Está en la página 1de 11

ERMA Sede Las Tunas

Área Dirección/Cuadro

Las Tunas, 09 de junio de 2021.


“Año 63 de la Revolución”.

EJERCICIO PARA LA HOMOLOGACIÓN DE CATEGORÍA DOCENTE


Lic. Dorella Valdivia Pons
Metodóloga (Cuadro)
Tema: Política de Cuadro. Subsistema: Selección y Movimiento de Cuadro (Prioridades Comunes)
“Procedimiento establecido para realizar un Movimiento de Cuadro”. Instrucción 1/2021
Temáticas:
1- Definición de las categorías Cuadro y Movimiento de Cuadro.
2- Documentos rectores que abordan el movimiento de cuadro.
3- Tipos de movimientos de cuadros.
4-Etapas del proceso de un movimiento de cuadro.
5-Especificidades de la Instrucción 1/2021.
Objetivo: Analizar el procedimiento establecido para realizar un movimiento de cuadro en la ERMA a
partir del texto de la Instrucción 1/2021, mediante la conversación heurística, el trabajo independiente
y la observación a un nivel reproductivo-aplicativo, de modo que esto incida en la preparación de los
cuadros y sus reservas.

Importancia del tema y selección de este objetivo :

El proceso de actualización del Modelo Económico-Social Cubano demanda cuadros con


conocimientos profesionales, competentes y altamente comprometidos con los valores
revolucionarios que defendemos.
Por su carácter estratégico, la Política de Cuadros requiere un constante perfeccionamiento y
actualización, de modo que asegure la selección, formación y promoción de cuadros que se
caractericen por su compromiso con la Revolución, humildad, modestia, ejemplo personal, liderazgo y
firmes convicciones frente a cualquier vestigio de elitismo, vanidad, formalismo, superficialidad,
autosuficiencia y ambiciones.
La Política de Cuadros aplicada debe asegurar la cantera de los dirigentes del mañana, en estrecha
unión con las masas, con capacidad de movilizar, dialogar, argumentar y ser resolutivos, elevar la
sensibilidad política y humana, la responsabilidad, disciplina, exigencia y control, haciendo uso de la
dirección colectiva como único modo de encontrar las mejores soluciones a los problemas.
La sociedad y sus instituciones necesitan cuadros con una profunda preparación ética y profesional,
que se distingan por cualidades, deben sobresalir por su dedicación a la tarea, su afán de superación,
su modestia y la sensibilidad suficiente de ponerse en el lugar de los demás, anteponiendo el
nosotros al yo.
Gestionar con eficacia los procesos de selección y desarrollo de los cuadros, las reservas y canteras,
con prioridad en el trabajo con los jóvenes, es precisamente una de las directrices emanadas del 8vo
Congreso del PCC, por lo que evaluar a los cuadros sistemáticamente permite determinar los que
ofrecen perspectivas de continuidad y deben continuar preparándose, los que pueden mantenerse,
pero hay que prever cuándo se deben mover para que no frenen el desarrollo de los que vienen
detrás, y los que hay que liberar por no mostrar resultados. Hace falta que lleguen a cuadros no solo
los buenos, sino los mejores.
Atendiendo a estas premisas el tema selección y movimiento de cuadros y el dominio por parte de los
cuadros y sus reservas del procedimiento establecido según la Instrucción 1, permite mantener la
constante actualización del tema en cuestión, los documentos legales vigentes que lo fundamentan,
facilita la adquisición de conocimientos que tributan a una mayor y mejor preparación de cuadros y
reservas, ayuda a que el cuadro prevea su situación actual y perspectivas futuras aportando además
valiosas herramientas para su buen desempeño.

Respondiendo entonces a mis atribuciones, funciones y obligaciones como metodóloga en la correcta


aplicación de la Política de Cuadros, el estudio y dominio de los documentos rectores y
procedimientos establecidos y su cabal cumplimiento, resulta de vital importancia en primer lugar el
autoestudio y preparación en todo lo refente a la política de cuadros para mi desarrollo profesional y
para mi puesto de trabajo como docente, contribuyendo a su vez, con la preparación de los cuadros y
sus reservas .

