Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS

GESTIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN DEL ALCANCE

Mg. Nilo Fernández Aquino


GESTIÓN DEL ALCANCE
• Proceso para garantizar que el proyecto
incluya todo (y únicamente todo)el
trabajo requerido para completarlo con
éxito.

• El objetivo principal de la Gestión del


Alcance es definir y controlar qué se
incluye y qué no se incluye en el
proyecto
PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL ALCANCE

1 • Planificar la gestión del alcance

2 • Recopilar requisitos

3 • Definir el alcance

4 • Crear la EDT

5 • Validar el Alcance

6 • Controlar el alcance
PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL ALCANCE

1
• Planificar la gestión del alcance
Planificar la Gestión del Alcance es el proceso de crear un plan para
la gestión del alcance que documente como serán definidos,
validados y controlados el alcance del proyecto y del producto. El
beneficio clave de este proceso es que proporciona guía y dirección
sobre como se gestionara el alcance a lo largo del proyecto.
PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL ALCANCE

1
• Planificar la gestión del alcance

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas

• Acta de constitución • Juicio de expertos • Plan para la gestión


del proyecto • Análisis de datos del alcance
• Plan para la • Análisis de • Plan de gestión de
dirección del alternativas los requisitos
proyecto • Reuniones
• Plan de gestión de
la calidad
• Descripción del
ciclo de vida del
proyecto
• Enfoque de
desarrollo
• Factores
ambientales de la
empresa
• Activos de los
procesos de la
organización
ENTRADAS

1
• Planificar la gestión del alcance

1. Acta de constitución del proyecto

2. Plan para la dirección del proyecto


•Plan de gestión de la calidad
•Descripción del ciclo de vida del proyecto determina la serie de
fases que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta el final
•Enfoque de desarrollo define si se utilizará un enfoque de
desarrollo en cascada, iterativo, adaptativo, ágil o hibrido

3. Factores ambientales de la empresa, pueden influir entre otros


• Cultura de la organización,
• Infraestructura,
• Gestión de personal, y
• Condiciones del mercado.
4. Activos de los procesos de la organización, entre otros:
• Políticas y procedimientos, e
• Información histórica y repositorios de lecciones aprendidas.
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

1
• Planificar la gestión del alcance

1. Juicio de expertos Se debería considerar la pericia de individuos o


grupos con capacitación o conocimientos especializados en los
siguientes temas:
• Proyectos similares anteriores, e
• Información de la industria, disciplina y área de aplicación.

2. Análisis de datos
•Análisis de alternativas

3. Reuniones
SALIDAS:
1
• Planificar la gestión del alcance
1. Plan para la gestión del alcance Los componentes de un plan de
gestión del alcance del proyecto incluyen:
• El proceso para elaborar un enunciado del alcance del proyecto;
• El proceso que permite la creación de la EDT/WBS a partir del
enunciado detallado del alcance del proyecto;
• El proceso que establece como se aprobara y conservara la línea
base del alcance; y
• El proceso que especifica como se obtendrá la aceptación formal
de los entregables del proyecto que se hayan completado.
2. Plan de gestión de los requisitos Los componentes del plan de gestión
de los requisitos incluyen, entre otros:
• Como serán planificadas, monitoreadas y reportadas las actividades
asociadas a los requisitos y que se informara sobre estas;
• Las actividades de gestión de la configuración, tales como: como se
iniciaran los cambios, como se analizara el impacto, como será el
monitoreo, seguimiento y reporte, así como los niveles de autorización
requeridos para aprobar dichos cambios;
• El proceso para priorizar los requisitos;
• Las métricas que se utilizaran y el fundamento de su uso; y
• La estructura de trazabilidad que refleja los atributos de requisitos
capturados en la matriz de trazabilidad.
PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL ALCANCE

1 • Planificar la gestión del alcance

2 • Recopilar requisitos

3 • Definir el alcance

4 • Crear la EDT

5 • Validar el Alcance

6 • Controlar el alcance
2 • Recopilar requisitos

REQUISITO
Condición o capacidad que se debe satisfacer o
que se debe poseer para cumplir con un contrato,
norma, especificación u otros documentos
formalmente impuestos.

