Está en la página 1de 2

Presentado por: Juan Pablo Ríos Garcés

Respuesta Caso de trabajadores y pensionados de PEPITOS S.A


En el siguiente escrito se responderá si existe la posibilidad, dentro el marco legal colombiano del
levantamiento del velo corporativo de la empresa de Hamburguesas “PEPITOS S.A”. Por lo cual se hará
un análisis detallado con respecto a si existe una situación de control y si existen causales que den a lugar
con el levantamiento del velo corporativo.
 Situación de control:
Analizando los hechos pertinentes al caso, podemos afirmar que si existe una situación de control
debido a que la sociedad holding denominada SOCIEDAD COLOMBIANA, cumple con uno de
los requisitos establecidos en el parágrafo 1 del artículo 261 del código de comercio colombiano,
el cual establece que se presume la subordinación de una sociedad cuando: “Cuando más del
cincuenta por ciento (50%) del capital pertenezca a la matriz, directamente o por intermedio o con
el concurso de sus subordinadas, o de las subordinadas de éstas. Para tal efecto, no se computarán
las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto.”

Si comparamos lo establecido en el citado articulo con los hechos, encontraremos que la sociedad
matriz (SOCIEDAD COLOMBIANA), posee el 90% de las acciones con derecho a voto en el
capital de Hamburguesas PEPITOS S.A., lo cual va conforme a lo establecido anteriormente, por
lo cual podemos afirmar que existe subordinación entre una sociedad matriz y otra sociedad filial.

 Causal del levantamiento del velo corporativo:


En primer lugar, y antes de proceder a hablar si existe o no una causal para el levantamiento del
velo corporativo, es menester para el claro entendimiento de todos los clientes, definir el concepto
de velo corporativo.

El velo corporativo es aquella herramienta que permite que una sociedad pueda ser separada
patrimonialmente de las personas (ya sean naturales o jurídicas) que la conforman. Esto con la
finalidad de evitar que las responsabilidades (ya sean civiles, comerciales o de cualquier tipo), se
extrapolen a aquellos que conforman la sociedad.

Sin embargo, el velo corporativo puede no ser aplicado o levantado, para que aquellos que
conforman la sociedad que se “escudan” por medio de esta herramienta, pueda rendir cuentas por
las acciones de la sociedad en cuestión a la que pertenecen.

Es por ello que el articulo 61 de la ley 1116 de 2006 estipula que cuando “la situación de
insolvencia o de liquidación judicial, haya sido producida por causa o con ocasión de las
actuaciones que haya realizado la sociedad matriz o controlante en virtud de la subordinación y en
interés de esta o de cualquiera de sus subordinadas y en contra del beneficio de la sociedad en
reorganización o proceso de liquidación judicial, la matriz o controlante responderá en forma
subsidiaria por las obligaciones de aquella. Se presumirá que la sociedad está en esa situación
concursal, por las actuaciones derivadas del control, a menos que la matriz o controlante o sus
vinculadas, según el caso, demuestren que esta fue ocasionada por una causa diferente.”

Recordemos pues que, en efecto como bien lo menciona el articulo citado, si se presenta una
situación de insolvencia o de liquidación pues, no hay forma de como pagarle a los trabajadores y
los pensionados de una de las filiales de la sociedad matriz, y se entiende que la situación fue
producida por las actuaciones realizadas por la sociedad matriz. Se llega a tal conclusión debido a
que la sociedad matriz hizo mal manejo de sus sociedades filiales pues recordemos que Sociedad
Colombiana es titular de acciones que representan el 90% de las acciones con derecho a voto en el
capital de Hamburguesas PEPITOS S.A., el 51% de Carnes Molidas S.A.S y el 100 % de
Presentado por: Juan Pablo Ríos Garcés

Panecitos Redondos S.A.S. Se registró un grupo empresarial porque entre las sociedades existe
unidad
de propósito y gestión. Es por ello que, al existir esta estrecha relación entre las filiales donde
cada una de ellas era interdependiente para el éxito financiero de la otra, lo mismo sucederá en
cuanto una de estas empiece a fallar y tener deudas.
A fin de cuentas, eso fue lo que sucedió, cuando la filial de CARNES MOLIDAD S.A.S sufrió las
inundaciones en su terreno y tuvo que importar la carne que iban a comercializar, y modificar el
precio de su producto por la TRM del dólar a peso colombiano, es evidente que esto produjo un
impacto negativo en la filial de hamburguesas PEPITOS S.A, en adición a esto contaron con la
mala fortuna que la competencia entró de lleno al mercado lo que supuso el fin para la filial.

 Solución del caso:


Teniendo en cuenta lo establecido anteriormente, ustedes como trabajadores y pensionados de la
filial, amparados bajo la jurisprudencia expuesta por la corte constitucional y la corte suprema de
justicia, pueden dar inicio a un proceso legal ante un juez constitucional, para que este le de
amparo a sus derechos como trabajadores, por ejemplo, al derecho del mínimo vital y al de vida
digna. Sin embargo, la presunción puede ser desvirtuada por la matriz en base a que esta también
amparada por el derecho de los controlantes que establece que se siga un debido proceso y se
interprete de manera restrictiva el art. 144 del código de comercio.

En conclusión, teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, lo que recomiendo hacer a los


trabajadores y pensionados de la filial de hamburguesas PEPITOS S.A, es solicitar bajo tutela el
amparo de sus derechos, por la cual el juez constitucional podrá (o no) declarar temporalmente la
responsabilidad solidaria de la matriz, la cual posteriormente, puede ser desvirtuada ante un acto
legal frente a un juez ordinario civil en donde la matriz tiene la carga de la prueba y debe
demostrar que no es responsable de la situación de control.

También podría gustarte