Está en la página 1de 6

MANEJO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

UNIDAD 2: FASE 3 - ANALIZAR E INTERPRETAR LA HIDROGEOLOGÍA DE LAS


AGUAS SUBTERRÁNEAS

PRESENTADO A:

CARLOS MIGUEL TORRADO


DIRECTOR DEL CURSO

ENTREGADO POR:

JAIR MARTÍNEZ ACENSIO CÓDIGO 93392784


GILBERT GARCIA SUAZO CÓDIGO:1030626199
LADY JOANA BARONA CÓDIGO:53069737
PEDRO JAVIER SUAREZ CÓDIGO:79906425

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
MANEJO DE AGUAS SUBTERRANEAS - (358042A_761)
ABRIL DE 2020
Transmisividad y permeabilidad del acuífero y el radio de influencia

Con base en los conceptos Calcular:

a- Calcular el descenso producido a 100 metros de distancia del sondeo que bombea, si en
un acuífero confinado con un espesor saturado de 13 metros, se bombea un caudal
constante de 5000 litros/s. hasta alcanzar el régimen permanente. Una Transmisividad: 1
m2/sg. A 28 metros de distancia se mide un descenso uno de 2,83 m. a).

Datos:
Descenso S1=2.83m
Descenso S2=?
Distancia R1= 28m
Distancia R2= 100 m

Utilizamos Formula de descenso (Dupuit-Thiem3)

Reemplazamos en la ecuación:

m3
5
s 100 m
2.83 m−S2=
2 π∗1
m 2
∗ln( 28 m )
s
2.83 m−S2=0.79 m∗1.27

2.83 m−S2=1.01 m

2.83 m−1.01=S 2

S2=1.81 m

b- Con los datos anteriores de debe hallar el radio del cono (“radio de influencia”): Basta
calcular la distancia a la que el descenso es 0. Para ello, tomaremos la pareja de valores:
r2 =R ; s2 = 0, con lo que la fórmula (2) resulta:
Para resolver el caso anterior, se debe utilizar los mismos datos del ejemplo anterior, y calcular el
radio del cono de descensos.

Datos Q
S ₁/ ( 2 π∗T )=ln rR₁
Descenso S₁ = 2.83 m
Descenso S₂ = 0 Reemplazamos
Distancia r₂ = R
Distancia r₁= 28 m 5 m3 /día∗86.4 R
Q = 5000 L/s 2.83/ ( 2 π∗1 m 2 )=ln
28
Transmisividad = 1 m²/s
R
Conversión de unidades 2.83/68.75493542=ln
28
Q=5000 L/día*(1 m³)/(1000 L) = 5 m³/día
R
0.04116068153=ln
28
Ecuación
R
Q R e ⁰· ⁰⁴ ᶦᶦ ⁶⁰⁶⁸ ᶦ ⁵³=
S ₁= ln 28
2π T r ₁ 0 04 6068 53
28∗e · ᶦ ᶦ ᶦ =R

1.042=R
Bombeos de ensayo

En un acuífero confinado con un espesor de 25 metros, se bombea un caudal constante de 3500


litros/m3. hasta alcanzar el régimen permanente. Se miden los siguientes descensos: a 30 metros
de distancia, descenso: 2,2 m.; a 105 metros de distancia, descenso: 1,23 metros. Calcular la
transmisividad.

Datos:

Q = 3.5 L/s
r₁ = 30 m
S₁ = 2.2 m
r₂ = 105 m
S₂ = 1.23 m

Conversión de unidades
L /s∗1 m3 3 m3 / s∗86400 s
3.5 =0.0035 m /s ⇨ 0.0035 = 302.4 m³/día
1000 L 1 día

Ecuación
Q r₂
S ₁−S ₂= ln
2π T r₁
Despejamos, T pasa a multiplicar al otro lado la igualdad
Q r₂
T∗(S ₁−S ₂)= ln
2π r₁

Reemplazamos
302.4 m3 /día 105 m
T∗(2.2m−1.23m)= ln
2π 30 m

T∗( 0.97 m )= ( 48.1285 )∗¿1.253)

