Está en la página 1de 49

FACILIDADES DE PRODUCCION

BIENVENIDOS

FACILITADOR: FERNANDO BECERRA S.


Ingeniero de Petróleos
OBJETIVO GENERAL DEL SEMINARIO

Actualizar a los participantes sobre los


principios básicos, operación de los equipos
de producción y facilidades de superficie
que se requieren para la producción,
separación y tratamiento de los fluidos
provenientes de un campo petrolero
petrolero..
OBJETIVOS DEL SEMINARIO

Identificar la
importancia y el
Familiarizar a los manejo de las
asistentes con los principales variables
que inciden en las
principios y
operaciones de
procedimientos superficie en los
operativos de los campos petroleros, y
equipos y facilidades de compartir experiencias
producción instaladas para mejorar las
en un campo petrolero.
petrolero. habilidades, actitudes
y aptitudes del
personal y optimizar
costos de producción.
CONTENIDO

Generalidades de yacimientos y de los


sistemas de manejo de crudo y gas en
superficie.

Sistema general de recolección de


crudo y gas.

Proceso de separación de crudo y gas.


gas.
CONTENIDO

Fundamentos de tratamiento de crudo e


inyección de químicos.

Tanques de almacenamiento y medición


de crudo.
crudo.

Tratamiento del gas natural


natural..

Sistema de tratamiento de aguas


producidas..
producidas
INTRODUCCION A LAS FACILIDADES
DE PRODUCCION
HIDROCARBUROS::
HIDROCARBUROS
Compuestos de carbono e hidrógeno que
tienen determinadas propiedades. Se
encuentran acumulados en las rocas del
subsuelo (porosas y permeables), bien sea
en forma: sólida, líquida o gaseosa.
Se pueden producir a través de pozos que
se han perforado. Generalmente vienen
acompañados de: agua y otras impurezas.
Requieren tratamiento previo para poder
ser utilizados y comercializados.
TIPOS DE HIDROCARBUROS

1. Hidrocarburos saturados, alcanos o


parafinas.

2. Hidrocarburos nafténicos, cicloalcanos o


cicloparafinas.

3. Hidrocarburos aromáticos.

4. Hidrocarburos asfalténicos o mixtos.


TIPOS DE HIDROCARBUROS

Crudos ácidos
Son altamente corrosivos debido a su
contenido de dióxido de carbono y ácido
sulfhídrico.
Crudos dulces
No poseen gases o sustancias corrosivas
asociadas con el petróleo.
YACIMIENTO TIPICO
(Acumulación de Fluidos en una Roca Porosa y Permeable)

SUBSUELO SUPERFICIE

GAS TRAMPA
ROCAS

PETROLEO

AGUA

PRESION DEL YACIMIENTO


GESTION INTEGRADA DE PRODUCCION

OPERACIONES OPERACIONES
DE SUBSUELO DE SUPERFICIE

GESTION

INTEGRACION Y APLICACIÓN
DE TECNOLOGIAS DE
PRODUCCION
DATOS BASICOS DEL YACIMIENTO

Porosidad
Permeabilidad
Saturación de fluidos (sw, so, sg)
Volumen de la roca productora y factor
volumétrico.
Presión del Yacimiento
Mecanismos de empuje de fluidos en el
Yacimiento.
Propiedades de los fluidos (API, GOR y
Viscosidad )
Pruebas de formación y producción.
POROSIDAD
La capacidad para almacenar fluidos

volumen espacio poroso


φ= *100
volumen bruto roca
Volumen vacío de
una roca lleno de Porosidad Efectiva:
Volumen de espacios
fluido, dividido por interconectados.
el volumen total de
la roca.

Se expresa como
porcentaje.
PERMEABILIDAD

Aptitud de una roca reservorio para permitir el


flujo o paso de los fluidos que contiene
almacenados. Para que un fluido fluya a través
de una roca porosa, se requiere que los poros
de dicha roca estén interconectados entre sí.

