Está en la página 1de 6

Análisis organizacional.

Ivon Gabriela Rivera Navarro


Melissa Ortiz Rueda
Luisa Fernanda Mancera
Estudiantes

Tania Esperanza Garzón A.


Docente

Corporación universitaria Minuto de Dios


Gerencia estratégica.
Administración en salud ocupacional
IX semestre
2021
Análisis organizacional de la empresa Postobón.

Contexto general:
Postobón es una compañía especializada en la fabricación y comercialización de bebidas.
Cuenta con 111 años de historia y hoy en día es una de las empresas más representativas de
Colombia por su tamaño, liderazgo y aporte al desarrollo del país.
Así somos en Postobón es una herramienta de cultura corporativa que construye confianza
para trabajar e interactuar. Brinda orientación para encontrar vías que ayudan a resolver
problemas complejos, a mejorar la capacidad de generación de valor. Servirá para
administrar los riesgos, comunicarnos de forma asertiva y construir colectivamente con
flexibilidad, visión, innovación y, sobre todo, pasión por el trabajo.
En momentos en los que la sociedad exige transparencia y comportamientos que resalten la
esencia del ser humano, enfatizar sobre estos temas es una forma es una forma mas de
demostrar el compromiso que tenemos con el desarrollo y el progreso.

Servicios de la empresa:
Gaseosas Postobón, con sus diferentes sabores, son las bebidas líderes en Colombia.
La marca invita a disfrutar la vida en diferentes sabores, llevando al consumidor a diversas
emociones y sensaciones.
Sabores
 Manzana Postobón: Es una bebida única en el mundo por su sabor y color, que
llenan de color rosa la vida. Manzana Postobón se encuentra en diferentes
presentaciones, incluyendo cero calorías y endulzada con stevia.
 Uva Postobón: Es una irresistible sensación, mágica, que evoca sentimientos, que
llena el ambiente de color.
 Naranja Postobón: Es una bebida sabor naranja potente en color. Con el punto
medio entre la acidez y el dulce de la fruta.
 Limonada Postobón: Una sensación refrescante, transparente y burbujeante.

 Bebidas carbonatadas: postobon, colombiana, bretaña, hipinto, 7up, pepsi,


freskola.
 Jugos: hit, hit vital, hit buenos días, tuttifrutti.
 Aguas: cristal, cristal sensations, oasis, h20.
 Te: mr tea, mr tea light, mr litro, mr tea te verde, lipton ice tea.
 Bebidas energizantes: peak, peak light.
 Bebidas hidratantes: squas

Sector económico:
La compañía participa en el sector económico de bebidas con productos en las categorías de
gaseosas, bebidas con frutas, bebidas de nueva generación (tés, hidratantes y energizantes),
aguas y cervezas.
Actualmente, cuenta con un portafolio de mas de 35 marcas y 400 referencias,
destacándose las gaseosas Postobón y sus sabores, Colombiana, Pepsi, Bretaña, Hipinto,
Popular, Seven Up, Mountain Dew, Jugos Hit, Tutti Frutti, Mr. Tea, Hatsu, Agua Cristal,
Agua Oasis, Agua del Nacimiento, Sierra Fria, H2Oh!, Gatorade, Squash, Peak y Lipton
Tea, entre otros, así como en cervezas las marcas Heineken, Coors Light, Amstel,
Murphy’s y Buckler.

Tamaño de la empresa:
Según su tamaño, Postobón es una empresa grande, ya que genera mas de 40.000 empleos.
Según su forma jurídica: Postobón es una sociedad anónima (S.A), por que sus accionistas,
cubren en monto nominal de esta empresa.

Características de la empresa:
Como se menciono anteriormente, Postobón es una compañía Colombiana, dedicada a la
fabricación y comercialización de bebidas refrescantes no alcohólicas.
La marca Postobón se enfoca en el desarrollo de bebidas con sabores frutales, producen sus
propias gaseosas para ser distribuidas al detallista.
Se ha caracterizado en toda su historia por su gran sentido de innovación principalmente en
la implementación de tecnologías y procedimientos. Llevando sus productos a todos los
hogares del país y a algunos lugares en el extranjero.

Generalidades de diagnóstico organizacional:


La empresa Postobón S.A actualmente cuenta con un gran porcentaje de participación en la
fabricación y comercialización de bebidas no alcohólicas (gaseosas, aguas, jugos,
hidratantes, energizantes y té) en Colombia. En medio de un entorno cambiante en el cual
se presentan riesgos económicos, sociales, ambientales y tecnológicos, como iniciativa
encaminada a generar valor económico, social y ambiental buscando la rentabilidad como
condición de progreso, Postobón plantea como estrategia de responsabilidad empresarial la
integración de la visión de sostenibilidad.
El modelo de sostenibilidad planteado por la industria se denomina ‘’Uno más Todos’’.
Este se fundamenta en el cumplimiento de todos los preceptos involucrados en cada obra o
actividad realizada buscando un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, a
través de la unión de esfuerzos, el trabajo en red y la articulación con diferentes actores de
la sociedad civil, del sector privado y público para construir oportunidades de desarrollo
sostenible.

Análisis DOFA:
 Debilidades.
- Competencia de otras empresas a nivel internacional.
- Introducción de nuevos productos al país debido al TLC.
- Estabilidad laboral (trabajadores de la empresa) pueden reducir los niveles de
producción.
 Oportunidades.
- Demanda que ejercen los consumidores sobre los productos.
- Expansión de nuevos mercados.
- Trayectoria y la experiencia de la empresa.
- Calidad de los productos.
- Buen terreno y ubicación estratégica dentro del mercado.
- Productos con especificaciones técnicas necesarias.
- Innovación en los productos.
- Crecimiento del sector.
- Crecimiento de exportaciones.
 Fortalezas.
- Diversidad de productos que ofrece la empresa.
- Liderazgo.
- Aceptación de los productos en el mercado.
- Infraestructura de operación.
- Distribución de los productos.
- Alta tecnología para mantener los productos bajo control.
- Políticas de reciclaje y reutilización.
- Es la marca de bebidas con el más amplio portafolio de productos.
- Tiene en cuenta la economía y variaciones de esta.
- Fuerte publicidad y participación con la comunidad.
 Amenazas.
- Dificultad con la distribución de los productos en algunas zonas del país.
- Paros y conflicto armado.
- Consumo de productos extranjeros.
- Aumento de los precios utilizados por la empresa.
Referencias.
https://www.postobon.com/sites/default/files/informe_sostenibilidad-baja1.pdf
https://sites.google.com/view/postobonupc/portafolio-de-servicios
https://www.buenastareas.com/ensayos/Postobon/1790073.html
https://prezi.com/m1w_rwtdu8wk/postobon-sa/
https://es.scribd.com/document/480774083/ANALISIS-Y-DIAGNOSTICO-
ORGANIZACIONAL-POSTOBON-docx
https://prezi.com/vcayvx7tsmi5/analisis-dofa-postobon/

También podría gustarte