Está en la página 1de 3

Censo Nacional 2010 - Síntesis

Unquillo
Población Estructura Poblacional

Índice de Población Total Absolutos %


Edad Total Varones Mujeres
Masculinidada Total 18.483 100
Total 18.483 8.983 9.500 94,6 0-14 años 4.952 26,8
0-4 1.557 786 771 101,9 15-64 años 11.804 63,9
5-9 1.678 834 844 98,8 65 años y más 1.727 9,3
10-14 1.717 884 833 106,1
15-19 1.788 925 863 107,2 Indicadores resumen Depto. CO. Municipio
20-24 1.440 727 713 102,0 Edad mediac 30,9 31,8
25-29 1.328 672 656 102,4 Coeficiente de vejez demográficad 12,1 13,2
30-34 1.334 642 692 92,8 Índice de envejecimientoe 43,2 49,1
35-39 1.273 606 667 90,9 Índice de dependencia potencialf 49,8 56,6
40-44 1.156 526 630 83,5 Niñas/os y adolescentes(%)g 33,3 32,6
45-49 1.060 488 572 85,3 Mujeres en edad fértil(%)h 50,6 50,5
50-54 920 445 475 93,7
55-59 801 398 403 98,8 Varones Absolutos %
60-64 704 329 375 87,7 Total 8.983 100
65-69 547 238 309 77,0 0-14 años 2.504 27,9
70-74 448 193 255 75,7 15-64 años 5.758 64,1
75-79 345 148 197 75,1 65 años y más 721 8,0
80-84 223 91 132 ///
85-89 123 37 86 /// Indicadores resumen Depto. CO. Municipio
90-94 32 9 23 /// Edad media 29,9 30,6
95 y más 9 5 4 /// Coeficiente de vejez demográfica 10,7 11,7
/// no corresponde el cálculo por registrarse menos de 100 personas de cada sexo Índice de envejecimiento 37,0 41,9
Población y Territorio Índice de dependencia potencial 56,6 56,0
Niñas/os y adolescentes (%) 34,5 34,1
Cantidad de habitantes Depto. CO. Municipio
225.151 18.483 Mujeres Absolutos %
Total 9.500 100
0-14 años 2.448 25,8
Indicadores de la distribución Depto. CO. Año 2010 15-64 años 6.046 63,6
Porcentaje del total Departamental 100,0% 8,2% 65 años y más 1.006 10,6
Superficie (Km2) 2.368 76,9
Densidad poblacionalb 95,1 240,5 Indicadores resumen Depto. CO. Municipio
Edad media 31,9 32,8
Nacidos en Argentina Depto. CO. Año 2010 Coeficiente de vejez demográfica 13,4 14,5
98,9% 98,9% Índice de envejecimiento 49,7 56,4
Índice de dependencia potencial 57,6 57,1
Niñas/os y adolescentes (%) 32,1 31,3

Pirámide de Población Año 2010


Grupos de edades
a. Expresa la cantidad de hombres por cada cien mujeres. 85+
80-84
b. Cociente entre habitantes y superficie de un área geográfica dada. Varones 75-79 Mujeres
70-74
c. Media o promedio simple de las edades de población censada. 65-69
60-64
55-59
d.Cociente de la población de 60 años y más respecto al total x 100. 50-54
45-49
40-44
e. Cociente de la población de 60 y más respecto a la de 0 a 14 años x 100. 35-39
30-34
f. Proporción de población de 0-14 y de 65 y más respecto a la población de 25-29
20-24
15 a 64 años. 15-19
10-14
g. Concepto asimilado a la población de 0 a 17 años. 5-9
0-4
0

h. Proporción de mujeres de 15 a 49 años respecto al total de mujeres.


