Fatiga Mental Teletrabajadores

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Rev Esp Salud Pública. 2020; Vol. 94: 9 de octubre e1-17. www.mscbs.

es/resp

Recibido: 4 de agosto de 2020


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Aceptado: 18 de agosto de 2020
Publicado: 9 de octubre de 2020

LA FATIGA Y LA CARGA MENTAL EN LOS TELETRABAJADORES:


A PROPÓSITO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Carlos Eduardo Venegas Tresierra (1) y Astrid Carolina Leyva Pozo (1)
(1) Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Medicina Humana. Facultad de Medicina Humana. Universidad Privada
Antenor Orrego. Trujillo. Perú.

Los autores declaran que no existe ningún conflicto de interés.

RESUMEN ABSTRACT
Fundamentos: La Covid-19 es una amenaza latente. Fatigue and mental workload among workers:
Un sector de la población con obligaciones laborales rea- about social distancing
liza su trabajo de forma no presencial en un contexto no Background: Covid-19 is a latent threat; a sector of
planificado debido al distanciamiento social extraordina- the population with a labor obligation carries out its work
rio expresado en el trabajo remoto, sin experiencia previa not in person in an unplanned context due to the extraordi-
en muchos casos, exponiendo su salud debido a factores nary social distancing expressed in remote work, without
de riesgo psicosocial condicionantes de estrés. Nuestro previous experience in many cases and with health expo-
objetivo fue describir, por medio de una revisión biblio- sure due to psychosocial risk factors conditioning stress.
gráfica, la fatiga y carga mental del teletrabajador, resul- Our objective was to describe the fatigue and mental bur-
tando de interés para la salud ocupacional, la salud públi- den in teleworkers through a bibliographic review, of in-
ca, la investigación clínica, la psicología y otras áreas del terest for occupational health, public health, clinical re-
conocimiento. Pretendimos también informar a la comu- search, psychology and other areas of knowledge. We also
nidad sobre estos temas para favorecer un teletrabajo se- intend to inform the community about these issues to pro-
guro y procurar una calidad de vida equilibrada. mote safe telework and ensure a balanced quality of life.
Métodos: Presentamos información estructurada en Methods: Structured information on the topics of fa-
los temas de fatiga y carga mental, que se basó en el aná- tigue and mental load was presented, based on the analysis
lisis de la literatura internacional, principalmente de los of international literature, mainly from recent years, ob-
últimos años, obtenida de la revisión en motores de bús- tained from the search engine reviews of scientific publi-
queda de las publicaciones científicas Ebsco, PubMed y cations Ebsco, PubMed, and supplemented with Google
complementada con Google Scholar, de acuerdo a tesau- Scholar, according to recognized thesauri, in English and
ros reconocidos, en inglés y español. Dicha información Spanish.
fue analizada y seleccionada según criterios de selección, Results: There are also psychosocial risks in telewor-
obteniéndose 43 referencias. king; work-related stress can be linked to fatigue, which
Resultados: Observamos que en el teletrabajo tam- should also be addressed as a psychosocial risk. Fatigue,
bién hay riesgos psicosociales. El estrés relacionado al although multi-causal, can be occupational in origin and
trabajo puede vincularse con la fatiga, que también debe may be conditioned by various aspects of labour, such as
abordarse como un riesgo psicosocial. La fatiga, aunque the mental workload, which is pernicious at its extremes.
multicausal, al tener origen laboral puede verse condicio- Conclusions: We conclude that both fatigue and
nada por diversos aspectos laborales, así como la carga mental workload must be watched, their extremes threa-
mental de trabajo, que en extremo es perniciosa. ten the quality of work life.
Conclusiones: Tanto la fatiga como la carga mental Key Words: Fatigue, Mental workload, Social
de los teletrabajadores necesitan ser vigiladas, y en extre- distancing, Covid-19.
mo amenazan la calidad de vida laboral.
Palabras Clave: Fatiga, Carga de trabajo, Distancia
social, Coronavirus.

Correspondencia:
Carlos Eduardo Venegas Tresierra
Universidad Privada Antenor Orrego
Av. América Sur, 3145 Cita sugerida: Venegas Tresierra CE, Leyva Pozo AC. La
Urb. Monserrate fatiga y la carga mental en los teletrabajadores: a propósito del
Trujillo, Perú distanciamiento social. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de
cvenegast@upao.edu.pe octubre e202010112.
Carlos Eduardo Venegas Tresierra y Astrid Carolina Leyva Pozo

INTRODUCCIÓN (SARS-CoV-2)(2). Debido a esta situación in-


esperada, donde el riesgo de adquirir la infec-
La evidencia previa refiere que, desde las dé- ción por Covid-19 e incluso de fallecer está
cadas anteriores, los procesos y el diseño del presente, la Organización Mundial de la Salud
trabajo originaron cambios que trajeron con- (OMS)(3) recomendó diversas medidas para
sigo nuevos riesgos psicosociales, afectando a combatir la pandemia, donde el distanciamien-
la salud y calidad de vida laboral al incremen- to social y el teletrabajo extraordinario han sido
tar los niveles de estrés de los trabajadores. Se hoy en día aspectos comunes en el mundo. Así,
identificó entonces un cambio en el perfil de las el teletrabajo cobró mayor interés, al menos
enfermedades laborales y accidentes de traba- hasta el momento de redactar este manuscrito.
jo y, precisamente, los riesgos psicosociales y
sus consecuencias cobraron mayor importan- La evolución de la pandemia de SARS-
cia. Estos riesgos de origen laboral pueden ver- CoV-2 amplifica también el riesgo de enfer-
se condicionados por un deterioro o disfunción mar en el trabajo debido a la posibilidad de
de cuatro aspectos: contacto con el virus circulante por contagio
directo e indirecto, aparte de suponer la inten-
i) Características de la tarea, con ejemplos sificación o modificación de los riesgos psi-
como la cantidad, monotonía, automatización y cosociales(4). Si bien es cierto que el riesgo de
ritmo del trabajo. enfermar puede ser evidente en el trabajo pre-
sencial, no evita que la persona que realiza te-
ii) Características de la organización, estructura letrabajo pueda estar también expuesta, ade-
jerárquica, relaciones con los demás, determi- más de que en diversos casos fue impuesto e
nación de competencias, canales de comunica- improvisado, como se observa en la realidad.
ción, entre otros. Esto queda aclarado al plantearse tres nive-
les de riesgo laboral por exposición al SARS-
iii) Organización del tiempo de trabajo, pausas, CoV-2: bajo, para la mayoría de trabajadores;
turnos, tipo de trabajo. medio, donde están aquellos que atienden di-
rectamente al público con posible contacto
iv) Características del empleo, salario, condi- personal y los que se hacen cargo de residuos
ciones físicas y diseño del espacio de trabajo, o fómites contaminados; alto, para trabajado-
entre otros. res en contacto directo con personas con pato-
logía respiratoria(4).
Además, la percepción de riesgo no sólo se
refiere a alguno de tipo físico sino también psi- Por otro lado, De la Torre(5) señala que la si-
cológico, y puede constituir un problema de sa- tuación generada por la Covid-19 hace pensar
lud pública(1). en escenarios macroeconómicos de contrac-
ción del producto interior bruto, suponiendo
La situación comentada sobre cambios pue- una pérdida mundial significativa de empleos
de presentarse en cualquier actividad laboral y afectando a la economía real de la persona.
y añade un nuevo factor experimentado re- Reconoce que modalidades como el trabajo a
cientemente en todo el mundo, al cual no es- distancia son idóneas y eficaces ante la pande-
capa Perú, y se refiere a la pandemia de en- mia, aunque no como medida clásica volunta-
fermedad por Coronavirus, iniciada en 2019 ria, sino, más bien, como medida cuasi obliga-
(Covid-19) y originada por el virus Corona- toria, como ahora se observa, por ejemplo, en
virus 2 del síndrome respiratorio agudo grave los colegios y universidades.