Actividad seleccionada: actividad de capacitación de Programa General: Preparación de


Cuadros y Reservas
Cargo o actividad laboral a que va dirigida: todos los cuadros de la entidad y sus reservas
aprobadas.
Veces que se ha impartido: 2
Fortalezas de la actividad o programa:
 Contar con un grupo de cuadros con experiencia en cada uno de los cargos, vinculados a
varias formas de superación.
 Tener seleccionados y aprobados en Comisión de Cuadro las reservas y canteras de cargos
de cuadro con mirada objetiva y atendiendo a las exigencias del tránsito promocional.
 Existencia del plan de preparación individual para cuadros y reservas donde se ha previsto el
tratamiento metodológico a este tema y otros relacionados con su actividad.
 Existencia de la proyección actualizada de cuadros, reservas y canteras.
 Contar con una metodóloga para atender la actividad de cuadro en la sede, la cual ha sido
categorizada, que ha culminado exitosamente su curso de habilitación y que presenta perfil
profesional pedagógico.
 Tener en formato digital e impreso todos los Documentos Rectores como base legal del trabajo
con los cuadros y sus reservas, previamente socializados y entregados a cada cuadro.
 Este subsistema forma parte del Plan de temas aprobado para debatir en las Comisiones de
Cuadro de la entidad en el año 2021.
 Vigencia y actualización del tema.

Métodos de enseñanza:

Conversación heurística, trabajo independiente y observación.

Debilidades a superar:

 Necesidad de incorporar las nuevas regulaciones para la Política de Cuadros emanadas del
8vo Congreso del PCC.
 Sistematización de las acciones de capacitación en la entidad.

Conclusiones

El tema seleccionado referido al Procedimiento para implementar un movimiento de cuadro en la


ERMA y el objetivo previsto de analizar dicho procedimiento, a partir del texto de la Instrucción
1/2021, mediante la conversación heurística, el trabajo independiente y la observación a un nivel
reproductivo-aplicativo, tributa a la preparación de los cuadros y sus reservas, a la actualización de lo
previsto en los Documentos Rectores y procedimientos vigentes y en la correcta aplicación de la
Política de Cuadros. Favorece además mi desarrollo profesional y mi desempeño como docente, así
como el cumplimiento de mis funciones, atribuciones y obligaciones.

Recomendaciones 
ESTRUCTURA DE LA CLASE
Forma de organización del proceso pedagógico en el nivel superior: Clase
Tipo de clase: Conferencia
Tipo de Conferencia: Conferencia Docente Programada
Estructurada en Introducción, Desarrollo y Conclusiones.
I- Introducción (10 minutos)
 Saludo de bienvenida. Tratar algún hecho relevante: ejemplo una efeméride y/o
noticias.
 Pase de lista.
 Comprobación de la clase anterior (para sistematizar los contenidos precedentes: se
motiva la clase mediante presentación de dos situaciones problémicas y se evalúa con
notas de 2, 3, 4 o 5, en este caso de forma oral y atendiendo a los indicadores de la
evaluación)
 Indicadores:
 Dominio del contenido que se aborda
 Uso correcto de la lengua materna y vocabulario
 Actualización del tema en cuestión según bibliografía vigente
 Se utilizará la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.
 Motivación:
Se presentan las siguientes situaciones:
Caso 1
Luis Torres Águila es Delegado de la Agricultura en el Municipio Puerto Padre. Durante dos
años consecutivos se ha evaluado de estancado, evidenciándose debilidad en el proceso de
dirección, lo que demuestra una disminución de la capacidad de dirección, sin incurrir en
negligencia o indisciplinas, que ocasionen afectaciones a su prestigio. Por lo que se decide
realizar un Movimiento de Cuadros.
Marque con una X que tipo de movimiento corresponde:
Reubicación.
Liberación por limitaciones físicas o intelectuales.
Liberación por renovación.
Liberación por solicitud propia.
Renovación: Cuando, sin perder el vínculo con la entidad, un cuadro no continúe en el
cargo que ocupa, por haber cumplido su cometido; o por mostrar evidencias de
disminución de la capacidad de dirección, o ser calificado como estancado o en
retroceso en las evaluaciones o tener pocas perspectivas de desarrollo en el trabajo, sin
que amerite otro tratamiento.

