Está en la página 1de 34

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRO

TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO EL ALTO

“INFLUENCIA RELIGIOSA EN ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS ESTUDIANTES DE 2DO B


DE PRIMARIA COMUNITARIA VOCAIONAL”

MONOGRAFÍA ETNOGRÁFICA

Unidad de Formación : Taller I Investigación Educativa y Producción de


Conocimientos

Docente : Lic. Hernán Mamani Mamani

Especialidad : Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Año de formación : Segundo

Paralelo :B

Equipo Comunitario de Investigación: 1. Flores Callizaya Joel Oscar

2. Quispe Quispe Ruth Yenny

3. Tarqui Mullisaca Edith Lesly

4. Ticona Huaycani Vanesa

5. Vasquez Suxo Mabel Erika

Alto, Bolivia

2019
Dedicatoria

El presente trabajo va dedicado


primeramente a Dios por darnos la
vida, a nuestra familia por
brindarnos todo su apoyo y los
docentes por sus sabias
orientaciones durante todo el
proceso de trabajo.

Agradecimientos

Agradecemos a los estudiantes del


segundo año de formación paralelo
B de Educación Primaria por la
colaboración para la recolección de
información.

Índice
Introducción......................................................................................................................................vi
CAPÍTULO I.........................................................................................................................................1
1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................................................1
1.1. Descripción del problema de investigación............................................................................1
1.2. Formulación del problema de investigación´.........................................................................1
1.3. Delimitación...........................................................................................................................1
1.3.1. Delimitación temática....................................................................................................1
1.3.2. Delimitación temporal....................................................................................................1
1.3.3. Delimitación espacial......................................................................................................2
1.4. Justificación............................................................................................................................2
1.5. Objetivos................................................................................................................................2
1.5.1. Objetivo general.............................................................................................................2
1.5.2. Objetivos específicos......................................................................................................2
2. MARCO METODOLÓGICO...........................................................................................................4
2.1. Tipo de investigación..............................................................................................................4
2.1.1. Investigación etnográfica................................................................................................4
2.2. Población................................................................................................................................4
2.3. Muestra..................................................................................................................................5
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos..................................................................6
2.4.1. La entrevista...................................................................................................................6
2.4.2. Registro fotográfico........................................................................................................6
2.5. Técnicas de organización y análisis, validez y confiabilidad de datos.....................................7
2.5.1. Análisis crítico.................................................................................................................7
2.5.2. Categorización de los datos............................................................................................7
2.5.3. Triangulación..................................................................................................................8
CAPÍTULO III.......................................................................................................................................9
3. MARCO CONCEPTUAL................................................................................................................9
3.1. Creencia.................................................................................................................................9
3.2. Religión...................................................................................................................................9
3.3. Cultura....................................................................................................................................9

CAPÍTULO IV.....................................................................................................................................10
4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS......................................................................................10
4.1. Descripción del contexto......................................................................................................10
4.1.1. Conformación...............................................................................................................10
4.1.2. Organización.................................................................................................................10
4.1.3. Ambiente social............................................................................................................10
4.2. Descripción por categorías...................................................................................................10
4.2.1. Creencias religiosas......................................................................................................10
4.2.1.1. Creencia en Dios...................................................................................................10
4.2.1.2. Denominación religiosa........................................................................................11
4.2.1.3. Razones de pertenencia.......................................................................................12
4.2.2. Prácticas culturales.......................................................................................................13
4.2.2.1. Actividades culturales de la ESFMTHEA................................................................13
4.2.2.2. Participación en actividades culturales.................................................................14
4.2.3. Manifestaciones interpersonales:................................................................................16
4.2.3.1. Relación docente-estudiante:...............................................................................16
4.2.3.2. Relación entre estudiantes:..................................................................................17
4.3. Validación y confiabilidad de la información........................................................................18
4.3.1. Creencias religiosas......................................................................................................18
4.3.2. Prácticas culturales.......................................................................................................19
4.3.3. Manifestaciones interpersonales:................................................................................20
CAPÍTULO V......................................................................................................................................22
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................22
5.1. Conclusiones........................................................................................................................22
5.1.1. Conclusiones respecto a los objetivos específicos..............................................................22
5.1.1. Conclusión respecto al objetivo general.............................................................................22
5.2. Recomendaciones.....................................................................................................................22
REFERENCIAS O FUENTES DE INFORMACIÓN...................................................................................vii
Bibliografía........................................................................................................................................vii
Anexos.............................................................................................................................................viii
Resumen

El siguiente trabajo explica y describe la influencia que ejercen las prácticas religiosas en
las actividades culturales realizadas en nuestra institución.

