Está en la página 1de 22

MATEMÁTICA I

Unidad 2
Tema 4
Regla de Tres Simple
Índice

• Razones y Proporciones
• Magnitudes proporcionales
• Regla de tres simple
• Aplicaciones

2
Capacidades
• Identifica y resuelve problemas relativos al tema concerniente a regla de tres simple directa o inversa.
• Resuelve problemas relativos a descuentos y aumento sucesivos en un problema determinado.

3
Razones y proporciones

José tiene dos computadoras, una con un procesador


AMD y la otra con un INTEL. Mientras que la velocidad del
AMD es de 1,2 GHz, la de INTEL es de 3,6 GHz.

¿Cómo podríamos comparar numéricamente la velocidad de ambos


procesadores?

𝟑. 𝟔 − 𝟏. 𝟐 = 𝟐. 𝟒 𝟏. 𝟐 𝟏
=
𝟑. 𝟔 𝟑
“El procesador AMD es de 2,4 GHz
menos que el procesador INTEL.” “El procesador AMD tiene un tercio de GHz
que el AMD.”

4
RAZÓN

es una
Relación entre dos
se expresa magnitudes
como
“𝐴 es a 𝐵” o “𝐴 ∶ 𝐵”
puede ser

Razón Razón
Aritmética Geométrica
es la es el

Diferencia (o resta) de dos Cociente de dos


cantidades cantidades
es decir es decir

𝐴−𝐵 𝐴
𝐵

5
PROPORCIÓN

es una
Igualdad de dos razones de la
se expresa misma clase
“𝐴 es a 𝐵” como como

“C es a D”
puede ser

Proporción Proporción
Aritmética Geométrica
es la es la

Igualdad de dos razones Igualdad de dos razones


aritméticas geométricas
es decir es decir

𝐴−𝐵 =C−D 𝐴 C
= =𝑘
𝐵 D
6
Ejemplo
Martha observó que en una tienda, los precios de una PC y una laptop estaban en
relación 2 a 5. Si la PC costaba S/. 984, determine el costo de la laptop.

Solución:
Planteamos el problema:
Se establece la proporción

Razón geométrica Razón geométrica


2 984
“relación de 2 a 5”  “precio de la PC es a
5 x precio de la laptop”

Despejamos “x”: x
5 984
2
x  2460

 La laptop costaba S/.2460.

7
Ejemplo
La memoria en el disco duro que ocupan una película y un videojuego están en relación 3 a 10.
Si juntos suman 5,2 “gigas” de memoria, calcule la memoria ocupada por cada uno.

Solución:
Planteamos el problema:
P : película Se establece la proporción
V : videojuego Razón geométrica “memoria
Razón geométrica 3k P que ocupa una película es a
“relación de 3 a 10” 
10 k V memoria que ocupa un
videojuego”
Formamos una ecuación y reemplazamos:
3 k  10 k  5,2 P  3 k  3 0,4   1, 2  La película ocupa 1,2 gigas de
13 k  5,2 V  10 k  10 0,4   4, 0 memoria y el videojuego 4.
k  0,4

8
REGLA DE TRES

Cálculo de un valor
consiste
en desconocido mediante la
puede ser
comparación
Simple Compuesta
compara compara
de

Dos tipos Más de dos tipos


de
puede ser
Propiedades de los
Magnitudes llamadas cuerpos susceptibles de
ser medidas

Directa Inversa

9
Regla de tres simple directa

Se presenta cuando comparamos dos magnitudes que son directamente


proporcionales (DP), es decir las dos magnitudes aumentan o las dos
magnitudes disminuyen.

Magnitudes M (DP) N
(±) Valores a b (±)
c x
Si «M» aumenta entonces «N» también aumenta.
Si «M» disminuye entonces «N» también disminuye..

Como son DP, su cociente es constante.


a b b∙c
= , luego: x =
c x a
10
Ejemplo
Una impresora láser imprime 124 hojas en 2 minutos. Determine el número de hojas que
imprimirá en 1 hora y media.

Solución: Si aumenta el tiempo,


Determinamos el tipo de proporcionalidad: la cantidad de hojas
impresas también
aumentará.
Magnitudes C (DP) T
(+) Valores 124 2 (+)
x 90

124 2

x 90

Despejamos “x”: x  124 (90)


 5580
2
 En 1 hora y media, imprimirá 5580 hojas.

11
Regla de tres simple inversa

Se presenta cuando comparamos dos magnitudes que son inversamente


proporcionales (IP), es decir si una magnitud aumenta, la otra magnitud
disminuye; o viceversa.

Magnitudes M (IP) N
(±)
(±) Valores p q
r x

Si «M» aumenta entonces «N» disminuye.


Si «M» disminuye entonces «N» aumenta..

Como son IP, su producto es constante.


p∙q
p ∙ q = r ∙ x, luego: x =
r
12
Ejemplo
9 programadores planificaron que la implantación de un sistema demoraría 25 días.
Evalúe el tiempo que demorará la implantación de dicho sistema, con 6 programadores
más.

