Está en la página 1de 2

1.

) Para un desierto halle el valor de la recarga con los siguientes valores, 200
mm de precipitación anual, un coeficiente de escorrentía de 0.15, y debido
a las altas temperaturas de la zona tenemos 100 mm de
evapotranspiración. Asumiendo que no hay flujo subterráneo

ZONA 1: En esta zona tenemos la


precipitación, Escorrentía superficial
y evapotranspiración.

P−Ro−I −ET=0

ZONA 2: En esta zona como no hay


variación en el flujo la infiltración es
igual a la recarga.

I −Rg= ΔSw=0
ZONA 3: En esta zona al igual que la
zona 2 no hay flujo por tanto toda el
agua en esta zona es recarga.

Rg−Sg=ΔSg=Rg

P−Ro−I −ET= ΔS
P−Ro−ET=I ó R
Ro
Coeficiente de Escorrentia= =0,15 Ro=0,15∗200 mm=30 mm
P
200 mm−30 mm−100 mm=70 mm
Rg=70 mm /año
2.) Calcule la variación en el nivel de una presa con un área de 4000 km 2, y
una precipitación de 150 cm anual el caudal medio promedio de salida es
de 60 m3/s, las pérdidas por infiltración y evapotranspiración equivalen a
100 cm.

Precipitación

ΔS

Perdidas Caudal de salida

P−Ro−I −ET= ΔS

6 0 m3
∗86400 s
s
∗365 dias
dia
∗100 cm
1 año
1m
150 cm− −100 cm=ΔS
1000 m 2
4000 Km ∗2
( Km )
150 cm−47,304 cm−100 cm= ΔS
2,696 cm/año=ΔS

También podría gustarte