Introducción
Descripción de los principales aportes de la monografía, los objetivos planteados,
presentando ideas principales de cada uno de los acápites del trabajo y a las conclusiones
que se han llegado. Su contenido debe permitir a cualquier profesional especializado en el
tema replicar la investigación. Tiene por propósito presentar al lector las temáticas
centrales del trabajo. Se redacta una vez concluido el cuerpo de la monografía. Se redacta
en tiempo presente.

vi
CAPÍTULO I

1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema de investigación


Durante algún tiempo se pudo observar que los estudiantes del 2do año de EPCV
presentan algunas diferencias en cuanto a la participación en actividades culturales
que implican el trabajo en equipo, como por ejemplo: la entrada autóctona, fiestas
de confraternización en la institución y dinámicas en el curso. Además se ve
involucrada la reciprocidad entre estudiantes, que en muchos casos tiende a ser
prejuiciosa en cuanto a la toma de decisiones de grupo.

1.2. Formulación del problema de investigación´


¿Qué denominaciones religiosas existían dentro del curso de segundo año de
educación primaria comunitaria vocacional?

¿Qué restricciones religiosas limitaron la participación de los estudiantes en


actividades culturales?

¿De qué manera las restricciones religiosas influyeron en las actividades


académicas y extracurriculares del curso?

1.3. Delimitación

1.3.1. Delimitación temática


Elaboramos el n eje temático basado en las en las creencias religiosas de cada
sujeto y su influencia en prácticas culturales-sociales

1
1.3.2. Delimitación temporal
El tiempo abarcado para la toma de datos y la validación de información fue de 2
semanas.

1.3.3. Delimitación espacial


La investigación se ejecutó en estudiantes de Segundo año de formación educación
primaria comunitaria vocacional paralelo “B”

1.4. Justificación
A lo largo de dos años de estudio en la ESFMTHEA hemos podido observar que las
relaciones interpersonales son de suma importancia, sobre todo por el enfoque
integral y holístico al que apunta el nuevo modelo educativo. El trabajo en equipo,
en todos los casos, está relacionado con las costumbres, prácticas tradicionales,
actividades y demás que los estudiantes de un determinado curso compartan, por
ende, resulta en, quizá, el aspecto más importante para conseguir logros en la
parte académica. Siendo así, hemos notado que, al contrario, el tener una “cierta”
diversidad en el aula, el trabajo en equipo normalmente se ve truncado, por estas
razones, los resultados de este proyecto, permitieron conocer esta diversidad, y
además mostrar cómo influyen las prácticas religiosas en la participación en
actividades culturales.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo general


Relacionar la influencia de las creencias religiosas en actividades grupales,
mediante la aplicación de instrumentos de investigación, que permitan evaluar
formas de integración en los estudiantes de 2do B de primaria

2
1.5.2. Objetivos específicos
- Identificar las creencias religiosas, mediante la aplicación de la entrevista en
profundidad.

- Comparar las prácticas culturales según la pertenencia de religión.

- Reflexionar los resultados obtenidos para clasificar las manifestaciones


interpersonales.

3
CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1. Tipo de investigación

2.1.1. Investigación etnográfica


La etnografía es tanto una perspectiva teórica como un método de investigación
en las ciencias sociales, que incluye las siguientes características:

a) El investigador inicia su trabajo con la etapa denominada observación


participante.

b) los datos analizados proceden siempre de discursos o interacciones reales.

c) el investigador recoge los datos de manera naturalista.

d) el tratamiento posterior de los datos se realiza a través del análisis cualitativo de


los mismos.