T∗( 0.97 m )=60.294 m³/día

m3
60.294
dia
T= =62.158 m2 /dia
0.97 m
Análisis y discusión

De acuerdo a los resultados obtenidos en los descensos estos valores no son altos comparados con
el espesor saturado del acuífero, debido a que la transmisividad también varía según el espesor
saturado, la influencia del radio del cono en la producción no es significativa, por lo que es
necesario buscar un incremento del caudal aumentando el radio del pozo.
La transmisividad es alta indicándonos que la permeabilidad También lo es así como el espesor
del acuífero debe ser de un material muy permeable para tener un valor alto en esta.

Conclusiones
 Estos conceptos son fundamentales y necesarios para desarrollar los modelos matemáticos
que permiten describir el flujo de agua hacia las captaciones, como la transmisividad T,
que se define como la tasa de flujo por unidad de área a través de todo el espesor del
acuífero, el caudal, el radio de influencia, en el funcionamiento de los acuíferos en flujo
permanente o en flujo transitorio para su aprovechamiento.
 En los bombeos de ensayo, es necesario tener dos puntos de observación en el mismo
acuífero que se está bombeando, tanto los descensos, como las distancias, teniendo claro
que al aumentar la transmisividad, disminuye la pendiente del cono.
 Si en un ejercicio se conocen los parámetros hidráulicos del acuífero, se puede facilmente
evaluar el comportamiento del acuífero ante el ensayo de bombeo.
 Las propiedades de un acuífero son obtenidas mediante una prueba de bombeo
determinando los parámetros hidráulicos teóricamente, ya que estos parámetros son
usados para diseñar pozos, estimar los efectos del bombeo en la superficie freática,
calcular la recarga de agua subterránea, estimar el flujo de bombeo y otros propósitos, por
tanto, también debemos aprender a calcular dichos parámetros observando los descensos
generados por los bombeos.
 La hidráulica de captaciones ofrece múltiples aplicaciones prácticas. Si conocemos los
parámetros del acuífero como transmisividad, coeficiente de almacenamiento o porosidad
eficaz podremos, calcular el caudal que podrá obtenerse sin superar un cierto descenso,
este máximo descenso vendrá determinado por la profundidad del pozo, calcular el radio
del cono de descensos o radio de influencia de la captación, si a cierta distancia en la
superficie existe una fuente de contaminación, se puede calcular si el cono de descensos
llega hasta el punto contaminante.
 Dado a que el valor de la transitividad es alto podemos tener un caso de acuífero mixto
poroso-Kárstico ya que las aguas se mueven rápidamente.

Bibliografía

Antonio P. (2014). Nociones de hidrogeología para ambientólogos. Almería, ES: Editorial


Universidad de Almería. (Pp. 77-167). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=78&docID=11205243&tm=1480025966147

Antonio, P. (2014). Nociones de hidrogeología para ambientólogos. Almería, ES: Editorial


Universidad de Almería. (Pp. 157-192). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=157&docID=4507774&tm=1517261970009

F. Javier Sánchez San Román, Dpto. Geología Univ. Salamanca Apuntes de hidrología e
hidrogeología; Hidráulica de captaciones: Fundamentos; pág. 6 recuperado de:
http://hidrologia.usal.es/temas.html
http://hidrologia.usal.es/temas/Hidraulica_captaciones.pdf

Miguel Fernández, C. (2012). Hidrogeología aplicada con aspectos ambientales. La Habana,


CU: Editorial Universitaria. (Pp. 119-134). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=129&docID=10664834&tm=1479928350721

Pérez Royero, J. (27,12,2016). Ciclo hidrológico Movimiento del Agua Subterránea. [Archivo
de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10358

William M. (2017). Uso y manejo del recurso hídrico en Colombia. Recuperado de


http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/caminando-por-nuestra-tierra/5403-uso-y-manejo-
del-recurso-hidrico-en-colombia

También podría gustarte