Los requisitos incluyen necesidades, deseos y


expectativas cuantificadas y documentadas del
patrocinador, del cliente y de otros interesados.

También conocido como requerimiento.


2 • Recopilar requisitos

TENER EN CUENTA AL RECOPILAR REQUISITOS

Las necesidades, deseos y expectativas se


convierten en requisitos cuando se formalizan y se
difunden.

Los requisitos se recopilan de todos los


involucrados (no solo del patrocinador).
2 • Recopilar requisitos

¿PARA QUÉ IDENTIFICAR LOS REQUISTOS?

Para poder definir el Alcance del Proyecto.

Para poder gestionar las necesidades, deseos y


expectativas de los stakeholders.

El éxito del proyecto depende de entender los


requisitos.
2 • Recopilar requisitos

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas

•Acta de constitución del • Juicio de expertos • Documentación de


proyecto • Recopilación de datos requisitos
• Plan para la dirección del •Tormenta de ideas • Matriz de trazabilidad de
proyecto •Entrevistas requisitos
•Plan para la gestión del •Grupos focales
alcance
•Cuestionarios y encuestas
•Plan de gestión de los
•Estudios comparativos
requisitos
• Análisis de datos
•Plan de involucramiento
de los interesados •Análisis de documentos
• Documentos del proyecto • Toma de decisiones
•Registro de supuestos •Votación
•Registro de lecciones •Análisis de decisiones con
aprendidas múltiples criterios
•Registro de interesados • Representación de datos
• Documentos de negocio •Diagramas de afinidad
del proyecto •Mapeo mental
•Caso de negocio • Habilidades
• Acuerdos interpersonales y de equipo
• Factores ambientales de •Técnicas de grupo nominal
la empresa •Observación/conversación
• Activos de los procesos de •Facilitación
la organización • Diagramas de contexto
• Prototipos
2 • Recopilar requisitos

ENTRADAS

1.Acta de constitución del proyecto


2. Plan para la dirección del proyecto
•Plan para la gestión del alcance
•Plan de gestión de los requisitos
•Plan de involucramiento de los interesados
3. Documentos del proyecto
•Registro de supuestos
•Registro de lecciones aprendidas
•Registro de interesados
4. Documentos de negocio del proyecto
•Caso de negocio
5. Acuerdos
6. Factores ambientales de la empresa
7. Activos de los procesos de la organización
2 • Recopilar requisitos
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
1. Juicio de expertos Se debería considerar la pericia de los individuos
o grupos que tengan conocimientos especializados o capacitación en
los siguientes temas:
• Análisis de negocios,
• Recolección de requisitos,
• Análisis de requisitos,
• Documentación de requisitos,
• Requisitos del proyecto en proyectos similares anteriores,
• Técnicas de Diagramación,
• Facilitación, y
• Gestión de conflictos.
2. Recopilación de datos
•Tormenta de ideas
•Entrevistas
•Grupos focales
•Cuestionarios y encuestas
•Estudios comparativos
2 • Recopilar requisitos
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
• Acuerdos;
• Planes de negocio;
3. Análisis de datos • Proceso de negocio o documentación de la interfaz;
•Análisis de documentos • Repositorios de reglas de negocio;
• Flujos de procesos en curso;
• Literatura de mercadeo;
• Registro de problemas/incidentes;
• Políticas y procedimientos;
• Documentación reguladora, tal como leyes, códigos u ordenanzas, etc.;
• Solicitudes de propuesta; y
• Casos de uso.
4. Toma de decisiones
•Votación
•Análisis de decisiones con múltiples criterios
5. Representación de datos
•Diagramas de afinidad
•Mapeo mental
6. Habilidades interpersonales y de equipo
•Técnicas de grupo nominal • Desarrollo/diseño conjunto de aplicaciones (JAD). Las
sesiones JAD se utilizan en la industria de desarrollo de
•Observación/conversación software.
•Facilitación • Despliegue de función de calidad (QFD). En el sector de
fabricación, QFD es otra técnica de facilitación que ayuda a
7. Diagramas de contexto determinar las características criticas para el desarrollo de
nuevos productos.
8. Prototipos • Historias de usuarios. Durante los talleres de requisitos, a
menudo se desarrollan historias de usuarios, que son breves
descripciones textuales de la funcionalidad requerida.
2
• Recopilar requisitos

