Está en la página 1de 49

Decreto Supremo

que modifica el
Reglamento
de la Ley N° 30225
DECRETO SUPREMO
N° 056-2017-EF

PUBLICADO EN EL DIARIO EL PERUANO EL 19 DE MARZO DE 2017


Artículo 155°:
Clases de Adelantos en Obras.
Las bases podrán establecer los siguientes adelantos:
1. Directos al contratista , los que en ningún, caso
excederán en conjunto del DIEZ porciento(10%)
del monto del contrato original.
2. Para materiales o insumos a utilizarse en el
objeto del contrato, los que en conjunto no
deberán superar al VEINTE porciento (20%) del
monto del contrato original.
Artículo 156°:
Entrega del Adelanto Directo.
En el caso que en las Bases se haya establecido el otorgamiento
de este adelanto, el contratista dentro de los ocho (8) días
siguientes a la suscripción del contrato, puede solicitar
formalmente la entrega del mismo, adjuntando a su solicitud la
garantía y el comprobante de pago correspondiente, vencido
dicho plazo no procede la solicitud.
La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro
de los siete (7) días contados a partir del día siguiente de
recibida la mencionada documentación.
El adelanto directo corresponde a un capital de trabajo que la entidad otorga al Contratista ,
siempre y cuando las bases del proceso de selección lo hayan considerado y el Contratista lo
solicite.
Este Adelanto puede ser hasta el 10% del Monto del Contrato y se otorga contra una Garantía
por igual monto, renovable cada tres meses por el saldo del Adelanto por amortizar.

Adelanto Directo ≤ 10% Contrato

El Adelanto Directo no se actualiza.


Ejemplo:
Monto del Contrato (con IGV) = s/. 1000 000.00 + 180 000.00 = 1180 000.00
Adelanto Directo Máximo = 10% = 10% x 1180 000.00 = s/. 118 000.00
Una vez que la Entidad ha otorgado el Adelanto, el Contratista esta sujeto a la Amortización y Deducción
de reajuste.
El art. 158° del D.S.Nº 350-2015-EF señala que la amortización es un descuento
proporcional que se aplica en cada pago que se efectué al Contratista.
Las formulas para Amortizar el Adelanto son:

A = % Adelanto Directo por Valorización

Adelanto Directo
A = x Valorización
Monto Contato

El Adelanto Directo se Amortiza hasta completar el monto del Adelanto otorgado sin
IGV, ya que este impuesto corresponde a la SUNAT.
Ejemplo:
Monto Contrato = s/1000 000.00 (sin IGV).
Monto Adelantado Directo = A.D = 10% X 1000 000.00 = S/ 100 000.00 (sin IGV).

VAL. 1 VAL. 2 VAL. 3

A.D. A.1. A.2. A.3.

VAL. 1 = S/. 200 000.00 …………………………………… A1 = 10% X 200 000.00 = S/. 20 000.00
VAL. 2 = S/. 500 000.00 …………..………………..…… A2 = 10% X 500 000.00 = S/. 50 000.00
VAL. 3 = S/. 300 000.00 ………………………………….. A3 = 10% X 300 000.00 = S/. 30 000.00
TOTAL AMORTIZADO S/. 100 000.00

NO DEBEN QUEDAR SALDOS DE ADELANTO SIN AMORTIZACIÓN


DEDUCCION DE REINTEGRO QUE NO CORRESPONDE POR EL ADELANTO DIRECTO.
Al recibir el Contratista de parte de la Entidad un Adelanto directo, como hemos señalado se debe
aplicar un descuento en el monto de la Valorización que denominamos amortización, por lo tanto se
evidencia que el contratista no debe percibir reajuste por esa parte de la Valorización que a
ejecutado con dinero adelantado por el Estado.
Ese descuento que se aplica sobre el reintegro esta normado por el D.S. N° 06-86-VC que señala la
siguiente formula general:
-
𝐴.𝐷. 𝐾
D= xV( -1)
𝐶 𝐾𝑎

O su forma equivalente:
𝐴.𝐷. 𝑉
D= x (𝐾 - Ka )
𝐶 𝐾𝑎
Donde :

D = Deducción de reajuste que no corresponde


A.D. = Adelanto Directo otorgado sin IGV.
C = Monto del Contrato Principal sin IGV.
V = Valorización ejecutada, incluye factor de relación.
K = Coeficiente de Reajuste de la Valorización.
Ka = Coeficiente de Reajuste de mes en que otorgo el Adelanto Directo.