2 Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112


LA FATIGA Y LA CARGA MENTAL EN LOS TELETRABAJADORES: A PROPÓSITO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Enlazando ideas, las personas que realizan te- las personas que nunca antes lo llevaron a cabo
letrabajo forzoso pertenecerían al grupo de ries- -como diversos trabajadores de educación bá-
go laboral bajo de exposición al SARS-CoV-2, sica y universitaria, además de administrativos
aunque no las exime de riesgos psicosociales de múltiples áreas- han experimentado la im-
e indirectamente físicos. Por tanto, este sector provisación en su implementación y realiza-
también es vulnerable, como es el caso de los ad- ción. Aunque están lógicamente preocupadas
ministrativos y profesionales diversos, más aún por cumplir con su obligación laboral, pueden
cuando deben realizar su actividad laboral den- obviar aspectos relacionados con la salud. Por
tro de su hogar en condiciones inesperadas ge- ello, en este trabajo se pretendió como objetivo
neradas por el distanciamiento social, además de describir ambos tópicos, pensando en el bienes-
la preocupación que supone el escenario econó- tar del trabajador en primer lugar y en el benefi-
mico de un país y el riesgo de perder el trabajo. cio adicional de la propia organización laboral o
Dentro de esta población tenemos como ejem- empleador posteriormente. Nuestra revisión tie-
plos los funcionarios, administrativos universita- ne valor teórico e intenta generar reflexión, así
rios y de diferentes áreas productivas, así como como plantear acciones de prevención para fa-
docentes de todo nivel. La situación observada vorecer el teletrabajo seguro y procurar una ca-
es parte de nuevos riesgos psicosociales, al com- lidad de vida equilibrada para quien lo realiza.
prometerse la salud mental.
MATERIAL Y MÉTODOS
Al respecto, Giorgi(6) indicaba que en la me-
dicina ocupacional, la psicología y las ciencias La información estructurada presentada en
sociales, la salud mental es un tema principal, este trabajo se basó en la revisión bibliográfi-
y ahora se presta precisamente más atención al ca, por parte de los investigadores, en motores
bienestar mental de los trabajadores debido a de búsqueda en línea como fueron el caso de
este elevado tipo de exigencias y al menor es- Ebsco y PubMed, esencialmente. Se revisaron
fuerzo físico. Incluso se ha reportado reciente- recursos informativos científicos actualizados,
mente una relación entre el estrés relacionado en inglés o castellano, originales y en forma-
con el trabajo y el deterioro cognitivo, mientras to HyperText Markup Language (HTML) y
Ippoliti(7) señalaba que el estrés relacionado con Portable Document Format (PDF), de acuerdo
el trabajo puede ejercer un impacto negativo en a tesauros reconocidos en Ciencias de la Salud,
una variedad de atributos físicos y psicológicos complementados con Google Scholar para la
vinculados a la salud de los empleados -donde búsqueda de información adicional, del 19 de
podemos incluir al teletrabajador- y de las orga- junio al 16 de agosto de 2020. En el caso de
nizaciones laborales. los dos primeros buscadores se utilizaron las
palabras clave en inglés propuestas en el re-
Hacer mención al estrés relacionado con sumen de este trabajo. Seguidamente, se em-
el trabajo permite vincularlo con la fatiga y la plearon las palabras en castellano para Ebsco.
carga mental, por lo que nos planteamos el in- En ambas situaciones, se manejaron filtros de
terrogante respecto a sus características en tele- búsqueda, basados en texto completo gratuito
trabajadores en el contexto del distanciamiento y de los últimos 5 años como antigüedad. Se
social extraordinario. En Perú, el teletrabajo no utilizaron operadores booleanos como AND y
es una práctica ampliamente practicada, como OR. La información que conjuntaba todos los
puede ocurrir en países industrializados y algún aspectos propuestos a la vez fue escasa, por lo
otro latinoamericano, a pesar de estar reconoci- que se tuvo que hacer una búsqueda por temas
do por ley. Al no ser de conocimiento general, separados.

Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112 3


Carlos Eduardo Venegas Tresierra y Astrid Carolina Leyva Pozo

Se verificó que todas las fuentes obtenidas diversas modalidades de teletrabajo. Una de
fueron oficialmente publicadas. Para Google las más habituales, por el lugar en que se presta
Scholar se utilizaron las palabras clave en cas- el servicio, es el teletrabajo a domicilio o en el
tellano y, en casos muy concretos, se buscaron hogar o telehomeworking(8,9).
títulos completos en inglés de fuentes que obtu-
vimos de la revisión de la sección de bibliogra- Una publicación reciente del Foro Económico
fía en artículos recientes obtenidos en los dos Mundial(10) señala que una proporción impor-
primeros buscadores, para servirnos de guía. tante de la población de España tuvo la necesi-
Aun así, fue necesario considerar fuentes ma- dad de teletrabajar desde casa debido al riesgo
yores a los 5 años de antigüedad para comple- sanitario por la pandemia de Covid-19, al igual
mentar los temas en estudio. En todos los casos de lo que ocurrió en diversos países del mundo,
se excluyeron resúmenes y artículos de opinión, incluyendo Perú, reportándose que alrededor
pues consideramos que no era prudente citar es- del 34% de teletrabajadores ocuparon un espa-
tos últimos debido a su propia naturaleza. cio circunstancial en su hogar.

RESULTADOS Santillán(11) identifica ventajas del teletraba-


jo, tanto para el propio teletrabajador, como
Sumando las estrategias de búsqueda se ob- para el empresario o empleador, aspectos que
tuvieron inicialmente 67 recursos de informa- no son parte de este artículo por el interés bási-
ción descargados, que fueron sometidos a de- camente preventivo. Incluso, aunque dentro de
puración, descartando 27. Se cumplió con una sus beneficios, aparentemente habría una dis-
conducta ética responsable durante el proceso minución de las enfermedades laborales, este
investigativo, expresada en la selección riguro- aspecto es relativo ya que, si no se presentan
sa y la atribución de la autoría correspondiente las condiciones adecuadas para desarrollarlo
a los recursos de información consultados. -como ha ocurrido en realidad por la pande-
mia-, el teletrabajo puede ocasionar un efecto
A continuación, se analizan los resultados contrario, en línea con Lampert et al(12) que se-
obtenidos de los términos seleccionados en la ñala que, independientemente de los beneficios
estrategia de búsqueda, correspondientes a la que puede generar, la persona que lo realiza se
tabla 1: expone a riesgos para su salud.

Teletrabajo. El término teletrabajo o telework o Pires(13) en su revisión sobre teletrabajo


teleworking proviene de los Estados Unidos de también identificaba en la década anterior
Norteamérica. Propuesto por Nilles alrededor aspectos como el aislamiento del teletrabajador,
de medio siglo atrás, se percibe una falta de que puede conducir a alguna enfermedad
consenso respecto a una definición universal. psiquiátrica, nula participación en la vida laboral
Organizaciones internacionales plantearon colectiva, riesgo a volverse adicto al trabajo
en años anteriores que se trata de una forma olvidando cuantificar el tiempo que se le dedica,
de organización, realización o modalidad de falta de oportunidades profesionales debido
trabajo en la cual se identifica tanto una relación a que la ausencia física no permite recordar
contractual entre el teletrabajador y empleado a la persona, así como problemas familiares.
como el desempeño laboral en otro lugar Estos aspectos, que podrían considerarse
distinto a la oficina central, así como el uso como inherentes al teletrabajo desde el punto
obligado de las tecnologías de la información de vista de ocasionar algún riesgo psicosocial,
y la comunicación (TIC)(8). Se han planteado se suman al distanciamiento por la Covid-19,

4 Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112


LA FATIGA Y LA CARGA MENTAL EN LOS TELETRABAJADORES: A PROPÓSITO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Tabla 1
Principales trabajos seleccionados para la revisión de fatiga y carga mental.