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
7. Diagramas de contexto Los
diagramas de contexto representan
visualmente el alcance del producto al
mostrar un sistema de negocio
(proceso, equipamiento, sistema de
información, etc.), y
sus interacciones con las personas y
con otros sistemas (actores)

8. Prototipos El desarrollo de prototipos


es un método para obtener una
realimentación rápida en relación con
los requisitos,
mientras proporciona un modelo del
producto esperado antes de construirlo
en realidad. Ejemplos de prototipos son
los productos a pequeña escala, los
modelos generados por computador en
2D y 3D, maquetas o simulaciones.
2 • Recopilar requisitos
SALIDAS
1. Documentación de requisitos
Describe como los requisitos individuales cumplen con las necesidades
de negocio del proyecto. Los requisitos pueden comenzar a un alto nivel
e ir convirtiéndose gradualmente en requisitos mas detallados, conforme
se va conociendo mas información acerca de ellos. Se puedes clasificar
en categorías:
• Requisitos del negocio. Estos describen las necesidades de alto nivel de
la organización en su conjunto
• Requisitos de los interesados. Estos describen las necesidades de un
interesado o de un grupo de interesados.
• Requisitos de las soluciones. prestaciones, funciones y características
del producto se agrupan en requisitos funcionales y no funcionales
• Requisitos de transición y preparación. describen capacidades
temporales, necesarias para pasar del estado actual “como es” al estado
futuro deseado.
• Requisitos del proyecto. Estos describen las acciones, los procesos u
otras condiciones que el proyecto debe cumplir.
• Requisitos de calidad. Estos recolectan las condiciones o criterios
necesarios para validar la finalización exitosa de un entregable del
proyecto o el cumplimiento de otros requisitos del proyecto.
2 • Recopilar requisitos
SALIDAS
2. Matriz de trazabilidad de requisitos
La matriz de trazabilidad de requisitos es una cuadricula que vincula
los requisitos del producto desde su origen hasta los entregables que
los satisfacen. La implementación de una matriz de trazabilidad de
requisitos ayuda a asegurar que cada requisito agrega valor del
negocio, al vincularlo con los objetivos del negocio y del proyecto
PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL ALCANCE

1 • Planificar la gestión del alcance

2 • Recopilar requisitos

3 • Definir el alcance

4 • Crear la EDT

5 • Validar el Alcance

6 • Controlar el alcance
3 • Definir el alcance

 Alcance del Proyecto: Trabajo que debe realizarse para entregar


un producto, servicio o resultado, con las características y
funciones especificadas.

 Alcance del Producto: Características y funciones que definen


un producto, servicio o resultado.

El enunciado del alcance del proyecto contiene la descripción del


alcance del producto.
3 • Definir el alcance

MEDICIÓN DEL ALCANCE

Se mide de acuerdo a…

Alcance del Requerimientos


Producto del producto

Alcance del Plan de gestión


Proyecto del proyecto
3 • Definir el alcance

PROCESO DE DEFINIR EL ALCANCE


Consiste en
desarrollar una
descripción
detallada del
proyecto y del
producto.

No se puede definir
el Alcance del
Proyecto si no
comprende cómo
generar el producto
especificado.
3 • Definir el alcance

ELABORACIÓN PROGRESIVA

Inicialmente el Alcance se elabora a partir


de los principales entregables, supuestos y
restricciones.

Se describe de manera más específica


mientras se va recopilando mayor
información.
3 • Definir el alcance

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas

• Acta de constitución • Juicio de expertos • Enunciado del


del proyecto • Análisis de datos alcance del proyecto
• Plan para la • Análisis de • Actualizaciones a los
dirección del alternativas documentos del
proyecto • Toma de decisiones proyecto
• Plan para la • Análisis de • Registro de
gestión del alcance decisiones con supuestos
• Documentos del múltiples criterios • Documentación de
proyecto • Habilidades requisitos
• Registro de interpersonales y de • Matriz de
supuestos equipo trazabilidad de
• Documentación de • Facilitación requisitos
requisitos • Análisis del producto • Registro de
• Registro de riesgos interesados
• Factores
ambientales de la
empresa
• Activos de los
procesos de la
organización
3 • Definir el alcance
ENTRADAS

