Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y GESTIÓN
TRIBUTARIA

TEMA:

ESQUEMA DE INFORME DE ENTREVISTA

CURSO:
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

PROFESOR:
MG. APAZA APAZA NESTOR ROGER

ALUMNO:

SILVA VARGAS GERARDO ALEXANDER

LIMA - ÑAÑA, 2018


I. Introducción

Desde pequeños que estamos recibiendo en forma constante toda clase de Estímulos que
buscan desarrollar nuestras Facultades Cognitivas de forma propicia, desde la
utilización de Juegos Didácticos hasta la realización de Actividades Recreativas que nos
dejen una enseñanza, recibiendo premios y aprobaciones en caso de realizar bien esta
tarea, mientras que por otro lado seremos Castigados o Reprendidos si no hacemos las
cosas bien.

Es en este momento que empezamos a distinguir El Bien y El Mal, teniendo por un lado
aquello que apunta hacia los cuidados y el bienestar propio y ajeno, mientras que en
contraposición estamos realizando un daño o perjuicio hacia otros como a nuestra vida,
siendo esto siempre elegido y estando al tanto de nuestras Responsabilidades y
Obligaciones en cada uno de los actos que llevemos a cabo.

II. OBJETIVOS
a. General. - Concientizar a las personas de entender la importancia de poner en
practica la Ética profesional
b. Específico. – Promover en cada persona la importancia de saber las
consecuencias y resultados de poner en práctica una buena actitud con ética
profesional

III. METODOLOGÍA

La entrevista consiste en poder captar a diversas personas con diferentes posiciones


laborales y profesional, para así lograr abarcar un mercado amplio y tener mejores
resultados de impacto. La presente entrevista se basa a preguntas con alternativas
numéricas, para poder simplificar la respuesta del entrevistado y así poder llegar a tener
una respuesta concisa.

Las entrevistas fueron realizadas en su mayoría en las instalaciones de nuestra


universidad y también en la iglesia de nuestra zona de vivencia sito, Iglesia Adventista
Las Flores – distrito de San juan de Lurigancho; para ello se usó hojas impresas donde
los entrevistados marcaron sus respuestas de acuerdo a lo establecido.
IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

Respecto al conocimiento del significado de Ética, podemos ver que las personas
entrevistadas conocen y entienden del grado de importancia del significado del mismo.

Así mismo respecto a las características, podemos ver que la personas tienen la total
convicción que todo profesional debe cumplir con el mínimo nivel característico como
buen profesional: Honestidad, responsabilidad, ética profesional.

V. CONCLUSIONES

Podemos ver que para las personas es importante poder tener la oportunidad de poner en
práctica sus habilidades y demostrar un alto rendimiento eficaz en base a la ética
profesional. En las diferentes intervenciones nos comentan que debería establecerse una
especialización en cada carrera profesional para sí formar profesionales con un alto
compromiso de aplicación de ética profesional en sus diferentes actividades.

VI. ANEXOS

ENTREVISTA - ESCRITO

Al escuchar ética ¿Qué se le viene a la mente?

A) Es un conjunto de normas que nos ayudan a regirnos dentro de nuestro ámbito


profesional y académico.
B) Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al hacer
el bien o el mal.

¿Qué características considera usted que debe de reunir un profesionista?


A) Honestidad, responsabilidad, ética profesional
B) Rapidez de trabajo, buena imagen, tener buen currículo
C) Tener experiencia mínima de 1 año

¿Conoce el código de ética de su profesión?


Si
No

¿Qué es ética profesional para usted?


Valor
Norma
N.A.

También podría gustarte