Autores y año Tipo de estudio Intervención Población Principales hallazgos/resultados

Los alcances del asentamiento del teletrabajo


Gareca M, son cada vez más relevantes por su vertiginosa
Verdugo R, 26 recursos de
Análisis incorporación a nivel mundial y afecta sus
Briones J, Revisión información
documental modos de abordarlo desde el ámbito social; hay
Vera A. científica diferencias respecto a las modalidades antiguas
2007. de trabajo.
Vicente-
Herrero M,
Torres J, 20 recursos de Los principales riesgos laborales son los
Torres A, Revisión(*) Análisis información ergonómicos, psicosociales y la separación de la
Ramírez M, documental científica vida familiar y laboral.
Capdevila L.
2018.
World 67% de hogares tuvo al menos una persona
Economic Observacional(*) Encuesta Hogares teletrabajando o teleestudiando, 34,45% ocupa un
Forum. 2020 en la web españoles espacio circunstancialmente.

Santillán W. 08 recursos de El aislamiento social origina en algunos casos


Revisión(*) Análisis
2020 información crisis, en otros, dosis de optimismo.
documental científica
Lampert M, 08 recursos de El teletrabajo muestra efectos negativos o
Revisión Análisis
Poblete M. información positivos, es necesario explorar aún dicha
bibliográfica documental
2018 científica temática.
El foco de atención está en las consecuencias
del teletrabajo en la salud del trabajador. Sus
Pires D. 13 recursos de
Análisis desventajas son el aislamiento laboral, nula vida
Teletrabajo en Revisión de tema información
documental laboral colectiva; ser workaholics; problemas
Brasil. 2014 científica familiares y ausencia de oportunidades
profesionales.
Gil-Monte
P. Riesgos
psicosociales 12 recursos de Existen riesgos psicosociales laborales
Análisis
en el trabajo Revisión(*) información emergentes. Se debe fomentar la salud
documental
y salud científica psicosocial.
ocupacional.
2012
Baert S,
Lippens L,
Moens E, 2.673 tele- 65.7% consideró atributos positivos al teletrabajo;
Observacional Encuesta
Sterkens P, trabajadores 27% teme disminuir la oportunidad de ascenso y
en la web
Weytjens J. flamencos 57.5% las relaciones con colegas y empleador.
2020
Cárdenas D,
Conde- Análisis 125 recursos de
González J, Revisión narrativa documental La fatiga es multicausal.
información
Perales J. 2017
Prevalencia de fatiga en Atención Primaria de
Murga I, Revisión Análisis 40 recursos de 6% a 32%, 5-15% fatiga crónica. Su definición
Lafuente J. bibliográfica documental información requiere criterios clínicos específicos cambiantes
2019. en el tiempo.

Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112 5


Carlos Eduardo Venegas Tresierra y Astrid Carolina Leyva Pozo

Tabla 1 (continuación)
Principales trabajos seleccionados para la revisión de fatiga y carga mental.

Autores y año Tipo de estudio Intervención Población Principales hallazgos/resultados

Instituto
Nacional de
Seguridad e Análisis 12 recursos de
Nota técnica
Higiene en el documental información Se distinguen diferentes tipos de fatiga.
Trabajo (ES).
[1998?]
Smartt C,
Medhin G,
Alem A, Analítico 1.065 gestantes Prevalencia mundial de 10 a 33% y de fatiga
Análisis
Patel V, de panel del tercer materna de 8.3% a los 2 años y medio a 5.5% a
longitudinal
Dewey M, poblacional trimestre. los tres años y medio.
Prince M et al.
2016
Habibi E, 80 trabajadores El error de comisión podría afectar el tiempo
Najafi F, Analítico de iraníes de
Yadegarfar G, Encuesta laboratorios de reacción. La calidad de sueño de relacionó con
cohortes.
Dehghan H. el tiempo de reacción.
de hospitales
2018

57 recursos de Se debe distinguir síntomas de la fatiga


Chaudhuri A, Análisis
Revisión información neuromuscular periférica de los propios de la
Behan P. 2000 documental fatiga física y mental.

Las características y objetivos de la situación


de trabajo así como las de la persona para su
Análisis 43 recursos de realización sufren variaciones en el tiempo.
Díaz C. 2010. Revisión documental información Es importante diferenciar entre efectos mentales y
físicos, así como entre efectos individuales
y sociales.
Análisis
jerárquico 10 estudiantes Hubo errores humanos durante la etapa de
Durán- Transversal de tareas por configuración de los audífonos con el teléfono
Coronado A, evaluación de universitarios móvil.
videos
La definición y alcance del concepto de carga
21 recursos de mental siguen siendo problemáticos. Tomando
Análisis
Díaz C. 2013. Revisión en cuenta la ergonomía, surge la preocupación
documental información sobre la incidencia de factores contextuales sobre
la carga mental.
Bustamante M,
Maldonado A, Encuesta Hubo sobrecarga mental de trabajo y requirió
García J, conteniendo 16 profesiona- esfuerzo mental considerable así como exigencias
Hernández J, Transversal(*) la Escala les de en la toma de decisiones y memorización sin
Trillo V, Subjetiva de enfermería llegar a ser nocivas; el agotamiento al final del
Loreto N. Carga Mental trabajo fue la principal consecuencia
2015.

Huarcaya- 53 recursos de Presencia de ansiedad, depresión y reacción al estrés


Análisis
Victoria J. Revisión narrativa documental información en la población general al iniciar la pandemia por
2020. Covid-19, incluyendo personal de salud.

6 Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112


LA FATIGA Y LA CARGA MENTAL EN LOS TELETRABAJADORES: A PROPÓSITO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Tabla 1 (continuación)
Principales trabajos seleccionados para la revisión de fatiga y carga mental.

Autores y año Tipo de estudio Intervención Población Principales hallazgos/resultados

Ceballos-Vásquez P, Entrevista a base de


Rolo-González G, la Escala Subjetiva 379 La ESCAM es un instrumento con alta
Díaz-Cabrera D, de Carga Mental de trabajadores fiabilidad y adecuada validez en una
Transversal (*)
Paravic-Klijn T, Trabajo (ESCAM) de hospitales muestra chilena para la evaluación de la
Burgos-Moreno M, y el Cuestionario carga mental
Barriga O. 2016 SUSESO-ISTAS 21

Encuesta en base
al Cuestionario
Task Load Index
Alarcón F, (NASA-TLX),
Estudio
Castillo-Díaz A, Escala Self- 28 futbolistas La carga física simultánea a la carga
intrasujeto
Madinabeitia I, assessment manikin semiprofesio- mental tuvo efecto negativo en la
contraba-
Castillo-Rodríguez A, (SAM) versión nales precisión.
lanceado
Cárdenas D. 2018. española y Escala
State-Trait Anxiety
Inventory (STAI)
versión española.

Díaz E, Rubio S, Instrumento 398 Se mostró consistencia interna


García J, Luceño L. Transversal(*) NASA-TLX. trabajadores aceptable.
2010.
Se identificó la afectación de un
Delliaux S, Escala visual marcador del sistema cardiovascular
Delaforge A, análoga para fatiga 24 voluntarios por la tarea mental y la carga de trabajo
Ensayo clínico
Deharo J, (VAS) y NASA- y se correlacionó negativamente con
Chaumet G. 2019. TLX la frustración y el consumo de oxígeno
cardiaco.
Ceballos-Vásquez P, 64 y 57% de los/as participantes
Rolo-González G, percibieron alto nivel de exposición
Hernández-Fernaud E, Descriptivo, Cuestionario a riesgos psicosociales, demandas
111
Días-Cabrera D, transversal SUCESO-ISTAS 21 enfermeras/os psicológicas y doble presencia. Hubo
Paravic-Klijn T, comparativo y ESCAM. dimensiones del cuestionario de riesgos
Burgos-Moreno T. psicosociales relacionadas al 38% de la
2015. carga mental global.

