Está en la página 1de 5

DATOS EXPERIMENTALES

V1-2 V2-3 V3-1 I12 I23 I31 I1 I2 I3 W fdp


229.9 231.8 229.7 0.656 0.893 1.171 1.22 1.633 1.966 627 0.97
8

P1 P2 P3 fdp1 fdp2 fdp3


151 207 269 0.98 0.95 0.99

Lámparas V2
R( )
P
100W 1-2 355
300W 2-3 260
300W 3-1 200

CÁLCULOS TEÓRICOS
Cálculo de la potencia consumida por cada lámpara

229.9
I 12= =0.6476 A → P12=P1=V 12 x I 12 =229.9 x 0.6476=148.8832W
355

231.8
I 23= =0.8915 A → P23=P2=V 23 x I 23 =231.8 x 0.8915=206.6497 W
260

229.7
I 31= =1.1485 A → P 31=P 3=V 31 x I 31=229.7 x 1.1485=263.81W
200
Corrientes de fase
229.9 L150 °
I 12= =0.6476 L 150° A
355+ j0
231.8 L−90°
I 23= =0.8915 L−90 ° A
260+ j0
229.7 L 30°
I 31= =1.1485 L 30° A
200+ j0

Aplicando la primera ley de Kirchhoff en los nodos.

Corrientes de línea
I 1=I 12−I 31=0.6476 L150 ° −1.1485 L 30 °=1.5755 L−170.853 °

I 2=I 23−I 12=0.8915 L−90° −0.6476 L150 °=1.3385 L−65.23 °

I 3=I 31−I 23=1.1485 L30 ° −0.8915 L−90 °=1.7714 L 55.84 °

Del gráfico se deduce lo siguiente.

Voltajes de fase
V 1 N −V 2 N =229.9 L150 °  V 1 N =132.6173 L0 °

V 2 N −V 3 N =231.8 L−90°  V 2 N =132.7906 L120 °

V 3 N −V 1 N =229.7 L 30 °  V 3 N =132.6174 L−120°


COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES Y TEÓRICOS

COMPARACIÓ I12 I23 I31 I1 I2 I3 P1 P2 P3 P


N
EXPERIMENTA 0.6568 0.893 1.171 1.22 1.633 1.966 151 207 269 627
L
TEÓRICO 0.6476 0.8915 1.1485 1.5755 1.3385 1.7714 148.883 206.649 263.81 619.343
2 7 4
%ERROR 1.4206 0.168 1.959 22.56 22 10.98 1.4218 0.1695 1.967 1.236

DIAGRAMAS FASORIALES DE TENSIONES Y CORRIENTES DE LINEA Y


FASE

Diagrama fasorial de voltajes de línea y fase


Diagrama fasorial de corrientes de línea y fase

CONCLUSIONES

 Se corroboró que el circuito trifásico es desbalanceado ya que los valores de


voltajes y corrientes son diferentes medidos en línea y fase.
 Los factores de potencia de cada fase donde se conectaron las lámparas
tienden al valor de 1, lo cual se corrobora con la teoría.
 Los porcentajes de error de comparación de los valores teóricos y
experimentales son mejores al 2%, a excepción de las corrientes de línea, lo
cual es producto de la medición de las pinzas amperimétricas del analizar de
redes.
 El estudio de circuitos eléctricos trifásicos desbalanceados, impide el uso del
equivalente por fase siente imperativo la aplicación directa de las ecuaciones
de Kirchhoff.
 Las cargas y fallas asimétricas en un sistema eléctrico, produce desbalances
en el mismo.

También podría gustarte