Está en la página 1de 5

SESIÓN 20

Transformadores

OBJETIVO:

 Conocer el principio de funcionamiento de un transformador.


 Conocer la relación de transformación.
 Aprender a calcular la pérdida de energía por las corrientes de Foucault.

REQUISITOS:

 Habilidad en el manejo de operaciones aritméticas y en el uso de la calculadora


científica.
 Habilidad en la factorización en ecuaciones y despeje de incógnitas en las mismas.
 Conocimiento del funcionamiento de los componentes eléctricos y su
identificación.

RESUMEN:

4.1 Principio de funcionamiento

El funcionamiento de un transformador se basa en el acoplamiento de dos bobinas,


arrolladas en el mismo núcleo y la inductancia mutua que se genera entre ellas. Este
acoplamiento se idealiza dándole un valor igual a uno.

Los transformadores se dividen en dos tipos:

a) De poder, los cuales utilizan núcleo de hierro (son los que se emplean en
fuentes) y trabajan a 60 Hz.
b) De frecuencia

1) De Audio frecuencia (20Hz — 20KHz)


2) De Radio frecuencia (› 20KHz)

4.2 Relación de transformación (N)

Ésta es un factor que indica la relación que existe entre el número de vueltas del
devanado primario y el número de vueltas del secundario, y en consecuencia también
indicará la relación de los voltajes y corrientes del primario y del secundario.

np Vp iS
N  
ns Vs iP

np = Nº de vueltas primario

ns = Nº de vueltas secundario
Vp = Voltaje del primario
Vs = Voltaje del secundario
iS = Corriente del primario
iP = Corriente del secundario

Pp  Ps L1
N
Vp  iP  Vs  iS L2
Vp iS

Vs iP
CORRIENTES DE FOUCAULT

EXISTENCIA DE LA CORRIENTE DE FOUCAULT

Cuando se desplaza una masa metálica ferromagnética o no, en un campo de


inducción magnética, el flujo a través de las diversas partes del metal varía continuamente.
Se producen, pues, es esta metálica corrientes inducidas que, en virtud de la ley de Lenz,
tienden a oponerse a la causa que las origina, es decir, al movimiento de la pieza. Estás
corrientes se llaman de Foucault.
EXPERIENCIA DE VERIFICACIÓN

Entre los polos de un potente electroimán se coloca un disco de cobre que puede
oscilar alrededor de un eje fijado a un bastidor. Mientras no pasa corriente por el
electroimán el disco puede oscilar libremente, pero cuando funciona el electroimán el disco
se desplaza en una inducción magnética intensa y se para casi instantáneamente. Si se
intenta desplazarlo a mano parece que se mueve en una materia viscosa.

El desplazamiento del disco requiere entonces un gasto de energía que se transforma


en energía calorífica. Se comprueba muy bien este calentamiento haciendo girar
rápidamente un disco de cobre entre los polos muy próximos de un electroimán potente.

IMPORTANCIA DE LAS CORRIENTES DE FOUCAULT

En general las corrientes de Foucault son perjudiciales. En las máquinas eléctricas,


donde se desplaza una masa de hierro en un campo de inducción magnética intensa (por
ejemplo las dinamos), las corrientes de Foucault ocasionan una perdida de energía. Se les
reduce lo más posible reemplazando la masa continua de hierro por hojas o chapas,
apretadas unas contra otras, pero sin embargo, aisladas entre sí por hojas de papel o por un
barniz. Por el mismo motivo se emplean aleaciones ferromagnéticas de gran resistividad
que disminuyen la intensidad de las corrientes de Foucault.

Las pérdidas por corriente de Foucault se pueden calcular por medio de la fórmula
siguiente, que damos tal como se encuentra en los formularios.

 2 e 2 f 2 B 2V
Potencia perdida (en vatios) 
px1010

e = espesor en cm., de cada chapa


f = frecuencia
B = inducción máxima en gauss (el gauss vale 10-4T)
V = volumen en cm3
p = resistencia en  - cm.
EJERCICIOS

Ejemplo 4.1 Un transformador de potencia tiene un devanado primario de 100 vueltas y un


secundario de 600 vueltas, ¿Cuál es el voltaje del secundario si se le aplican 120V?

np 100
N   0.1666
ns 600
Vp Vp
N  Vs 
Vs N
120V
Vs   720V
0.1666
N  1: 6

Ejemplo 4.2 Un transformador tiene N = 20:1. Determinar ¿Cuál fue el Vp si en el


secundario fue de 6V y cuáles son los valores de iP e iS para RL = 10?

np 20
N   20
ns 1
Vp
N  Vp  N  Vs
Vs
Vp  ( 20)(6V )  120V
Vs 6
iS    0.6 A
RL 10
iS 0.6
iP    0.03 A
N 20

TAREA

CONCLUSIONES:

 La inductancia mutua es un fenómeno básico para la operación del transformador.


 El transformador esta formado por dos bobinas colocadas de modo que el flujo
cambiante que desarrolla una enlace a la otra.
 Existen dos tipos de transformadores: de poder y de frecuencia.
 La relación de transformación es la relación entre el número de vueltas entre el
devanado primario y el secundario.
 Las corrientes de Foucault son aquellas que se producen en una masa metálica
cuando se desplaza en un campo de inducción.
 Las corrientes de Foucault ocasionan una perdida de energía.
BIBLIOGRAFÍA:

Robert L. Boylestad, “Análisis Introductorio de Circuitos”, Editorial Prentice Hall


1998. Octava Edición, 1152 páginas. Páginas 1031-1034, 1055-1057

AUTOEVALUACION

PRACTICAS

También podría gustarte