Está en la página 1de 4

Talibanes

Origen: En realidad, los talibanes no aparecieron hasta 1994 en la ciudad sureña de


Kandahar, donde pronto ganaron popularidad presentándose como una suerte de
estudiantes-guerreros cuyas filas se nutrían de jóvenes de la etnia pastún que fueron
formados en escuelas coránicas.
La historia parece repetirse en Afganistán. Un 26 de septiembre de 1996, las fuerzas
talibanes entraron en la ciudad de Kabul con el objetivo de instaurar un emirato islámico
que duró más de cinco años y que causó grandes impactos entre la comunidad
internacional hasta su caída tras la invasión militar de la OTAN en octubre de 2001.

Casi veinte años después de esa invasión que marginó a los talibanes de su poder en
esta nación asiática, la situación de 1996 parece más que real. En una ofensiva que ha
neutralizado en cuestión de semanas los poderes estatales del Gobierno de Ashraf Ghani,
este grupo islamista está ya a las puertas de Kabul con la intención de retomar su poder
tras confirmar su presencia en más del 90 % del país.

Causas de su formación: El movimiento talibán surgió de la cruenta guerra civil que


se desató tras la salida de las fuerzas de ocupación soviéticas de Afganistán. El grupo se
formó oficialmente en 1994, pero muchos de sus combatientes habían luchado antes
contra las tropas soviéticas, con apoyo encubierto de la CIA.
Los primeros documentos que acreditan la presencia de combatientes que se hacen
llamar talibanes datan de los primeros años de la década de los 90 del siglo XX. Para
esos años, Afganistán era un estado totalmente fallido y destruido por años de guerra
contra la Unión Soviética y conflictos internos en los que varios señores de la guerra se
enriquecían a costa de enfrentamientos tribales y étnicos.

La Unión Soviética trató desde 1980 establecer un gobierno socialista que respondiera a
las doctrinas lanzadas desde Moscú. Para ello, la URSS invadió militarmente el país con
la certeza de poder establecer rápidamente su influencia debido a que para entonces
Afganistán era una nación eminentemente rural y extremadamente pobre. Pero se
equivocaron.

La guerra de Afganistán supuso una inversión histórica para la URSS que prácticamente
la catapultó a la quiebra y posterior desaparición. Tras el fin de su influencia en la zona,
se abrió un periodo de inestabilidad política en el que varios señores de la guerra
establecieron su poder en determinadas zonas y realizaban enfrentamientos étnicos y
tribales entre sí sin tener un poder fáctico sobre todo el estado.

Es en este contexto en el que antiguos soldados muyahidines que lucharon contra la


invasión soviética se establecen las bases de lo que posteriormente serían los talibanes.
Este nombre se traduce del pastún como “estudiante religioso” y sigue una doctrina
islamista modernista combinada con una profunda ortodoxia en la que se condena la
“anarquía” reinante en el país durante esos años, el “libertinaje” y la “influencia
occidental”.
Talibanes

Los talibanes fueron derrocados del poder en 2001, tras una incursión militar
liderada por Estados Unidos, pero poco a poco el grupo islamista fue
ganando fuerza a lo largo y ancho de Afganistán, hasta retomar
efectivamente el control del país a mediados de agosto de 2021.

En que creen los Talibanes: Los talibanes gobernaron de acuerdo con una
interpretación rígida de la ley islámica, la Sharia. Las ejecuciones públicas y las
flagelaciones eran comunes, y la mayoría de las mujeres tenía prohibido trabajar o
estudiar y se les obligaba a usar un traje que lo cubría todo en público, el burka. Los
talibanes prohibieron los libros y películas occidentales y destruyeron artefactos culturales
de otras tradiciones, incluidas las estatuas gigantes de Buda de 1.500 años en el valle
central de Bamiyán.

Papel de la mujer en el movimiento Talibán: Durante la vigencia del Emirato


Islámico en Afganistán, los talibanes se hicieron famosos internacionalmente por
su sexismo y violencia contra las mujeres y el trato a las mujeres de Afganistán. Su motivo
declarado fue crear un "ambiente seguro donde la castidad y la dignidad de las mujeres
puedan ser sacrosantas una vez más", según las creencias de Pashtunwal acerca de vivir
en purdah y otras tradiciones locales.
Las mujeres afganas se vieron obligadas a usar el burka en todo momento en público,
porque, según un portavoz talibán, "el rostro de una mujer es una fuente de corrupción"
para los hombres que no están relacionados con ellas.3 En una segregación sistemática a
veces denominada apartheid de género, a las mujeres no se les permitía trabajar, no se
les permitía ser educadas después de los ocho años, y hasta entonces solo se les
permitía estudiar el Corán
Las mujeres que buscaban educación, a pesar de las prohibiciones, no tenían otra opción
que asistir a escuelas "clandestinas", donde ellas y sus maestras corrían el riesgo de ser
Talibanes
ejecutadas si eran atrapadas. No se les permitía ser tratados por médicos varones a
menos que estuvieran acompañados por un hombre, lo que provocó que muchas
enfermedades permanecieran sin tratamiento. Se enfrentaron flagelación pública
en ejecución por violaciones de las leyes talibanes. Los talibanes permitieron y en algunos
casos alentaron el matrimonio de niñas menores de 16 años. Amnistía
Internacional informó que el 80% de los matrimonios afganos fueron forzados.
Por que los Talibanes tomaron Afganistán: El país lleva mas de 40 años en guerra
después de la invasión de la Unión Soviética, a finales de los 70 en plena Guerra Fría.
Los acontecimientos de estos últimos días tienen cimientos en los conflictos bélicos de
ese entonces.
Para combatir el ejército soviético, a Afganistán llegaron voluntarios musulmanes ya
Estados Unidos brindo su apoyo militar con el fin de evitar la propagación del comunismo,
Según explica Janiel Melameb.
Luego de que los soviéticos fueron derrotados y abandonaron Afganistán, en 1989, el país
quedo en guerra civil de oposiciones locales por el poder. El grupo Talibán salió victorioso
y gobernó de 1996 a 2001
Talibanes

También podría gustarte