La Deducción se aplica desde el mismo mes en que otorga el Adelanto


Directo, es continua en cada Valorización y se termina de aplicar cuando se
termina de Amortizar el Adelanto Directo.
Ejemplo:
Monto Contrato = s/1000 000.00 (sin IGV).
Monto Adelantado Directo = A.D = 10% X 1000 000.00 = S/ 100 000.00 (sin IGV).

VAL. 1 VAL. 2 VAL. 3

A.D. A1. D1 A2. D2 A3. D3


K1 =Ka = 1.010 K2 = 1.020 K3 = 1.030 K4 = 1.040
Valorización N° 01
Valorización N°1 S/. 200,000.00

Reajuste = V ( K-1)= 200000(1.020-1) S/. 4,000.00


Deducción = (A.D/C)x(V/Ka) (K-Ka)=(100000/1000000)x(200000/1.010)x(1.020-1.010) S/. 198.02
Valorización bruta = VB= S/. 203,801.98

Amortización =A=10% x 200000 S/. 20,000.00


Valorización neta=VN= S/. 183,801.98
Efectivo=E=VN= S/. 183,801.98
IGV=18% x VN S/. 33,084.36
A cancelar al contratista = E+IGV S/. 216,886.34
Valorización N°2 S/. 500,000.00

Reajuste = V ( K-1)= 500000(1.030-1) S/. 15,000.00


Deducción = (A.D/C)x(V/Ka) (K-Ka)=(100000/1000000)x(500000/1.010)x(1.020-1.010) S/. 990.10
Valorización bruta = VB= S/. 514,009.90

Amortización =A=10% x 200000 S/. 50,000.00


Valorización neta=VN= S/. 464,009.90
Efectivo=E=VN= S/. 464,009.90
IGV=18% x VN S/. 83,521.78
A cancelar al contratista = E+IGV S/. 547,531.68
Valorización N°3 S/. 300,000.00

Reajuste = V ( K-1)= 300000(1.030-1) S/. 9,000.00


Deducción = (A.D/C)x(V/Ka) (K-Ka)=(100000/1000000)x(500000/1.010)x(1.040-1.010) S/. 891.09
Valorización bruta = VB= S/. 308,108.91

Amortización =A=10% x 200000 S/. 30,000.00


Valorización neta=VN= S/. 278,108.91
Efectivo=E=VN= S/. 278,108.91
IGV=18% x VN S/. 50,059.60
A cancelar al contratista = E+IGV S/. 328,168.51

VALORIZACIÓN 3 , ESTA ERRADA , CONSIDERA K=1.030 Y DEBE SER K=1.040


Clase 2
Artículo 157°:
Entrega del Adelanto para materiales e insumos .
La Entidad debe establecer en los documentos del
procedimiento de selección el plazo en el cual el
contratista solicita el adelanto, así como el plazo en el
cual se entregue el adelanto, con la finalidad que el
contratista pueda disponer de los materiales o
insumos en la oportunidad prevista en el calendario
de adquisición de materiales o insumos.
Las solicitudes de adelantos para materiales o
insumos deben realizarse una vez iniciado el
plazo de ejecución contractual, teniendo en
consideración el calendario de adquisición de
materiales o insumos presentado por el
contratista y los plazos establecidos en los
documentos del procedimiento de selección
para entregar dichos adelantos.
No procede el otorgamiento del adelanto para
materiales e insumos en los casos en que las
solicitudes correspondientes sean realizadas
con posterioridad a las fechas señaladas en el
calendario de adquisición de materiales e
insumos.
Para el otorgamiento del adelanto para materiales,
insumos equipamiento o mobiliarios debe tenerse en
cuenta lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 011-
79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y
complementarias.
Es responsabilidad del inspector o supervisor, según
corresponda, verificar la oportunidad de la solicitud
de los adelantos para materiales e insumos, de
acuerdo al calendario correspondiente.
NORMAS PARA OBRAS CON
ADELANTOS ESPECÍFICOS
PARA MATERIALES
El Adelanto Directo corresponde a un capital de trabajo que la
entidad otorga al Contratista, siempre y cuando las Bases del
proceso de Selección lo hayan considerado y el Contratista lo
solicite.
(*) El monto máximo de adelanto específico para la compra de
materiales agrupados bajo cada elemento representativo, que
podrá solicitar el contratista, no deberá exceder al producto del
coeficiente de incidencia del elemento representativo
correspondiente, por el saldo bruto de obra por valorizar en el
instante de hacerse efectivo el adelanto, efecto a su vez del
adelanto y el que tubo en la fecha del presupuesto base.
(*) El Decreto Supremo N° 022-80-VC del 19.09.80 establece en su
artículo 1° lo siguiente:
Artículo 1°.- El concepto de saldo de la obra por valorizar a que se
refiere el Art. 7mo. Párrafo D del Decreto Supremo N°011-79-VC, se
aplicará separadamente a cada una de las fórmulas polinómicas referidas
en el Art. 4to. De ese mismo dispositivo.
En caso que se otorguen posteriores adelantos específicos para el mismo
elemento, representativo, deberá verificarse que estos, incluyendo el
saldo de los adelantos específicos anteriores, cumplan con lo
establecido en el párrafo precedente.
Para calcular la deducción de los reajustes por variación de precios que
puedan experimentar los materiales objeto de los citados adelantos a
partir de la fecha en que la Entidad Publica Contratante los haya hecho
afectivos y hasta su total utilización, se seguirá el siguiente
procedimiento.
a. Se reajustará la valorización de acuerdo al coeficiente “K” proveniente de la
fórmula polinómica de reajuste.
b. De la valorización reajustada, se deducirá el monto de reajuste que no
corresponda, aplicándose la siguiente fórmula de deducción a cada
adelanto otorgado para cada elemento representativo:

(lm r −lm a)
D=A lm o
Donde :

D: es la deducción en cada valorización bruta reajustada.


A: es el monto del adelanto utilizado en la valorización que se reajusta. Este monto
se obtendrá multiplicando el coeficiente de incidencia del elemento
correspondiente por el monto bruto de la valorización hasta completar el total
del adelanto otorgado afectado por la expresión.
lmo/lma

lmo : es el índice a la fecha del presupuesto base, del representativo dentro


del que se encuentra el material o materiales para los cuales se otorgó
el adelanto.
lma : es el índice del mismo elemento representativo a la fecha del adelanto.
lmr : es el índice del mismo elemento representativo a la fecha del reajuste.

c. En el caso que para un mismo elemento representativo, se abonará mas de


un adelanto en meses calendarios diferentes, se aplicará el procedimiento
arriba fijado para cada adelanto; teniendo en cuenta que la utilización de un
adelanto para el efecto del descuento del reajuste, se realizara una vez
concluida la utilización del adelanto inmediato anterior.
El monto utilizado de ambos adelantos en una misma valorización no debe
superar el producto de coeficiente de incidencia del elemento
representativo por el monto de la valorización bruta
(**)

d. La amortización de los adelantos específicos para materiales. Se efectuara


en las valorizaciones que correspondan, en un monto igual al material
utilizado en ellas, afectado por la relación entre el índice Unificado del
elemento representativo objeto del adelanto y el que tuvo a la fecha del
Presupuesto Base.
e. Los “materiales en cancha” suministrados por el contratista y
valorizados a su solicitud por la Entidad Publica Contratante,
serán considerados como adelanto, para efecto de los reajustes,
a partir de la fecha en que se efectúe el pago de la valorización,
siguiendo el mismo régimen señalado para los adelantos para
los adelantos específicos.

f. Para el caso que la Entidad Publica Contratante; a solicitud del


contratista abone directamente a los proveedores facturas por
materiales, se aplicará también, el mismo régimen señalado
para los adelantos específicos.
(**)
Establecido por el Art. 3ero. del Decreto Supremo N° 022-80-VC del
19.09.80.

Ejemplo de obra con adelanto especifico para materiales

a. DATOS GENERALES

− MONTO DEL Presupuesto Base: s/. 275,649.89


− fecha Presupuesto Base: Octubre 2000
− Factor de Relación (F.R.): 0.85254
− Monto del Presupuesto Contratado s/. 235,000.00
𝐽𝑟 𝐸𝑟 𝐵𝑟 𝐶𝑟 𝑀𝑟 𝐸𝑟
K= 0.287 + 0.151 + 0.074 + 0.061 + 0.088 + 0.056 +
𝐽𝑜 𝐸𝑜 𝐵𝑜 𝐶𝑜 𝑀𝑜 𝐸𝑜
𝑇𝑟 𝐺𝑟
0.057 + 0.226
𝑇𝑜 𝐺𝑜

− Índices Unificados de Precios (asumidos): corresponden al periodo


Octubre 1999 – Mayo 2000.
− Coeficiente de reajuste K.
− Corresponden al periodo Noviembre 1999 – Mayo 2000 del ejemplo
anterior.
− Avances (En s/.) (incluido el factor de relación).
PROGRAMADO EJECUTADO

Val. N° Fecha Parcial Acum. Val. N° Fecha Parcial Acum.