SATURACION DE FLUIDOS

La saturación del fluido en una roca es la


relación de volumen de un fluido en los
poros, con relación al volumen de los
poros de la roca que lo contiene.
FACTOR VOLUMÉTRICO

Es la relación entre el volumen del crudo


ocupado a condiciones del yacimiento
sobre el volumen en la superficie.
[Vol.aceite + Vol. gas disuelto] @ p ,T ( ycto )  bls 
Bo =  
[Vol.aceite]  BF 
@ p ,T (sup erficie )

Es importante conocer las condiciones


de presión y temperatura del yacimiento.
RELACIÓN GAS PETRÓLEO

A medida que se produce el petróleo la


presión en el yacimiento va disminuyendo
y la cantidad de gas disuelto aumenta en
cada barril. De esta forma existe una
relación entre el petróleo y el gas que se
produce.
vol.gas produidoensup erficie  PCS 
Rs =  
vol.aceite producidoenel tan que  BF 

Es importante para saber si se está


produciendo gas en solución o gas libre.
RESERVAS DE HIDROCARBUROS

RESERVAS CALCULADAS

Cantidades de petróleo y/o gas que se estiman


con un alto grado de certeza, que pueden estar
presentes en un determinado yacimiento.

RESERVAS RECUPERABLES

Cantidades de petróleo y/o gas que se estiman


con un grado de certeza ( 40 – 80 %) y pueden
ser recuperadas en forma económica y con las
técnicas disponibles.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Para producir los fluidos de los Pozos se


requiere::
requiere
• Conocer sus características y su
comportamiento para poder manejarlos en
forma óptima en superficie.
• Evitar problemas operacionales y daños de
formación.
• Optimizar la operación de los equipos y
reducir los costos operacionales.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
CAUDAL
El caudal (Q) es una variable importante en el
proceso de producción de petróleo ya que es
una medida del volumen producido de un fluido
en una determinada unidad de tiempo

Caudal de un fluido: Q = Volumen / unidad de


tiempo. (galones por minuto)

Q (petróleo) = Barriles / hora o, Barriles / día

1 Barril = 5.614 pies cúbicos = 42.0 galones


= 158.9 litros
CALIDAD Y GRAVEDAD DEL CRUDO

La Calidad de un crudo depende


principalmente de la gravedad API, la cual
esta relacionada con la gravedad
especifica de dicho crudo :

141.5
1415
.
SG = -------------------- º API = − 1315
.
γo
131.5 + o API.
Gravedad API del crudo
De acuerdo con los componentes y la gravedad
API de los crudos presentes en el yacimiento se
pueden clasificar como:

Yacimientos de crudo pesado si la gravedad API


es menor de 18 grados API .

Yacimientos de crudo medio entre 20 y 30 grados


API .

Yacimientos de crudo liviano y condensados o


volátiles si contienen fluidos de gravedades API
superiores a los 30 grados .
TEMPERATURA:
La temperatura de los fluidos: es una medida del
grado de calor que tienen los fluidos en un sitio
determinado. Si la temperatura se mide en el
fondo del yacimiento, corresponde a la
temperatura de fondo y temperatura en
superficie, a la cual llega un fluido a la cabeza
del pozo.

Temperatura absoluta: ºK = ºC + 273

Temperatura absoluta: ºR = ºF + 460

ºF = (9/5 ºC) + 32 ºC = 5/9 (ºF – 32)


TEMPERATURA

Gradiente Geotérmico: es la relación entre la


profundidad y la temperatura natural de los
estratos a profundidad.
TF= Temperatura de la formación a una
profundidad h (ºF)

∇G × h Ts=Temperatura del medio ambiente a


TF = TS + temperatura de su superficie (ºF)
100 ∇G=Gradiente geotérmico (ºF/100 pies)
h= Profundidad a la cual se desea
medir la temperatura de formación
(pies)
VISCOSIDAD DEL CRUDO

Es la Resistencia al flujo, propiedad dinámica


que se mide cuando el fluido esta en
movimiento.
 Absoluta o dinámica (centipoises)
 Cinemática (centiestoques)
 Centiestoques = centipoises/ SGo
 Centipoises = centiestoques x Sgo
 La viscosidad varia con la temperatura
OTRAS PROPIEDADES DEL
PETROLEO CRUDO

Contenido de agua y sedimentos


(BSW): porcentaje de agua y
sedimentos por barril de petróleo

Contenido de sal: libras de sal


por cada 1000 barriles. Máximo
permisible en refinerías o en
condiciones de venta ?