Valoración de
Ormaza-Murillo M, Hay elevado nivel de carga mental,
carga mental de
Zambrano-Rivera A, aparece la frustración, fatiga física y
Jo de Carvalho,
Zamora-Napa S, Descriptivo, mental, irritabilidad, afectación en las
prueba del juego 6 profesores.
Parra-Ferié C, inductivo relaciones interpersonales, migraña y
por computadora y
Félix-López M. bajo nivel de atención en las últimas
test de Sentimiento
2019 horas de clase.
Subjetivo de Fatiga.

(*) Fue inferido al no ser explícito. Fuente: Revisión bibliográfica de recursos de información científica
sobre fatiga y carga mental, 2020.

Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112 7


Carlos Eduardo Venegas Tresierra y Astrid Carolina Leyva Pozo

un hecho sorpresivo e inesperado que, por sí fatiga, aunque se han identificado componen-
solo, favorece también el estrés. tes físicos, mentales y también de los resulta-
dos que generan la tarea o trabajo. Lo cierto es
Santillan(11) también señala que, mientras que la fatiga tiene naturaleza multicausal y no
dure la pandemia por Covid-19 y se focalice permite aportar una definición que se ajuste a
más en esta modalidad laboral, la superficia- todas las situaciones por las que se origina. En
lidad será una característica de las relaciones un lenguaje familiar, la fatiga se refiere a sentir
interpersonales. Además, identifica el poten- cansancio después de hacer un esfuerzo, es de
cial problema de las limitaciones en el acceso a múltiples causas y genera desmotivación para
las TIC con el consecuente atraso en el trabajo, continuar con dicho esfuerzo, sea deportivo, in-
mientras en el hogar disminuye la comunica- telectual o laboral.
ción familiar y, a su vez, existe riesgo de con-
flictos. No sería incongruente señalar que es- Por su parte, Murga(16) señala que la fatiga es
tas situaciones pueden condicionar algún riesgo un síntoma que puede ser expresado tanto de
psicosocial y generar una afectación mental del una manera aguda o bien como un mecanis-
teletrabajador. Habría que considerar que Gil- mo de protección homeostática y crónica, aun-
Monte(1) también señala que un riesgo psico- que esta definición es poco rigurosa, ya que va
social, que condiciona estrés laboral, tiene el desde “sentimiento de agotamiento de mente
potencial de causar una afectación psicológica, y cuerpo que sigue a un esfuerzo, asociado a
física o social en la persona. un deseo de descanso y a un rechazo o inca-
pacidad para realizar cualquier otro esfuerzo”
Baert et al(14) plantean que, como un consi- hasta “sensación subjetiva de falta de energía o
derable número de empleados en todo el mun- agotamiento físico o mental, debilidad, durante
do fueron forzados a trabajar desde casa debido o después de las tareas habituales, no necesa-
a la Covid-19, es una incógnita lo que experi- riamente asociada a actividad física...”.
mentan por el aumento actual del teletrabajo.
Las percepciones de 2.673 teletrabajadores que Por otro lado, la fatiga o astenia está con-
lo evaluaron, si bien refirieron características siderada en la Clasificación Internacional
positivas, no fueron habituales en aquellos con de Enfermedades (CIE-10)(17) en el grupo de
niños en el hogar, los cuales se mostraron insa- “Síntomas, signos y hallazgos anormales clí-
tisfechos con el aumento del teletrabajo. Uno nicos y de laboratorio, no clasificados en otra
de cada cinco experimentó un incremento en el parte”.
tiempo dedicado a dicha labor y manifestó con-
flictos con su pareja. Otra característica en los Una publicación española(18) que data de hace
efectos negativos fue el no tener un anteceden- dos décadas identificaba diferentes tipos de fa-
te migratorio, a diferencia de los migrantes que tiga. Respecto a la parte afectada del organis-
refirieron aspectos positivos. La dedicación ex- mo, podría ser muscular, nerviosa, psicológica,
tendida del teletrabajo y los problemas dentro emocional, intelectual y sensorial. Por ejemplo,
del hogar pueden ser parte de componentes fí- para este último tipo, que incluye la fatiga vi-
sicos y mentales que se mencionan a continua- sual y auditiva, se presentaría en trabajos con
ción, en el capítulo de la fatiga. demandas elevadas de control sensorial, ya sea
de la vista o el oído -hay que considerar que el
Fatiga. En la revisión de Cárdenas et al(15) publi- teletrabajo demanda un considerable esfuerzo
cada hace tres años se señala que no hay con- visual-; la nerviosa se observaría en activida-
senso sobre los factores determinantes para la des laborales repetitivas y con un ritmo rápido

8 Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112


LA FATIGA Y LA CARGA MENTAL EN LOS TELETRABAJADORES: A PROPÓSITO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

de producción; la psicológica, por la presión de cardiorrespiratorio, entre otros) como factores


una alta responsabilidad, sería aplicable tam- neuropsicológicos (como la expectativa de ren-
bién en los riesgos psicosociales para el tele- dimiento, el estado anímico, entre otros).
trabajo.
La evidencia también señala que puede ha-
Respecto a los tipos de fatiga por su causa ber fatiga periférica por cuestión muscular y
más probable, puede ser informativa, de fatiga fatiga central, esta última de origen neural. La
informática y otros tipos. Por ejemplo, en rela- fatiga neural, aunque no se relaciona directa-
ción a la fatiga informativa se teorizaba que se mente con la realización de actividad física, es
iniciaba con una ansiedad que afectaba la ca- empeorada por esta última y no basta con el re-
pacidad de análisis y a la toma de decisiones, poso para afrontarla y, al final, cursa tanto con
luego aparecían dolencias diversas, afectando debilidad física como cognitiva(16).
también a las relaciones interpersonales y la ca-
pacidad de rendimiento. Estas situaciones tam- El tema de la fatiga es complejo y, en
bién pueden estar presentes en el teletrabajo. sí, no hay que perder de vista lo que revisa
En general, todas pueden suscitarse en el tra- Cárdenas(15), donde sintéticamente señala que
bajo presencial, pero el teletrabajo también ge- la fatiga puede causarse ya sea por un esfuer-
nera riesgos que podrían expresarse en fatiga. zo físico o uno mental. Murga et al(16) también
incluyen al esfuerzo mental en el descenso del
La fatiga es una queja común en todo el mun- rendimiento en el trabajo o en las tareas coti-
do y se asocia con una discapacidad que afecta a dianas. El esfuerzo mental está estrechamente
la calidad de vida y a altos costes en la atención a relacionado con la carga de trabajo cognitiva,
la salud. Smartt(19) cita una prevalencia de entre el y ésta con la cantidad de información y el nivel
10% y el 33% en muestras poblacionales, y en un de procesamiento que esa información deman-
estudio publicado en 2016 en gestantes encontró da(20). Habibi et al(21) resumen que cuando una
cifras hasta de poco más del 8%. Murga(16) reportó persona realiza actividad mental por un largo
de 6% al 32% en atención primaria. periodo de tiempo a menudo observará fatiga
cognitiva, reflejada en una función deteriorada
Hay otra evidencia anterior que reconoce ca- de la tarea y una disminución de la motivación.
racterísticas comunes a toda fatiga, como es la Da importancia a la calidad del sueño, encon-
disminución de la capacidad de respuesta o ac- trando diferencias estadísticamente significati-
ción de una persona, el hecho de ser multicausal vas entre el error de comisión, el tiempo de res-
-ya comentado-, aunque haya un factor especí- puesta, la reacción y la fatiga mental al inicio y
fico que genere el mayor peso de su aparición y, final del turno laboral.
finalmente, la afectación física y psíquica total
del organismo y en diferente grado(18). Lo anteriormente expuesto da pie a introdu-
cir el término de fatiga “mental”, es decir, la in-
Cárdenas et al(15), por su lado, describen pu- capacidad para completar tareas mentales que
blicaciones de fisiólogos que plantean una fa- necesiten automotivación en ausencia de déficit
tiga subjetiva que la persona percibe según la cognitivo y debilidad motriz comprobadas. Sin
información sensorial del sistema nervioso cen- embargo, también se debe reconocer que la fa-
tral, al combinarse una serie de factores tanto tiga mental puede caracterizar a enfermedades
neurofisiológicos (como las características de como la de Parkinson o esclerosis múltiple, que
un ejercicio, temperatura corporal, esfuerzo no son parte del abordaje de este manuscrito(22).

Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112 9


Carlos Eduardo Venegas Tresierra y Astrid Carolina Leyva Pozo

Por otro lado, un punto también relevante tres dimensiones: en la fisiológica aparece
se refiere a distinguir entre la fatiga normal y disminución de la capacidad física de la persona,
la patológica: es normal si se recupera tras el en la fatiga objetiva existe empobrecimiento
descanso habitual, si no motivaría la atención del rendimiento laboral, y en la subjetiva se
médica especializada. Cuando las condiciones expresan sentimientos de cansancio.
laborales y las demandas mentales del traba-
jo no se adaptan a las personas, puede enton- La fatiga generada por el trabajo es una ma-
ces aparecer, siendo una especie de llamada de nifestación local o general de la tensión que
atención que el organismo emite para que la dicha actividad produce y repercute personal,
situación causante se modifique. Si no se mo- económica y materialmente en diferentes gra-
difica, la sensación puede originarse desde el dos. Así, puede afectar a la capacidad de aná-
inicio de la actividad laboral o posterior a acti- lisis de datos, la toma de decisiones y la con-
vidades que habitualmente no la producirían(18). centración mental, expresada probablemente en
Entonces, consideramos que las desatenciones que el trabajador realizaría su actividad como si
y errores podrían ocurrir y desencadenar ries- fuera inexperto, cometiendo errores. También
gos laborales, generando ansiedad y estrés. puede considerarse como el paso previo inme-
diato a algún accidente laboral. Igualmente, se
Como el estrés y la fatiga pueden aparecer está expuesto a lapsus o bloqueos, como una
en el desempeño del trabajo, en la salud ocu- forma de regulación que el organismo genera
pacional los términos “ergonomía” y “riesgos automáticamente frente a la fatiga e incremen-
psicosociales” cobran atención. Para la ergo- tados a medida que se prolonga el tiempo de
nomía, un ritmo de trabajo inadecuado facili- exigencia y procesamiento de información por
taría una incidencia de fatiga preocupante. Los el trabajo. Por lo anterior, la observación de un
riesgos psicosociales, es decir, aquellos que son descenso del rendimiento laboral, hasta los fa-
consecuencia directa de la exposición a facto- llos graves, podría observarse habitualmente(18).
res psicosociales incluyen al estrés laboral y la
violencia, aunque también se ha puesto en con- Boada-Grau(24) señala también que la fatiga
sideración a la propia fatiga, ya que este factor laboral obedece directamente a las caracterís-
de riesgo está incluido en algunos instrumentos ticas del entorno laboral, específicamente a las
de evaluación y ha sido introducido igualmente demandas que impongan las tareas del trabajo,
en guías españolas sobre riesgos psicosociales y cita a Ashberg quien, a su vez, describió cinco
en el trabajo(23). factores de la actividad para su probable apari-
ción. Éstos eran la carga física, el ambiente fí-
Al respecto, Boada-Grau et al(24) también sico, el momento del día, el nivel de privación
precisan que la fatiga laboral debe abordarse del sueño y la carga mental, ésta última motivo
como un riesgo psicosocial, ya que puede de interés específico en nuestra investigación.
perjudicar en el futuro a la calidad de vida,
además de generar consecuencias para la Carga mental. El concepto de carga mental ha
empresa o el empleador, debido a la afectación sido estudiado años atrás. Sin embargo, una
de la productividad. En su texto presenta definición definitiva de la misma ha permanecido
dos definiciones para fatiga -con enfoque en controversia. Por un lado, encontramos la
laboral según se aprecie- indicando que, al definición en un temario catalán de salud, de
citar a Cameron, podría entenderse como hace poco más de una década, que la denomina
“una respuesta generalizada al estrés”, también como cognitiva y responde a “un estado
mientras que, al analizar a Bills, ésta muestra de movilización general del operador humano

10 Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112


LA FATIGA Y LA CARGA MENTAL EN LOS TELETRABAJADORES: A PROPÓSITO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

como resultado del cumplimiento de una tarea capacidad limitada de procesamiento de infor-
que exige el tratamiento de información”. Señala mación se flexibilizara.
también que se trata de un reflejo del costo humano
generado al realizar dicho tipo de actividad. Aclara Haciendo un paréntesis a los conceptos de
también que se refiere al grado de procesamiento carga mental y en referencia a la evolución tec-
de información que el trabajador hace al nológica del párrafo anterior, es conveniente
desarrollar una tarea, y que la imposición de las mencionar las herramientas o productos actua-
nuevas tecnologías provoca en él una elevada les utilizados como parte de la actividad labo-
exigencia de sus capacidades de procesamiento ral. Así, Durán-Coronado et al(27) resumen que
de información, no escapando a ello el teletrabajo. una persona puede sentirse abrumada cuando
Esta situación puede volverse contraproducente intenta interactuar con la tecnología moderna,
si se toma en cuenta que el ser humano tiene tal como lo observó en estudiantes que inten-
capacidades finitas de procesamiento y su taron configurar audífonos inalámbricos con el
respuesta podría verse sobrepasada. En el mejor teléfono móvil. Esto es especialmente sensible
de los casos, el trabajador podría adaptarse; si en personas de mayor edad. Si bien esta proble-
no, al exigir continuamente un esfuerzo elevado, mática podríamos observarla en diferentes mo-
puede aparecer la fatiga, alterando el equilibrio dalidades de trabajo, un ejemplo podrían ser los
de salud(25). docentes universitarios que imparten cátedra a
través del teletrabajo, peor aún sin poseer expe-
Díaz(26) señalaba, en su revisión publicada riencia previa en esta modalidad laboral. Se en-
también hace una década, que la difusión del tiende que algunos elementos o productos a los
concepto de carga mental había ido de la mano que se les da un uso habitual carecen de un di-
con el curso notable de las formas de produc- seño eficiente, y la insatisfacción y frustración
ción de bienes y servicios entre 1960 y 1970, pueden presentarse, lo que a su vez conduciría
vinculado a la evolución tecnológica que trans- a una carga mental que induzca al error, afec-
formó el mundo laboral y condicionando el tando la productividad.
traslado de las exigencias físicas a mayores de-
mandas cognitivas, situación observada gene- Retomando el punto de los conceptos
ralmente en los países industrializados y que, sobre carga mental, un texto español sobre
gradualmente, cobra importancia en países seguridad y salud en el trabajo define la carga
emergentes. Al revisar la historia, Díaz cita a mental como el “conjunto de requerimientos
Miller, quien proporcionó los antecedentes em- mentales, cognitivos o intelectuales a los que
píricos en los que se basa el concepto de carga se ve sometido el trabajador a lo largo de su
mental, demostrando que la capacidad memo- jornada laboral, es decir, el nivel de actividad
rística a corto plazo de una persona se limitaba mental o de esfuerzo intelectual necesario
a procesar 7 más menos 2 dígitos simultáneos para desarrollar el trabajo”(28). Y en la guía
cada segundo. Exigencias por arriba de este lí- de Díaz et al(29) la carga mental de trabajo es la
mite ocasionarían una pérdida de información “cantidad de esfuerzo mental” que la persona
a no ser que se crearan categorías comprensi- realiza para desempeñar una tarea en un periodo
vas de abstracción superiores, denominadas de tiempo determinado; este nivel de esfuerzo
chunk, principalmente en personas con más ex- involucra características de la persona, de la
periencia, de acuerdo a lo que revisó de Chase tarea y del entorno, todas vinculadas al trabajo.
y Simon. Díaz también señaló que, hasta ese También señala que puede tener consecuencias
momento, el tiempo hizo que el concepto sobre positivas o negativas en la salud, el bienestar y

Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112 11


Carlos Eduardo Venegas Tresierra y Astrid Carolina Leyva Pozo

el desempeño en el trabajo. Esto iría de la mano abarca los conceptos de presión (stress) mental
con la intensidad de la carga. y tensión (strain) mental.

