Está en la página 1de 4

El discurso de graduación: análisis de los modelos

Preguntas de análisis Observaciones y ejemplos


Contexto ¿Quién escribe este género?
social
¿Por qué y para qué escribe?

¿Quién lee este género?

¿Por qué leemos este tipo de texto? ¿A qué


propósito?

Contenido y ¿Es un género descriptivo, narrativo, explicativo,


organización o argumentativo? Recuerda que hay textos que
combinan varios modos de expresión, por
ejemplo, la descripción y la narración.
¿Cuáles detalles esperan encontrar los lectores
en el texto? ¿Cuál información es obligatoria?
¿Cuál información es opcional? ¿Por qué?
¿Cómo comienza este tipo de texto? ¿Por qué?

¿Cómo concluye? ¿Por qué?

¿Cómo se organiza el texto? ¿Por qué lo organiza


así el autor?

Estilo del ¿Qué tan complejas son las oraciones? ¿Por qué?
lenguaje
¿Qué tan extensos son los párrafos? ¿Por qué?

¿Qué tan extenso es el texto entero? ¿Por qué?

¿Qué tan sofisticado es el vocabulario? ¿Por


qué?

¿Cómo es el tono del texto? ¿Por qué?

Presentación ¿Cómo se formatea el texto? ¿Por qué?

¿Lleva título? ¿Qué tipo de título se espera


encontrar con este género?

¿Hay imágenes o gráficas? ¿Por qué?

Otras Comenta cualquier cosa más que te llame la


observaciones atención.

54
El discurso de graduación: brainstorming
¿Cuál será la tesis de tu discurso? Es decir, ¿qué quieres que el público recuerde de la(s) historia(s) que
relatas?

Piensa en una experiencia concreta y específica que puedas narrar para compartir esta lección con los
graduados. Haz una lista sobre la siguiente información de la historia:

• los personajes

• el ambiente

• la situación

• los hechos que ocurrieron

Ahora piensa en el marco del discurso:

• el contenido: mirando la lista de ideas que tienes, ¿cuáles detalles son necesarios? ¿cuáles
necesitas incluir para que el público entienda el mensaje central del discurso? ¿cuáles se pueden
eliminar? Tacha las ideas de la lista que puedan ser eliminadas.

55
• la perspectiva: ¿cómo vas a narrar esta historia? ¿vas a interpretar la historia mientras la
narras? ¿o la vas a contar como si vivieras la experiencia por primera vez?

• el estilo: ¿cómo quieres que sea el tono del discurso? Después de escuchar el discurso, ¿qué
quieres que el público piense de tu personalidad y tu manera de hablar?

Y finalmente, considera el contenido de la introducción y la conclusión del discurso:

• ¿Cómo vas a captar la atención del público al principio del discurso?

• ¿Vas a dar consejos en el discurso? ¿Cómo y cuándo? ¿Serán sugerencias explícitas o implícitas?

• ¿Cómo vas a concluir en discurso?

56
Composición #3: el discurso de graduación
Imagínate que tienes la gran oportunidad de dar un discurso durante las ceremonias de graduación en
Brandeis. Normalmente, este tipo de discurso narra una(s) experiencia(s) universitaria(s) para sacarle(s)
un mensaje que mira hacia el futuro.

Escribe un discurso breve y bien enfocado sobre tu experiencia en Brandeis. ¿Cómo vas a narrar de tal
modo que su público entienda el mensaje central de su discurso? ¿Cuál es la lección que el público debe
sacar de tu narración? No te olvides de establecer claramente los personajes, el tiempo, el espacio, y el
argumento de tu historia.

La extensión de esta composición es de dos (2) páginas, a doble espacio, letra tamaño 12.

Antes de escribir:

• Relee las páginas 52 y 54 de Modelos, los discursos modelos, y tus notas de clase.
• Escoge una de las estrategias del proceso con que hemos experimentado y utilízala para
desarrollar tus ideas: “El jardín de ideas” (p. 11), “El uso del filtro” (p. 22), o “La estrella” (p. 35).
Determina el marco y el enfoque de tu discurso.

Mientras escribes:

• Piensa siempre en el mensaje central del discurso, e incluye solamente los detalles narrativos
que nos lleven a entender esta lección.
• Presta atención a los tiempos verbales en el pasado. Debes asegurarte de que la correlación de
los tiempos sea correcta y clara.
• Asegúrate de usar adverbios de tiempo o expresiones de tiempo para clarificar la secuencia:
“Antes, después, en ese momento, luego, etc” (p. 41).
• Conecta tus ideas con la lista de nexos y conjunciones en la última página del paquete (p. 65).
• Evita las repeticiones de palabras. Busca sinónimos, o usa pronombres para no repetir.

Antes de entregar la composición:

• Lee varias veces con cuidado y espíritu crítico.


• Fíjate tanto en la organización del contenido como en la gramática y el vocabulario.
• Deja pasar al menos una hora antes de revisar tu texto por última vez.

57

También podría gustarte