Está en la página 1de 8

Capítulo VI

La Economía y la Doctrina Social de la Iglesia

6.1 Concepto de Economía

La palabra economía, El Diccionario de la Lengua Española, describe las características y


dimensiones que abarca el concepto de Economía, los cuales pueden resumirse en que: Se
entiende por economía a la ciencia social que estudia la extracción, producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y servicios; la forma o medios de satisfacer las necesidades
humanas destinados a diferentes usos; la forma en la que las personas y sociedades sobreviven,
prosperan y funcionan; en este sentido es nuestro modo de relación con la naturaleza.

En atención a su configuración, operatividad, fiscalización, objeto de estudio, sujeto, destino, se


encuentran múltiples tipos de economías, tales como: economía animal, cerrada, de escala, de
mercado, del bienestar, dirigida, mixta, planificada, política, sumergida, externas.

6.2 Principios económicos: Trabajo, producción, distribución, el


comercio

“El trabajo es todo esfuerzo humano para crear un producto. El concepto de trabajo, es una
variable de la población económicamente activa, entendida como la proporción de la población
en capacidad física y psíquica de producir” (Miranda, 2009). Desde una visión antropológica del
trabajo, el hombre desempeña, frente a la naturaleza, un papel fundamental, pone en movimiento
su inteligencia y sus fuerzas con el fin de asimilar materias para darles una forma útil para su vida.

En otro orden, Ignacio Miranda, en su libro Economía Solidaria, señala que, al hablar de
producción, refiere a un proceso por el cual los medios de satisfacción de las necesidades se
elevan al más alto nivel de utilidad posible, mediante la armónica coordinación del trabajo y el
capital, cuyo eje central es la empresa. Esto indica, que al momento de referirse al concepto
producción, es necesario partir del término empresa, que en palabras de Miranda, (2009),
responde a la “entidad coordinadora del proceso productivo de los bienes y servicios que
satisfacen las necesidades”.
El concepto distribución se define como el proceso mediante el cual los bienes pasan de la
posesión del productor a la del consumidor, mediante el mercado, que es a su vez el instrumento
de distribución integrado por quienes ofrecen, demandan y donde se establece el precio de los
bienes.

Al desarrollar o describir los elementos o principios de la economía, es imprescindible hablar del


concepto comercio. Según Informática, (2002), “se denomina comercio a la actividad
socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes, sea para su uso, para su venta o
para su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor.
Por actividades comerciales o industriales, entendemos, tanto intercambio de bienes o de servicios
que se afecta a través de un mercader o comerciante. El comerciante es la persona física o jurídica
que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles.”

6.3 Bienes y servicios

En el libro Economía Solidaria se desarrolla en concepto de bien, como “todo instrumento capaz
de satisfacer una necesidad. Los bienes, por su forma, pueden ser tangibles o intangibles; por su
naturaleza, libres o económicos; por su destino, de consumo o de producción; por su duración,
efímeros, intermedios, duraderos”.

6.4 La ética en la economía


Iriarte, (1997), describe en este ámbito que, “uno de los problemas más graves, más urgentes y
más complejos con el que se enfrenta la ética social, es el de la economía. Si bien es cierto que
la economía, en cuanto ciencia, tiene su legítima autonomía, no puede existir una ciencia
económica ajena a valores superiores que orienta el comportamiento humano”. Es este mismo
carácter humano que exige en la práctica económica, la dimensión ética.

Es un error muy grave, y de consecuencias nefastas para los sectores más pobres de la sociedad,
el establecer un total distanciamiento entre ética y economías. Los que propugnan que la
economía, y toda clase de negocios, no están sometidos a ningún principio moral, no pretenden
más que legitimar el robo, la explotación la injusticia. La actividad económica debe ejercerse
siguiendo sus propias leyes pero siempre iluminadas y regidas por un orden moral superior. La
práctica económica, debe estar regida siempre por el principio de centralidad de la persona. El ser
humano como fundamento y protagonista de la realidad material.

6.5 ¿Qué se entiende por desarrollo?

En materia económica, se define el concepto desarrollo como la “evolución de una economía


hacia mejores niveles de vida” según el diccionario de la Lengua Española.