Otras fuentes, como la que documentó Gómez et al(32) señalan en su texto que el ser
Díaz(30), definen la carga mental como la pre- humano lleva a cabo a diario multitud de ta-
sión cognitiva y emocional que resulta de la reas demandantes de un elevado grado de car-
confrontación con los requerimientos asociados ga mental; gracias a ella puede enfrentar tanto
al ejercicio del trabajo. Este concepto surge en tareas cotidianas como novedosas. Si bien es
base a un conjunto de teorías con modelos mate- cierto que muchas de estas actividades termi-
máticos generados a raíz de la Segunda Guerra nan siendo automatizadas debido a la repeti-
Mundial que, en cierta medida, buscaban simu- ción, siguen requiriendo de carga mental, aun-
lar las funciones cognitivas humanas en siste- que en menor grado. Desde que se despierta
mas técnicos, como la Teoría de la Información hasta que se acuesta, la persona realiza diversas
de Shannon y la Teoría Cibernética de Norbert conductas no del todo conscientes y que cuen-
Weiner. Sin embargo, desde una perspectiva de tan con carga mental, como por ejemplo hablar
la ergonomía, se debe diferenciar la existencia por teléfono o cocinar. A estas acciones debe
de perturbadoras desviaciones producidas bajo añadirse el ritmo de vida, que cada vez es más
condiciones de laboratorio con la de comporta- acelerado, y provoca un solapamiento de unas
mientos en condiciones reales al momento de tareas con otras, lo que se traduce en la multi-
realizar los análisis e intervenciones dentro del tarea, la cual perjudica la acción individual de
terreno laboral. Si no, puede incurrirse en am- cada tarea programada, originándose así un ex-
bigüedad. ceso de carga mental.

Precisamente, frente a la posibilidad de am- Incluso, más allá de lo revisado en los pá-
bigüedad, Díaz comentó que se refería a la di- rrafos anteriores, hay una situación particular y
ferencia entre carga de trabajo mental y carga opuesta que necesita tomarse en consideración.
mental de trabajo. La primera hace mención a Bustamante(33) revisa algunas fuentes científicas
la carga de trabajo generada por la realización e identifica que la carga mental de trabajo pue-
de actividades cuyos componentes principales de presentarse en dos formas: la primera, como
cuestionan la ejecución de procesos mentales y sobrecarga, donde ya se vio que las capacidades
emocionales resultantes, tales como la activi- del trabajador son superadas por las exigencias
dad de interpretar y codificar señales, relacio- de su actividad laboral y genera fatiga y estrés
nar elementos, diagnosticar y tomar decisiones, -fue confirmado en su estudio en enfermeros-;
lo que llevaría a concentrar una evaluación en la segunda, precisamente contraria, es la sub-
las tareas intelectuales y de control de procesos. carga, es decir, cuando el trabajo requiere poco
Por otro lado, la carga mental de trabajo apun- procesamiento mental, generando monotonía y
taría, de un modo más amplio, a la presión men- una reducción de la atención, por lo que la per-
tal resultante de la confrontación con los requi- sona debe realizar un esfuerzo para mantener el
sitos asociados al ejercicio laboral específico, estado de vigilia.
tenga un enfoque físico o mental(30).
Factores de la carga mental. Gómez(32) señala
Por otra parte, más recientemente en España, que la carga mental se determina por la canti-
la norma UNE-EN ISO 10075-1:2017(31) indica dad y tipo de información a manejar en el pues-
que la carga mental es un término general que to de trabajo. Y cita a Mulder para señalar que

12 Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112


LA FATIGA Y LA CARGA MENTAL EN LOS TELETRABAJADORES: A PROPÓSITO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

hay factores que inciden en ella, es decir, la Así, tenemos las medidas fisiológicas como la
cantidad y calidad de la información que, de tasa cardiaca o el rendimiento, las medidas de
acuerdo a su complejidad, podría permitir más tarea múltiple y, por último, las medidas subje-
adelante la automatización de las respuestas y, tivas. Estas últimas permiten valorar el nivel de
por otro lado, el tiempo. En cuanto a este úl- carga mental cuando se realiza una tarea, plan-
timo factor, si se necesita que el estímulo-res- teando que hay una relación con las exigencias
puesta sea continuo, la persona puede verse objetivas de ésta. Entre sus ventajas está su fá-
afectada, porque su capacidad para responder cil uso, la aceptación de la persona y los po-
se saturaría y la carga mental sería igualmente cos requisitos para implementarlas, como es la
excesiva. Sin embargo, hay otros factores físi- Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo
cos, psicosociales y extralaborales como el rui- (ESCAM) de Rolo et al(35).
do, las relaciones con los jefes y los problemas
familiares como ejemplos de cada uno de ellos, Para medir la carga mental percibida o subje-
respectivamente. tiva de la persona que participa en una tarea se
cuenta también con el cuestionario NASA-TLX
Al respecto, si tomamos en consideración (Task Load Invex) que tiene seis dimensiones y
los factores psicosociales, debemos referir- muestra validez comprobada y fácil uso. Este
nos al distanciamiento social impuesto, que instrumento está validado en español y calcula
condiciona el trabajo remoto y, a su vez, re- una puntuación global de la carga, consideran-
memora la situación de pandemia, por lo que do dimensiones como el esfuerzo, la demanda
no llamaría la atención que también constitu- mental, física y temporal, el rendimiento y la
ya un motivo adicional de preocupación en el frustración(36,37).
teletrabajador, más aún si los riesgos de salud
y económicos son una preocupación diaria. Otros procedimientos subjetivos multidi-
Precisamente, Huarcaya-Victoria(34) señalaba mensionales muy utilizados para evaluar la car-
que por la gran peligrosidad de la Covid-19 y el ga mental son el SWAT (Subjetive Workload
riesgo de muerte, la persona tiene pensamientos Assessment Technique) y el WP (Workload
y emociones negativas que a su vez amenazan Profile)(27,32).
la salud mental. Esta afirmación compromete
prácticamente a toda la población, independien- Efectos de la carga mental. Delliaux et al(38) re-
temente del tipo de modalidad laboral que reali- sumen que es conocido que la carga mental de
ce. Adicionalmente, Gómez(32) cita a Nogareda trabajo altera la función cardiovascular, lo que
para considerar, también como factores, a las lleva a un incremento del riesgo cardiovascular.
características propias del trabajador que con- Así, al citar trabajos previos, señala que, aun-
dicionan el límite de la capacidad de respues- que no puede determinarse como causa absolu-
ta, como son la edad, el nivel de aprendizaje, ta, la tensión laboral que se genera incrementa
la personalidad, las actitudes hacia la tarea y el el riesgo de enfermedad coronaria e hiperten-
estado de fatiga, este último considerado en el sión. La carga mental de trabajo elevada incre-
epígrafe anterior. menta el pulso y la tensión arterial.