El objetivo de la etnografía está dirigido a comprender una determinada forma de


vida desde el punto de vista de quienes pertenecen de manera natural a esta.

A través de la investigación etnográfica se recolecta los datos que conjuntamente


con aquellos construidos sobre enfoques cuantitativos, son la base de la reflexión
de la etnología y de la antropología. Mediante la comparación, contrasta y elabora
teorías de rango intermedio o más generales, las cuales alimenta, a su vez, las

4
consideraciones que sobre la naturaleza y de la sociedad se hacen a nivel
antropológico.

2.2. Población
Se estudiara una población de 27estudiantes de 2do año de formación paralelo B
Educación Primaria Comunitaria Vocacional.

2.3. Muestra
Mediante el cálculo de la fórmula de Koria Paz se obtuvo una muestra de 21
estudiantes para la aplicación de instrumentos de investigación.

z2 ∙ p ∙ q ∙ N
m=
( N ∙ e2 ) +(z2 ∙ p ∙ q)

Dónde:

m= muestra.

z= nivel de confianza= 95% = 1,96

p= probabilidad de éxito =0,5

q= probabilidad de fracaso = 0,5

e= error de estimación = 0,10

N= población o universo

Para nuestro caso:

N = 27

Reemplazamos en la fórmula:

5
z2 ∙ p ∙ q ∙ N
m=
( N ∙ e2 ) +(z2 ∙ p ∙ q)

(1,96)2 ∙ 0,5∙ 0,5 ∙ 27


m=
( 27 ∙ 0,102 ) +(1,96 2 ∙ 0,5 ∙0,5)

m=21

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

2.4.1. La entrevista
Según Barragán R., (2007; 140) la entrevista es la conversación con un objetivo o
propósito. Las entrevistas son, entonces, conversaciones cuya finalidad es obtener
información en torno a un tema. Entrevistar es también ejecutar lo estudiado. Las
entrevistas se realizan con propósitos cuantitativos como con propósitos
cualitativos. Denzin (1991) citado por Rojas la define como "un encuentro en el
cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o creencias de una o
varias personas". Para la validez se sugieren conocer bien a los entrevistados en
sus componentes afectivos, personales, sociológicos, así como que lo que
sostienen es original y no testimonio referido de otros. Por su parte, Valles (1999)
citado por Rojas distingue dos tipos de entrevistas: individuales y grupales
denominadas grupos focales. De acuerdo a los conceptos previos, se concluye que
la Entrevista es una técnica basada en la comunicación interpersonal establecida
entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a
las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

Para la presente investigación hemos realizado una ficha de entrevista, la cual esta
direccionada a obtener información pertinente al tema, la cual se ha aplicado
durante una semana, mencionar además que también ha participado algunos
integrantes de nuestro mismo grupo, esto por cuestiones de requerimiento en la
muestra.

6
2.4.2. Registro fotográfico
La fotografía es una herramienta sumamente potente para la investigación en
contextos de descubrimiento y con el propósito de construir conocimiento. A pesar
de sus evidentes beneficios, aportes y valores se trata de una estrategia que
todavía está atravesando su proceso de legitimación académica El registro
fotográfico es considerado todavía un registro auxiliar, un dato de segundo orden o
un complemento ilustrativo del registro textual. Algunos indicadores de esta
situación son las disputas en relación con la cantidad o porcentajes de fotos que se
debería incluir en un informe de investigación, las normativas estandarizadas de
citado que descuidan su singularidad, el destierro de valiosas fotografías a los
anexos. El registro fotográfico permite relevar para su posterior análisis didáctico,
cuestiones como:

-Los espacios institucionales.

-Los usos y disposición del espacio del taller durante diferentes tipos de tareas.

-Los usos y disposición de materiales, dispositivos tecnológicos, herramientas.

-Las organizaciones/dinámicas grupales.

-La ubicación espacial/uso de recursos/actitudes corporales de docentes en


relación con el tipo de estrategia de enseñanza.