Contenido a azufre: definir máximo


permisible para ventas (< 3.0%)
DENSIDAD DEL GAS

Gravedad especifica del Gas: SG.


SG = Peso Molecular del Gas/ 29
La densidad del gas: D en libras/pie3
D = 2.7 x (SG) g x P/ T x Z
Siendo P en Psia y T en oR.
D = 0.093 x Peso Molecular x P/ T x Z
LA PRESIÓN DE LOS YACIMIENTOS

Para producir un “Pozo Petrolero” se


requiere que los fluidos del yacimiento
entren al pozo y se puedan sacar hasta
superficie, para luego separarlos
procesarlos y transportarlos a los centros
de consumo.

PRESION DE YACIMIENTO: FUENTE


NATURAL DE ENERGIA
LA PRESIÒN

Es una variable de vital importancia en la


producción de petróleo y gas ya que ésta es
la fuente de energía para que el crudo
presente en un yacimiento, entre al pozo y
llegue hasta la superficie.

Presión absoluta = psi + 14.7


PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Presión hidrostática de un crudo (Ph


(Ph):
): = gradiente hidrostático
del agua dulce (0. 433 psi/pie) x SG(o) del crudo x H, siendo
H la altura de la columna de crudo.

Presión hidrostática de un fluido.


p = Densidad del fluido ( Lb/gal )
Ph = 0052
. × ρ ×h h = Altura de la columna de fluido

ρ liq u id o
Gravedad específica de los líquidos: (γγL) γL =
ρ agua
@ p ,T

ρ gas
Gravedad específica para los gases: (γγg) γG =
ρ a ire @ p ,T
LA PRESIÓN DE LOS YACIMIENTOS

La presión es la fuente de energía que


mueve el petróleo hacia los pozos y
permite su producción.

De acuerdo con el tipo de presión que


opere en un yacimiento, existen
diferentes mecanismos de recobro de
hidrocarburos.
EMPUJE POR CAPA DE GAS

GAS GAS

PETROLEO PETROLEO

AGUA AGUA AGUA AGUA

ETAPA INICIAL ETAPA FINAL


EMPUJE POR CAPA DE GAS

GOR

Presión

Caudal Q

Tiempo
Patrón 34.
Figura típicoPatrón
de agotamiento de un
típico de yacimiento con
agotamiento deempuje por capa
un yacimiento
con empuje por capa de gas. de gas.
EMPUJE POR GAS EN SOLUCIÓN

GAS GAS

PETROLEO PETROLEO

AGUA AGUA AGUA AGUA

ETAPA INICIAL ETAPA FINAL


EMPUJE POR GAS EN SOLUCIÓN

Pb GOR

Presión
qo

Tiempo

Patrón típico
Figura 32. de agotamiento
Patrón típico de
deun yacimiento con
agotamiento deempuje de gas en
un yacimiento
solución
con empuje por gas en solucion.
EMPUJE HIDRAULICO POR AGUA

GAS GAS

PETROLEO

PETROLEO PETROLEO

AGUA AGUA
AGUA AGUA AGUA AGUA

ETAPA INICIAL ETAPA FINAL


EMPUJE HIDRAULICO POR AGUA

qw
Presión

GOR

qo

Tiempo

Patrón36.
Figura típico de agotamiento
Patrón de un yacimiento
de agotamiento conyacimiento
típico de un empuje de
con empuje por agua. agua
MECANISMOS COMBINADOS

GAS GAS
Gas

PETROLEO

PETROLEO PETROLEO

AGUA AGUA
AGUA AGUA AGUA AGUA

ETAPA INICIAL ETAPA FINAL


MECANISMOS DE EMPUJE

EMPUJE GAS CAPA DE EMPUJE DE


DISUELTO GAS AGUA

Presión del Cae rápido y Cae despacio Se mantiene


Yacimiento Continuo y continuo alta

GOR Sube y baja Sube continuo Mantiene baja

Producción Ausente o baja Ausente o baja Sube continuo


de Agua
Recobro 10
10--40% 30-
30-80% 60
60--80%
Esperado
SISTEMA DE EXTRACCION DE
HIDROCARBUROS
FLUJO NATURAL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

