Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: ADMINISTRADORES ASOCIADOS


Integrantes: Harold Parra
Derecho
Yoneison Bayona 30/05/2021
Constitucional
Aisar García
Manuel Álvarez

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad N°: 1

Análisis y síntesis: Contrato de trabajo, acoso laboral y salario


Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

El trabajo debemos entenderlo como un valor del ser humano, o del individuo el cual
tiene unas características de ser un valor fundamental. Este valor lo encontramos en casi
todas las constituciones y la Constitución Colombiana no es la excepción, pues confirma
el principio de que Colombia es un Estado social de Derecho, fundada en el trabajo y esto
se resume como el Derecho al Trabajo.
Resulta necesario definir qué se entiende por relación de trabajo para lo cual vale la pena
traer a colación lo manifestado por Krotoschin quien sostiene que todo depende de que el
empleador y el personal se vinculen, no sólo mediante un acuerdo de voluntades, sino por
el lazo real y efectivo de la incorporación. de este último a la empresa. El trabajo es la
utilización, por parte de una persona, de talentos y habilidades propias, ya sean físicas o
mentales, para llevar a cabo una actividad. Cuando esa actividad es una actividad
productiva, la utilización de talentos y habilidades genera un retorno económico que se
denomina salario. Un pago de salario en especie es, por ejemplo, cuando una empresa da
como parte del salario, la posibilidad de utilizar instalaciones de la empresa destinadas a
vivienda o paga la educación de los hijos de los trabajadores o paga una comida diaria u
ofrece al empleado otros tipos de bienes y servicios a muy bajos costos. Las legislaciones
de los países establecen el monto máximo de especie que se puede dar como parte de
salario.
Por otra parte valor que se paga al trabajador para su desplazamiento desde su residencia
hasta su sitio de trabajo. La prima de servicio. Retribución de los empleados públicos de
la rama ejecutiva y a empleados del sector privado a la cual tienen derecho después de
seis meses de servicio y equivalente a quince días de remuneración que se pagará en los
primeros días del mes de julio. Reconocimiento al empleado que lleva más de un año
desarrollando su labor para la misma entidad oficial.

Su reconocimiento y pago están sujetos a las limitaciones establecidas en las


disposiciones legales vigentes. Por ser un descanso remunerado no constituyen una
prestación social, tampoco se pueden considerar como factor salarial para la liquidación
de prestaciones sociales, porque no retribuyen en estricto sentido un servicio prestado
Y para que todo lleve un orden se creó una ley llamada ley 100 de la constitución política
colombiana la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso
laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo

La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: ADMINISTRADORES ASOCIADOS
Integrantes: Harold Parra
Derecho
Yoneison Bayona 30/05/2021
Constitucional
Aisar García
Manuel Álvarez

de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo


ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades
económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública.

Son bienes jurídicos protegidos por la presente ley: el trabajo en condiciones dignas y
justas, la libertad, la intimidad, la honra y la salud mental de los trabajadores, empleados,
la armonía entre quienes comparten un mismo ambiente laboral y el buen ambiente en la
empresa.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

Dudas
Una persona que trabaje por un contrato obra y labor esta expuesto a un despido
injustamente por x o y razón. Nuestra pregunta es, ¿hay alguna ley que ampara a las
personas por despido injusto si aún no se ha terminado la obra o la labor?

También podría gustarte