-Las acciones, operaciones, actividades de los estudiantes durante las clases.

Para la aplicación de la ficha de registro fotográfico se aprovechó la última


actividad cultural realizada por la institución, es decir, la festividad de Todos
Santos, en donde se registró el armado de la mesa y el trabajo de organización y
cooperación entre compañeros del paralelo.

7
2.5. Técnicas de organización y análisis, validez y confiabilidad de datos

2.5.1. Análisis crítico


Basadas en las entrevistas realizadas, se procedió a encontrar aquellos ejes
principales (temas) por los que se ahondaría en el tema en cuestión. Analizamos
los datos obtenidos en las entrevistas, y en función de ello logramos categorizar la
información.

2.5.2. Categorización de los datos


Para el proceso de categorización tomamos una pequeña muestra de las 21
entrevistas, las cuales tenían, a nuestro criterio, respuestas mejor desarrolladas,
sin embargo también incluimos las entrevistas descartadas, esto con el fin de
obtener información cuantitativa. Abarcamos tres temáticas eje: Creencias
religiosas, prácticas culturales y manifestaciones interpersonales. Mencionar
además que el primer tema consta de tres categorías; creencia en Dios,
denominación religiosa y razones de pertenencia religiosa, del segundo tema
desarrollamos dos categorías; actividades culturales en la institución y
participación en éstas actividades por parte de los estudiantes, y para el último
tema también desarrollamos dos categorías; relación en actividades culturales con
los docentes y entre compañeros de clase.

2.5.3. Triangulación
En cuanto a la triangulación, nos focalizamos en los tres temas principales
mencionados anteriormente, para ello desarrollamos tres variantes de
triangulación; Triangulación de datos, triangulación metodológica y triangulación
de investigadores. El análisis e interpretación fue elaborado por todo el grupo,
tomando en cuenta las opiniones basadas en este proceso.

8
CAPÍTULO III

3. MARCO CONCEPTUAL

3.1. Creencia
Idea o pensamiento que se asume como verdadero. Conjunto de creencias, de
normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son
propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una
relación con la divinidad (un dios o varios dioses). Etimológicamente la palabra
creencia proviene del latino-entia (cualidad de un agente actividad) a partir del
verbo creer, “poner confianza” o “confiar en”.

3.2. Religión
Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias
de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las
que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un dios o varios dioses).
Entrar (o profesar) en religión Entrar [una persona] en una orden o congregación
religiosa. La palabra religión proviene del latín religió, que significa “acción y efecto
de tener un vínculo fuertemente con Dios”.

3.3. Cultura
Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al
desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el
trabajo. Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que
caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc. La palabra cultura

9
proviene de la palabra cultura, que es el “resultado de la acción”. Relacionada a
los productos intelectuales (artístico, científico, industrial, etc.) de una sociedad.

CAPÍTULO IV

4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1. Descripción del contexto

4.1.1. Conformación
El 2do año de formación paralelo B de Educación Primaria está conformado por 27
estudiantes, 8 varones y 19 mujeres, 4 del total ingresaron por modalidad B y el
resto (23) por modalidad A. El promedio de edad va desde los 19 años hasta los 39
años, siendo la mayoría jóvenes que rodean los 20 años.

4.1.2. Organización
Se organiza a través de una mesa directiva, conformada por 8 cargos (presidente,
vicepresidente, hacienda, actas, culturas, deportes, vocal). Además las decisiones
se toman de manera democrática. Por otra parte el curso consta con normas y
acuerdos internos, que son respetados y controlados por todos.

4.1.3. Ambiente social


Se observa un ambiente tranquilo y normal, no existe conflictos mayores.