01 Dic. 99 27000 27000 01 Dic. 99 34000 34000
02 Ene. 00 36000 63000 02 Ene. 00 59000 93000
03 Feb. 00 71000 134000 03 Feb. 00 65000 258000
04 Mzo. 00 63000 197000 04 Mzo.. 00 66000 224000
05 Abr. 00 38000 235000 05 Abr. 00 11000 235000
235000 235000

Realizar curva “S”


b. PRIMER ADELANTO PARA MATERIALES:

b.1. Datos :
− Materiales solicitado: cemento Portland tipo (I/U.21)
− Monto solicitado: s/. 10,000.00
− Fecha de pago: 18-12-99
− Precio bolsa de cemento a Octubre 99 ( Fecha P.B.) s/.1.00
b.2. Monto a otorgar (MM):

− saldo por valorizar a la fecha del adelanto (incluye factor de relación) =


s/. 235000 (monto total de obra).
− Coeficiente del monomio cemento: 0.061
− Ima: A la fecha del adelanto : 382.05 ( Nov. 99 conocido a ese momento).
− Imo: A la fecha de P.B : 317.16
Aplicando la formula: para calcular el Monto Maximo (MM) de adelanto a
otorgar:
MM = 235000 x 0.061 x 382.05 / 317.16 = 17268.00
MM = s/. 17268.00 > s/. 10000.00
Como el monto máximo es mayor al solicitado se otorga el adelanto de s/.
10000.00 para compra de cemento portland tipo I.

ADELANTO DE MATERIALES N° A1 DEFELACTADO

Adelanto deflactado a la fecha base (Monto máximo utilizable):

10000.00 x 317.16 / 382.05 = s/. 8301.53


C. SECUENCIA DE VALORIZACIONES

VALORIZACIÓN N° 1(al 31-12-99)


− Monto bruto valorizado = 34000.00
− Coeficiente de reajuste (K de Ene. 00) = 1,840
− Valorización reajustada : 34000 x 1.840 = 62560.00
− Deducción del reajuste que no corresponde (A-1)
− Adelanto deflactado a la fecha base.
− (Monto máximo utilizable)
10000.00 x 317.16/382.05 = 8301.53

− Monto utilizable en la Valorización N°1 (Mu)


Mu = 34000 x 0.061 = 2074.00
2074.00 < 8301.53 (conforme)
− lmr= 667.44 (I.U 21 de Ene.00)
− lma= 483.79 (I.U 21 de Diciembre 99): mes de pago del adelanto
− lmo= 317.16 (I.U 21 de Octubre 99)
Deducción = 2074 (667.44 – 483.79)/ 317.16 = 1200.94

− Amortización del adelanto (A1)


Metra utilización = 2000 bls.
P.U. bls cemento : s/ 1.00 (a la fecha del P.B)
Amortización (a P.B) = 2000 x 1.00 = 2000.
Amortización (a la fecha adelanto) =2000x 483.79 / 317.16 = 3050.76
saldo por amortizar = 100000 – 3050.76 = 6949.24
− No hay retención por atraso por
estar adelantados.
− Resumen
Valorización reajustada (1) = 62560.00
Deducción por adelanto mat. (2) = (+) 1200.94
Amortización por adelanto mat. (3) = (-) 3050.76
S/. 58308.30
d. SEGUNDO ADELANTO PARA MATERIALES

− Materiales solicitado: cemento Portland tipo ( I.U.21)


− Monto solicitado : s/. 10.000.00
− Fecha de pago : 22.01.90
− Monto máximo a otorgar : (MM)
(MM) = [ ( Coef. de inc.) (Saldo bruto por val) – Saldo por amortizar del
adelanto anterior por el mismo material ] x lma / lmo.

