Está en la página 1de 7

Unidad 3 Fase 4 Elaboración

Presentado por:

Leidy Constanza Hernandez

Tutor: Fabian Ricardo Murillo

Grupo: 150001-774

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Acacias

2020

1
TABLA DE CONTENIDO

Identificación del problema -------------------------------------------------------------------3

Pregunta de Investigación --------------------------------------------------------------------4

Objetivo General --------------------------------------------------------------------------------5

Objetivos Específicos --------------------------------------------------------------------------5

Justificación --------------------------------------------------------------------------------------6

Bibliografía --------------------------------------------------------------------------------------- 7

2
Identificación del Problema de Investigación

La agricultura sostenible en la realidad agrícola del país, representa un desafío


permanente y una futura e interesante oportunidad de desarrollo para el sector
agrícola, En contraste a una extensa zona agrícola del país donde se han
aplicado paquetes tecnológicos altamente dependientes de pesticidas y
fertilizantes químicos, en la agricultura tradicional los agricultores ya sea por
tradición cultural o por falta de recursos económicos, no utilizan productos
químicos. Esta condición la hace propicia para la producción orgánica la cual se
inserta dentro de la alternativa sustentable.

3
¿Cuáles son los beneficios de la agricultura orgánica sostenible?

La agricultura orgánica, conlleva a consumir productos naturales que sean


favorables para la salud, sin explotar la tierra, logrando un bien común entre el
medio ambiente, el fabricante y el cliente final del producto. Dadas sus
características los principales productos que encontramos son: frutas, hierbas,
especias, verduras, cereales, café, cacao, carnes, huevos, lácteos, endulzantes,
aceites y algunos alimentos procesados.

Sus principales características son:

– No hay modificación genética de los organismos.


– La producción se da sin abonos sintéticos o plaguicidas.
– Se busca la sostenibilidad de los terrenos para proteger no sólo las
generaciones presentes, sino también las venideras.
– Optimiza los recursos de la tierra.
– Promueve la vida respetando el medio ambiente.

En Colombia el ente regulador de todos los procesos que implica la agricultura


orgánica es el MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que por medio de
la Resolución 187 del 2006 reglamenta la producción primaria, procesamiento,
empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación,
comercialización de los productos agropecuarios ecológicos.
Así mismo, el Instituto Agropecuario Colombiano (ICA), es el encargado de la
autorización de los insumos permitidos e instrumentos técnicos que garanticen la
correcta producción de los alimentos.

4
OBJETIVO GENERAL

La agricultura orgánica es la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad


nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química y obtenidos mediante
procedimientos sustentables. Este tipo de agricultura es un sistema global de
gestión de la producción, que incrementa y realza la salud de los agro sistemas,
inclusive la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad biológica del
suelo. 

Objetivos Específicos

 Generar empleos que permitan ingresos suficientes a la población, para


garantizar una vida digna, sobre todo en el medio rural.
 Producir alimentos sanos, no contaminados en ningún sentido, que
cumplan con estándares estrictos de inocuidad alimentaria.
 Realizar la actividad agrícola sin deteriorar el medio ambiente, evitando en
lo posible afectar los recursos usados para la producción, tales como agua,
suelo y aire.

5
JUSTIFICACION

La preocupación por el consumo de productos organicos se ha extendido en todos


los países, principalmente en los desarrollados, donde los adelantos tecnológicos
han permitido determinar que algunas de las enfermedades pueden ser
provocadas por las sustancias toxicas que contienen los alimentos que ingerimos.
Una de las formas en las que las personas muestran en las que las personas
muestran su preocupación por su alimentación es la producción de alimentos
orgánicos, los cuales ofrecen una nueva opción para las personas preocupadas
por su salud. Los alimentos orgánicos están cobrando popularidad, ya que las
personas están deseosas de adquirir alimentos sanos y dispuestos a pagar un
precio mayor por los mismos, ya que estos son más saludables.

6
BIBLIOGRAFIA

Fresno, C. C. (2019). Metodología de la investigación: Así de fácil. Recuperado


de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edspub&AN=edp19971494&lang=es%2ces&site=eds-
live&scope=site

Pimienta, J. (2018). Metodología de la investigación. Pearson Educación. 


Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7587

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/colombia-el-unico-pais-donde-
decrece-agricultura-ecolog-articulo-494584

https://www.tendencias21.net/La-agricultura-organica-produce-lo-suficiente-y-es-
mas-sostenible_a41942.html

https://www.elagricultor.com/elgranero/ver_articulo_v2.php?ref=agricultura&id=90

También podría gustarte