Está en la página 1de 1

La 

República Socialista Soviética de Abjasia (abreviado como RSSA o RSS de Abjasia)


(en ruso, Социалисти́ческая Сове́тская Респу́блика Абха́зия; en abjasio, Социалисттә
Советтә Республика Аҧсны; en georgiano, აფხაზეთის საბჭოთა სოციალისტური
რესპუბლიკა) fue una república de la Unión Soviética, de corta duración, que cubrió el
territorio de Abjasia en la región del Cáucaso, que existió desde el 31 de marzo de 1921 hasta
el 19 de febrero de 1931. Su conformación se produjo tras la llegada del Ejército Rojo a
Georgia en 1921, conservó su independencia hasta el 16 de diciembre de 1921 cuando
aceptó un tratado que la unía con la República Socialista Soviética de Georgia (RSS de
Georgia). La RSS de Abjasia era similar a una república soviética autónoma, aunque
conservaba la independencia nominal de Georgia y se le otorgaban ciertas características que
solo tenían las plenas repúblicas de la unión, como sus propias unidades militares. A través de
su condición de «república contractual» con Georgia, Abjasia se unió a la República Socialista
Federativa Soviética de Transcaucasia, que unió a las RSS de Armenia, Azerbaiyán y Georgia
en una unidad federal cuando esta última se formó en 1922. La República Socialista Soviética
de Abjasia fue abolida en 1931 y reemplazada por la República Socialista Soviética Autónoma
de Abjasia dentro de la RSS de Georgia.
Durante su existencia, la República Socialista Soviética de Abjasia estuvo dirigida por Nestor
Lakoba, quien se desempeñó oficialmente como presidente del Consejo de Comisarios del
Pueblo. Debido a la estrecha relación de Lakoba con el líder soviético Iósif Stalin,
la colectivización se retrasó hasta que Abjasia se incorporó a Georgia. Abjasia siguió siendo
un importante productor de tabaco durante esta época, con más de la mitad de la producción
de la URSS. También producía otros productos agrícolas, como té, vino y frutas cítricas, lo
que llevó a Abjasia a ser una de las regiones más ricas de la Unión Soviética. Su clima
subtropical también lo convirtió en un destino de vacaciones principal, con Stalin y otros
líderes soviéticos propietarios de dachas (casas de vacaciones) en la región, quienes pasaban
un considerable tiempo allí.

También podría gustarte