10
4.2. Descripción por categorías

4.2.1. Creencias religiosas

4.2.1.1. Creencia en Dios


Los resultados que la muestra (21 estudiantes) demostraron que una gran
mayoría de los estudiantes (20 estudiantes) creen en la existencia de Dios y
solo uno no presenta duda. De los 20 estudiantes que afirmaron creer en la
existencia de Dios, 11 afirmaron que no pertenecen a ninguna
denominación religiosa y los 9 restantes si pertenecen a una religión. La
mayoría que cree en Dios no justificaron su existencia, asimilamos que la
“fe” juega un papel importante en este tema. En cuanto al estudiante que
demostró duda, menciona “no lo sé, no puedo afirmar nada sobre el tema”
lo cual nos da entender que tiene un lineamiento agnóstico.

CREENCIA EN LA EXISTENCIA DE DIOS


SI NO NO SABE

7%

93%

11
4.2.1.2. Denominación religiosa
Según entrevistas, doce estudiantes no pertenecen a ninguna religión, cinco
estudiantes son católicos y sin embargo dos de ellos no practican su
doctrina. Dos estudiantes pertenecen a la religión Cristiana y ambos
practican su creencia de forma constante. Un estudiante pertenece a la
religión Adventista del Séptimo Día, que por su parte mantiene una
constante práctica de su doctrina. Por último mencionar que solo un
estudiante pertenece a una religión politeísta desconociendo a cuál
pertenece específicamente.

PERTENENCIA A UNA DENOMINACIÓN RELIGIOSA


PERTENECE NO PERTENECE.

26%

74%

12
DENOMINACIÓN RELIGIOSA
CATOLICA CRISTIANA ADVENTISTA POLITEISTA

13%

11%

54%

22%

4.2.1.3. Razones de pertenencia


Un dato importante para la presente investigación es conocer las razones
por las cuales los estudiantes del segundo B de educación primaria
comunitaria vocacional pertenecen a alguna denominación religiosa.

“Desde que nací mis padres me consagraron en la “IGLESIA JORDAN” y no


conozco otro camino. Mi vida se fortaleció gracias al camino de Dios, mis
papás y mi corazón.”[CITATION Van19 \l 2058 ]

Según el punto de vista de la estudiante desde su nacimiento fue


consagrada en la iglesia a la que pertenece por sus padres, el cual pudo
fortalecer su vida espiritual y no tuvo la oportunidad de conocer otro
camino.

Otra opinión al respecto es:

“Mis padres me bautizaron de niño no fue voluntario” [ CITATION Flo19 \l 2058


]

13
El estudiante menciona que no tuvo la oportunidad de elegir una
denominación religiosa debido a que sus padres lo bautizaron siendo él un
niño pequeño.

4.2.2. Prácticas culturales

4.2.2.1. Actividades culturales de la ESFMTHEA


En nuestra Escuela Superior actualmente observamos que las actividades
culturales son de mucha importancia, ya que éstas se encuentran
direccionadas a los objetivos de la ley 070 Avelino Siñani, creemos pues que
ahondar en esta temática se relaciona en cuanto a las prácticas religiosas de
los estudiantes de 2do año Primaria. En relación a este tema un estudiante
perteneciente a la religión cristiana menciona:

“Por un lado está bien en el caso de recuperar los saberes y conocimientos,


por otro lado se enfatizan demasiado y pierden el control en las cosas”
(Ticona, 2019)

Podemos notar que existen dos perspectivas, ambas reflejan lo positivo que
genera la práctica de actividades en la ESFMTHEA y por otra, los problemas
que se generan en este tipo de actividades, argumentando que se enfatizan
demasiado y por la complejidad de organización se pierden el orden y
control de éstas.

Otro estudiante afirma:

“No estoy de acuerdo con la mayoría, estoy consciente que esta nueva
educación busca rescatar saberes y conocimientos de la cultura Aymara,
por esta razón la institución practica uno que otro ritual o costumbres que
podrían ir en contra de mis creencias religiosas” (Tarqui, 2019)

Según esta opinión, las prácticas culturales en la ESFMTHEA son buenas en


el sentido de que rescatan los saberes y conocimientos ancestrales, sin

14
embargo, y al igual que la cita anterior opina que algunas prácticas
culturales van en contra de sus creencias religiosas.

