Está en la página 1de 4
Site dicen que recordé: La memoria en la novela de Marsé, entre la realidad y la ficcin Daniela Giraud Universidad Auténoma de Entre Rios "Hoy ya no creemos en nada, nos estén cociendo a todos en la olla pedrida del olvido, porque el olvido es una estrategia del vivir si bien algunos, por si acaso, atin mantenemos el dedo en el gatillo de la memoria’. Quan Marsé, Un dia volveré) Esta ponencia tiene como propésito mostrar c6mo se construye la idea de memoria en la novela Si te dicen que cai (1973) del autor catalan Juan Marsé (1933), ganador del premio Cervantes en el 2008. La hipétesis que se presenta es que la misma se elabora a través de la estructura del texto, es decir, por medio de las técnicas de la novela experimental o estructural, entendiendo por tal a la centrada en la configuracién de su estructura formal (Reyzabal: 87). Juan Marsé es, sin duda alguna, un autor de la memoria, la utiliza como materia esencial para sus escritos. El mismo dice que escribe para recuperar una memoria usurpada por 40 afios de franquismo (Geli). Esa memoria es, en general, la de los vencidos, y en el caso concreto de la obra que interesa a este trabajo, se busca recuperar la de los nifios de la guerra. El propio Marsé comenta que cuando escribié esta novela pensaba solamente en los furiosos muchachos de la posguerra que compartieron con é! las calles leprosas, los juegos atroces, el miedo, el hambre y el frio(1989: 5) Es necesario aclarar que para este escritor {a memoria es un hecho privado, mudable, y fantasioso que incluye la imaginacién y el autoengafio. (Mainer)Es decir, que cuando se habla del rescate de la misma, no se hace referencia necesariamente a la realidad, porque la memoria incluye deformaciones y cambios muchas veces necesarios para sobrevivir. El propio autor reconoce que adora la verdad inventada y que la misma tiene como materias primas: la palabra, la memoria y la imaginacién. Ya que para él, un escritor no es nada sin imaginacién, pero tampoco sin memoria, sea ésta personal 0 colectiva (Marsé: 2009). Si anteriormente se ha hablado de la importancia que la memoria tiene en la obra de Marsé, casi no ‘se hace necesario aclarar que la misma es un elemento fundamental de Si te dicen que caf, que comienza cuando un personaje, del que atin no se sabe su nombre, hace precisamente memoria al ver los ojos de un muerto: Cuenta que al levantar el borde de la sabana que cubria el rostro de! ahogado, en la cenagosa profundidad de pantano de sus ojos abiertos, revivié un barrio de solares ruinosos y tronchados geranios [...]. Y que a pesar de las elegantes sienes plateadas, la piel bronceada y los dientes de oro que lucia el cadaver, le reconoci6; que todo habian sido espejismos, dijo, en aquel tiempo y en aquellas calles, incluido este trapero que al cabo de treinta afios alcanzaba su corrupcién final enmascarado de dignidad y dinero(Marsé 1989: 7). Durante todo el libro este personaje, que luego se sabe se llama fito, junto a Sor Paulina estaran recordando la infancia de los dos cadaveres adultos que tienen frente a sus ojos, y que curiosamente Jos conectard con sus propias infancias, y también con la de los que les tocé vivir la Espafia de la posguerra inmediata del lado de los vencidos. sonaje del pasado se hace presente y automaticamente a través de la técnica del flashback, fitoe Cesdiy povios aftos atrés cuando ambos, el muerto y el celador, eran nifios. Durante toda la hovela sera esta técnica la que predomina para el pasaje entre lo que se puede llamar el presente (Cuando el Celador y Sor Paulina estén frente a los cadéveres de la familia, que temporalmente se puede hacer coincidir con la época de produccién de esta novela, entre 1968 y 1970) y el pasado Escaneado con CamScanner ( “ML Las imagenes que llegan no son del todo claras, ni coherentes, no estén ordenadas, se presentan como aparecen en la mente de una person ie a que por medio de unos ojos comienza a recor empieza a hacer memoria. s aay Ven ese hacer memoria comienzan a aparecer los personajes principales de esta historia que son nifes con una vida dura, que luchan dia a dia para sobrevivr,nifos que estan solos porque son huérfanos 0 hijos de gente que la guerra ha dejado completamente en la ruina. La memoria que se quiere rescatar es precisamente la de aquellos que fueron nifios en la posguerra inmediata, la memoria de Sarnita, Java, Martin, Juanita, la fueguifia, Mingo, Luis, Tetas, Amén, Pilar. Pero el fescate de esa memoria no es tarea fdcil, no es sencillo recordar esa época tan compleja. Los Fecuerdos no son concretos, lo que se divisa es borroso. Como pasa con la mayoria de las novelas de esa época, no se pueden identificar protagonistas individuales, sino més bien grupos protagonistas como en este caso los nifios antes mencionados, por 250 cada uno de ellos no esté completamente definide. Sin embargo, hay dos que sobresalen del Conjunto, Java y Sarnita. Pero uno solo lleva adelante el rescate de la memoria y es _precisamente Sarnita, el aventis, el hijo de la prefiada, Nito, o para ser mas preciso Antofiito Faneca

También podría gustarte