Está en la página 1de 5

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. DENOMINATION DE LA CONTRATACION

CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL DE “ESQUEMA DE


ORDENAMIENTO URBANO” DEL DISTRITO DE JUAN ESPINOZA MEDRANO PROVINCIA
DE ANTABAMBA REGION APURÍMAC’’

2. FINALIDAD PÚBLICA
El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, a través del DECRETO SUPREMO N°
022-2016-VIVIENDA, tiene por finalidad normar y promover el ordenamiento, mejoramiento,
protección e integración de los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema sostenible en el
territorio nacional, por su parte la Municipalidad Distrital de Juan Espinoza Medrano en cumplimiento
del decreto supremo, tiene por finalidad aplicar los lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y
supervisión de las políticas nacionales y sectoriales así como la gestión de los recursos del sector.

3. ANTECEDENTES
Que, de acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
- INEI, a través del Registro Nacional de Municipalidades - RENAMU, sólo el 40% de las 195
municipalidades provinciales y el 22% de las 1,639 municipalidades distritales cuentan con Planes de
Desarrollo Urbano; Que, el MVCS, a través de la Dirección General de Políticas y Regulación en
Vivienda y Urbanismo sustenta la falta de aprobación de los Planes de Desarrollo Urbano por los
Gobiernos Locales determina la concentración de la población en pocas ciudades del país y la
dispersión de la misma en el área rural, debido a la variada geografía que presenta el territorio y a la
escasez de infraestructura de servicios y de equipamiento social, lo cual hace difícil su accesibilidad y
onerosa la atención del Estado por la baja densidad poblacional.

4. OBJETIVO DE LA CONTRATACION
Efectuar la contratación de una persona natural o jurídica para ejecutar el servicio de elaboración del
“ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO” DEL DISTRITO DE JUAN ESPINOZA
MEDRANO PROVINCIA DE ANTABAMBA REGIÓN APURÍMAC.

4.1. Objetivo General

Realizar el Esquema de Ordenamiento Urbano (UE) Juan Espinoza Medrano 2019-2029, como
instrumento técnico – normativo y de gestión del territorio.

Objetivos Específicos

Promover y orientar al desarrollo urbano del centro poblado de Juan Espinoza Medrano, mediante
propuestas específicas de trabajo racional.
.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

El proyectista deberá realizar la elaboración del Esquema de Ordenamiento Urbano (UE) Juan
Espinoza Medrano 2019-2029, teniendo en cuenta las normativa vigente según los instrumentos de
planificación urbana comprendida en el decreto supremo n° 022-2016-vivienda,
correspondiente a los Planes Urbanos, dentro del cual se establece el Esquema de
Ordenamento Urbano para este tipode localidd.
5.1 Actividades:

1. Realizar la determinación del ámbito físico espacial asi como el diagnostico urbano del ámbito de
aplicación considerando sus interrelación física sociales, económicas y políticas con su entorno
inmediato y mediato, para este fin deberán de considerar el art. 83 y art 84
2. Clasificación del suelo para orientar las intervenciones urbanísticas.
3. Esquema de zonificación y vías, incluyendo las de expansión urbana.
4. La Ubicación de la amenazas y el mapa de riesgo para mitigación y prevención de desastres; la
definición de áreas de protección, prevención y reducción de riegos; así como para la recuperación
conservación y defensa del medio ambiente.
5. Localización y dimensionamiento de equipamiento social (Salud, Educación, recreación, y otros
usos,).
6. El programa de inversiones urbanas y la identificación de las oportunidades de negocios.
5.2 Metodología
El EU del centro poblado Juan Espinoza Medrano tendrá que ser elaborado con un enfoque
prospectivo o estratégico orientado a visionar un futuro de aprovechamiento sostenible de los recursos
y la integración distrital, provincial y regional.
5.3 Plan de Trabajo

