Está en la página 1de 8

Clase 5

Codigo de Nuremberg:
Fue promulgado en el año 1947 como consecuencia del Juicio a los medicos que habian dirigido experimentos
atroces en prisioneros y detenidos sin su consentimiento, durante la Segunda Guerra Mundial.
El codigo, diseñado para proteger la integridad del sujeto de investigacion, establecio condiciones para la
conducta etica de la Investigacion en seres humanos, destacando su concentimiento voluntario para la
investigacion.
Objetivos: impedir las repeticiones de las violaciones de los derechos y bienestar de los investigados.
Aspectos primordiales:
A- El sujeto de experimentacion debe dar un:
1- Consentimiento voluntario.
2- Debe conservar su libertas y poder de auto conservacion permanentemente.
B- El experimento debe ser NECESARIO, preparado correctamente con RIESGOS MUY BAJOS de producir
daños, invalidez o muerte.
Pregunta de parcial: ejemplo, en la prueba de una vacuna contra covid 19 perteneciente al
laboratorio XX muestra afectos adversos en pacientes. ¿Qué debe hacer el investigador?
Respuesta: el investigador debe detener automaticamente el experimento ya que el principio que
prima es el de no maleficencia (no dañar)
Pregunta de parcial: si veo que en la presa se dice que a uruguay le sobran vacunas de covid 19 y
se le recomienda donar a paises mas pobres las vacunas sobrantes. ¿Qué principio se ve
reflejado? justifique
Respuesta: el principio de justicia.
Es el de justicia porque tiene que ver con la distribucion. (cuando hablamos de profesional y
paciente siempre van a ser principios de autonomia, benedicencia, no maleficencia, pero cuando
hablamos de la sociedad siempre es el principio de justicia)
C- El investigador debe ser CALIFICADO, para no producir daño y poder suspender el experimento en el
caso de peligro.
El ensayo debe tener objetivos positivos para la sociedad no alcanzable por otra metodologia.
Debe ser diseñado como base en resultados en animales y conocimientos de la historia natural de la
enfermedad.
Debe ser conducido de forma a evitar todo y cualquier sufrimiento fisico y mental.
No debe ser llevado a cabo caso si se sabe que el mismo va a resultar en muerte o daño permanente.

Regulaciones eticas sobre las investigaciones en seres humanos.

Consejo de las organizaciones internacionales de las ciencias medicas CIOM


PAUTAS INTERNACIONALES-CIOMS.
1. Información y consentimiento en conocimiento de riesgos y beneficios.
2. Preocupación por grupos vulnerables incluyendo “poblaciones subdesarrolladas” y países
huéspedes.
3. Compensación, indemnización, pagos.
4. Requerimientos por comités científicos y éticos

1
Clase 6

Hoja de ruta *confidencialidad

*Secreto profesional

*Responsabilidad profesional

Cada norma garantiza un valor, la confidencialidad garantiza la intimidad

¿Que contenido tiene la norma de confidencialidad?


Es la obligación Moral de todo profesional
Es la respuesta al derecho de toda persona a controlar información respecto de sí misma y a su intimidad.
No se considera una obligación ABSOLUTA sino subordinada al deber de:

• No perjudicar a otros (principio de beneficencia)


• No vulnerar la libertad de otro ( principio de Autonomía)

Teorías que la justifican:


1) la deontológica (valor intrínseco)
2) la utilitarista (es conveniente, tiene una utilidad, ayudan a la relación).

Pregunta de parcial: ¿Qué valor maximo garantiza la confidencialidad?


Respuesta: el valor de la intimidad, ya que la intimidad es un valor mayor que la privacidad.

¿Pero es lo mismo intimidad que privacidad?


No.

Intimidad: Conjunto de vivencias e interpretaciones que una persona tiene de sí misma y de lo que la
rodea.

Privacidad: El área geográfica o electrónica que el individuo considera vinculado a su intimidad

Confidencialidad: los datos relacionados con la intimidad que pueden llegar a ser percibidos por otras
personas.