6

Porcentaje de población total


Fuente: Elaboración propia con base en Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas
2010 (INDEC) - Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE.
Dirección de Estadísticas Socio-demográficas (DGEyC)
Censo Nacional 2010 - Síntesis
Unquillo
Viviendas
Depto. CO. Municipio Área urbano - ruralo Depto. CO. Municipio
Total 74.273 6.605 Total 100% 100%
Particulares con moradores presentes 60.380 5.141 Urbano 88,5% 96,2%
Deshabitadasi 13.680 1.441 Rural agrupado 6,1% 0,5%
Inst. Colectivas con moradores presentesj 204 23 Rural disperso 5,4% 3,2%
En situación de calle 9 0

Hogaresk
Depto. CO. Municipio Hacinamiento - Personas por cuartop Depto. CO. Municipio
Cantidad de hogares 63.780 5.395 Total 100% 100%
Población en hogares 221.851 17.964 Menos de 2 79,0% 81,5%
Promedio de personas por hogarl 3,5 3,3 Entre 2 y 3 16,1% 14,5%
Promedio de hogares por viviendall 1,06 1,05 Más de 3 personas por cuarto 4,9% 4,0%

Tipología de viviendas Depto. CO. Municipio Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)q Depto. CO. Municipio
Total 100% 100% Total 100% 100%
Casa 93,4% 95,7% Hogares sin NBI 92,2% 94,1%
Departamento 5,2% 3,2% Hogares con al menos una NBI 7,8% 5,9%
Ranchom 0,6% 0,5%
Casillan 0,3% 0,3% Tenencia de servicios seleccionados Depto. CO. Municipio
Otrañ 0,6% 0,2% Red pública (agua corriente) 91,8% 89,8%
Cloacas 13,7% 1,3%
Régimen de tenencia Depto. CO. Municipio Gas de red 27,7% 0,3%
Total 100% 100%
Propietario de la vivienda y del terreno 68,4% 69,2% Tecnologías de los hogares Depto. CO. Municipio
Propietario sólo de la vivienda 2,5% 1,0% Tenencia de computadora 48,1% 46,3%
Inquilino 18,2% 17,4% Tenencia de heladera 95,9% 96,1%
Ocupante por préstamo 7,4% 8,3% Tenencia de teléfono celular 89,0% 88,9%
Ocupante por trabajo 1,3% 1,4% Tenencia de teléfono de línea 56,5% 53,2%
Otra situación 2,1% 2,7%

Sociedad
Educación Depto. CO. Municipio Depto. CO. Municipio
Población de 10 años y más que sabe leer y 98,6% 98,6% Población mayor de 18 años con nivel 47,5% 50,4%
escribir secundario completo o más
Población entre 15 y 18 años que asiste a un 71,7% 74,4% Población mayor de 25 años con nivel 9,7% 9,2%
establecimiento educativo universitario completo
i. Vivienda construida originalmente para que habiten personas o adaptada para tal fin, que en el momento del Censo no está habitada
por personas o con sus moradores ausentes.
j. Comprenden: cuarteles, hogares de religiosos, hospitales, hogares de ancianos (incluye geriátrico), prisiones (incluye comisarías), campamentos/obradores,
residencias de estudiantes, colegios o internados, hogares de menores, hoteles turísticos.

k. Persona o grupo de personas que viven bajo el mismo techo (vivienda) y comparten los gastos de alimentación. Una vivienda ocupada puede contener uno o
más hogares.

l. Cociente entre la población en hogares y el total de viviendas particulares habitadas.


Mujeres ll. Cociente entre los hogares y el total de viviendas particulares habitadas.

m. Vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas.
Generalmente tiene paredes de adobe, piso de tierra y techo de chapa o paja. Se considera propia de áreas rurales.

n. Vivienda con salida directa al exterior, construida originalmente para que habiten personas (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común).
Habitualmente está construida con materiales de baja calidad o de desecho y se encuentran en áreas urbanas.