El proyectista luego de recibir la orden de servicio o a la firma del contrato deberá de presentar en un
plazo de 5 días calendarios su plan de trabajo el cual deberá contener lo siguiente:
 Metas y objetivos a alcanzar.
 Recursos necesarios.
 Línea de acciones para alcanzar las metas y objetivos (actividades).
 Responsable por cada actividad.
 Cronograma de actividades, tiempos, talleres, socializacion.
 Riesgos advertidos.
 Entregables

5.4 RECURSOS A SER PROVISTAS POR EL PROVEEDOR

Equipo topográfico completo


Cámara fotográfica y video
Movilidad
Equipos de cómputo y su software correspondiente al servicio
Impresora plotter
Oficina de trabajo de gabinete
5.5 RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTAS POR LA ENTIDAD

Facilidades de acceso a las áreas a intervenir.


Facilidad para sociabilizar el proyecto con las áreas a intervenir.
Facilidad de información.
Facilidad de coordinación con el área responsable de la contratación.
Información en especial de la Dirección de Planificación.

5.6 REGLAMENTOS TÉCNICOS


Para la contratación del presente servicio debe de cumplir con lo establecido en el DECRETO
SUPREMO N° 022-2016-VIVIENDA
5.7 Impacto Ambiental
Para la contratación del presente servicio debe de cumplir con lo establecido en el DECRETO
SUPREMO N° 022-2016-VIVIENDA.
5.8 Requerimiento del proveedor

Requisito del proveedor


El proveedor deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores vigente.
Perfil del Proveedor
Formación académica: Arquitecto titulado, colegiado y habilitado y sin problemas para contratar con
el estado, con 5 años de antigüedad a partir de su colegiatura como mínimo, tener cursos de
especialización de planificación urbana o afines al objeto de la contratación.
Experiencia: tener experiencia en elaboración de planes a fines al presente servicio o haber laborado
como jefe del departamento de obras y desarrollo urbano o área de desarrollo urbano catastral o afines.
El proveedor del servicio realizara en la sección ambiental un análisis, propuesta y conclusión de la
mano con un ing ambiental quien realizara los riesgos ambientales advertidos etc.

5.9 LUGAR Y PLAZO DEL SERVICIO


Lugar
Lugar de prestación del servicio será:

DPTO / REGION APURIMAC


PROVINCIA ANTABAMBA
DISTRITO JUAN ESPINOZA MEDRANO
ZONA MOLLEBAMBA

Plazo
En la elaboración del Esquema de Ordenamiento Urbano (UE) Juan Espinoza Medrano 2019-
2029. Tendrá un plazo de 60 días calendarios.
Este plazo procederá desde la emisión de la orden de servicio o contrato.

5.10 RESULTADOS ESPERADOS

Toda afirmación o aseveración de testimonio, deberá estar justificado en lo conceptual y en lo


analítico, no se aceptarán estimaciones o apreciaciones sin el debido respaldo datos de
informaciones fidedignas, técnico, científico. Asimismo, toda información deberá indicar la
fuente de la cual ha sido extraída en todo el documento.

El proveedor deberá entregar el total del servicio por el cual se tenga que considerar el
completo desarrollo del Esquema de Ordenamiento Urbano (UE) Juan Espinoza Medrano.
El proveedor deberá entregar los siguientes trabajos:
 Consideraciones y aspectos generales
 Diagnóstico y caracterización: económico, ambiental, evaluación de riesgos de
desastres, mapa de peligros, aspectos del espacio físico construido, mapa de usos
actual de suelo, equipamiento urbano, servicios básicos y otros, organización
institucional.
 Propuesta: propuesta general, visión, ejes y objetivos, desarrollo urbano sostenible,
propuestas específicas como de tipo ambientales, mapa de protección ambiental,
acondicionamiento territorial para el control de riesgo, propuesta del espacio
sostenible, de equipamiento, vial
 Sistema de inversiones: programas
 Horizontes de Planteamiento y de Ejecución del Estudio: corto, mediano y largo
plazo.
 Exhibición y consulta de la propuesta: Talleres, actas de socialización, validación y
sistematización.
 Todos los mapas, planos etc deberán ser efectuados en una base catastral
georeferenciado y en ARCGIS.
 Levantamiento de Observaciones - Edición Final
 Aprobación