¿De qué está compuesta la intimidad? Es el conjunto de características, biológicas, psicológicas,


éticas, espirituales, socio económico, biográfico de una persona, en la medida que forman parte
de la conciencia que tiene tal persona con respecto a sí misma.

Código de ética Médica Ley Nº 19.286

Art 20 El médico tiene la obligación de:

a) Guardar secreto ante terceros de la consulta y de todo aquello que se le haya confiado, incluso después de
la muerte del paciente.

b) Aceptar asistir a un paciente que no quiere o no puede revelar su identidad en determinadas circunstancias.

c) Preservar la confidencialidad de los datos revelados por el paciente y asentados en historias clínicas, salvo
autorización expresa del paciente. d) Propiciar el respeto a la confidencialidad por parte de todos los
trabajadores de la salud. De igual manera, participará en la educación a este respecto. Los registros
informatizados deben estar adecuadamente protegidos.

2
Confidencialidad en los certificados médicos: art 21 El secreto profesional debe respetarse aun en la
redacción de certificados médicos con carácter de documento público. El médico tratante evitará revelar
públicamente la patología concreta que aqueje a un paciente, así como las conductas diagnósticas y terapéuticas
adoptadas. No es éticamente admisible que, exigiendo las instituciones públicas o privadas una conducta
contraria, el médico ceda ante esta presión indebida. El médico queda liberado de la responsabilidad del secreto
solo si el paciente lo consiente explícitamente. El médico certificador procurará el cumplimiento estricto de este
artículo y denunciará al Colegio Médico del Uruguay cualquier tipo de presión institucional en contrario.

Excepciones a la confidencialidad
Art 22 a) El respeto a la confidencialidad es un deber inherente a la profesión médica. b) Solo podrá ser
relevado en los casos establecidos por una ley de interés general o cuando exista justa causa de revelación. Se
consideran, por ejemplo, como justa causa de revelación las siguientes: - Peligro vital inminente para el
paciente (por ejemplo riesgo de suicidio).
- Negativa sistemática del paciente de advertir a un tercero acerca de un riesgo grave para la salud de este
último (contagio de enfermedades transmisibles, por ejemplo). - Amenaza concreta para la vida de terceros. -
Defensa legal contra una acusación de un paciente.
Artículo 24 El ejercicio clínico de la medicina requiere el vínculo directo con el paciente. La complementación
de la asistencia médica a distancia a través de los medios de comunicación como telemedicina, seguirá los
principios de este Código.
Artículo 25 Las reglas de confidencialidad, seguridad y secreto se aplicarán a los medios de comunicación
sociales, manteniendo los límites apropiados en la relación médico-paciente, de acuerdo con las normas éticas
profesionales y legales, al igual que en cualquier otro contexto. Es importante que ninguna información
identificable del paciente sea publicada en un medio de comunicación social.

3
Historia Clínica.

Antes de comenzar con este tema debemos hacer un repaso general en la normativa relativa a la salud.

• Marco normativo general, en materia de salud:


1) art 44 de la Constitución
2) Ley 9.202 de 1934 (actualmente de una relevancia importante, ya que ha servido de fundamento
legal de la declaración de emergencia sanitaria).
3) Decreto 23/020. En materia sanitaria el MSP ejercerá (…) la adopción de las medidas para mantener
la salud colectiva.
4) Ley 18.211 es la que crea el Sistema Nacional de Salud.
5) Ley 18.335 Derechos y deberes de usuarios
6) Ley 18.331 Protección de datos Personales. (* Todos los datos que instituciones públicas o privadas
que posean sobre nosotros, es decir, bancos, clearing etc)

Estudiaremos solamente los datos de salud.

Ley 18.331, consagra en nuestro derecho la protección de los datos personales como un derecho
inherente a la persona humana. En nuestra materia nos interesa ver y analizar los datos referentes a la
salud. * tener en cuenta que no son los únicos datos protegidos.

Datos ESPECIALMENTE protegidos. Son denominados como datos sensibles Art 2 literal E: “los datos
personales que revelen origen racial y étnico, preferencias políticas, convicciones religiosos o morales, afiliación
sindical e información referentes a la salud o a la vida sexual”.