La Iglesia señala que, una de las tareas fundamentales de los agentes de la economía
internacional, es la consecución de un desarrollo integral y solidario para la humanidad, es decir,
promover a todos los hombres y a todo el hombre un desarrollo integral, según el Pontificio
Consejo Justicia y Paz, (2005). Esto implica una economía que procure una distribución equitativa
de los recursos. Miranda, (2009), Afirma que el desarrollo debe constituir “la participación de todos
los miembros de la sociedad en todas sus riquezas económicas, sociales, culturales, espirituales,
según el esfuerzo personal: el desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico”.

Los problemas sociales constituyen cada vez más, una dimensión más global. Esto implica la
necesidad de promover y actuar en consecuencia de la solidaridad, procurar un desarrollo más
humano y solidario, que descarte la desigualdad, egoísmo, marginación, explotación. Un modelo
de desarrollo, que procure elevar a todos los pueblos a un nivel de vida más digno, hacer crecer
efectivamente a la persona en su totalidad.

6.6 Los derechos de los trabajadores

En palabras del Magisterio de la Iglesia en (Pontificio Consejo Justicia y Paz, 2005), “los derechos
de los trabajadores, como todos los demás derechos, se basan en la naturaleza de la persona
humana y en su dignidad trascendente. El magisterio social de la Iglesia ha considerado oportuno
enunciar algunos de ellos, indicando la conveniencia de su reconocimiento en los ordenamientos
jurídicos: el derecho a una justa remuneración, el derecho al descanso, el derecho a ambientes
de trabajo y a procesos productivos que comporten perjuicio a la salud física de los trabajadores y
no dañen su integridad moral; el derecho a que sea salvaguardada la propia personalidad en el
lugar de trabajo...; el derecho a subsidios adecuados e indispensables para la subsistencia de los
trabajadores desocupados y de sus familias; el derecho a la pensión, así como a la seguridad
social para la vejez, la enfermedad y en caso de accidentes relacionados con la prestación laboral;
el derecho a previsiones sociales vinculados a la maternidad; el derecho a reunirse y asociarse.”

Con frecuencia se evidencia en las sociedades que estos derechos son quebrantados; el
trabajador, se ve obligado a padecer situaciones deprimentes, en materia laboral y estilos de vida,
lo que conlleva a una ofensa de la dignidad de la persona, daño a la salud física y mental,
marginación, pobreza extrema, entre otros fenómenos que retraen el desarrollo humano.

6.7 La Organización y la Empresa

Se entiende la empresa, como la entidad que coordina el proceso de producción de los bienes y
servicios que satisfacen las necesidades, o el proceso de transformación en que interviene:
trabajo, capital, material, tecnología e información, Así lo describe Ignacio Miranda en su libro
Economía Solidaria, donde además señala que se puede hablar de empresa como un concepto
genérico aplicable a toda actividad creador de bienes o servicios.

Por otra parte, la organización existe cuando dos o más personas se juntan para trabajar en pos
de un objetivo común. El objetivo o meta puede ser con fines lucrativos o sin fines lucrativos.
Una empresa puede ser creada por una o más personas, mientras que la organización se crea por
más de una persona.

6.8 La Propiedad privada y colectiva

El derecho a la propiedad privada, está subordinado al principio de la DSI del destino universal de
los bienes, y no debe constituir motivo de impedimento al trabajo y al desarrollo de otros. La
propiedad que se adquiere, sobre todo mediante el trabajo, debe servir al trabajo; esto vale de
modo particular para la propiedad de los medios de producción; pero el principio concierne también
a los bienes propios del mundo financiero, técnico, intelectual y personal. (Pontificio Consejo
Justicia y Paz, 2005).
El Magisterio de la Iglesia señala que la propiedad privada y pública, así como los diversos
mecanismos del sistema económico, deben estar predispuestos para garantizar una economía al
servicio del hombre, de manera que contribuyan a poner en práctica el principio del destino
universal de los bienes.
6.9 Enajenación de la propiedad

En un sentido jurídico, la enajenación implica la transferencia de un derecho real de un patrimonio


a otro, se describe como derecho sobre algo. En materia de doctrina social, hace referencia, al
derecho del hombre a la adquisición de bienes.