1. Acta de constitución del proyecto


2. Plan para la dirección del proyecto
• Plan para la gestión del alcance
3. Documentos del proyecto
•Registro de supuestos
•Documentación de requisitos
•Registro de riesgos
4. Factores ambientales de la empresa
5. Activos de los procesos de la organización
3 • Definir el alcance
HERRAMIENTAS Y TECNICAS
1. Juicio de expertos
2. Análisis de datos
•Análisis de alternativas
3. Toma de decisiones
•Análisis de decisiones con múltiples criterios
4. Habilidades interpersonales y de equipo
•Facilitación
5. Análisis del producto. Las siguientes son algunas de las técnicas
de análisis del producto:
• Desglose del producto,
• Análisis de requisitos,
• Análisis de sistemas,
• Ingeniería de sistemas,
• Análisis del valor, e
• Ingeniería del valor.
3 • Definir el alcance
SALIDAS
1. Enunciado del alcance del proyecto.
El enunciado del alcance del proyecto
es la descripción del alcance, de los
entregables principales, de los
supuestos y de las restricciones del
proyecto. El enunciado del alcance del
proyecto documenta el alcance en su
totalidad, incluyendo el alcance del
proyecto y del producto. En el se
describen en detalle los entregables
del proyecto

2. Actualizaciones a los documentos del


proyecto
•Registro de supuestos
•Documentación de requisitos
•Matriz de trazabilidad de requisitos
•Registro de interesados
PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL ALCANCE

1 • Planificar la gestión del alcance

2 • Recopilar requisitos

3 • Definir el alcance

4 • Crear la EDT

5 • Validar el Alcance

6 • Controlar el alcance
PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL ALCANCE

4 • Crear la EDT
Proceso que consiste en subdividir los
entregables y el trabajo del proyecto en
componentes más pequeños y fáciles de
manejar.

¿Cómo comerse a
un elefante?
4 • Crear la EDT
4 • Crear la EDT

¿Porqué usar una EDT?


 Para asegurar que el proyecto incluya todo el trabajo
requerido.
 Para asegurar que el proyecto NO incluya trabajo
innecesario.
 Para comunicar una clara visión del trabajo del proyecto.

La regla del 100%


La EDT incluye el 100% del trabajo definido por el alcance
del proyecto y captura TODOS los entregables, incluyendo
la Gestión del Proyecto.

La regla se aplica a todos los niveles: la suma al nivel de


los “hijos” debe ser igual al 100% del “padre”.
4 • Crear la EDT

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas

• Plan para la • Juicio de expertos • Línea base del


dirección del • Descomposición alcance
proyecto • Actualizaciones a los
• Plan para la gestión documentos del
del alcance proyecto
• Documentos del • Registro de
proyecto supuestos
• Enunciado del • Documentación de
alcance del requisitos
proyecto
• Documentación de
requisitos
• Factores
ambientales de la
empresa
• Activos de los
procesos de la
organización
4 • Crear la EDT
ENTRADAS
1. Plan para la dirección del proyecto
•Plan para la gestión del alcance
2. Documentos del proyecto
•Enunciado del alcance del proyecto
•Documentación de requisitos
3. Factores ambientales de la empresa
4. Activos de los procesos de la organización
4 • Crear la EDT

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
1. Juicio de expertos
2. Descomposición
La descomposición es una técnica utilizada para dividir y subdividir
el alcance del proyecto y los entregables del proyecto en partes
mas pequeñas y manejables. El paquete de trabajo es el trabajo
definido en el nivel mas bajo de la EDT/WBS para el cual se puede
estimar y gestionar el costo y la duración generalmente implica las
siguientes actividades:
• Identificar y analizar los entregables y el trabajo
relacionado,
• Estructurar y organizar la EDT/WBS,
• Descomponer los niveles superiores de la EDT/WBS en
componentes detallados de nivel inferior,
• Desarrollar y asignar códigos de identificación a los
componentes de la EDT/WBS; y
• Verificar que el grado de descomposición de los entregables
sea el adecuado.
4 • Crear la EDT

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Paquete de Trabajo

Un paquete de trabajo es el nivel más bajo de la


EDT y es el punto en el cual el costo y el
cronograma para el trabajo pueden estimarse de
manera fiable.