Medición de la carga mental. Se identifica la La carga de trabajo mental tiene correlación


pluralidad metodológica para evaluar la carga emocional, como vimos en un párrafo anterior.
mental de trabajo debido a que tiene naturale- En general, el esfuerzo que se asocia a la car-
za multidimensional. Ceballos et al indican que ga mental es hedónicamente negativo e incre-
existen diversos procedimientos para medirla. menta la excitación general. Indirectamente,

Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112 13


Carlos Eduardo Venegas Tresierra y Astrid Carolina Leyva Pozo

la carga hace a las tareas subjetivamente más la incertidumbre generada podría suponer un
difíciles y provoca más errores, lo que puede mayor consumo de recursos adicionales rela-
implicar más frustración y un menor sentido de cionados al desempeño. Otro aspecto que infie-
autoeficiencia, según señala García Mas et al(20) re se vincula con que la carga mental generada
al revisar investigaciones anteriores. por tareas motoras y cognitivas en una doble
tarea o distracción generarían, al producirse un
Por otro lado, Ceballos et al(35) encuentran li- error, un estado de incomodidad.
teratura que corrobora afectación de la calidad
de vida cuando se presenta carga mental extre- En el plano de la docencia, Ormaza-Murillo
ma. Así, en la sobrecarga mental se sobrepasa et al(40) publicaron en 2019 una investigación en
la capacidad y experiencia de la persona; en la Ecuador sobre carga mental en seis profesores
subcarga, las tareas a realizar son escasas y tie- a tiempo completo de una escuela superior poli-
nen un bajo nivel de exigencia mental. Ambas técnica, encontrando un nivel elevado, atribui-
situaciones extremas tienen consecuencias e in- do probablemente a aspectos como la fusión de
cluyen riesgos psicosociales como el estrés y el actividades y al tiempo y exigencia de las ta-
síndrome de burnout. reas cotidianas, representadas por la planifica-
ción de clases y actividades complementarias,
Investigaciones sobre carga mental arrojan además del propio ejercicio de la docencia y la
diferentes resultados que motivan el interés de participación en comisiones. A su vez, identi-
generar más estudios para abordar esta situa- ficaron sentimientos de frustración, cansancio
ción a detalle. Así por ejemplo, Bustamante et físico y mental, irritabilidad, afectación de rela-
al(34), en su evaluación sobre carga mental labo- ciones personales y cefaleas, entre otros aspec-
ral en 16 enfermeros de un hospital mexicano, tos. Al aplicar un test de sentimiento subjetivo
hallaron a través de una escala que eran suscep- de fatiga al terminar su horario de trabajo, el
tibles de realizar tareas múltiples con exigen- 85% sentía cansancio en cuerpo y extremidades
cias mentales considerables, aunque sin signi- inferiores y más de la mitad deseo de acostarse,
ficar un riesgo para la salud. Sin embargo, la seguido del cansancio al hablar. Dentro de los
principal consecuencia negativa fue el agota- factores que causaron mayor fatiga, se identi-
miento, mientras que Ceballos-Vásquez et al(39), ficaron el tipo de organización y los conflictos
en Chile, encontraron en 111 enfermeras/os de internos. Por otro lado, el 67% creyó que era
unidades críticas la percepción de factores psi- difícil abandonar el trabajo por unos minutos.
cosociales inadecuados y sobrecarga mental de Este último aspecto fue señalado en nuestra re-
trabajo en varias de sus dimensiones. visión como fatiga psicológica por estar vincu-
lada a la responsabilidad del trabajador.
Alarcón et al(36) publicaron hace dos años una
investigación sobre carga mental en 28 depor- DISCUSIÓN
tistas semiprofesionales, encontrando que la
presencia de carga física simultánea a la carga Los riesgos psicosociales son inherentes a
mental tuvo un efecto negativo en la precisión esta época de cambios en el trabajo, a lo que
de las jugadas. En su revisión de información se suma la pandemia por Covid-19, siendo el
informa sobre el uso de la doble tarea para dis- distanciamiento social una respuesta a la ame-
traer la atención, un paradigma utilizado ante- naza sanitaria. Se ha incrementado de forma in-
riormente. Además, la literatura que revisó nos esperada el teletrabajo que, para muchas perso-
hace ver que constituye un problema no veri- nas, ha sido una experiencia nueva que, aunque
ficar el grado de carga mental. Por otro lado, puede generar beneficios, muestra también una

14 Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112


LA FATIGA Y LA CARGA MENTAL EN LOS TELETRABAJADORES: A PROPÓSITO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

serie de desventajas que pueden comprometer BIBLIOGRAFÍA


la salud mental. Estas desventajas no necesa-
riamente se presentarán en todos los teletraba- 1. Gil-Monte P. Riesgos psicosociales en el trabajo y sa-
jadores, pero diversas características persona- lud ocupacional. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012;
les, de la tarea y del ambiente del hogar pueden 29(2):237-41.
jugar un papel negativo para el entorno laboral.
2. Ministerio de Salud. Guía técnica para el cuidado de la
La fatiga tiene naturaleza multicausal y su salud mental del personal de la salud en el contexto del
definición debe adecuarse según el enfoque que COVID-19. Lima (PER): MINSA; 2020. 32 p.
determine su abordaje. La fatiga laboral debe
enfrentarse como un riesgo psicosocial y obe- 3. Organización Mundial de la Salud. Declaración con-
dece directamente a las características de afec- junta de la ICC y la OMS: Un llamamiento a la acción sin
tación del entorno laboral, donde también po- precedentes dirigido al sector privado para hacer f‎ rente a
dría incluirse la pandemia. Adicionalmente, la la COVID-19‎. [Internet]. OMS; Mar 2020 [citado 29 Jun
carga mental se relaciona directamente con su 2020]. 1 p. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
probable aparición. room/detail/16-03-2020-icc-who-joint-statement-an-unpre-
cedented-private-sector-call-to-action-to-tackle-covid-19.
Los trabajadores deben hacer frente hoy en
día a exigencias mentales mayores para el de- 4. Associació Catalana de Salut Laboral. Criterios para la
sarrollo de su actividad, a las que no escapa el gestión de personas especialmente vulnerables y trabaja-
teletrabajador, además de experimentar facto- dores/as especialmente sensibles frente al SARS-CoV-2 en
res adicionales que inciden en la carga men- las empresas de Cataluña en el contexto de pandemia. Arch
tal, como son los psicosociales, originándose Prev Riesgos Labor. 2020; 23(2):234-252.
la multitarea como reflejo del exceso de car-
ga mental. La carga mental de trabajo puede 5. De la Torre C. ¿Un Derecho Laboral de emergencia?:
presentarse en sus extremos como sobrecarga análisis del impacto laboral del COVID 19. El impacto ma-
o subcarga, y ambas afectan la calidad de vida croeconómico del COVID 19 y su incidencia en el empleo
del trabajador. La fatiga y la carga laboral de- a nivel global. CH 2020; 353: 171-179.
ben considerarse, entonces, como aspectos pre-
ocupantes para los teletrabajadores que necesi- 6. Giorgi G, Lecca L, León-Perez J, Pignata S, Topa G, Mucci
tan ser vigilados, con el propósito de cuidar la N. Emerging Issues in Occupational Disease: Mental Health in
calidad de vida laboral. the Aging Working Population and Cognitive Impairment—A
Narrative Review. BioMed Research International [Internet].
Como limitaciones de este trabajo, señalar 2020, [citado 29 Jun 2020]; Doc No. 1742123 [aprox 6 pan-
que la escasez de información científica actua- tallas]. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/
lizada que conjugara la fatiga y la carga mental pdfviewer/pdfviewer?vid=18&sid=da147fb7-722e-4482-
de trabajo simultáneamente, y específicamente a0da-2ef941fdea0a%40sdc-v-sessmgr02.
en época de distanciamiento social, fue consi-
derable, probablemente por el tiempo reciente 7. Ippoliti F, Corbosiero P, Canitano N, Massoni F,
de su vigencia, lo que nos condicionó a buscar Ricciardi M, Ricci L et al. Work-related stress, over nutri-
literatura en forma separada. Sin embargo, se tion and cognitive disability. Clin Ter 2017; 168(1): 42-47.
logró la fusión adecuada de las partes de inte-
rés, logrando un trabajo equilibrado que cum- 8. Gareca M, Verdugo R, Briones J, Vera A. Salud
plió con nuestro objetivo. Ocupacional y Teletrabajo. Cienc Trab. 2007; 9(25):85:88.

Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112 15


Carlos Eduardo Venegas Tresierra y Astrid Carolina Leyva Pozo

9. Vicente-Herrero M, Torres J; Torres A, Ramírez M, PAHO; [2020] - [citado 17 Jun 2020]. Disponible en: http://
Capdevila L. El teletrabajo en salud laboral. Revista CES ais.paho.org/classifications/chapters/CAP18.html.
Derecho 2018; 9(2):287-297.
18. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
10. World Economic Forum. Teletrabajar en tiempos (ES). NTP 445: Carga mental de trabajo: fatiga [Internet].
de COVID-19: ¿están nuestros hogares preparados?. [Madrid]: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (ES);
[Internet]. Foro Económico Mundial; Jun 2020 [citado 16 [1998?] [citado 28 Jun 2020]. [aprox. 5 p.]. Disponible en:
Jul 2020]. 1 p. Disponible en: https://es.weforum.org/agen- https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_445.
da/2020/06/teletrabajar-en-tiempos-de-covid-19-estan- pdf/a0a57c8d-2ae3-445b-b525-b57d0ad54592.
nuestros-hogares-preparados/.
19. Smartt C, Medhin G, Alem A, Patel V, Dewey M, Prince
11. Santillán W. El teletrabajo en el COVID-19. M et al. Fatigue as a manifestation of psychosocial distress
CienciAmérica 2020; 9(2): 65-76. in a low-income country: a population-based panel study.
Tropical Medicine and International Health 2016; 21(3):
12. Lampert M, Poblete M. Efectos positivos y negativos 365–372.
del teletrabajo sobre la salud. Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile/BCN 2018; 117515: 1-9. 20. García-Mas A, Ortega E, Ponsetic J, de Teresa C,
Cárdenas D. Workload and cortisol levels in helicopter
13. Pires D. Teletrabajo en Brasil. Reflexiones sobre la pro- combat pilots during simulated flights. Rev Andal Med
tección de la salud del trabajador frente a la isonomía del Deporte. 2016; 9(1):7-11.
trabajo presencial. Revista de Derecho, Comunicaciones y
Nuevas Tecnologías 2014; 12: 1-20. 21. Habibi E, Najafi F, Yadegarfar G, Dehghan H. The effect
of mental work load on personals’ sleep quality and reac-
14. Baert S, Lippens L, Moens E, Sterkens P, Weytjens J. tion time, on the hospitals’ laboratories of Isfahan. Revista
The COVID-19 Crisis and Telework: A Research Survey on Latinoamericana de Hipertensión 2018; 13(3):259-264.
Experiences, Expectations and Hopes [Internet]. Bonn: IZA
– Institute of Labor Economics; 2020 [citado 16 Ago 2020]. 22. Chaudhuri A, Behan P. Fatigue and basal ganglia. J
(Discussion paper series; No. 13229). Disponible en: http:// Neurol Sci. 2000; 179 (1-2): 34-42.
ftp.iza.org/dp13229.pdf.
23. Alastruey J, Barreira R, Benito-Butrón J, Collantes P,
15. Cárdenas D, Conde-González J, Perales J. La fati- Díaz J, Escartín J et al. La salud mental de las y los trabaja-
ga como estado motivacional subjetivo. Rev Andal Med dores. 1ª. ed. Madrid (ES): LA LEY; c2012. 493 p.
Deporte. 2017; 10(1):31-41.
24. Boada-Grau J, Ficapal-Cusí P. Salud y Trabajo. Los
16. Murga I, Lafuente J. De la neurastenia a la enfermedad nuevos y emergentes riesgos psicosociales. Barcelona:
postesfuerzo: evolución de los criterios diagnósticos del Editorial UOC; 2012. 202 p.
síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica. Aten
Primaria. Forthcoming 2019. 25. MAD. Temario. Técnico especialista en radiodiagnós-
tico de atención primaria del Instituto Catalán de la Salud.
17. Pan American Health Organization, World Health Sevilla (ES): Editorial MAD; 2006. 592 p.
Organization. Capítulo XVIII. Síntomas, signos y hallaz-
gos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados 26. Díaz C. Actividad Laboral y Carga Mental de Trabajo.
en otra parte (R00–R99) [Internet]. Washington (D.C).: Ciencia & Trabajo 2010; 12(36):281-292.

16 Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112


LA FATIGA Y LA CARGA MENTAL EN LOS TELETRABAJADORES: A PROPÓSITO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

27. Durán-Coronado A, Maldonado-Macías A, Barajas- 35. Ceballos-Vásquez P, Rolo-González G, Díaz-Cabrera


Bustillos M, Hernández-Arellano J. Análisis cognitivos de D, Paravic-Klijn T, Burgos-Moreno M, Barriga O.
carga mental e identificación del error humano para mejorar Validación de la Escala Subjetiva de Carga mental de traba-
la experiencia de usuario. CienciaUAT 2019; 14(1): 71-84. jo (ESCAM) en profesionales de la salud de Chile*. Univ.
Psychol. 2016; 15(1): 261-270.
28. García O, del Hoyo A. La carga mental de trabajo.
Madrid (ES): Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en 36. Alarcón F, Castillo-Díaz A, Madinabeitia I, Castillo-
el Trabajo; [fecha desconocida]. 53 p. Rodríguez A, Cárdenas D. La carga mental deteriora la
precisión del pase en jugadores de fútbol. Revista de
29. Díaz D, Hernández E, Rolo G. Guías de intervención. Psicología del Deporte 2018; 27(2): 155-164.
Carga mental de trabajo. Madrid [ES]: Editorial Síntesis
S.A.; [2012]. 194 p. 37. Díaz E, Rubio S, García J, Luceño L. Estudio
Psicométrico del Índice de Carga Mental NASA-TLX
30. Díaz C. Carga Mental. Laboreal 2013; 9(1):109-112. con una Muestra de Trabajadores Españoles. Revista de
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 2010; 26,
31. Gobierno de España, Ministerio de Trabajo y Economía (3):191-199.
Social, Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Qué es [Internet]. Madrid: INSST; [actualizado 2020; citado 38. Delliaux S, Delaforge A, Deharo J, Chaumet G. Mental
19 Jun 2020]. Disponible en: https://www.insst.es/-/que--2. Workload Alters Heart Rate Variability, Lowering Non-linear
Dynamics. Frontiers in Physiology 2019; 10(565): 1-14.
32. Gómez E, Salazar E, Domínguez E, Iborra O, de la
Fuente J, Córdoba M. Neurotermografía y termogra- 39. Ceballos-Vásquez P, Rolo-González G, Hernández-
fía psicosomática. Granada [ES]: Ediciones Fundación Fernaud E, Días-Cabrera D, Paravic-Klijn T, Burgos-Moreno
Internacional Artecittà; [2015]. 243 p. T. Factores psicosociales y Carga mental de trabajo: una rea-
lidad percibida por enfermeras/os en Unidades Críticas. Rev.
33. Bustamante M, Maldonado A, García J, Hernández J, Latino-Am. Enfermagem 2015; 23(2):315-22.
Trillo V, Loreto N. Evaluación de carga mental de trabajo
en profesionales de enfermería del turno vespertino de un 40. Ormaza-Murillo M, Zambrano-Rivera A, Zamora-Napa
hospital público de Ciudad Juárez, Chihuahua. CULCyT S, Parra-Ferié C, Félix-López M. Carga mental de profe-
2015; 12(56): 208-215. sores de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de
Manabí. Ingeniería Industrial 2019; 40(1):3-13.
34. Huarcaya-Victoria J. Consideraciones sobre la salud
mental en la pandemia de COVID-19. Rev Peru Med Exp
Salud Publica. 2020; 37(2):327-34.

Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de octubre e202010112 17

También podría gustarte