Está en la página 1de 3

Haga una breve descripción de un ecosistema natural que conozca.

Morca es una vereda de la ciudad de Sogamoso, en el departamento de Boyacá,


su vegetación es de clima frio; presenta unas zonas áridas y muy poca vegetación
nativa, predominando el eucalipto y el pino; el tipo de suelo que predomina es el
arenoso y arcilloso, con muy poco espesor de matería orgánica. La variedad de
especies es limitada mamíferos (vacas, ovejas, burros), algunas aves y
microorganismos. Sus habitantes viven principalmente de la extracción del carbón
y la agricultura en general. En el sector se presenta una tala indiscriminada de
árboles.
1 Qué tipo de relación intra o inter específica de las que aparecen en la cartilla de
la Unidad 1 le llama más la atención y por qué?, explicar detalladamente y dar un
ejemplo de cada una de las relaciones (los ejemplos deben ser diferentes a los
dispuestos en la cartilla).

INTER- ESPECÍFICAS: con beneficio mutuo:


Mutualismo: Es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde
ambos se benefician, porque los animales se colaboran entre si y cada uno saca
provecho del otro, sin que nadie se perjudique, llevando una convivencia armónica
entre ellos. Por ejemplo: es el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo
de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas. Así, las aves se
benefician porque se alimentan; mientras las vacas y los caballos se liberan de los
parásitos.

INTRA-ESPECIFICAS: Se dan entre miembros de la misma población,


-RELACIÓN INTRAESPECÍFICA DE COMPETENCIA: los miembros de la misma
población poseen las mismas características ecológicas, el mismo hábitat, las
relaciones con otras especies, la alimentación, en conclusión tienen que compartir
los mismos recursos. Por ejemplo Dos pájaros pueden disputar el mismo lugar,
para construir el nido, dos ciervos pueden competir por la misma hembra.
-RELACIÓN INTRAESPECÍFICA De TERRITORIALIDAD: Es la conducta que
adopta un individuo, para defender su territorio.Por ejemplo: Los perros y los
zorros marcan su territorio con la orina.
-RELACIÓN INTRAESPECÍFICA De GREGARISMO: Es un mecanismo que
ayuda a la especie a su supervivencia de un grupo. Por ejemplo: los lobos cazan y
dentro de ellos hay un líder.
INTER-ESPECIFICA: Se dan entre miembros de la misma comunidad.
BENEFICIO MUTUO:

MUTUALISMO: es una interacción biológica, entre individuos de diferentes


especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Por
ejemplo: Anémona de mar y cangrejo ermitaño: la anémona consigue restos de
alimento del cangrejo; el cangrejo, protección y camuflaje.
COMENSALISMO: Es cuando uno de los individuos obtiene un beneficio, mientras
que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado. Por ejemplo: Es el caso de las
garcillas bueyeras que se alimentan a la vez que libran a los búfalos de parásitos.
SIMBIOSIS: Ambas especies se benefician mutuamente pero no pueden vivir
aisladas. Por ejemplo: Muchas raíces de árboles aprovechan el poder de
absorción de un hongo para obtener los nutrientes que necesita la planta, que a su
vez produce las sustancias que necesitan los hongos para desarrollarse.
PERJUDICIALES
PARASITISMO : ocurre cuando una especie obtiene el beneficio de otra
perjudicándole o causándole algún daño. Por ejemplo  el mosquito, que al
succionar nuestra sangre nos perjudica a nosotros mientras el mosquito se
beneficia.
DEPREDACIÓN: Una especie ataca y mata a la otra de la que se alimenta.
Por ejemplo: el águila y la serpiente se alimentan de ratones.
INQUILINISMO: Un individuo se refugia en el cuerpo o algún resto de otro,
beneficiándose el inquilino y el otro individuo no se beneficia ni perjudica. Por
ejemplo: Pájaro que hace su nido en un árbol.

2 Teniendo en cuenta el tipo de relación que tenemos con los recursos naturales
(intra y/o inter específica y de qué tipo), incluyendo a los animales de los cuales
nos podemos beneficiar, conteste la siguiente pregunta: ¿Cómo aplicaría los
conceptos básicos de la ecología a la relación que tenemos con el medio
ambiente?

A través de los años la relación del hombre con el medio ambiente se ha ido
deteriorando debido a la inconsciencia del manejo de los recursos naturales no
renovables, y por si fuera poco contaminando sus mares y ríos, quemando y
talando bosques. El hombre, es un ser mas de la tierra; se encuentra sujeto a las
normas que regulan el equilibrio universal, debería ser más responsable de sus
actos como ser inteligente. En la actualidad el conocimiento y el cuidado del medio
ambiente están de moda, se han creado nuevas carreras universitarias, las
empresas introducen en sus sistemas de gestión procedimientos que le permiten
ser más respetuosos y conseguir productos con tecnologías limpias; En conclusión
deberíamos tener una relación con el medio ambiente mutualista, donde nosotros
nos beneficiamos enormemente y en gratitud a esto, deberíamos conservar,
preservar y mejorar los recursos que la tierra nos da; además se deben incorporar
instrumentos legislativos, económicos y empresariales que se pondrán en marcha
para proteger el ambiente y promover el desarrollo sostenible.

También podría gustarte