Art 19 establece “Los establecimientos sanitarios públicos o privados y los profesionales vinculados a las ciencias
de la salud pueden recolectar y tratar los datos personales relativas a la salud física o mental de los pacientes que
acudan a los mismos o que estén o hubieran estado bajo tratamiento de aquellos, respetando los principios del
secreto profesional, la normativa específica y lo establecido en la presente ley”.

Enfermedades presentes, futuras, tratamientos.

IMPORTANTE; los datos de salud (soporte papel o electrónico) Deben ser tratados con el

Consentimiento EXPRESO, ESCRITO y DOCUMENTADO.

Pregunta de parcial:
Una cosmetologa sube a las redes sociales el antes y despues de un proceso que se realizo en un
paciente. Diga el estudiante que norma se vulnero?
Respuesta: la norma de confidencialidad. ¿Qué debio hacer el profesional para que esa norma no se
fuera violentada? El paciente debe firmar el concentimiento expreso, escrito y documentado en donde se
exprese la finalidad.

Excepciones Artículo 17
El previo consentimiento no será necesario cuando:
A) así lo disponga una ley de interés general.
B) en los supuestos del artículo 9° de la presente ley.

4
C) se trate de datos personales relativos a la salud y sea necesaria su comunicación por razones sanitarias, de
emergencia o para la realización de estudios epidemiológicos, preservando la identidad de los titulares de los
datos mediante mecanismos de disociación adecuados cuando ello sea pertinente.
D) se hubiera aplicado un procedimiento de disociación de la información, de modo que los titulares de los
datos no sean identificables.

URCDP Unidad reguladora y de control de datos Personales.

Ley 18335 Derechos y deberes de los pacientes y usuarios.

• Derecho a recibir tratamiento igualitario y a no ser discriminados


• Derecho a acceder a una atención de salud integral, de calidad y con profesionales capacitados y
debidamente habilitados
• Derechos en cuanto a la relación médico- paciente.
• Recibir información, adecuada y suficiente y continua.
• Garantía del consentimiento informado para someterse a cualquier procedimiento diagnóstico o
terapéutico.
• Importante destacar- que ese consentimiento debe estar CONSIGNADO en la HC.
• También consagra aspectos el derecho a disponer de su cuerpo.
• DERECHO del PACIENTE al conocimiento de todo lo relativo a su salud, para ello se necesita
llevar un HC COMPLETA, ESCRITA o ELECTRÓNICA donde figure la evolución de su estado de
salud, desde el nacimiento hasta la muerte.

¿A quién le pertenece la HC? Al paciente y tiene carácter –RESERVADO Y SOLO ACCEDERAN LOS
RESPONSABLES DE SU ATENCIÓN, EL PERSONAL ADMINISTRATIVO, EL PACIENTE Y EL MSP EN LO
QUE CORREPSONDA.

Historia clínica Ley 18.335 y decreto 274/010 arts del 27 al 36.

HISTORIA CLINICA
Artículo 27
Todo paciente tiene derecho a que se lleve una historia clínica completa, donde figure la evolución de su
estado de salud desde el nacimiento hasta la muerte. Principio básico es que debe estar completa.
Artículo 28
Los servicios de salud tienen el derecho y el deber de llevar la historia clínica de cada uno de sus pacientes, en
forma escrita o electrónica.
Los trabajadores de la salud tienen el derecho y el deber de consignar bajo su firma en la historia clínica los
datos e información referidos al paciente y a su proceso de atención que sean determinados por las
disposiciones vigentes.
Artículo 29
El correcto llenado de la historia clínica forma parte de la atención a la salud, siendo de responsabilidad del
trabajador de la salud actuante la realización del registro correspondiente de manera completa, ordenada,
veraz e inteligible.
CAPITULO IV - HISTORIA CLINICA
Artículo 30
La historia clínica será reservada y sólo podrán acceder a la misma:

5
a) Los responsables de la atención a la salud del paciente y el personal administrativo vinculado a dicha
atención incluyendo, en las hipótesis a que refiere el literal D del Artículo 51 de la Ley Nro. 18.211, a los del
Fondo Nacional de Recursos.
b) El paciente o las personas que sean por él autorizadas.
c) El representante legal del paciente declarado judicialmente incapaz.
d) En los casos de incapacidad o de manifiesta imposibilidad del paciente, su cónyuge, concubino o el pariente
más próximo.
e) El Ministerio de Salud Pública incluyendo la Junta Nacional de Salud cuando lo consideren pertinente.
Los servicios de salud y los trabajadores de la salud deberán guardar reserva sobre el contenido de la historia
clínica y no podrán revelarlo a menos que fuere necesario para el tratamiento del paciente o mediare
orden judicial o conforme a lo dispuesto por el Artículo 19 de la Ley N° 18.335.

Artículo 31
Los adolescentes tienen derecho a que se guarde confidencialidad también respecto de sus familiares,
incluyendo a sus padres, tutores u otros responsables, de los datos relativos a su salud que contenga su historia
clínica, salvo que a juicio del profesional de la salud actuante o de la Dirección Técnica del servicio de salud
exista riesgo grave para la salud del usuario o paciente o de terceros.
Artículo 32
Cuando se trate de personas fallecidas, el ejercicio del derecho de acceso a que refieren los Artículos 30 y 33 del
presente Decreto, corresponderá a cualquiera de sus sucesores universales debidamente
acreditados.
Cuando en la historia clínica existan datos de terceros -excluyéndose los datos del paciente o de las personas
mencionadas en el literal a) del Artículo 30 no podrá ser revelada esta información, a menos que se cuente
con el consentimiento de los terceros o que medie orden judicial o requerimiento del Ministerio de Salud
Pública. Asimismo, se podrán comunicar a terceros datos referidos a la salud del paciente cuando sea necesario
por razones de salud e higiene públicas, de emergencia o para la realización de estudios epidemiológicos, en
tanto se preserve la identidad de los titulares de los datos mediante mecanismos de disociación adecuados,
conforme a lo establecido en el literal C) del inciso tercero del Artículo 17 de la Ley N° 18.331 de 11 de agosto
de 2008.
Artículo 33
El paciente tiene derecho a revisar su historia clínica y a obtener una copia de la misma a sus expensas. En caso
de indigencia le será proporcionada en forma gratuita. Igual derecho asistirá a las personas
referidas en los literales b), c) y d) del Artículo 30 del presente Decreto. (El subrayado es nuestro) LA HC
siempre debe estar disponible para el paciente.
Igual derecho y en iguales condiciones, tienen las personas mencionadas en el literal a) del Artículo 30, cuando
lo soliciten por escrito fundado a la Dirección Técnica del servicio de salud, la que evaluará la pertinencia de la
solicitud.
Artículo 34
Los servicios de salud deberán conservar y custodiar las historias clínicas de sus pacientes, sin alterarlas ni
destruirlas, de acuerdo a los requisitos y procedimientos establecidos por las disposiciones vigentes.
No obstante, la historia clínica escrita, en soporte papel, podrá ser destruida observando los requisitos y
procedimientos establecidos por el Decreto N° 355/982 de 17 de setiembre de 1982, con las modificaciones
introducidas por el Decreto N° 37/005 de 27 de enero de 2005.

6
Artículo 35
El derecho del paciente a la rectificación, actualización, inclusión o supresión de datos así como a la
impugnación de valoraciones personales en su historia clínica, se regirá por lo dispuesto en los Artículos 15 y 16
de la Ley N° 18.331 y el Decreto Nro. 414/009 de 31 de agosto de 2009.
Artículo 36
En caso que una persona cambie de institución o de sistema de cobertura asistencial, la nueva institución o
sistema deberá recabar de la o del de origen la historia clínica completa del usuario, la que deberá ser
entregada dentro de un plazo de quince días hábiles de recibida la solicitud.
La historia clínica podrá ser entregada en original o en copia autenticada por el Director Técnico del servicio de
salud o por la persona en quien éste delegue la función bajo su responsabilidad. Si el usuario carece de historia
clínica por no haber hecho uso del servicio, la institución de origen otorgará una constancia firmada en igual
forma.
El costo de dichas gestiones será de cargo de la institución solicitante y la misma deberá contar previamente
con autorización expresa del usuario.

