Está en la página 1de 2

Prueba 1 Ingeco- 01.

2020
Contexto: Producto de la contingencia sanitaria “COVID – 19”, se han iniciado
diferentes emprendimientos enfocados en vender productos de seguridad y
limpieza para la población, por esto se realizó un exhaustivo estudio para la
importación de variadas mascarillas a la Región de Coquimbo, considerando que la
oferta en Chile no es suficiente para abastecer la demanda de este producto
necesario para la población en la actualidad. Ud. participará de un proyecto de
comercialización, aprovechando sus conocimientos como estudiante de Ing.
Económica.
La estructura de Inversión en Activos Fijos para poner en Marcha el Proyecto es la
siguiente, considerando que estos se deprecian linealmente (ver tabla): Egresados de las
carreras de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte son parte del equipo y desean
solicitar un Crédito Bancario del 40% del Total de los Activos de Puesta en Marcha, el
banco evaluando la situación, les ofrece las siguientes alternativas, las cuales Ud. debe
evaluar para cuatro trimestres: i) Un crédito con una tasa de costo de deuda de un 12%
anual, compuesta semestral, con la modalidad de Amortización Constante, con cuotas
pagadas trimestralmente en el horizonte de evaluación del Proyecto. ii) Un crédito con
una tasa de costo de deuda de un 11,5% anual, compuesta mensual, con la modalidad de
Cuotas Constantes, pagadas trimestralmente en el horizonte de evaluación del Proyecto.
iii) Un crédito, aprovechando las condiciones favorables crediticias de la crisis sanitaria,
con un costo de deuda de un 18% anual, compuesta trimestral, con la modalidad de pago
de intereses trimestralmente y el pago del capital al final del horizonte de evaluación del
Proyecto.

Un estudio enfocado en la mascarilla del tipo KN 95, considero que la demanda registrada
por la población nacional en el 1º trimestre del año 2020 fue de 5.000.000 unidades,
tendría un incremento de un 57% para el 2º trimestre del año 2020 y se espera que en el
tercer trimestre se incremente la demanda de este artículo en un 20%, producto de las
estadísticas actuales de contagio al alza, para así ir de forma posterior disminuyendo en
un 45% trimestralmente. El precio de venta de cada mascarilla a comercializar ha sido
evaluado en $1.700, el cual aumentará en un 30% a partir del 3º trimestre del presente
año, manteniéndose fijo a partir de este valor para los otros trimestres a evaluar. El
equipo gestor al conocer este estudio, comenzaron a importar y vender desde el 2º
trimestre de 2020, mascarillas KN95 en la Región de Coquimbo, logrando participación de
solo el 10% de la demanda proyectada en el estudio para su comercialización. Para su
respuesta deberán considerar un horizonte de evaluación de 4 trimestres a partir del
momento de comercialización. b) Deberá determinar la cantidad demandada por la
población según el estudio y la cantidad de mascarilla KN95 a comercializar, durante los
trimestres del horizonte de evaluación del proyecto y hacer la tabla de Ingresos, con los
datos obtenidos de los cálculos.
La estructura de costos que actualmente tiene el proyecto es: ● Costos fijos por mes
durante el horizonte de evaluación, $25.000.000. ● Costos variables por cada mascarilla
comercializada de $1.250, el trimestre que empiezan a comercializar y posteriormente se
aumentan en $50 cada trimestre sucesivo. Los gastos de administración alcanzarían: ●
$20.000.000 para cada mes de los dos primeros trimestres de comercialización. ●
$17.500.000 para cada mes del tercer y cuarto trimestre de comercialización. Se deberá
considerar para el cálculo una tasa de descuento del 22% anual compuesta
continuamente, también tener en cuenta una tasa de Impuesto a la Renta para Empresas
de Primera Categoría de un 25% trimestral. c) Desarrollar los componentes y obtener los
Flujos de Caja Neto completos para hacer la Evaluación Económica del Proyecto vaciando
en él la información pertinente de los cálculos anteriores. Podrá considerar fracciones de
depreciación menor a un año. No se considerarán los valores de los activos fijos en flujo
de caja al final del horizonte de evaluación. d) Calcular los indicadores del proyecto: VAN,
TIR, TIRM (tasa externa 2% trimestral) y Payback para desarrollar una conclusión sobre la
rentabilidad de este. Explique la diferencia entre TIR y TIRM, si la hubiere.
Un socio del equipo gestor realizó una investigación de mercado para expandir el negocio,
con el objeto de adquirir sus propias maquinarias y así producir las mascarillas,
garantizando mayor seguridad a sus clientes, para esto determinó otra estructura de
costos e inversión, considerando la siguiente información (ver tabla): En caso de que el
equipo gestor se encuentre interesado en la propuesta del socio, e) ¿Qué alternativa de
las descritas en la tabla escogerían?

También podría gustarte