Está en la página 1de 3

INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA
INGENIERÍA AMBIENTAL
AUTORREFLEXIONES
MANUEL GERARDO RODRIGUEZ AGUADO

Instrucciones
1. Reflexiona tomando en cuenta las actividades realizadas en esta unidad, en los

siguientes cuestionamientos:

• ¿Qué competencias desarrollas con la asignatura de ingeniería ambiental, que coadyuven en


tu desarrollo como futuro Ingeniero en Energías Renovables?

Existe un vínculo directo entre problemas ambientales generados por y para el bienestar de la
sociedad actual, sin embargo, se debe llegar al análisis de las problemáticas que se engloban
dentro de temáticas generales como son la producción de residuos, la contaminación y
degradación de los ecosistemas, es así como la ingeniería que desarrolla procesos, productos y
servicios que limpian, cuidan y regeneran nuestros recursos naturales son vitales para la
implementación de las energías renovables se pueden obtener de la biomasa, el sol, las mareas y
la hidráulica. Los beneficios son energías limpias y sustentables.

• ¿Consideras que el tema riesgo ambiental se toma en cuenta en proyectos energías


renovables?

Siento que muchos de los proyectos de energías renovables no son conscientes del desarrollo
sustentable que esto conlleva y para muchos gobernantes y empresas, esto se lleva a cabo más
por ambición de generar y ahorrar dinero a través del concepto que promete energías limpias, que
por otra cosa, Contribuir al desarrollo social y económico. Por ejemplo, mediante la disminución
de costos de producción y distribución, particularmente en zonas rurales o aisladas,
principalmente por la adopción de tecnologías competitivas; así como mediante un impacto
positivo en la creación de empleos.
Algunos ejemplos de desarrollo sustentable para las energías limpias podrían ser:

Aumentar y agilizar el acceso a energía. Ello mediante la incorporación de redes descentralizadas


que explotan energías renovables a redes centralizadas de energía y el uso de fuentes renovables
en otros servicios energéticos.

Garantizar la seguridad en el suministro de energía. El uso de energías renovables puede atenuar


la vulnerabilidad a las alteraciones del suministro y a la volatilidad de los mercados, especialmente
por el agotamiento de los recursos fósiles.

Reducir impactos negativos en salud debido a la mala calidad del aire. Las tecnologías que no se
basan en la combustión pueden reportar beneficios en la reducción de contaminación atmosférica
a escala local y aminorar los efectos que conlleva en la salud, particularmente en poblaciones
vulnerables.

Disminuir tasas de letalidad por proyectos energéticos. En general, los proyectos de energía
renovable representan menos riesgos de accidente y de generar víctimas mortales comparados
con los proyectos de extracción de hidrocarburos.

• ¿Cuál es la importancia de incluir el análisis de riesgo ambiental en proyectos energías


renovables?
Es de suma importancia hacer las evaluaciones correctas antes de llevar a cabo cualquier proyecto,
ya que por ser energías renovables no quiere decir que esto no conlleve a que se generen daños
ambientales, un ejemplo es la extensión de grandes campos solares, donde se utilizan terrenos,
que indirectamente generaran un daño a la flora y fauna que solía habitar en esos hábitats.
Entonces es importante analizar todos los puntos que podrían verse afectados y tratar de
optimizar los recursos al máximo para evitar daños colaterales.

• ¿Cuál consideras que serían las expectativas que se deben de cumplir en un proyecto de
energías renovables para evitar impactos ambientales?
El principal objetivo de la planificación energética es satisfacer la demanda de una ciudad, región o
país a corto, mediano o largo plazo, en forma continua, con determinados parámetros de calidad y
precios aceptables. En principio, la planificación consideró es exclusivamente basado en criterios
económicos para el dimensionamiento de la estructura energética. Tradicionalmente los costos
asociados a la producción e implantación de la infraestructura energética fueron los principales
determinantes; sin embargo considero que son aspectos relacionados con la dimensión social y
sobre todo al medio ambiental los que deberían ser considerados como prioritarios.

• ¿Cuál sería tu cementerio, sobre los daños que pueden ocasionar una instalación fotovoltaica a
ciclos biogeoquímicos sedimentarios?

Como resultados principales se observa que, para todas las categorías de impacto analizadas, la
fase de fabricación del panel solar es la de mayor impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del
panel solar estudiado. Esto es debido principalmente a que la obtención del silicio multicristalino,
es un proceso muy intensivo energéticamente. Otros procesos que generan un gran impacto,
aunque no en todas las categorías son, el inversor, el vidrio solar y la metalización de la cela.

También podría gustarte