Está en la página 1de 12

El 

Nuevo 
Servidor 
Público
Tercer
Momento
El Servidor Público
para el Siglo XXI
Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

ÍNDICE

El Servidor Público para el Siglo XXI................................ 5

¿Qué tipo de Servidor Público


necesita Guatemala?................................................................ 11

7 Ideas para recordar ............................................................. 12

4 Curso y Certificación de Conocimientos en Administración Pública - Nivel Básico


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

El Servidor Público para el Siglo XXI

Ante las nuevas realidades descritas en los dos momentos anteriores,


conviene preguntarse: ¿Cómo deberá ser el servidor público para el
Siglo XXI?
Tratando de sintetizar lo que se ha discutido al respecto, se compartirán
en el presente capítulo cuatro características ideales del nuevo
servidor público que dejará de ser un engranaje más de la maquinaria
gubernamental, para convertirse en:

El Servidor Idóneo
En la teoría de la gerencia, tanto privada como pública, es aceptado
que el directivo o líder tiene que ser capaz o idóneo no solo por las
competencias técnicas (hard skills) sino también por las habilidades
impersonales (soft skills).
Como es más fácil, sencillo y menos discutible medir y certificar los
conocimientos y competencias técnicas, se tiende a valorar sobre la

Módulo 7: El Nuevo Servidor Público 5
Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

base de estas competencias. Sin embargo, el camino más sencillo no


es siempre el correcto y si se trata del servicio público las habilidades
impersonales son determinantes (RODRIGUEZ-ARANA, J. 2011).
Dentro de estas competencias destacan las siguientes:
• Vocación de servicio a la sociedad. No se trata de un sacerdocio
o un apostolado que conlleve un voto de pobreza y por tanto
no se justifican las bajas remuneraciones. Lo que supone es una
obligación de trabajo por el bien común a largo plazo y no por
intereses particulares o partidistas.
• Iniciativa. El nuevo servidor público tiene que mantener un elevado
grado de iniciativa personal.
• Inteligencia social. El trabajo en la administración siempre es una
actividad social. Se requiere capacidad de colaboración, habilidades
de negociación, flexibilidad y habilidad de relacionamiento con los
superiores, los colaboradores y los compañeros.
• Tolerancia a la presión social y a la incertidumbre. El servidor tiene
que ser capaz de mantener un nivel elevado de rendimiento, en
situaciones diversas y con diferentes grados de presión, oposición
y frustración.

El Servidor Líder e Innovador


Que el nuevo servidor público tenga que ser un líder, implica que no
debe trabajar solo. Tiene que aprender a dejar de ser el actor principal
y dedicarse a trabajar en equipo y ser creativo e inteligente para
realizar un trabajo adaptativo. Lo cual se entiende como el aprendizaje
requerido para abordar los conflictos entre los valores de las personas
o para reducir la brecha entre los valores postulados y la realidad que
se enfrenta. Además, debe ser capaz de persuadir a otros para hacer
algo o adoptar un punto de vista y decidir acciones basadas en sus
convicciones.
La práctica demuestra la necesidad de insistir en que el liderazgo no
sea autocrático, pues las organizaciones modernas requieren liderazgos
participativos y relacionales (democráticos).
A la cualidad de liderazgo le agregamos intencionalmente la calificación
de “innovador” porque esto significa creatividad en el pleno sentido

6 Curso y Certificación de Conocimientos en Administración Pública - Nivel Básico


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

de la palabra. Sobre la marcha tiene que crear nuevas formas de


relacionamiento que, sin figurar en los libros de texto, vengan a solucionar
aun parcialmente los problemas de gobernabilidad y adaptabilidad que
presentan las nuevas situaciones.
El nuevo servidor tiene que aprender a desaprender. Se espera que
tenga la habilidad de romper los círculos viciosos que impiden generar
procesos efectivos de aprendizaje y así, alcanzar mejores resultados y
mayor impacto en la satisfacción de necesidades públicas.
Debe estar presto a poner en práctica modelos de aprendizaje exitosos,
casi nulos en la tradición de la Administración Pública, contraponiéndose
a aquellos funcionarios que aún hoy son formados y están encasillados
en modelos mentales jerárquicos, autoritarios y extremadamente
rígidos.
Liderazgo significa concebir los planes y proyectos de gobierno, bajo
la nueva orientación estratégica de la gobernanza. Abandonando
los personalismos y la gestión pública centrada en las propias
organizaciones, debe considerar la activa participación de todos los
actores involucrados en el mejoramiento continuo.
Esto conlleva que el nuevo servidor público, en modo de gobernanza
tiene que ser mucho más flexible y estar más abierto a toda una gama
de convenios profesionales y de administración comparativamente
novedosos, frente a los sistemas tradicionales.

Módulo 7: El Nuevo Servidor Público 7
Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

El Servidor como guía de la Democracia


Es sabido que la población en los países latinoamericanos y con más
fuerza en Guatemala, presenta una gran desconfianza en la democracia
como sistema político. El Latinobarómetro del 2016, indica que
Guatemala es el país con el menor apoyo a la democracia de todo el
continente, como se aprecia en el siguiente gráfico:

En una encuesta realizada en América Latina, apenas el 31% de los


guatemaltecos respondió que prefería la democracia a cualquier otro
sistema de gobierno, siendo el promedio de la región el 54%. (Nota:
Venezuela fue el país donde mayor apoyo recibió la democracia como
sistema de gobierno con una opinión favorable del 77%).
Naturalmente, esta es una cuestión compleja que abarca mucho
más que la dimensión administrativa que tratamos aquí. Pero siendo
la Administración Pública el espacio intermedio entre el Estado y el
ciudadano, resulta lógico deducir que el nuevo servidor público debe
ejercer en nuestro país una especie de pedagogía política en pro de la
democracia.