Una vez que el usuario accede a su HC, puede rectificar la información, actualizar, incluir o algo. El problema
es cuando lo que quiere es suprimir datos. Si se constata que hay un error, falsedad o exclusión. Y se tendrá 5
días hábiles para hacerlo. En caso de incumplimiento puede solicitarlo judicialmente. Para supresión debe
existir UN NOTORIO ERROR.
(Plantear un ejemplo) Para trabajar en clase.

Decreto 355/982 Custodia la HC.

Decreto 37/005 Artículo 4


Podrá procederse a la destrucción de las Historias Clínicas que hayan pasado al archivo correspondiente a las
pasivas, cuando se encuentren en dicho estado de pasividad por un lapso mínimo de tres años, siempre queen
forma previa se confeccionen una tarjeta fichero, la cual deberá resumir en forma breve y concisa aquellas
circunstancias que se entiendan de importancia, tomando en consideración la enfermedad padecida y el
tratamiento recibido por el paciente. Anotándose en forma explícita si las hubiere: descripciones operatorias,
estudios anatomopatológicos e informes paraclínicos relevantes, como TAC, RMN u otros.

Actualmente es lo vigente en cuanto custodia.

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA.

Antecedente normativo. Decreto 396/003

Regulo el manejo electrónico de la información personal por parte de las instituciones de salud pública y
privada. No establecía carácter obligatorio pero si declaraba de interés público la adopción de HCE.

Hoy se encuentre revocado, pero varias de sus definiciones y principios fueron recogidos en la nueva normativa.

7
DECRETO 242/017 reglamentación del art. 466 de la ley 19.355, relativo a los mecanismos de intercambio de
información clínica con fines asistenciales a través del sistema de historia clínica electrónica nacional.
Revocación del decreto 396/003

Historia Clínica Electrónica: es el conjunto integral de datos clínicos, sociales y económicos, referidos a la
salud de una persona, desde su nacimiento hasta su muerte, procesados a través de medios electrónicos, siendo
el equivalente funcional de la historia clínica papel.
También define, Documento Clínico Electrónico, Plataforma de Historia Clínica Electrónica Nacional Registro
de Personas, Registro de eventos.
Importante, Obligatoriedad de la HCE.
PRINCIPIOS QUE RIGEN: a) finalidad, b) completitud, c) reserva, d) información y d) accesibilidad.
Es muy importante, la Seguridad de la información, ya que cabe destacar, que estamos frente a datos sensibles.
Las medidas de seguridad, están dadas, en cuanto identificar correctamente los usuarios, controlar sobre quien
accede y cuando se accede a la HCE y la trazabilidad de modificación o alteración de la información.
HCEN Historia clínica Electrónica Nacional.
La creación de la misma se fundamenta en asegurar la continuidad asistencial de los usuarios y pacientes

Para que el sistema funcione y se cumpla el objetivo todas las instituciones de la salud deben estar
integradas. Para hacerlo efectivo, uno de los elementos esenciales es la plataforma de HCEN.

Esta plataforma tiene por objeto permitir la consulta y a acceso de documentos clínicos electrónicos de
una persona por parte de las Instituciones de Salud. ¡Atención! La información no se almacena en la
Plataforma, sino que, quedan almacenadas en los sistemas locales de cada institución. El acceso de la
información, solo tendrá lugar en casos de consulta, durante una instancia asistencial o cuando el
usuario o paciente otorgue su consentimiento.

Decreto 122/2019 REGLAMENTACION DEL ART. 194 DE LA LEY 19.670, REFERENTE A LA INCORPORACION
DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD Y LAS PERSONAS AL SISTEMA DE HISTORIA CLINICA ELECTRONICA
NACIONAL.

Consulta de accesos.
Las personas podrán consultar, en cualquier momento, la información acerca de todos quienes han tenido
acceso a su información clínica a través de la plataforma HCEN.
Esto permite un efectivo control por parte del usuario

También podría gustarte