Está en la página 1de 3

View metadata, citation and similar papers at core.ac.

uk brought to you by CORE


provided by Revista Internacional de Sociología
David Jesús Moscoso Revista Internacional de Sociologia, Vol 60 Num 33 (2002)

RIS
RBVISTA INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA
W 33, Septiembre-Diciembre, 2002 LIBROS

Alvaro RODRÍGUEZ DÍAZ


Los lugares sociales del deporte
Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 2001

En algún lugar, hace tiempo, K. Heine- gestores deportivos (políticos, direc-


mann postulaba que el nivel de desa- tivos, técnicos,...) y agentes sociales
rrollo alcanzado por un país podía ser demandantes de recursos deportivos
medido, entre otras muchas formas, por (clubes deportivos, asociaciones de
el número de instalaciones deportivas vecinos,...), estableciendo un orden
de que dispone. Sin pretensión de des- coherente entre las responsabilidades
baratar esta aserción —que he defen- públicas y las necesidades sociales.
dido en innumerables ocasiones—, mi Situación que se vería dificultada en
percepción de la misma, tras la lectura nuestros días, si tenemos en cuenta que,
de la obra de Rodríguez Díaz, es dife- como en otros ámbitos de la sociedad,
rente: en nuestros días, parece que no el deporte se construye hoy como un
tiene sentido medir el desarrollo en tér- sistema abierto. Por tanto, las políti-
minos de cantidad, sin tener en cuenta, cas públicas en materia de deporte se
al menos proporcionalmente e, incluso, encuentran, más que nunca, con este
a veces previamente, el concepto de imbricado elemento.
calidad. Postura que parece permane- Otro de los aspectos fundamentales
cer subyacente a todo lo largo de Los de esta obra es la construcción social
lugares sociales del deporte. de los espacios deportivos. Rodríguez
Pero, Rodríguez Díaz no hace Díaz consigue deconstruir el proceso
mención a ello más que al comienzo mediante el que los individuos o
de la obra, refiriéndose concretamente colectivos interesados en el aprove-
al concepto de calidad social. Porque lo chamiento de un espacio para la prác-
importante, para este autor, es el papel tica deportiva alcanzan sus objetivos.
social del deporte, que se ejerce, eso Es un proceso largo y tortuoso que
sí, en unos espacios, en unos lugares ofrece, en este libro, una perspectiva
concretos, que tienen así, para sus prac- inusual: el tema del capital social. A
ticantes, un particular sentido cosmoló- través de la deconstrucción que realiza
gico. Por tanto, el esfuerzo desarrollado sobre la producción social de los luga-
en este libro matiza, precisamente, esta res donde se practican deporte, sobre
importante aportación: la calidad social el proceso para convertir espacios
se materializa cuando fluye la comu- urbanos sin definición arquitectónica
nicación entre los distintos agentes ni funcional en espacios con formas
sociales que se ven implicados en un y sentidos particulares (deportivos),
proceso de producción social. se observa la participación de padres,
La calidad social, trasladada al ámbito niños y jóvenes, asociaciones de veci-
de la organización del deporte, se nos, clubes deportivos, voluntarios,...
entendería, así, como la apertura de en todo el proceso, ofreciendo cada
vías de comunicación fluidas entre uno lo que buenamente puede: padres

264

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://revintsociologia.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons
Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
RIS
REVISTA INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA
LIBROS N' 33, Septiembre-Diciembre, 2002

que se encargan de realizar el proyecto, A este respecto, el trabajo muestra


otros que colaboran como electricistas una ruptura con la investigación des-
o fontaneros, otros que adoptan la res- criptiva a la que estaba acostumbrada
ponsabilidad de llevar las cuentas de la sociología del deporte en Andalucía.
bonos y facturas, otras personas que se Manifiesta creatividad e imaginación
encargan de abrir y cerrar las puertas de sociológica. Si cabe, es una sociología
la instalación, etc. de la emoción, porque su autor, m á s
Con todo, en mi opinión, es éste el allá de la pura investigación metódica
principal logro del presente trabajo: la y sistémica, se involucra en el hecho
pertinencia de unificar calidad social que estudia. Así c o m o el sociólogo
y capital social, para explicar un pro- observa bien cuando mira, comprende
ceso de producción social, que en este mejor cuando siente. Y, en este sentido.
caso es referido a los lugares sociales Rodríguez Díaz es un sociólogo que ha
donde se practica deporte. Pertinencia demostrado en su trayectoria esta reali-
que parece haberse materializado en los dad: ha dormido con indigentes cuando
últimos años en la ciudad de Sevilla ha realizado algún estudio sobre este
— q u e es donde el autor ha realizado tema y ha jugado al fútbol para com-
su investigación—, a través de lo que prender qué siente una persona cuando
han d e n o m i n a d o «Juntas Rectoras» le pega una patada a un balón; lo que no
(sistemas de gestión de las instalaciones sabemos es si ha llegado hasta aquí por
deportivas compuestos por el Instituto puro convencimiento o por la Escuela
de Deportes de Sevilla, los responsa- de la que procede: la de Mario Gaviria
bles de los distritos y miembros de los y la de Josechu Vicente-Mazariegos.
clubes deportivos); en consecuencia, un En este trabajo, nuevamente lo ha
logro, también, del Ayuntamiento de la vuelto a hacer. Pocos son ya los trabajos
citada ciudad. que aplican la observación participante
Por ésta y otras razones, m e parece como técnica de investigación social.
que la presente obra es innovadora En esta línea, su autor ha retomado
y de gran calidad. A pesar de que el la tradición antropológica, aunque,
formato de la misma no sea lo más pri- además, ha aplicado entrevistas en pro-
vilegiado posible — l o cual se justifica fundidad como técnica de obtención de
por el hecho de tratarse de un tema "no información. La investigación sobre la
prioritario" para los intereses de una que se funda esta obra la realizó como
Administración Pública L o c a l — , el profesor del Departamento de Sociolo-
contenido es m u y sugerente y suges- gía de la Universidad de Sevilla, para
tivo. Creo que es un trabajo indispensa- el Ayuntamiento de esta ciudad, con el
ble para cualquier gestor de instalacio- fin de evaluar el funcionamiento de las
nes deportivas municipales, así como "Juntas Rectoras".
para los políticos que se encargan de Considero que lo ñmdamental de
diseñar las diferentes políticas públicas esta obra debe ser la toma de conciencia,
en materia deportiva y, en especial, para por parte de los políticos y gestores en
todos los sociólogos del deporte. los ámbitos del deporte en nuestro país,

265

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://revintsociologia.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons
Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
RIS
REVISTA INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA
N' 33, Septiembre-Diciembre, 2002 LIBROS

de que esta actividad, la del deporte, del deporte, así como las necesidades
más allá de seguir siendo considerada sociales a este respecto, para que haya
una actividad "pachanguera", exige una una total correspondencia entre la ges-
planifícación seria y responsable, sobre tión política y administrativa. En fin,
todo hoy que se conocen las impor- a todo ello ha contribuido, con este
tantes Sanciones sociales que ejerce, trabajo, el profesor Rodríguez Díaz.
Además, esta obra también contribuye,
a dejar manifiesta la importancia de la
investigación social para conocer más por DAVID JESÚS MOSCOSO
profundamente los aspectos sociales lESA - (CSIC). Córdoba

266

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://revintsociologia.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons
Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)

También podría gustarte