Está en la página 1de 4

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

PROYECTO:

“INSTALACIONES ELÉCTRICAS VIVIENDA


MULTIFAMILIAR”

Ubicación

DEPARTAMENTO : LIMA
PROVINCIA : LIMA
DISTRITO : SANTIAGO DE SURCO

2021

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 GENERALIDADES
1.1.1 Objetivo

El presente estudio tiene por objetivo definir el diseño, estableciendo las


condiciones generales y específicas de las instalaciones eléctricas de la
Vivienda Unifamiliar que se encuentra en JR. ALONSO DE MOLINA NRO
546, MZ. B. LT. 11, URB. LOS HUERTOS DE SAN ANTONIO, DISTRITO
DE SANTIAGO DE SURCO, LIMA, LIMA.
1.1.2 Características geográficas

1.1.3 Ubicación
 Departamento : Lima
 Provincia : Lima
 Distrito : Santiago de Surco

1.1.4 Ingeniero Proyectista

Ing. Renato Chávez Cajahuanca CIP 92116

1 .2 A LCA N C ES D EL PR OYEC TO .

El proyecto comprende el diseño del segundo piso y tercer piso para una
ampliación:
 “INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL (CIRCUITOS DERIVADOS.
TOMACORRIENTES, FUERZA Y CARGAS ESPECIALES)"

Contará con las instalaciones Eléctricas como: sistema de alumbrado Y


tomacorrientes

Alimentador de alta tensión hacia la subestación electrica, debido a


que la demanda es mayor a 1 KW.

 Alimentadores en media tensión desde el tablero principal, hacia los


diferentes tableros de distribución.

 Cálculos respectivos por sub tableros (termo magnéticos y deferencial


eléctrico).

 Planos con sus respectivas instalaciones y enumeración de circuitos.

El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los Planos de


Arquitectura.

1.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO


1.3.1. Sistema de alta tensión:

 Red publica

El sistema de baja tensión comprende:

1.3.2. Red de alimentadores

Los alimentadores a los tableros generales de la edificación serán:


 3 x 1 x 10mm2 – NH80
 3 x 1 x 16mm2 – NH80 Para el tablero de servicios generales.

Que va d e s d e l o s co n ta d o r e s e l é ct ri co s ( me d i d o r e s ) h a ci a l o s
ta b l e ro s g e n e ra l e s y d e e s te a l o s d i s ti n to s ci rcu i to s d e a l u m b ra d o ,
to ma co r ri e n t e y f u e rza s.

El conductor alimentador y el conductor de distribución se han verificado


para la demanda máxima de potencia correspondiente y como máximo
un 25% de reserva.

1.3.2 Tablero General de Distribución.

Los tableros generales distribuirán la energía eléctrica a las


viviendas, es del tipo para empotrar, equipado con interruptores
termomagnéticos y se instalara según indique los planos eléctricos y
será caracterizado por las especificaciones técnicas eléctricas del
presente proyecto.

1.3.3 Suministro de la energía eléctrica

Esta red de suministro es a solicitar se inicia en el punto de alimentación o


medidor de energía, hasta los tableros generales.
El Alimentador principal está compuesto por 3-conductores de fase y 1-
conductor de puesta a tierra. Los conductores de fase son del tipo NHX90.
El alimentador principal va del medidores de energía a los tableros
generales.

La elección de los cables del alimentador y sub alimentadores guarda


relación directa con la capacidad del interruptor general del tablero y la
Máxima Demanda.
Los alimentadores secundarios o sub alimentadores tienen como punto de
inicio el tablero general y terminan en los tableros de distribución de cada
bloque designado.

En sus respectivas láminas se muestra la red enumerada en forma de


circuitos y es asistido en sus demás detalles por el diagrama unifilar,
cuadro de carga, diagrama de las montantes y detalles de los diferentes
artefactos y/o equipos.

1.4 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.

Todas las partes metálicas normalmente sin tensión “no conductoras” de la


corriente y expuestas de la instalación, como son las cubiertas de los tableros,
caja porta-medidor, estructuras metálicas, así como la barra de tierra de los
tableros serán conectadas al sistema de puesta a tierra, además, todos los
tomacorrientes estarán conectados al sistema de puesta a tierra.
La resistencia del pozo a tierra es menor a 5 ohmios.

Esta constituido de 2 pozo a tierra.

1.5 NORMATIVA APLICADA

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones
aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos:

 Código Nacional de Electricidad – utilización 2006.


 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Normas de DGE-MEM
 Norma Técnica EM.010 instalaciones eléctricas interiores.
 Normas IEC y otras aplicables al proyecto.

1.6 MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

La Máxima Demanda del Tablero General se ha calculado considerando las


cargas normales utilizados por tipos de ambiente justificado en el CNE –
utilización 2006 sección 050-204, 050-110, se incluye otras cargas que se
muestra en plano IE-11.

1.6.1 CRITERIOS TECNICOS CONSIDERADOS

a) Caída máxima de tensión 2.5% de la tensión nominal permisible en el


extremo terminal más desfavorable de la red:

b) Factor de potencia: Según el tipo de ambiente o equipo.

c) Factor de simultaneidad: 0.8

d) ILUMINACIÓN 100 – 750 lux ambientes de usos


frecuentes
100 Lux pasillos.
100 Lux por SS.HH.

También podría gustarte