Donde:
coef. De incidencia = 0.061
saldo bruto por val. = 235000 – 34000 = 201000
Saldo por amortizar (a PB) = 8301.53 – 2000.00 =6301.53
lma (a la fecha del 2do Adelanto) = 483.79 (Dic. 99 conocido a ese momento)
Lmo ( a la fecha del P.B.) =317.16

Aplicando la fórmula:
MM = (0.601 x 201000 – 6301.53 X 483.79/ 317.16
MM = S/. 9090.00
MM = S/. 9090.00 < S/. 10000.00

Como el Monto Máximo es menor al solicitado se otorga hasta este tope


s/.9090.00. este adelanto se comienza a deducir y amortizar cuando se
termina con el anterior.
ADELANTO DE MATERIALES N° 02 DEFLACTADO
adelanto A2 deflactado a la fecha base ( Monto Máximo utilizable)
9090.00 x 917.16 / 483.79 = s/. 5959.16

e. VALORIZACIÓN N° 02(al 31-01-00)

− Monto bruto valorizado = 59000.00


− Coeficiente de reajuste (K de Feb. 00) = 2.491
− Valorización reajustada : 59000 x 2.491 = s/. 146969.00
− Deducción del reajuste que no corresponde (A-1)
Monto total del adelanto (A1) a P.B. = 8301.53
Monto utilizado ( deducido) en Val. N°1 (a P.B.) = 2074
− Solo utilizable en la Val. N°2 (al P.B) = 6227.53
− Monto utilizado en la Val. N°2 = 59000 x 0.061 = 3599

Lugo 3599 < 6227.53, se deduce sobre 3599.00.


lmr= 807.60 (l.U.. 21 de feb.00)
lma= 483.79 (l.U.. 21 de dic.99)
lmo= 317.16 (l.U.. 21 de oct.99)
Deducción = 3599n (807.60 -483.79) / 370.16 = 3674.46
− Amortización del adelanto (A1)
Metra utilización = 3600 bls.
P.U. bls cemento : s/ 1.00 (a la fecha del P.B)=3600 x 1.00 =3600
Amortización (a P.B) = 3600 x 1.00 = 3600
Amortización (a la fecha adelanto) =3600x 483.79 / 317.16 = 5491.37
saldo por amortizar = 6949.24– 5491.37 = 1457.87
− No hay retención por atrasos por estos adelantos
− Resumen
Valorización reajuste (1) = 146969.00
Deducción por adel. mat. (2) = (-) 3674.46
Amortización por adel. Mat. (3) = (-) 5491.37
s/. 137803.17
f. VALORIZACIÓN N° 03(al 28-02-00)

− Monto bruto valorizado = 65000.00


− Coeficiente de reajuste (K de Mzo. 00) = 3.255
− Valorización reajustada : 69000 x 3.256 = s/. 211640.00
− Deducción del reajuste que no corresponde (A-1)
Monto total del adelanto (A1) a P.B. = 83.02
Monto utilizado ( deducido) en Val. N°1 (a P.B.) = 2074.00
Monto utilizado ( deducido) en Val. N°2 (a P.B.) = 3599..00
Saldo utilizable en la Val. N°3 (a P.B.) = 2628.53
Monto utilizado en la Val. N°3 =650 X 0.061 = 3965.00
Lugo 3965.00> 2628.53, se deduce sobre hasta 2628.53 que es el saldo
por deducir del primer adelanto (A1) con el agua se completa este,
quedando la diferencia:

93955.00 – 2628.53 = 1336.47 ) para ser la primera deducción del


segundo adelanto (A2).
Ultima deducción del Primer Adelanto (A1):
Monto utilizable = 2628.53
lmr = 1138.23 ( I.U. 21 de Mzo.00)
lma = 483.79 (l.U.. 21 de Dic.99)
lmo = 317.16 (l.U.. 21 de Oct.99)
Deducción = 2628.53 (1138.23 -483.79) / 371.16 = S/. 5423.81
Ultima amortización del primer adelanto (A1):
Metrado utilizado: 2702 Bls.
P.U. bls. Cemento: s/. 1.00 ( a la fecha. P.B)
Amortización (a la fecha adelanto)= 2702 x 483.179/317.16 = 4121.58 >1457.87
Saldo por amortizar (a la fecha adelanto)= 1457.87 – 1457.87 =0.00
(solo se amortiza el saldo pendiente)

Primera deducción del segundo adelanto (A2):