Por último, una estudiante afirma que:

“Son actividades que integran a la institución, considero que estas


actividades son para recuperar nuestras antiguas tradiciones, que con el
transcurrir del tiempo éstos han ido perdiendo sus objetivos
fundamentales” (Alcón, 2019)

Observamos que esta respuesta está a favor del fortalecimiento de las


prácticas culturales en la ESFMTHEA, y como justificación se entiende que
actualmente se han perdido las tradiciones y esto se va agravando
conforme pasa el tiempo.

4.2.2.2. Participación en actividades culturales


Una vez descritas las opiniones en cuanto a las actividades culturales en la
ESFMTHEA, creemos que es apropiado saber si los estudiantes, a pesar de
sus creencias, participan en dichas actividades. Para ello el tema en
cuestión es; en qué actividad cultural de la institución pueden o no
participar.

Un estudiante afirma:

“En la waxt’a del 21 de Junio en la institución” (Yujra, 2019)

Esta respuesta afirma que el estudiante no puede participar en la waxt’a,


aunque desconocemos sus razones, por este motivo observamos que la
información no ahonda en el tema propiamente dicho.

Otra opinión al respecto es:

“Los bailes, las actividades religiosas como, los armados de las mesas, misa,
rezos” (Ticona, 2019)

15
Una limitante en la participación de estas actividades, según esta respuesta
son los rezos, misas, armado de mesas (de la festividad de Todos Santos) y
el baile, podemos poner por ejemplo la entrada autóctona.

Una última opinión refleja:

“Mi religión guarda el día Sábado, se basa en reglas o normas, desde el tipo
de ropa que deberíamos usar, que podemos o no comer, sin embargo,
´éstas no nos obliga a cumplirlas, la religión Adventista tienen libre albedrío,
tenemos la libertad de escoger o decidir si seguir o cumplí dichas normas,
pero en mi caso, siendo Adventista de nacimiento, siendo parte de la
segunda generación nacida Adventista por el lado materno y paterno, me
siento en la obligación de cumplir lo más que pueda las reglas que rigen en
la iglesia Adventista, por respeto a mis padres y abuelos. Por tal motivo me
veo imposibilitada de participar en actividades que vayan en contra de
estas normas, ejemplo; actividades programadas en día Sábado,
actividades en las que de alguna forma participar en la “adoración” a otros
dioses como rituales andinos, danzas y otros. En actividades en las que de
alguna manera contaminan mi cuerpo con alimentos o bebidas no
permitidos según las escrituras de la Biblia” (Tarqui, 2019)

La información es sin duda más explícita, aquí nos explica algunas de las
doctrinas que se practican en la religión Adventista como ser, guardar el
sábado, el tipo de ropa a usar y la alimentación pertinente. Por otra parte
detalla muy bien aquellas actividades en las cuales no puede participar; en
todos los casos son aquellas en donde: se haga mención a alguna adoración
a una deidad o ritual tradicional, y la ejecución de bailes. Pero además
arguye que otro motivo es el respeto hacia sus familiares ya que su iglesia
no prohíbe de forma estricta las prácticas culturales, en esto reside el libre
albedrío expresado en la cita.

16
4.2.3. Manifestaciones interpersonales:

4.2.3.1. Relación docente-estudiante:

Fotografía Nro. 1

Participación en la festividad de Todos Santos

La última actividad cultural realizada


por nuestra escuela superior fue la festividad de Todos Santos, en donde se realizó el
armado de mesas correspondiente, en este caso observamos una mesa adaptada para el
rezo de un niño. En esta actividad se pudo observar que tanto estudiantes como el
docente, en este caso el asesor del curso, trabajaron de manera conjunto, así mismo los
estudiantes demostraron un trato respetuoso con los decentes jurados.

4.2.3.2. Relación entre estudiantes:

Fotografía Nro. 2

17
Trabajo en equipo del paralelo

Se muestra la mesa y algunos estudiantes del paralelo, los cuales trabaron en equipo para
lograr la meta de ganar el concurso de armado. Asimismo los estudiantes que tienen
fuertes creencias religiosas demostraron cooperación y respeto por esta práctica cultural.