El nivel de detalle de un paquete de trabajo puede


variar con el tamaño y la complejidad del proyecto.
Los paquetes de trabajo se pueden dividir en
“actividades” pero estas no se muestran en la
EDT.
4 • Crear la EDT

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

¿Hasta que nivel desglosar la EDT?

Si se desglosa a gran nivel de detalle se


incrementa la capacidad para gestionar y controlar
el trabajo, sin embargo un desglose excesivo
llevará a un esfuerzo improductivo de gestión.

Se recomienda descomponer solo hasta el nivel


en que se realizará el control.
4 • Crear la EDT

SALIDAS
1. Línea base del alcance componentes de la línea base del
alcance incluyen:
• Enunciado del Alcance del Proyecto.
• EDT/WBS.
• Paquete de trabajo.
• Paquete de planificación
• Diccionario de la EDT/WBS

2. Actualizaciones a los documentos del proyecto


•Registro de supuestos
•Documentación de requisitos
EDT/WBS
PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL ALCANCE

1 • Planificar la gestión del alcance

2 • Recopilar requisitos

3 • Definir el alcance

4 • Crear la EDT

5 • Validar el Alcance

6 • Controlar el alcance
5 • Validar el Alcance

Proceso que consiste en formalizar la aceptación


de los entregables del proyecto que se han
completado.

Incluye revisar los entregables con el cliente o


patrocinador para asegurar que se completaron
satisfactoriamente.
5 • Validar el Alcance

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas

• Plan para la dirección • Inspección • Entregables aceptados


del proyecto • Toma de decisiones • Información de
•Plan para la gestión del • Votación desempeño del trabajo
alcance • Solicitudes de cambio
•Plan de gestión de los • Actualizaciones a los
requisitos documentos del
•Línea base del alcance proyecto
• Documentos del •Registro de lecciones
proyecto aprendidas
•Registro de lecciones •Documentación de
aprendidas requisitos
•Informes de calidad •Matriz de trazabilidad
•Documentación de de requisitos
requisitos
•Matriz de trazabilidad
de requisitos
• Entregables verificados
• Datos de desempeño
del trabajo
5 • Validar el Alcance
ENTRADAS
1. Plan para la dirección del
proyecto
•Plan para la gestión del
alcance
•Plan de gestión de los
requisitos
•Línea base del alcance
2. Documentos del proyecto
•Registro de lecciones
aprendidas
•Informes de calidad
•Documentación de requisitos
•Matriz de trazabilidad de
requisitos
3. Entregables verificados
4. Datos de desempeño del trabajo
5 • Validar el Alcance

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
1. Inspección La inspección incluye actividades tales como
medir, examinar y validar para determinar si el trabajo y los
entregables cumplen con los requisitos y los criterios de
aceptación del producto. Las inspecciones se denominan
también revisiones, revisiones del producto y revisiones
generales. En algunas áreas de aplicación, estos
diferentes términos tienen significados singulares y
específicos.

2. Toma de decisiones
• Votación La votación es utilizada para llegar a una
conclusión cuando la validación es realizada por el equipo
del proyecto y otros interesados.
5 • Validar el Alcance

INSPECCIÓN VS. PREVENCIÓN

La inspección evita que los errores lleguen a


manos del cliente.

La prevención evita que ocurran errores


durante el proceso.

Generalmente, el costo de prevenir errores


será mucho menor que el de corregirlos.
5 • Validar el Alcance
SALIDAS

1. Entregables aceptados
2. Información de desempeño del trabajo
3. Solicitudes de cambio
4. Actualizaciones a los documentos del proyecto
•Registro de lecciones aprendidas
•Documentación de requisitos
•Matriz de trazabilidad de requisitos
PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL ALCANCE

1 • Planificar la gestión del alcance

2 • Recopilar requisitos

3 • Definir el alcance

4 • Crear la EDT

5 • Validar el Alcance

6 • Controlar el alcance
6 • Controlar el alcance
CONTROLAR
Comparar el rendimiento real con el rendimiento
planificado, analizar las variaciones, calcular las
tendencias para realizar mejoras en los
procesos, evaluar las alternativas posibles y
recomendar las acciones correctivas apropiadas
según sea necesario.

