Está en la página 1de 7

Ing Roxsana Romero Transferencia de calor

INTERCABIADOR DOBLE TUBO

Un orden de cálculo conveniente es el siguiente:

(1) De compruebe el balance de calor, Q, usando Cp a


. Q=mCp(T 1−T 2)
(2) Las pérdidas por radiación de los intercambiadores usualmente son
insignificantes comparadas con la carga térmica transferida en el
intercambiador.

(2 ) TML, (temperatura media logarítmica) suponiendo flujo a contracorriente. (5.14)

(3) Tc, y tc, : Si el líquido no es una fracción del petróleo o un hidrocarburo, la


temperatura calórica no puede ser determinada por el uso de la Fig. 17 y Ecs. (5.28)
y (5.29). En lugar de esto, el cálculo de Uc, debe efectuarse en las terminales
calientes y frías suponiendo Uh, y Uc, de los cuales uno puede obtener K,.
Entonces se obtiene Fc, de la Fig. 17 o Ec. (5.27).Si ninguno de los líquidos es muy
viscoso en la terminal fría, digamos no más de 1.0 centipoise, si el rango de
temperatura no excede de 50 a l00 °F, y si la diferencia de temperatura es menor de
50 °F, se puede usar el medio aritmético de T,y T2, y t1 y t2 en lugar de Tc y tc, para
evaluar las propiedades físicas. Para flujo no viscoso puede
tomarse como 1.0

Tubo interior:

(4) Área de flujo, a, = xD2/4, pie*.

(5) Velocidad de masa, G, = m/a, lb/(h)(pie 2).

(6) Obtener  a Tc, o tc, dependiendo de lo que fluya en el tubo interior. , Ib/(pie)(h)
= centipoise X 2.42.

De D pies, Gp lb/(h)(pie2), p Ib/ (pie) (h ) obténgase del número de Reynolds,

(7) De la Fig. 24 en la cual


obtengase jH

(8 )De Cp Btu/(lb)( °F), p lb/(pie)(h), k Btu/(h)(pie 2)(°F/pie),todos obtenidos a Tc, o tc,


calcule (cp/k)1/3.

hi D ❑ c p μ 1/3
(9) Para obtener hi multiplicar jH por (k/D)(cp/k)1/3 ( = 1.0) o ( ) x1
k k

=
(10) Convertir hi a hi0,; hi0, = hi(Ai/A) = hi x DI/DE.

Anulo:

(4’) Área de flujo,

Diámetro equivalente

m lb
(5’) Velocidad de masa, G a=
a a h pie 2

(6’) Obtenga a Tc, o tc. lb/( pie) (h) = centipoises X 2.42. con De (diámetro
equivalente),pies, G, lb/(h ) (pie”), p lb/(pie) (h ) obtener número de Reynolds,

(7’)

Vs

Obtener jH

(8’ )De Cp Btu/(lb)( °F), p lb/(pie)(h), k Btu/(h)(pie 2)(°F/pie),todos obtenidos a


Tc, o tc, calcule (cp/k)1/3.
(9’) Para obtener ho, multiplique jH por

h0 D e c p μ 
( ) (
k k

Coeficientes totales :

11)

12)

13)

Nota: que debe ser transformada a longitud. Si la longitud no corresponde a un


número entero de horquillas, resultará en un cambio en el factor de obstrucción.
El factor de obstrucción recalculado deberá igualar o exceder el factor de
obstrucción requerido haciendo uso del número de horquillas inmediatamente
superior en número entero

Nota:

Actualmente Re deber& referirse al diámetro exterior como Rdi. =Ri(A/Ai). Cuando


un cilindro es muy delgado comparado con su diámetro, como la película de lodo,
su resistencia es casi la misma que aquella de una pared plana
También

Intercambiador de doble tubo para benceno-tolueno. Se desea calentar 9820 lb/h


de benceno frío de 80 a 120°F usando tolueno caliente que se enfría de 160 a 100°F. Las
gravedades específicas a 68°F son 0.88 y 0.87, respectivamente. Las otras propiedades
de los fluidos se encontrarán en el Apéndice. A cada corriente se le asignará un
factor de obstrucción de 0.001, y la caída de presión permitida para cada corriente es
de 10.0 lb/plg2. Se dispone de cierto número de horquillas de 20 pies de longitud
de

2- por 1 1/4 plg IPS. ¿Cuántas horquillas se requieren?

( 1) Balance de calor:

Benceno tprom = 100F

Cp = 0,425 Btu/(lb °F)

Tolueno Tprom =130F

Cp= 0,44 Btu/(lb °F)

Flujo másico del tolueno

m = (167900)/(0,44*(160-100)) = 6330 lb/h

2) temperatura media logarítmica

= 28, 8 F

Observación

Temperaturas calóricas: Una comprobación de ambas corrientes mostrará que no hay


flujo viscoso en la terminal fría (la viscosidad es menos de 1centipoise) y el rango de
temperatura y la diferencia de temperatura son moderados. Los coeficientes pueden, de
acuerdo con esto, evaluarse de las propiedades a la media aritmética, pudiéndose
suponer el valor de =1

Tubo interior.

Una comprobación de la Tabla 6.2 indica que el área de flujo del tubo interior es
mayor que la del ánulo. Poner la corriente mayor, benceno, en el tubo interior.
Fluido caliente: ánulo, tolueno Fluido frío : tubo interior,
benceno
(4’) Área de flujo, (4) D = 1.38/12 = 0.115pie

12 es el factor de corrección de
PLG a Pie

(5’ ) Velocidad de masa, Ga (5) Velocidad de masa, Gp

6’) = 6) =

7’) 7)
8’) 8)
c p μ 1/3 c p μ 1/3
( ) = 1,725 ( ) = 1,78
k k
1 1
k Cp μ 3 k Cp μ 3
9 ' ¿ h ¿0 = j H ( )( ) ¿ 9 ¿ h ¿i= j H ( )( ) ¿
De k D❑ k
= =
( 10) Corrija hi a la superficie para
el

(ll) Coeficiente total limpio, Uc:


(12) Coeficiente total de diseño, U D,:

( 13) Superficie requerida:

De la Tabla ll para tubo estándar de 1% plg IPS, hay 0.435 pie 2 de superficie
externa por pie de longitud.

Se necesitan conectar tres horquillas de 20 pies en serie.

(14) La superficie suministrada en realidad 120 X 0.435 = 52.2 pie 2.El factor de
obstrucción será entonces mayor que el requerido. El coeficiente actual de diseño
es

También podría gustarte