ñ. Comprende: pieza en inquilinato, pieza en hotel familiar o pensión, local no construido para habitación y vivienda móvil.
o. Diferencia los espacios según constituyan agrupamientos en localidades y el tamaño de dichas localidades. Se identifica: urbano: de 2.000 y más habitantes;
rural agrupado:elmenos
p. Representa deentre
cociente 2.000lahabitantes; y rural
cantidad total de dispersa.
personas del hogar y la cantidad total de habitaciones o piezas de que dispone el mismo (sin contar baño/s y
3

cocina/s). Hacinamiento Crítico: hogares con más de tres personas por cuarto.
q. Al menos una necesidad básica insatisfecha: 1) hacinamiento crítico, 2) tipo de vivienda inconveniente, 3) condiciones sanitarias deficitarias, 4) inasistencia
escolar de menores de 6 a 12 años y 5) incapacidad de subsistencia (generación potencial de ingresos).
Síntesis CN2010 A
Municipio
Unquillo
CENSO 2010

Hogares

Antigüedad de la vivienda Escritura de la vivienda (propietarios vivienda y terreno)


Total 5.395 100% Total 3.732 100%
Hasta 10 años 1.571 29,1% Sí 3.005 80,5%
de 11 a 49 años 2.590 48,0% No 727 19,5%
50 años o más 1.234 22,9%

Tipología de NBI Tenencia de electricidad


1. Vivienda 0,5% Total 5.395 100%
2. Condiciones sanitarias 1,3% Por red 5.305 98,3%
3. Hacinamiento 4,0% Por generación a motor 14 0,3%
4. Asistencia escolar 0,4% Por otros medios 49 0,9%
5. Capacidad de subsistencia 0,4% No tenencia 27 0,5%

Sociedad

Población censada y nacida en la Provincia de Córdoba 86,7%

Cobertura de Salud* - % Total Varones Mujeres


Total 57,8% 55,9% 59,6%
0a4 52,6% 53,2% 52,0% Fecundidad - % Madres
5a9 51,8% 51,6% 52,1% Total 69,7%
10 a 14 49,3% 50,1% 48,5% 14 0,0%
15 a 19 50,7% 48,8% 52,8% 15 a 19 11,6%
20 a 24 44,9% 42,6% 47,3% 20 a 24 41,8%
25 a 29 49,4% 49,3% 49,5% 25 a 29 62,2%
30 a 34 51,2% 51,1% 51,3% 30 a 34 79,7%
35 a 39 58,8% 60,1% 57,6% 35 a 39 86,2%
40 a 44 60,4% 59,5% 61,1% 40 a 44 88,8%
45 a 49 58,8% 56,8% 60,5% 45 a 49 88,7%
50 a 54 57,7% 55,3% 60,0% 50 a 54 88,3%
55 a 59 60,0% 56,8% 63,3% 55 a 59 90,7%
60 y más 89,3% 84,3% 93,2% 60 y más 89,3%
* Por obra social, prepaga o planes estatales

Condición de Actividad Jubilación o pensión


Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres
Total 13.554 6.518 7.036 Total 13,8% 10,9% 16,5%
Ocupados 8.501 4.806 3.695 0 a 14 2,0% 2,1% 2,0%
Desocupados 547 217 330 15 a 59 4,2% 3,2% 5,1%
Inactivos 4.506 1.495 3.011 60 a 64 48,6% 25,0% 69,0%
65 y más 94,8% 92,2% 96,7%

Asalariados - Sector en el que se trabaja Asalariados - Sector en el que se trabaja (%)


Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres
Total 5.858 3.285 2.573 Total 100% 56,1% 43,9%
Público nacional 192 117 75 Público nac. 100% 60,9% 39,1%
Público provincial 686 262 424 Público prov. 100% 38,2% 61,8%
Público municipal 394 221 173 Público mun. 100% 56,1% 43,9%
Privado 4.586 2.685 1.901 Privado 100% 58,5% 41,5%

Fuente: Elaboración propia con base en Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (INDEC) - Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE
Dirección de Estadísticas Socio-demográficas
Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba

También podría gustarte