4.3. Validación y confiabilidad de la información

4.3.1. Creencias religiosas

TABLA DE TRIANGULACIÓN DE DATOS N° 1


Tema: Razones de pertenencia a una denominación religiosa

Pregunta N° 1 ¿Qué le motivo a pertenecer a esa religión?

18
ENTREVISTADO RESPUESTAS
S

Estudiante 1 “Desde que nací mis padres me consagraron en la “Iglesia Jordán” y


no conozco otro camino. Mi vida se fortaleció gracias al camino de
Dios, mis papás y mi corazón” [ CITATION Tic19 \l 16394 ]

Estudiante 2 “Mis padres me bautizaron de niño, no fue voluntario” [ CITATION


Flo192 \l 16394 ]

Estudiante 3 “Soy adventista de cuna, la segunda generación nacida adventista,


pero mi bautizo fue por decisión personal”[ CITATION Tar19 \l 16394 ]

información Fuerte influencia familiar en la pertenencia religiosa.


común

información no Variación en la toma de decisión de pertenecer a cierta religión, es


común decir, si fue por decisión personal o por imposición.

Análisis e interpretación:

Se pudo notar que la mayoría de los estudiantes pertenecientes a una denominación


religiosa fueron influenciados por la familia, sus padres y por propia convicción. Sin
embargo existen también también aquellos estudiantes que pertenecen a una religión
porque fueron bautizados de pequeños y no fue una decisión voluntaria.

4.3.2. Prácticas culturales

TABLA DE TRIANGULACIÓN DE DATOS N° 2


Tema: Opinión sobre las actividades culturales de la ESFMTHEA

Pregunta N° 1 ¿Qué opinión tiene sobre las distintas actividades culturales que realiza
la institución?

ENTREVISTADO RESPUESTAS

19
S

Estudiante 1 “No estoy de acuerdo con la mayoría, estoy consciente que esta
nueva educación busca rescatar saberes y conocimientos de la cultura
Aymara, por esta razón la institución practica uno que otro ritual o
costumbres que podrían ir en contra de mis creencias
religiosas”[ CITATION Tar19 \l 16394 ]

Estudiante 2 “Son actividades que integran a la institución, considero que estas


actividades son para recuperar nuestras antiguas tradiciones, que con
el transcurrir del tiempo estos han ido perdiendo sus objetivos
fundamentales” [ CITATION Alc19 \l 16394 ]

Estudiante 3 “Que por un lado está bien en el caso de recuperar los saberes y
conocimientos, por otro lado se enfatizan demasiado y pierden el
control de cosas”[ CITATION Tic19 \l 16394 ]

información Apoyo a la recuperación de saberes y conocimientos ancestrales en


común las actividades de la institución.

información no Desacuerdo en algunas prácticas culturales por cuestión de sus


común creencias religiosas.

Análisis e interpretación:

Los estudiantes del 2do B de educación primaria, manifestaron estar de acuerdo con la
revalorización de los saberes y conocimientos ancestrales, sin embargos aquellos
estudiantes pertenecientes a una denominación religiosa rechazan la práctica de algunas
costumbres, debido a sus creencias religiosas.

4.3.3. Manifestaciones interpersonales:

20
TABLA DE TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA N° 1
Tema: Convivencia en actividades culturales considerando la diversidad religiosa

Análisis de entrevistas Análisis de registros fotográficos

Según entrevistas, hemos podido notar En la última actividad cultural realizada


que de los 21 estudiantes, 3 tienen por la institución, festividad de Todos
ciertas restricciones en cuanto a la Santos, se pudo observar que los
participación en actividades culturales, estudiantes de 2do B de primaria en su
como ser: rituales, danza, baile por totalidad, participaron en la organización
mencionar algunos. Pese a esto, ellos y armado de la mesa tradicional.
participan en estas actividades de una
manera que no afecte a sus creencias
religiosas.

Análisis e interpretación

Dentro de las diferentes actividades culturales de ESFM-THEA y los estudiantes con


dominación religiosa, el trabajo es igualitario y respetuoso.