Solución: Si aumenta el número de


programadores, la cantidad
Determinamos el tipo de proporcionalidad: de días que se demorarán
en implantar el sistema
disminuirá.
Magnitudes C (DP) T
(+) Valores 9 25 (−)
15 x
9 25

15 x

Despejamos “x”: x  9 (25)  15


15
Con 6 programadores más, el sistema se implantará en 15 días.

13
EJERCICIOS DE
APLICACIÓN

14
Ejercicios de aplicación

1 Colocar V o F respecto a los conceptos de Proporcionalidad:


Verdadero Falso

Una razón aritmética es el cociente de dos magnitudes.

Una proporción geométrica es la igualdad de dos razones aritméticas.

Si una magnitud aumenta y la otra disminuye se le denomina IP.

Si una magnitud disminuye y la otra aumenta se le denomina DP.


15
Ejercicios de aplicación

1 Indique que clase de proporciones IP o DP son los siguientes enunciados:

El procedimiento se realiza en forma lineal.

El procedimiento se realiza en aspa.

Si una magnitud aumenta, la otra magnitud también aumenta.

Si una magnitud disminuye, la otra magnitud también disminuye.

16
Ejercicios de aplicación

1 Indicar el valor pedido de los siguientes ejercicios de proporciones:

Un vehículo tiene un rendimiento de 16 km por cada litro de combustible. ¿Cuántos litros de combustible
Consumirá en un viaje de 192 km?

Tres administradores de redes demoran 8 días en implementar un sistema. ¿Cuánto demorarán 4 admistradores
Para implementar el mismo sistema ?

Cierto número de programadores hacen un sistema en 20 días , pero si contratan 6


programadores más, harían el sistema en 15 días. Determine el número de programadores.

17
Ejercicios de aplicación

1 ¿Cuál es la diferencia entre Regla de Tres Simple y Compuesta?

Simple se relacionan dos magnitudes y la Compuesta más de dos magnitudes.

Solo en la Simple de emplea las proporciones DP e IP.

La Compuesta no se puede desarrollar si solo tiene 2 magnitudes.

18
Ejercicios de aplicación

1 Relacionar cada Enunciado con su respectiva Proporción:

a–b=c-d Directamente Proporcional

a/b = c/d Inversamente Proporcional

Si A aumenta, entonces B disminuye Proporción Geométrica

Si A aumenta, entonces B aumenta Proporción Aritmética


19
Conclusiones
• La razón de dos números a y b es la fracción y se lee a es a b. Esta razón también puede escribirse a / b.
• Los valores de una magnitud se obtienen multiplicando por un mismo número los valores correspondientes
de la otra magnitud. Ese número se llama factor de proporcionalidad.
• La proporción se forma igualando la razón entre elementos de una misma magnitud a la razón de sus
correspondientes en la otra o igualando dos razones entre elementos correspondientes de las dos
magnitudes.
• Los valores de una magnitud se obtienen multiplicando por un mismo número el recíproco de los valores
correspondientes de la otra magnitud. Ese número se llama factor de proporcionalidad inversa.
• El factor de proporcionalidad se halla multiplicando cualquier cantidad de la segunda magnitud por la
cantidad a la cual corresponde la primera.

20
Referencias bibliográficas
• Venero B., Jesús Armando (2008) Matemática básica. 2a ed. Lima: Gemar.Centro de Información:
Código 510 VENE 2008

• Venero B., Jesús Armando (2019) Análisis matemático. 2a ed. Lima: Gemar.Centro de Información:
Código 515.4 VENE 2016

• Figueroa García, Ricardo (2019) Matemática básica 1. Lima: RGM, Edit. América.Centro de
Información: Código 510 FIGU 2019

• Cárdenas, Víctor (2015) Matemática básica. Lima: Universidad de Lima, Fondo editorial.Centro de
Información: Código 510 CARD 2015

21
GRACIAS

SEDE MIRAFLORES SEDE INDEPENDENCIA SEDE BREÑA SEDE TRUJILLO


Calle Diez Canseco Cdra 2 / Pasaje Tello Av. Carlos Izaguirre 233 Av. Brasil 714 – 792 Calle Borgoño 361
Miraflores – Lima Independencia – Lima (CC La Rambla – Piso 3) Trujillo
Teléfono: 633-5555 Teléfono: 633-5555 Breña – Lima Teléfono: (044) 60-2000
Teléfono: 633-5555

SEDE SAN JUAN DE LURIGANCHO SEDE LIMA CENTRO SEDE BELLAVISTA SEDE AREQUIPA
Av. Próceres de la Independencia 3023-3043 Av. Uruguay 514 Av. Mariscal Oscar R. Benavides 3866 – 4070 Av. Porongoche 500
San Juan de Lurigancho – Lima Cercado – Lima (CC Mall Aventura Plaza) (CC Mall Aventura Plaza)
Teléfono: 633-5555 Teléfono: 419-2900 Bellavista – Callao Paucarpata - Arequipa
Teléfono: 633-5555 Teléfono: (054) 60-3535

www.cibertec.edu.pe

También podría gustarte