el principal
objetivo del Estado, a través de varios intentos de
negociación con la guerrilla de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (farc-ep)
que han terminado sin ningún éxito. Ejemplo de ello son los
diálogos de paz del Caguan en 1997, durante la
administración Pastrana, que fueron infructuosos.

Una vez más en Colombia se realiza un nuevo intento por


alcanzar la paz, con el inicio del proceso de paz entre las
farc-ep y el gobierno colombiano encabezado por el
presidente Juan Manuel Santos. Diálogos que poco a poco
han avanzado en la discusión de seis puntos en la agenda
que se acordó discutir en La Habana-Cuba. Se espera que
con estos diálogos se llegue a un acuerdo definitivo que
ponga fin a la violencia directa (consecuencia visible del
conflicto), acuerdo que, si bien no garantizará el fin de la
violencia cultural, estructural, mucho menos el alcance de
la paz positiva en Colombia. La firma de un eventual
acuerdo es el inicio para alcanzar la paz duradera y
estable. Según Fisas: “La paz se ha definido en ocasiones
como ausencia de guerra, sin embargo, no es sólo la
ausencia de ésta, sino de cualquier tipo de violencia, de
la cual la guerra es sólo una manifestación más” .
A partir de esta premisa y con el fin de comprender mejor
el conflicto armado en Colombia al igual que los caminos que
se deben tomar para alcanzar la paz, este artículo propone
un sencillo modelo de análisis del conflicto, pero bastante
útil. En él se establece que el conflicto armado colombiano,
desde sus inicios hasta su época actual con los diálogos de
paz en La Habana, ha transitado por tres etapas: una
inicial, una intermedia y una etapa futura que corresponde
al posconflicto, que sólo empezará después de finiquitado
el acuerdo de paz. Cada una de estas etapas propuestas
presenta unas características, retos y balances propios. No
obstante, vale la pena resaltar que la etapa final del
conflicto, conocida como posconflicto, es en la que se
materializará efectivamente la paz, etapa que será la más
larga y la que tendrá los mayores retos, desafíos y
obstáculos para transformar el conflicto armado
colombiano y evitar que éste vuelva a reaparecer con la
misma intensidad. Para analizar de manera detallada dichas
etapas, el artículo se divide en cuatro secciones. En la
primera, se presenta el marco teórico conceptual del
estudio, el cual define cuatro conceptos básicos: conflicto
armado, justicia transicional, posconflicto y violencia; se
presentan además los enfoques teóricos con los que se
aborda cada una de las etapas del conflicto.

𝒜𝑅𝐵𝒪𝐿 𝒟𝐸𝐿 𝒞𝒪𝒩𝐹𝐿𝐼𝒞𝒯𝒪

También podría gustarte