Está en la página 1de 4

LA DIGITALIZACIÓN, UN SALVAVIDAS PARA LAS EMPRESAS DURANTE LA

PANDEMIA

ANA MARÍA PULGARÍN ZAPATA

RAFAEL BENÍTEZ MORENO

LENGUA MAYERNA

GESTIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA

MEDELLÍN
NOVIEMBRE, 2020
LA DIGITALIZACIÓN, UN SALVAVIDAS PARA LAS EMPRESAS DURANTE LA
PANDEMIA

Este año, ha sido un año lleno de nuevos retos personales para toda la sociedad, vivir en

medio de una pandemia nos ha hecho reinventar la manera en la que estábamos llevando nuestra

vida, nos ha hecho ver el mundo con otros ojos, nos ha cambiado la perspectiva de absolutamente

todo. La digitalización por su parte, ha sido de gran ayuda, ya que, sin ésta, muchas personas no

hubiesen podido seguir con sus negocios, otras por su parte, no hubiesen podido continuar sus

estudios, otras no se hubieran podido comunicar con sus familiares en mucho tiempo y otros

miles se hubieran quedado sin empleo.

Todos hemos visto como en el transcurso del año, aquel virus que se nos hacía tan

extraño, terrorífico e intrigante, poco a poco se ha ido convirtiendo en algo muy familiar, con el

cual nosotros como seres humanos nos ha tocado aprender a vivir, pero, sin la digitalización

muchas cosas no serian posibles, sin la digitalización, simplemente nos hubiéramos quedado

paralizados en múltiples aspectos. Ya que como bien nos muestra el documento, de por sí, el

mundo de la tecnología ha sido importante para el desarrollo del comercio y los negocios, pero

este año ha sido indispensables tanto para microempresas, como medianas empresas y para las

grandes empresas, ya que, la digitalización ha ofrecido grandes recursos para apoyar la

innovación y evolución de las industrias, por lo tanto, a muchas empresas les toco reinventarse

para no desaparecer.
Como explica Franc Carreras, "Hay dos tipos de empresas: las que supieron ver el

beneficio y no les preocupaba el coste de la digitalización y los que lo vieron al revés, veían

excesivo el coste del cambio. Ahora se han encontrado con que el coste da igual porque el

beneficio es seguir vivos. Los que llevamos años predicando que el cambio es necesario, vemos

que ahora muchas pisan el acelerador. No significa que se esté haciendo bien. La prisa hará que

cuando esto acabe, retrocedan o tengan que hacer una reinvención más organizada". Es cierto que

los cambios, asustan, reinventarse, asusta, empezar de cero, asusta, lo desconocido, asusta, pero,

llega un momento en el cual toca decidir en si lo mejor es quedarse paralizado por el miedo o si

lo mejor es buscar nuevos recursos para avanzar y eso es lo que nos ha enseñado este año lleno de

retos y crecimiento. Muchas empresas como nos muestra el documento se han visto obligadas a

la venta online para seguir operativos, tales como: restaurantes, tiendas de ropa, supermercados,

librerías, etc. La digitalización ha sido su “salvavidas”, ya que, en estos momentos no estar en

internet conlleva el riesgo de desaparecer, pero algunas plataformas tales como: Microsoft

Teams, Uber Eats, Amazon, Google, Rappi, Instagram, han impedido que esto les suceda a

muchas compañías, las plataformas digitales se han convertido en sus aliados.

La información del texto leído trae a mi realidad mucha reflexión, ya que no me había

detenido a pensar en como este año, ha sido un año de muchos cambios, tal como la manera de

estudiar, ya que apenas hace un año me estaba graduando del colegio, donde lo único que conocí

durante 11 años fue la educación en modalidad presencial, para luego tener que enfrentarme a

este nuevo mundo, en el cual mi salón de clases, pasó a ser una plataforma llamada Microsoft

Teams y donde pase de convivir con mis compañeros y profesores a solo tener contacto con ellos

por videollamada. Así que todo, tantos las empresas, como los negocios, como las universidades,

han dejado muy en claro que la digitalización nunca ha sido tan prioritaria como lo es ahora.
REFERENCIAS

Juste, M. (05 de mayo de 2020). La digitalización, un salvavidas para las empresas durante la

pandemia. Recuperado el 25 de noviembre del 2020, a partir de:

https//www.expansion.com/economiadigital/innovacion/2020/05/05/5eaae7cc468aebc9198b45a1

.html

También podría gustarte