Está en la página 1de 3

Pedro Hely Vega Rodriguez

Wrayan Bonilla Perez

Incoterms

1. Establezca cuales son los incoterms en los cuales las partes tienen la
obligación de contratar un seguro.
RTA/
Según los incoterms CIF Y CIP se está obligado al vendedor en otorgar un
seguro que beneficie al comprador.
en estos incoterms se debe otorgar una cobertura mínima el seguro mínimo
cubrirá el precio previsto en el contrato más un diez por ciento (110%)

2. Determine si existe alguna diferencia entre operar bajo el incoterms FCA


entregando la mercancía en el local del vendedor o si se realiza en algún otro
sitio?

Respuesta: No hay una gran diferencia, ya que el incoterms FCA puede entregar la
mercancía en el local del vendedor o despachar la mercancía en transporte interior,
es decir entregar la mercancía en el punto acordado.

3. Especifique las diferencias entre los incoterms EXW y DDP


RTA/
EXW Ex Works/ En fábrica
● El vendedor/exportador pone la mercancía a disposición del comprador en
sus propios almacenes, únicamente se ocupa del embalaje de la misma.
● El comprador/importador, por tanto, es quien asume todos los gastos y
responsabilidades desde que la mercancía cruza almacén, antes de
cargarla. El seguro no es obligatorio, pero de contratarse lo asumiría el
comprador ya que es quién asume el riesgo.
● Este incoterm no debe utilizarse si el vendedor entrega la mercancía en
otro lugar que no sean sus instalaciones.

DDP Delivered Duty Paid/ Entregado con derechos pagados

● El vendedor asume todos los gastos y riesgos desde el embalaje y


verificación en sus almacenes hasta la entrega en el destino final,
incluidos los despachos de exportación e importación, flete y seguro si se
contratara.
● El comprador solo debe recibir la mercancía y generalmente descargarla,
aunque puede ocuparse también el vendedor.
Este incoterm es justo el opuesto a EXW, el vendedor asume todos los gastos y
riesgos.
4. Suponga que usted acaba de concretar una importación proveniente de la
ciudad de Montevideo (Uruguay) de materias primas por vía terrestre, el
proveedor pone como condición vender bajo los incoterms FCA Montevideo
o CIP Rosario, indique qué opción escogería en las actuales circunstancias.

Respuesta: En las actuales condiciones, nos parece que la opción de incoterms


CIP, es la más saludable, ya que se genera gran responsabilidad al vendedor
(Exportador) en la entrega de la mercancía, lo cual nos evitará como compradores
(Importadores) gran parte del proceso logístico, esto es una gran ayudad, debido a
la cantidad de restricciones que hay por las circunstancias actuales, ayudándonos
así ahorrar desgaste logístico y ahorro de tiempo.

5.Cuántos grupos de icoterms 2020 existen y en qué se diferencian?


RTA/

Grupo E: Entrega → a la salida. La parte vendedora otorga al comprador la


mercancía en sus propias instalaciones (las del vendedor), lo que significa que, es el
término más beneficioso para el transporte desde el punto de vista del vendedor que
no tendrá que hacer nada, más que empaquetar y embalar la mercancía y esperar a
que la parte compradora vaya a dárselas. Desde este punto, todos los riesgos y
gastos derivados del transporte internacional corren por cuenta del comprador.

Términos: EXW.

Grupo F: Entrega → indirecta. El vendedor pone los bienes a disposición del


conductor. Ese transportista contratado lo paga y lo elegirá la parte compradora. Por
tanto, el vendedor no se hace cargo del pago del medio de transporte principal.

Términos: FOB, FAS, FCA.

Grupo C: Entrega → indirecta. En los términos con la inicial "C", la parte vendedora
será la encargada de pagar el vehículo de transporte principal que vaya a utilizarse
para el transporte. No obstante, cabe destacar que si el producto padece algún daño
o extravío durante el trayecto ninguna de las partes es responsable de ello, tal y
como ocurre con el pago de los costes adicionales que pueden tener lugar en el
momento en que la mercancía está siendo transportada.

Términos: CIP, CIF, CPT, CFR.

Grupo D: Entrega → directa. Aquí el vendedor es el que correrá a cargo de los


costes y los riesgos del traslado de las mercancías hasta que esté en el destino
acordado en el contrato. En el momento en que han llegado a este lugar, los
peligros y gastos pasarán a ser cargo de la parte compradora.

También podría gustarte