Caso 2
Luis Mariano Rodríguez Pérez, es el Jefe del Departamento de Industria del Órgano Central
del Ministerio de la Agricultura, ha solicitado su liberación, porque tiene una oferta de trabajo
en una Empresa del Grupo LABIOFAM.
¿Ante qué tipo de movimiento nos encontramos?
¿Que elementos tuviste en cuenta para identificarlo?
De la clase anterior retomamos definición de Cuadro y Movimiento de Cuadro.
¿A qué llamamos Cuadro? ¿Qué es un Movimiento de Cuadro?
¿Cuáles son los tipos de movimientos de cuadros?
¿Cuáles son las etapas del proceso de un movimiento de cuadro?
OHO
Tema: “Procedimiento establecido para realizar un Movimiento de Cuadro”.
Instrucción 1/2021
Temáticas:
1- Definición de las categorías cuadro y movimiento de cuadro.
2- Documentos rectores que abordan el movimiento de cuadro.
3- Tipos de movimientos de cuadros.
4-Etapas del proceso de un movimiento de cuadro.
5-Especificidades de la Instrucción 1/2021.
Objetivo:

Analizar el procedimiento establecido para realizar un movimiento de cuadro en la ERMA a


partir del texto de la Instrucción 1/2021, mediante la conversación heurística, el trabajo
independiente y la observación a un nivel reproductivo-aplicativo, de modo que esto incida en
la preparación de los cuadros y sus reservas.

Se motiva a los estudiantes sobre el nuevo contenido que se va a dar a conocer.


Se expresa el objetivo a cumplir por los estudiantes en la conferencia.
Se escribe en el pizarrón el sumario y la bibliografía. (En este caso se hará uso de
presentación en diapo)
En el caso de la bibliografía se hará un resumen de los documentos rectores que abordan el
tema y del material preparado por la metodóloga.
II- Desarrollo (30 minutos)
Tratamiento del nuevo contenido
Métodos: Conversación heurística, exposición, trabajo independiente y observación.
Medios: Documentos rectores de la Polítca de Cuadros que abordan el tema, en soporte
escrito.
Recursos audiovisuales como presentación en diapositivas.
Uso del pizarrón para la fecha, elementos breves de la efeméride del día, el tema…
Evaluación: durante la clase se utilizará la autoevaluación, la coevaluación y la
heteroevaluación (de forma oral y escrita)
Contenido: “Procedimiento establecido para realizar un Movimiento de Cuadro”. Instrucción 1/2021

INSTRUCCIÓN No. 1/2021


INDICACIONES PARA IMPLEMENTAR UN MOVIMIENTO DE CUADROS EN LA ERMA SEGÚN
LAS EXIGENCIAS DEL NUEVO MODELO
 Hacer resumen parcial
 Hacer resumen parcial
III- Conclusiones (5 minutos)
¿Cuáles son los principales elementos que recoge la Instrucción 1/2021 sobre Movimiento de
Cuadros?
Resumen de la clase
Comprobación de la clase. (puede ser mediante valoración cualitativa)

Se orienta la próxima clase (realización de taller para la elaboración de hojas de


ruta según Instrucción 1/2021)
Estudio Independiente para la próxima clase
Elabore una propuesta de hoja de ruta para una de sus reservas.
Consulte las nuevas regulaciones sobre Política de Cuadros emanadas del 8vo Congreso del
PCC y refiérase a los principales aspectos que se recogen.
Bibliografía
Instrucción 1/2021
Material docente elaborado
Procedimiento para implementar un Movimiento de Cuadros en la ERMA según las exigencias
del Nuevo Modelo, año 2021.

También podría gustarte