“La Iglesia siempre reconoció el derecho de propiedad, como un derecho que el Creador otorgó al
hombre, aunque su uso debe ser hecho de tal modo que sirva a todo el género humano…Una
primera consecuencia de esta naturaleza está en la obligación de practicar la «caridad cristiana»
hacia los que menos tienen y además emplear los «grandes capitales» para generar fuentes de
trabajo.” (Juan XXIII, 1963)

Juan XXIII en esta encíclica, hace énfasis en el sentido social de los bienes, y se define por el
respeto de las obligaciones morales frente a todos los hombres, incluidos los de las generaciones
venideras. El uso adecuado de la propiedad privada debe llevar a la sociedad hacia la paz y no
engendrar condiciones precarias, generadoras de luchas y celos

En otro orden, Juan XXIII, al referirse a Paulo VI, afirma que “la propiedad privada para nadie
constituye un derecho incondicional y absoluto. Nadie puede reservarse para uso exclusivo suyo
lo que de la propia necesidad le sobra, en tanto que a los demás falta lo necesario.”

Cuando no se reconoce la propiedad privada, incluso de los bienes de producción, como lo enseña
la historia, son oprimidas las expresiones fundamentales de la libertad, y por eso se deduce que
en la propiedad privada se encuentra «garantía y estímulo» para los derechos individuales.
Ante el concepto de propiedad privada que expone la Iglesia, queda claramente establecido que
la propiedad puede ser transferida, o sea, enajenada, mediante acuerdos.

6.10 El uso cristiano de los bienes

Este concepto, encuentra razón de ser en el principio del destino universal de los bienes, enraizado
en la propuesta social de la Iglesia. No es más que entender al ejercicio económico, inspirado en
valores morales, que implica una clara consecución de los modos de usos, límites y destino de los
recursos que ha puesto Dios en las manos del hombre.
“Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contiene para uso de todos los hombres y pueblos. En
consecuencia, los bienes creados deben llegar a todos en forma equitativa bajo la práctica de la
justicia y con la compañía de la caridad” (Pontificio Consejo Justicia y Paz, 2005). Esto conduce
a la afirmación de que todo hombre posee el derecho natural de gozar del bienestar necesario
para su pleno desarrollo, un desarrollo integral, pero sin olvidar nunca, el primer principio de ese
derecho, el cual se ha de dar bajo el uso común de los bienes, como tanto acentúa el Magisterio
de la Iglesia.

6.11 Economía Solidaria

Se puede describir la economía solidaria como una forma de producción, consumo, y distribución
de bienes y servicios; un tipo de economía que se centra en el ser humano. Promueve la
cooperación y la autogestión, y tiene como finalidad el desarrollo ampliado de la vida. Concibe el
trabajo como un medio de liberación humana, en el marco de un proceso de democratización
económica, creando una alternativa viable a la dimensión generalmente alienante y asalariada del
desarrollo del trabajo capitalista, según describe Gazaga, (2007)

La economía solidaria, encuentra su origen en la Primera Revolución Industrial, como reacción de


los artesanos expulsados del mercado debido, principalmente, al advenimiento de procedimientos
de automatización. Entre los siglos XVIII y XIX, surgieron en Gran Bretaña las primeras Uniones
de Oficios, así como las primeras cooperativas. En efecto, con la fundación de la llamada Sociedad
Equitativa de Pioneros de Rochdale, en la ciudad de Rochdale en Inglaterra en el 1844, el
cooperativismo de consumo poco a poco se fue consolidando, dando lugar primero a grandes
emprendimientos en Europa, para luego difundirse en otros continentes.

En otro orden, según Ignacio Miranda, autor del libro Economía Solidaria, para comprender este
modelo económico, es necesario adentrarse en sus valores esenciales, los recursos naturales y
el trabajo, además, los conceptos económicos que encarna, sus agentes y sus ramas.