 Proceso de monitorear la situación del alcance del


proyecto y del producto y de gestionar cambios a la
línea de base del alcance.
 Asegura que todos los cambios al alcance se procesen
a través del Proceso Realizar Control Integrado de
Cambios.
 Los cambios son inevitables en los proyectos
6 • Controlar el alcance
CORRUPCIÓN DEL ALCANCE
 Son cambios No Controlados que han logrado
evitar los controles.

 Adición al alcance del proyecto sin considerar


los efectos sobre tiempo, costos y recursos, o
sin la aprobación del cliente.
6 • Controlar el alcance

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas

• Plan para la dirección del • Análisis de datos • Información de desempeño


proyecto • Análisis de variación del trabajo
• Plan para la gestión del • Análisis de tendencias • Solicitudes de cambio
alcance • Actualizaciones al plan para
• Plan de gestión de los la dirección del proyecto
requisitos • Plan para la gestión del
• Plan de gestión de cambios alcance
• Plan de gestión de la • Línea base del alcance
configuración • Línea base del cronograma
• Línea base del alcance • Línea base de costos
• Línea base para la medición • Línea base para la medición
del desempeño del desempeño
• Documentos del proyecto • Actualizaciones a los
• Registro de lecciones documentos del proyecto
aprendidas • Registro de lecciones
• Documentación de requisitos aprendidas
• Matriz de trazabilidad de • Documentación de requisitos
requisitos • Matriz de trazabilidad de
• Datos de desempeño del requisitos
trabajo
• Activos de los procesos de la
organización
6 • Controlar el alcance
ENTRADAS
1. Plan para la dirección del proyecto
•Plan para la gestión del alcance
•Plan de gestión de los requisitos
•Plan de gestión de cambios
•Plan de gestión de la configuración
•Línea base del alcance
•Línea base para la medición del desempeño
2. Documentos del proyecto
•Registro de lecciones aprendidas
•Documentación de requisitos
•Matriz de trazabilidad de requisitos
3. Datos de desempeño del trabajo
4. Activos de los procesos de la organización
6 • Controlar el alcance
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
1. Análisis de datos
• Análisis de variación es utilizado para comparar la línea base con
los resultados reales y determinar si la variación esta dentro del
monto de umbral o si la acción correctiva o preventiva es
apropiada.
• Análisis de tendencias El análisis de tendencias examina el
desempeño del proyecto a lo largo del tiempo para determinar si
esta mejorando o si se esta deteriorando.
6 • Controlar el alcance

SALIDAS

1. Información de desempeño del trabajo


2. Solicitudes de cambio
3. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto
•Plan para la gestión del alcance
•Línea base del alcance
•Línea base del cronograma
•Línea base de costos
•Línea base para la medición del desempeño
4. Actualizaciones a los documentos del proyecto
•Registro de lecciones aprendidas
•Documentación de requisitos
•Matriz de trazabilidad de requisitos
JERARQUIA DEL TRABAJO DEL PROYECTO
Enunciado del
Menor nivel de detalle Trabajo

Acta de
Constitución

Requisitos

Enunciado del
Alcance Preliminar

Enunciado del
Alcance

Estructura de
Mayor nivel de detalle desglose del Trabajo
CONCEPTOS ADICONALES

 Restricciones: Son factores que limitan las opciones del


equipo, tales como límites en los recursos y el
presupuesto.
 Asunciones(supuestos): Son cosas que se asumen
como ciertas para planificación (pero quizá no son
ciertas)
 Cuentas de control: Si talvez los costos no se desean
estimar a nivel de paquetes de trabajo, si no a niveles
superiores se puede usar cuentas de control.
Taller

1. Defina los requisitos del proyecto


2. Construya el enunciado del Alcance
3. Construya la EDT
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS

GRACIAS

También podría gustarte