Está en la página 1de 2

Según Pablo Imen (2008), "una política educativa pública se refiere a las

acciones del Estado en relación con las políticas educativas que atraviesan la
totalidad social y, la forma en que el Estado resuelve la producción, distribución y
apropiación del conocimiento y el reconocimiento. Una política educativa pública
espera crear una mejora en la calidad de la educación que beneficie al sector
público. Sin embargo, en cualquier proceso de elaboración de políticas hay
factores internos y externos que deben ser motivo de preocupación. Factores
internos como la cultura política, las finanzas precarias, la mala administración y
las políticas normativas. Es importante reconocer que la cultura política debe
tenerse en cuenta cuando se trata de hacer políticas, porque la cultura política de
una región puede afectar la influencia de los actores políticos y la legislación que
se propone. A la hora de crear una política educativa, se debe tener en cuenta
cómo afectará a los aspectos sociales de la cultura. Las finanzas precarias deben
ser tenidas en cuenta antes de crear también una política. A veces las finanzas
son inciertas. Puede surgir un gasto extra y el presupuesto asignado para la
póliza puede costar más que el presupuesto inicial, de ahí la necesidad de
conocer el estado de las finanzas. La buena administración es vital a la hora de
crear una política. Tener un equipo que conduzca y esté allí durante el proceso de
políticas públicas es importante. El grupo administrativo tendrá que estar al día
con toda la información relativa a las directivas de la política. La normativa política
también es importante. En la sociedad hay reglas y regulaciones que necesitan
ser descaídas. Estas reglas existen antes de que se creen las políticas y se
implementen por orden en la sociedad. Por lo tanto, esas políticas deben crearse
dentro de las normas normativas de la sociedad y la educación.

Los elementos externos también son importantes a la hora de crear una


política pública para la educación. La globalización es un elemento importante,
por lo que está presente actualmente. El comercio es necesario en todo el
mundo. Debido a la globalización, el poder de las políticas públicas es obstruido.
Al crear una política, es vital ver si la globalización afectará a la política. La
economía internacional también desempeña un papel vital. Tener conocimiento
de las finanzas en todo el mundo puede determinar si la política vigente será
efectiva. Por ejemplo, si la política va a necesitar inversiones de otros condados u
organizaciones, es necesario saber cómo está la economía mundial. Los cambios
sociales y políticos también son factores externos. Las sociedades tienen
sistemas políticos diferentes. Actualmente la democracia está presente en
muchas sociedades. El público también tiene algo que decir a la hora de
gobernar. Cuando hay cambios políticos y sociales pueden afectar a la creación
de una nueva política educativa. El mundo está cambiando, hoy en día todo se
hace a través de la ayuda de la tecnología. TIC ayuda en la realización y
comunicación de negocios. De ahí la necesidad de ver que cualesquiera que
sean los avances tecnológicos que sean necesarios para la política estén
actualizados para que se cree la política. Como se puede observar los factores
internos y externos varían y si no se toman en consideración pueden dificultar la
creación de políticas educativas públicas. Es vital considerarlas antes de la
creación de políticas.
References

Aditya, V. (2005). Globalization and public policy. Retrieved from


https://www.legalserviceindia.com/legal/article-2157-globalization-and-public-
policy.html
Evans, M. (2003). Social Change and Policy Implementation: Population Dispersal in
Israel. Israel Studies Forum, 18(2), 83-106. Retrieved June 10, 2021, from
http://www.jstor.org/stable/41804923
González García, J. V.Retrieved from https://core.ac.uk/download/pdf/33101879.pdf
Imen, P. (2008). Is democracy sustainable. Retrieved from
https://web.missouri.edu/~ikerdj/papers/Is%20Democracy%20Sustainable.htm
Neal, H. L. (2019). Political Culture and Policy: The Impact of Culture Policy: The Impact
of Culture and Values on School Choice Legislation. Retrieved from
https://digitalcommons.odu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1076&context=efl_et
ds
Soto, I. B., & Barraza, L. B. (2016). Políticas públicas en educación Su implementación.
Retrieved from http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Libro6.pdf
Why study international economic policy? (2020, November 23). Retrieved from
https://www.masterstudies.com/article/why-study-international-economic-policy/

También podría gustarte