No existen de ninguna forma la discriminación o rechazo a las diferentes actividades que


se presenta, el mutuo respeto y solidaridad en del entorno en el que nos desarrollamos
como personas.

TABLA DE TRIANGULACIÓN DE INVESTIGADORES N° 1


Tema: Influencia de la religión en las actividades culturales

21
Conclusión del Conclusión del Conclusión del
investigador 1 investigador 2 investigador 3

Las creencias religiosas La religión si influye en Aquellos estudiantes


reconocen las diferentes algunas prácticas pertenecientes a una
costumbres, ya que la culturales, ya que de denominación religiosa,
gran mayoría de la forma indirecta ellos respetan los saberes,
población alteña apoyan o adoran a otros conocimientos y
pertenece a la cultura dioses. Por lo que es costumbres de las
Aymara. necesario respetar las diferentes culturas. De la
creencias religiosas antes misma forma esperan
que las culturales recibir el mismo respeto
hacia sus creencias
religiosas.

Análisis e interpretación

La religión es un factor importante en la toma de decisiones para la participación directa


en actividades culturales, sin embargo no se aíslan en la toma de decisiones y organización
de las mismas. No obstante los estudiantes pertenecientes a una denominación religiosa
respetan los saberes, conocimientos y costumbres ancestrales, de la misma forma buscan
ser respetados.

22
CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones
Se describe las principales conclusiones del proceso de investigación como
respuesta a la interrogante que originó el estudio y a los objetivos planteados, por
lo tanto debe haber tantas conclusiones como objetivos. Se redacta en tiempo
presente.

5.1.1. Conclusiones respecto a los objetivos específicos

5.1.1. Conclusión respecto al objetivo general

5.2. Recomendaciones
Se plantea sugerencias para realizar futuras investigaciones del mismo tema que se
abordó. Se redacta en tiempo futuro.

23
REFERENCIAS O FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía
Alcón, Y. (24 de Octubre de 2019). Entrevista en profundidad. (J. Flores, Entrevistador)

Flores, J. (24 de Octubre de 2019). Entrevista en profudidad. (R. Quispe, Entrevistador)

Flores, J. (24 de octubre de 2019). Entrevista en profundidad. (Q. Ruth, Entrevistador)

Tarqui, E. (24 de Octubre de 2019). Entrevista en profundidad. (J. Flores, Entrevistador)

Ticona, V. (24 de octubre de 2019). Entrevista a profundidad. (M. E. Suxo, Entrevistador)

Ticona, V. (24 de Octubre de 2019). Entrevista en profundidad. (J. Flores, Entrevistador)

vii
Anexos

viii
ASPECTOS FORMALES DE LA PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA ETNOGRÁFICA EN
SOPORTE PAPEL

a) El tamaño de hoja será: carta.

b) Los márgenes tendrán las siguientes medidas:

Margen izquierdo 3,5 cm.

Margen derecho, superior ye inferior 2,5 cm.

c) El tipo de letra será Calibri (cuerpo) N° 12.

d) El interlineado será de 1,5 dejando un espacio entre párrafos.

e) La numeración será en la parte inferior centrada de cada hoja.

f) La numeración de las páginas preliminares será en números romanos minuscula i,


ii, iii, iv

g) La numeración empieza desde el capítulo 1 en números arábigos. 1,2,3,4

h) La numeración de las páginas finales es decir referencias bibliográficas y anexos


será en números romanos minúscula continuando a la numeración de las págunas
preliminales es decir si las preliminanes terminaron en iv en las finales se
continuaran con v,vi, etc.

i) La impresión deberá realizarse solo en el anverso de la hoja.

ix
ASPECTOS FORMALES DE LA PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA ETNOGRÁFICA EN
SOPORTE DIGITAL

Junto al documento se debe presentar todo el contenido en un CD uno en formato word


y otro en formato pdf.

También debe contener evidencias que sustenten el trabajo en caso de ser necesarios:
fotografías, videos, etc. según el caso.

En el cd se debe anotar los mismos datos de la carátula

También podría gustarte