5.11 Otras obligaciones del proveedor


El proveedor es el responsible directo y absoluto de las actividades que desarrollara sea directa
o a través de su personal, debiendo responder por el servicio brindado durante un tiempo
mínimo de 1 año.

5.12 Adelantos
30% del monto contractual a la presentación y aprobación del Plan de Trabajo.

5.13 CONFIDENCIALIDAD
El proveedor se compromete a mantener confidencialidad y reserve absoluta de la información
a la que se tenga acceso y que se encuentre relacionada con la prestación, quedando prohibido
de revelar a terceros la información que se le ha proporcionado.

5.14 MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

ÁREA QUE COORDINARA CON EL PROVEEDOR


El proyectista coordinará con el encargado de la administración del contrato.
Al final de proceso y una vez levantadas la respectiva información de todos los niveles de
gobierno y la ciudadanía, el Municipio distrital, provincial, región, dispondrá de una propuesta
del Plan de Esquema Ordenamiento Urbano de la localidad capital del distrito de Mollebamba.

ÁREAS RESPONSABLES DE LA SUPERVISIÓN DEL SERVICIO


La entidad será responsable a través de un personal encargado de la administración del contrato
de la supervisión de la ejecución del servicio solicitado, el que deberá coordinar con el
proyectista en todo momento a su vez este puede solicitar apoyo de coordinación con el
MVCS.

CONFORMIDAD DEL SERVICIO


Se dará conformidad del servicio una vez el Documento Final de propuesta de Plan de
Esquema de Ordenamiento Urbano cuente con los resultados parciales validados, que incorpore
las observaciones y recomendaciones de los talleres de socialización o desestime técnicamente.
El encargado del área de obras o el que haga sus veces de administrador del contrato de la
municipalidad será quien emitirá un informe de conformidad al servicio, para lo cual tendrá
hasta 10 días para emitir dicho informe después de presentar todo el entregable. Este
ENTREGABLE será aprobado resolutivamente según la normativa vigente por la
municipalidad provincial Antabamba asi mismo será publicado 30 dias luego será remitido al
MVCS para conocimiento.

5.15 MONTO DEL SERVICIO


El monto referencial del presente servicio será de 30,000.00 soles.

5.16 FORMA DE PAGO

La entidad deberá pagar la contraprestación pactada a favor del proyectista en tres pagos y a los 5
días de haber presentado el producto para lo cual el proyectista deberá de presentar el informe de
conformidad y a la presentación de los siguiente:

 30% Plan de trabajo


 40% Entregable 01 Informe mensual sobre las actividades y resultados alcanzados en
función al cronograma de trabajo establecido a inicio de mes, los cuales deberán ser
revisados y aprobados por la el área de planificación y el encargado de obras.
 30% Entregable 02 final socializado, aprobado todo el producto final presentado en medio
físico y magnético 02 ejemplares al finalizar el plazo de la consultoría que dé cuenta de los
resultados alcanzados en relación a los objetivos, y alcances establecidos en los términos de
referencia, revisados y aprobados por el organismo correspondiente.

5.17 OTRAS PENALIDADES APLICABLES


Penalidades de acuerdo a la Normatividad Vigente. en caso de incumplimiento de los plazos
establecidos, le aplicará al PROVEDOR una penalidad por cada día de atraso, hasta por un
monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el
caso, del ítem que debió ejecutarse en concordancia con el artículo 166° del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente
y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto


F x Plazo en días

Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;

F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió
ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación
parcial que fuera materia de retraso.

También podría gustarte