Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


DEPARTAMENTO DE HISTORIA

Curso: Teoría de la Historia I


Taller: Tiempo-espacio
Fecha: 27 de enero de 2021
Valor: 25%
Nombre: ___________________________________________ Documento_____________

1. A partir del siguiente documento: “Manizales, C. 1880: civilizando en la frontera. Reglamento para el
gobierno doméztico de la familia i de la casa”. 1

“Artículo 1°. El padre de familia es el jefe superior de enseñarles a cada uno algún oficio para que pongan a
toda la familia como tal se le debe prestar obediencia hacerlo.
en todas sus órdenes, que no contengan un imposible 5ª. Cuando las hijas salgan absolutamente del colejio,
ni se opongan a la religión i la sana moral. será necesario que la madre le señale a cada una un
Artículo 2°. La madre de familia es el segundo jefe de destino en la semana, poca más menos así: a una le
ella i de la casa i en su carácter de tal se le debe entrega la despensa para que la administre, se haga
prestar obediencia por sus hijos i domézticos de la cargo de hacer preparar el almuerzo, comida,
casa, bajo las mismas restriciones que tiene el padre merienda ( o sea refrescar) i desayuno; la cual debe
de familia. vigilar constantemente la cosina, a fin de que esté
Artículo 3°. Es obligación del padre de familia trabajar aseada i que todo esté allí en el mejor orden –Otra se
constantemente, con el fin de adquirir lo necesario encargará del aseo de la casa, tender camas, limpiar
para dar a sus hijos alguna educación, la susbsistencia, los muebles, mudar i asear los niños chicos –La otra se
bestuario, etc. encargará de las costuras, remendar ropa i colocarla
Artículo 4°. Es obligación imperiosa de la madre de en sus respectivos lugares i ver que todos los muebles
familia manejar todo lo que suministre el padre para i enceres de la casa se hallen convenientemente en su
bestuario y susbsistencia de la familia, con la lugar –Estos destinos deben ser turnables para que
economía i buen orden que demanda tan sagrado cada una los aprenda […]
deber, pues que de él depende en su mayor parte la 6ª. Debe la madre vijilar en que el almuezo se
riqueza i sobre todo los buenos hábitos i sanas ponga lo más tarde de las 9 á 9½, i la comida […]
costumbres de los hijos i domésticas. Para conseguir En seguida rezarán los niños la doctrina i después la
tan precioso fin es preciso que la madre observe sin madre rezará el rosario reuniendo para ello a todos
quebrantar jamás las reglas siguientes salvo un los hijos i domézticos –La hora de dormir será a lo más
imposibe. tarde a las nueve de la noche […]
1ª. Debe hacer que sus hijas se acostumbren por Artículo 7°. La madre debe visitar las casas de sus
hábito a levantarse de la cama a las cinco i media de la padres dos o tres veces en la semana procurando
mañana: que en seguida éstas hagan levantar a los hacerlo los domingos i jueves por la tarde […]
niños que deben asistir a escuelas y colejios. Artículo 8°. Ni el padre ni la madre de familia tomará
2ª. Debe hacer que tanto las hijas como los hijos se parte en las reprensiones o castigos que el uno o el
laven i aseen sus cuerpos de manera conveniente otro impongan a sus hijos.
propio de gentes cultas i bien educadas. Artículo 9°. Jamás ocultará la madre al padre ninguna
3ª. Debe ver que en seguida cada uno se ocupe en lo falta grave de las que por desgracia cometan las hijas
que le esté señalado hacer, como más adelante se e hijos, pues la tolerancia u ocultación de faltas puede
expresará. ser la pérdida perpetua de un hijo, por no haberse
4ª. Mientras que las hijas estén en el colejio debe puesto remedio a tiempo.
hacerles observar estas reglas, que –antes de irse para Artículo 10°. No será leido por la familia ningún
su estudio, hagan todo lo que puedan para dejar el periódico ni libro alguno sin que el padre o jefe de la
aceo i arreglo de la casa en buen estado, como hacer familia haya dado el correspondiente permiso.
los despachos de la despensa para el almuerzo etc.–
cuando salgan del colejio al medio día –debe
1
Don Manuel, mister Coffe, V. 1 Ed. Otto Morales Benítez y Diego Pizano Salazar. Bogotá: [s.e.], 1989. Citado por
Marco Palacios y Frank Safford, Colombia país fragmentado, sociedad dividida. Su historia (Bogotá: Norma, 2002):
480-481).
Artículo 11°. Las llaves de la despensa, alacena, Artíulo 12°. Este reglamento será leído, en familia,
escaparate y demás, permanecerán siempre cada ocho días –Las demás indicaciones que en lo
guardadas i en poder de la madre o de sus hijas que sucesivo merezcan consignarse aquí, se harán
hayan obtenido la tenencia de la casa. enseguida”.

a. Identifique diferentes nociones del tiempo. (Valor: 1 punto)


b. Identifique el tiempo expresado en duraciones: la corta, la mediana y la larga duración. (Valor: 2
puntos).
c. Identifique el espacio (región, paisaje, lugar, etc.) y los elementos que lo estructuran, le dan
sentido, resignifican o simbolizan (el poder, las instituciones, la cultura, etc.) (Valor: 2 puntos)

También podría gustarte