La economía solidaria, se gesta en oposición al capitalismo liberal, en palabras de Miranda, (2009),


“a pesar del predominio y control universal y local que ejerce el sistema capitalista sobre la
economía, especialmente en el orden financiero, siempre han existido formas de participación
solidaria”. Se evidencian en el cristianismo primitivo, remanentes de economía solidaria, como
indica Miranda, refiriéndose a Hechos de los Apóstoles, en su Capítulo IV, verso 32: “la multitud
de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma. Nadie consideraba a sus bienes como
propios, sino que todo lo tenían ellos en común”

La economía solidaria, no es más que una plataforma para el desarrollo integral del hombre, pues,
ella se ocupa, no solamente de la parte económica, sino, de los distintos aspectos que impactan
a las personas, tales como: la educación, alimentación, convivencia, higiene, seguridad, etc. Es
una economía que reivindica al hombre por encima de los recursos, y propone un ejercicio y uso
integral de los modelos de producción, a favor de todo el género humano. Lucha contra los
modelos de explotación, marginación, que alienan y anulan al hombre de la sociedad.

Este modelo económico presenta una propuesta práctica, para su accionar y concreción, esta
propuesta la constituye el cooperativismo.

6.12 El Cooperativismo

El cooperativismo es una expresión de la economía solidaria y responde, según Nievas, (2013) a


una organización autónoma de socios con necesidades comunes que desean mejorar su situación
económica, social y cultural, uniéndose a trabajar voluntariamente para formar una empresa de
propiedad común que se maneja de acuerdo a las propias decisiones de quienes la integran,
cuentan con valores y principios propios

En los anales de la historia de la humanidad, se encuentran remanentes del cooperativismo, en


los primeros habitantes de la Tierra quienes se organizaban para conseguir un objetivo por medio
de la cooperación: para subsistir, para la caza, para su defensa, cada uno tenía una tarea. Los
Pioneros de Rochdale, considerados los iniciadores del Cooperativismo Moderno, en el 1844,
organizaron un Departamento de Educación y fueron ellos, con gran sacrificio, quienes aportaron
el dinero para fundar una biblioteca.

El cooperativismo, es un esquema que permite que las personas que integran la cooperativa lo
hagan de manera voluntaria, sin ser obligados a entrar o a pertenecer en la misma; además, todos
los miembros son co-propietarios de la empresa y la administran en forma democrática.

Al organizarse en cooperativas, los integrantes buscan obtener beneficios para todos en común, y
no solamente para unos cuantos.

Los principios que definen el cooperativismo, lo constituyen:


- La libre adhesión: tiene por esencia el respeto a la dignidad y la libertad de asociación.
- Administración democrática: significa que todos los miembros tienen igualdad de
derechos y deberes, independientemente de las posesiones o cargos.
- Distribución de excedentes en proporción al patrocinio: supone que los beneficios
que obtiene la empresa cooperativa se le reconocen al socio, no por el capital invertido,
sino por el volumen de negocios en que haya participado, según el fin de la empresa.
- Interés limitado sobre el capital: significa que la tasa de interés pasiva, es decir, la que
se paga al socio, debe estar limitada al nivel más bajo posible, puesto que la esencia del
cooperativismo es combatir la usura.
- Ventas al contado: Evita la descapitalización y la elevación del costo y el precio.
- La posición frente a la política y la religión: procura mantener la armonía entre socios,
evitando temas controversiales en donde pueden haber personas de partidos o ideologías
diferentes o religiones distintas.
- Educación Continua: cada cooperativa y cada socio debe encarnar la educación integral
que lleva al saber, producto de la instrucción, la experiencia y la espiritualidad, como
manifestación humana.
Estos principios son desarrollados en Miranda, (2009).

En República Dominicana, el cooperativismo, se remonta al año 1946, como expresión de la


dimensión social de la Iglesia Católica. Tuvo en sus inicios una marcada influencia eclesial, aunque
nunca se sacrificó el principio de la apertura, como lo evidencia el hecho de que hubo líderes
cooperativos que eran de otras religiones.

A partir de 1963, podría decirse que surgieron dos corrientes ideológicas, diferentes al
cooperativismo desvinculado a la Iglesia: una corriente gubernamental y una Social cristiana. Cada
una con una marcada ideología, pero bajo los principios originarios del sistema cooperativista.

También podría gustarte