Adelanto A2 deflactado a la fecha base = 9090.00 x 317.16/483.79 = 5959.16
(Monto Máximo Utilizable)
Monto utilizado en la presente Valorización: s/. 1336.47 < 5959.16
Luego se deduce sobre s/. 1336.47
lmr = 1138.23 ( I.U. 21 de Mzo.00)
lma = 667.44 (l.U.. 21 de enr.00) Mes de pago del 2do Adelanto
lmo = 317.16 (l.U.. 21 de Oct.99)
Deducción = 1336.47 (1138.23 -667.44) / 317.16= S/. 1983.85
Primera amortización del segundo adelanto (A1):
Metrado utilizado: 1300Bls.
P.U. bls. Cemento: s/. 1.00 ( a la fecha. P.B)
Amortización (a P.B)= 1300 x 100 = 1300
Amortización (a la fecha adelanto)= 1300x 667.44/317.16= 2735.75
Saldo por amortizar (a la fecha adelanto)= 9090.00 – 2735.75 = 6354.25
No hay retención por atraso por estar adelantados.
− Resumen
Valorización reajustada (1) = 211640.00
Deducción por adel. mat. A1 (2) = (-) 5423.81
Deducción por adel. mat.A2 (3) = (-) 1983.85
Amortización por adel. Mat. A1 (4) = (-) 1457.87
Amortización por adel. Mat. A2 (5) = (-) 2735.75
s/. 200038.72
g. VALORIZACIÓN N° 04 (al 31-03-00)

− Monto bruto valorizado = 66000.00


− Coeficiente de reajuste (K de Abril. 00) = 4.276
− Valorización reajustada : 66000 x 4.276 = s/. 282216.00
− Deducción del reajuste que no corresponde (A-2)
Monto total del adelanto (A2) a P.B. = s/. 5959.16
Monto utilizado (deducido) en Val. N°3(a P.B.) = s/.1336.47
Saldo utilizable en la Val. N°4 (a P.B.) = s/. 4622.69
Monto utilizado en la Val. N°4 =66000 X 0.061 = s/. 4026.00
Lugo 4026.00<4622.69, se deduce sobre 4026.00.
lmr = 1437.47 ( I.U. 21 de Abr.00)
lma = 667.44 (l.U.. 21 de Dic.99)
lmo = 317.16 (l.U.. 21 de Oct.99)
Deducción = 4026 (1437.47 -667.44) / 371.16 = S/. 9774.69

− Amortización del adelanto (A2)


Metrado Utilizado =4666 bls.
P.U. bls. Cemento: s/. 1.00 ( a la fecha. P.B)
Amortización (a P.B.)= 4666x 1.00 = 4666
Amortización (a la fecha adelanto)= 4666x 867.44/ 317.16 = 9819.26
Solo se amortiza el saldo pendiente = 6354.25
Amortización Final = 6354.25 - 6354.25 = 0.00
No hay retención por atraso por estar adelantado.
h. VALORIZACIÓN N° 05 (al 30-04-00)

− Monto bruto valorizado = 11000.00


− Coeficiente de reajuste (K de Mayo. 00) = 6.134
− Valorización reajustada : 11000 x 6.134 = s/. 67474.00
− Deducción del reajuste que no corresponde (A-2)
Monto total del adelanto (A2) a P.B. = s/. 5959.16
Monto utilizado (deducido) en Val. N°3(a P.B.) = s/.1336.47
Monto utilizado (deducido) en la Val. N°4 = s/. 4026.00
Saldo utilizable en la Val. N°5 (a P.B.) = s/. 596.69
Monto utilizado en Val. N° 5 = 11000 x 0.061 = s/. 671.00
Lugo 671.00< 596.69, se deduce sobre 596.69 que el saldo por deducir del
segundo adelanto (A2) con el cual se completa este, entonces:
lmr = 1863.25( I.U. 21 de Mayo. 00)
lma = 667.44 (l.U.. 21 de Enero 99)
lmo = 317.16 (l.U.. 21 de Oct.99)
Deducción = 596.69 (1863.25 -667.44) / 317.16 = S/. 2249.74

− No hay retención por atraso por estar adelantados.


− Monto a cobrar = 67474.00
Valorización reajustada (1) = (-) 2249.74
Deducción del Adel. Mat. (2) = (-) 3261.21
s/. 61963.05
COSTO DE OBRA CON ADELANTO ESPECIFICO PARA MATERIALES AMORTIZACION DE ADELANTOS AMORTIZACION =
MATERIAL UTILIZADO POR PRECIO UNITARIO (P.B) POR IMA/IMO

También podría gustarte