Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE JULIACA

PROTECCION
FORESTAL

ESTUDIANTE
MAMANI CALLATA CINTIA

SEMESTRE: VII

DOCENTE: EDGAR PELINCO RUELAS

2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

ANALISIS
LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL PERU
Si bien sabemos que, en las ultimas décadas los incendios forestales se han
vuelto en un problema ambiental que ocasiono perdidas como reducción de
estos bosques así también la degradación de suelos la pérdida del paisaje ya
que en el ambiente en el cual se desarrollan frecuentemente son en los bosques
naturales esto a causa de los fenómenos climáticos que se da ya por las
épocas del año, es por esa razón que se ha buscado soluciones como
programas de prevención, detención y el control de los incendios forestales.
En esta investigación nos da conocer acerca de los incendios forestales que
es aquel que perjudica las área vegetal y esto ocurre en tierras de producción
como en el territorio nacional, así también en terrenos pequeños que no pasen
los 1,5 hectáreas por lo cual en dicha investigación se realizó tomando en cuenta
los informes de la intendencia forestal y de fauna silvestre del instituto nacional
de los recursos naturales renovables, las leyes y reglamentos ambientales, así
también fue recabada de la prensa escrita y de entrevistas a los investigadores
y profesionales que trabajan en la administración forestal.
En la investigación se analizó la evolución de los incendios forestales durante el
periodo comprendido entre el año 1973 y 2000, a partir del cual se obtuvieron
que:
Los bosques naturales se han visto perjudicadas en los últimos años y esto
debido a la evolución del área afectada por los incendios forestales. Se sabe que
fueron afectadas por aproximadamente 117 incendios forestales en 27 años.
Por otra parte, se sabe que en la región de la sierra se queman alrededor de
1.800.000 ha de pastos naturales al año para mejorar los suelos de aptitud
pecuaria, pero no se ha podido estimar cuanto de esta superficie corresponde a
los pastos naturales que crecen en las tierras forestales.
Prácticamente los incendios forestales han producido varios efectos adversos en
todos los sectores de la sociedad y en los diferentes ecosistemas del Perú. El
monto de las pérdidas aún no se ha podido determinar, pero lo que si se pude
dar a conocer es acerca del análisis de la información disponible se desprende
que el 99% de las causas de los incendios es de origen humano y pueden ser
atribuidos a:
Desconocimiento del poblador local al utilizar el fuego como medio de la
conversión de tierras forestales a uso agrícola o ganadero
Negligencias en la quema de pastos
Negligencias al utilizar el fuego como medio de control de malezas,
residuos agrícolas y fauna indeseable
Mal empleo del fuego en algunas actividades apícolas.

PROTECCION FORESTAL

También podría gustarte