8 Curso y Certificación de Conocimientos en Administración Pública - Nivel Básico


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Obviamente este desalentador dato no se produce por casualidad.


La historia de nuestro país, aporta sus variables explicativas. El peso
de la desigualdad, la inseguridad, la corrupción y la fragilidad de la
impartición de justicia y del Estado de Derecho son algunas de las
causales de los niveles de desencanto con la democracia.
A lo anterior debe agregarse que la cultura opaca y poco democrática
de la Administración Pública en Guatemala, tiene su parte en la
explicación. He aquí, entonces, otra razón para propiciar la Reforma
Administrativa en nuestro país, como una de las claves para salir del
actual estancamiento político y el atraso administrativo comparado
con otros países de la región (Ver Capítulo 1).
En este sentido, el nuevo servidor público debe ser un comunicador
de la cultura democrática. Debe ser un agente portador de los valores
democráticos porque en su conducta profesional y en su trato con los
demás, tiene que exhibir un amplio sentido de respeto a la libertad y
dignidad de la persona, cualquiera que sea su condición y su posición
económica o social. Los valores democráticos en nuestro país, hoy
ausentes, solo podrán ser incrustados por un esfuerzo continuo y de
largo aliento que vaya transformando la mente y el corazón de los
guatemaltecos.
Ser pedagogo de la democracia significa, entre otras cosas, que el
nuevo servidor público, como portador de la misión del Estado, debe
fomentar la vigencia de los derechos humanos. Que implica, en primer
lugar, que los conozca, luego que los practique a diario y finalmente,
que pueda motivar a los ciudadanos a comportarse de acuerdo a ellos.

El Servidor Integrador
La desintegración social, que se vive en nuestro país, lleva aparejado un
cierto grado de desorden, ya que cuando un grupo es excluido, pierde
su sentido de pertenencia a la comunidad, de compromiso social y las
razones para respetar la ley o los valores que la han inspirado. Como
se ha dicho antes, la difusión de la tecnología y la información, han
provocado que las personas estén cada vez más conectados pero
menos integrados.
En el mundo moderno, los ciudadanos agobiados por las presiones
y las dificultades del trabajo tienden a sentirse más desapegados de

Módulo 7: El Nuevo Servidor Público 9
Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

sus comunidades, más aislados y menos interesados en los intereses


colectivos. Por tanto, el nuevo servidor público tiene que ser una
persona integradora, ya sea que se encuentre en la oficina, en el aula,
en el hospital, en el campo o en la estación de policía. Porque nadie
más ocupará ese lugar.
En conclusión, la transformación de la gestión pública es una tarea aún
pendiente. Si bien muchos países han realizado avances, todavía sus
modelos de organización y gestión no logran satisfacer las demandas
sociales y constituirse en medios adecuados para la formulación e
implementación de políticas públicas. No logran construir apoyos
sociales y ubicar en la agenda pública la necesidad de profesionalizar
el servicio civil, contar con capacidad técnica en las administraciones
públicas, establecer sistemas de incentivos adecuados, mejorar
los niveles de remuneración y modificar los estilos de gestión, para
introducir más eficiencia, transparencia y permitir mayor control social,
eslabones necesarios para esa transformación.

10 Curso y Certificación de Conocimientos en Administración Pública - Nivel Básico


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

7 Ideas para Recordar


El gobierno abierto es una nueva forma de gobernar a partir de
mayor disposición y acceso a información pública, la promoción
de la participación y colaboración ciudadana y la integridad, con
el apalancamiento en las tecnologías. Este enfoque innovador,
centrado en las personas, ha llevado a mejoras no sólo en la
transparencia y la rendición de cuentas, sino también en la
eficiencia de la prestación de servicios.

Las Tecnologías de Información y Conocimiento (TICs) están


transformando la forma de ver el mundo y esto implica cambios
en la forma de gobernar y en el servicio público.

Por la globalización, la complejidad de los problemas públicos y


el surgimiento de sociedades más activas, los gobiernos tienden
a gobernar menos. Sin embargo, esos mismos factores son los
que precisamente requieren una dirección eficaz y eficiente de la
sociedad, ya no centrada en el Estado sino en la gobernanza.

Los administradores públicos deben tomar conciencia que el


antiguo modo de mando y control ha sido sustituido por el
consenso y la colaboración. Ese nuevo modo de gobernar se llama
gobernanza.

El servidor público del futuro tendrá que ser idóneo, líder innovador,
profesor de democracia e integrador de la sociedad.

La gobernanza implica una Administración Pública funcional y


transparente que genere CONFIANZA en la sociedad.

En Guatemala, los servidores públicos tienen que desempeñar


un rol muy importante como guías de los valores democráticos
incluyendo el conocimiento y práctica de los derechos humanos.

Módulo 7: El Nuevo Servidor Público 11
INSTITUTO NACIONAL DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
-INAP-

www.inap.gob.gt
Dirección: Boulevard Los Próceres 16-40 zona 10
Ciudad de Guatemala, Centro América
Correo: informacion@inap.gob.gt
Tel: (502) 2419-8181

También podría gustarte