EL POZO NO FLUYE

EL POZO FLUYE HASTA SUPERFICIE

HASTA REQUIERE ENERGIA


SUPERFICIE PARA PRODUCIR
CON LA ENERGIA
PROPIA  BOMBEO MECANICO

 GAS LIFT
DEL YACIMIENTO
 BOMBEO HIDRAULICO

 BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

 BOMBEO POR CAVIDADES PROGRESIVAS


FLUJO NATURAL
“Arboles de Navidad”

Serie de válvulas
que permiten
controlar las
presiones y
caudales de los
fluidos
provenientes del
pozo productor y
conectarse a las
líneas de flujo.
FLUJO ARTIFICIAL

Si la presión del Yacimiento no es suficiente


para que los fluidos lleguen a la superficie,
hay que instalar un equipo que le suministre
la energía requerida para llevarlos hasta
superficie y en este caso se tiene un pozo
por:
“FLUJO ARTIFICIAL”
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

MECANICO ELECTROSUMERGIBLE HIDRAULICO GAS LIFT

Muy usado Adaptabilidad Adaptabilidad Adaptabilidad


Alta Eficiencia Especializado Especializado Especializado
Bajos costos Op. Normal Normal Normal
Caudal limitado Buen caudal Buen caudal Buen caudal
Amplia aplicación Viscosidad Viscosidad Viscosidad
Bajo GOR Bajo GOR Bajo GOR Alto GOR
Límite profundidad Pozos Profundos
Temperatura 100 – 200 °F. 150 – 250 °F 150-250 °F
PRODUCCION PRIMARIA O SECUNDARIA

En el proceso de Producción de un Campo


petrolero, si no se suministra una presión
externa al yacimiento, se tiene un campo en:
“PRODUCCION PRIMARIA”.
Si durante la vida productiva de un campo se
inyecta un fluido para incrementar la presión
del yacimiento y empujar los fluidos que aun
quedan hacia los pozos productores, en este
caso se tiene un campo en:
“RECUPERACION SECUNDARIA”.
TIPOS DE FLUJOS EN TUBERIAS
VERTICALES

• Flujo burbuja

• Flujo tapón

• Flujo anular

• Flujo tipo niebla


OPERACIONES DE PRODUCCION
EXTRACCION
(SUBSUELO)
TRATAMIENTO Sistemas de RECOLECCION
DE AGUAS Producción Y SEPARACION
(Vertimiento o DE FLUIDOS
Reinyección) (SUPERFICIE)

TRATAMIENTO
PROCESO Y
DEL CRUDO
TRATAMIENTO
(Emulsiones y
DE GAS
Desalado)

SEPARACIÓN Y BOMBEO Y
BOMBEO DE
VENTA DE MEDICION Y
COMPRESION DE
CRUDO
CRUDO FISCALIZACIÓN
GAS
PROBLEMAS DE LA PRODUCCION
PROBLEMAS DE SUBSUELO Y DE EQUIPOS

Incursión de
Incursió
Arena
Producción de
Producció Depositación de
agua Parafinas

Incrustaciones
Otros problemas orgá
org ánicas e
combinados inorgá
inorg ánicas

Problemas con el
Taponamiento por sólidos
equipo de
Producció
Producción
EJERCICIOS

1. Un pozo produce 10 barriles de fluido por


hora con un porcentaje del 10% de agua.
Cuántos barriles netos de aceite produce
por día?. Cuantos barriles de agua?

2. Cual será la temperatura de fondo de un


yacimiento que se encuentra a 10.000 pies
de profundidad si el gradiente geotérmico
en la región es de 2 grados centígrados
por cada 100 pies?
EJERCICIOS

3. Cual será la presión absoluta que ejerce


una columna de fluido de una gravedad
API de 30 grados en el fondo del
yacimiento a 8.000 pies?

Que condición de presión debe tener el


yacimiento para que el pozo fluya
naturalmente en estas condiciones?
CONCLUSION

La mezcla de fluidos que llegan hasta


superficie tienen propiedades físicas
diferentes. Es necesario manejarlos en
superficie en forma diferente según sus
propiedades y el uso que se les vaya a
dar (clientes finales)

Por esta razón, se construyen y se


operan “facilidades de producción o
baterías” acordes a sus características.

También podría gustarte