Está en la página 1de 3

Colegio Sagrada Familia Hornopirén

Subject: Lengua y Literatura


Miss: María Rosa Fernández Reyes

Guía de aplicación/Worksheet
Name: Grade: 3° MEDIO
Date: Run:

Con la siguiente actividad trabajaremos en:

OA. Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios escritos, considerando:
- La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia.
- Las características del género discursivo al que pertenece el texto.
- Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos.
- La selección y la veracidad de la información.

En esta guía encontrarás:


- Introducción de la actividad.
- Instrucciones de la actividad.
- Autoevaluación.

Estimado estudiante, ya estamos por terminar la primera unidad. Felicitaciones, porque a pesar
de la distancia y todo lo que conlleva la educación virtual, has respondido de manera
responsable.

Durante esta unidad hemos descubierto características de la literatura de ciencia ficción y de los
microcuentos. Ya has reflexionado sobre obras literarias propias de este género y también has
creado tus propios microrelatos.
En esta oportunidad leeremos un texto que aborda un tema muy común en la literatura de ciencia
ficción: la exploración del universo. Pero, en esta oportunidad, no lo analizaremos desde una
visión ficticia, sino completamente real. Sólo necesitarás tu libro del estudiante y mucha
motivación para comprender de la mejor forma el texto a analizar.

¿Conoces el nombre de científicas chilenas? ¿Conoces a algún científico que ha recibido el premio
nacional de ciencias exactas?, por tro lado: ¿alguna vez te has puesto a pensar en cómo llegamos a
este planeta?

La ciencia y la tecnología son temas propios de la literatura de ciencia ficción, pero: ¿qué ocurre en
el mundo real cuando investigamos sobre el origen del universo?.
Con la siguiente lectura lo averiguaremos.
¡Todos a leer! Activity Time

Instrucciones:
1. Investigar sobre el trabajo de la astrónoma María Teresa Ruiz.
2. Leer un fragmento del libro “Hijos de las estrellas: la astronomía y nuestro lugar en el
mundo” (desde la página 18 hasta la página 27 del libro del estudiante)
3. Analizar lo que la autora propone en el fragmento leído.
4. Buscar el significado de las palabras que desconozcas.
5. Responder el siguiente cuestionario:

I. ¿Qué rol juega Chile en la exploración del universo? (5 líneas) 5 puntos.


II. De acuerdo a la autora, ¿por qué hay que dejar de lado el sentido común? ( 4 líneas) 5
puntos.
III. ¿Qué propósitos comunicativos se identifican en el texto? Menciona el propósito principal y
una idea secundaria. (5 líneas) 5 puntos.
IV. ¿A qué tipo de lector o lectores se dirige el texto? ¿Cómo te diste cuenta? Complementa tu
respuesta con una breve cita textual. ( 5 líneas) 5 puntos.
V. Caracteriza a la enunciadora del texto y cómo se dirige a su audiencia, respondiendo lo
siguiente:
- ¿Por qué utiliza en el texto la primera persona plural (nosotros)? (3 líneas) 4 puntos.
- ¿En qué momento se apela directamente a la audiencia o lector? ¿con qué propósito? (4
líneas) 4 puntos.
- ¿Cuáles son sus convicciones o creencias con respecto a la vida humana y el universo? (3
líneas) 4 puntos.

VI. Realiza un breve comentario personal sobre el aporte científico de María Teresa Ruiz. (5
líneas) 5 puntos

PUNTAJE TOTAL: 37 puntos

No olvidar: recuerda que en todas las respuestas se considera: Ortografía,


redacción y capacidad de síntesis (extensión solicitada)
Envía tus respuestas al correo mrfernandez@emlenguaje.ucsc.cl

"Una buena convivencia en nuestro colegio, se basa en el respeto y la valoración del


otro. Con pequeños detalles podemos hacer la diferencia"

Colegio Sagrada Familia Hornopirén


Subject: Lengua y Literatura
Miss: María Rosa Fernández Reyes

AUTOEVALUACIÓN

Categorías Logrado Medianamente Por lograr


(3 puntos) Logrado (1 punto)
(2 punto)
1. Para el desarrollo de esta guía, seguí los pasos que
aparecen en las instrucciones.
2. He trabajado dedicando el tiempo oportuno y necesario
para el desarrollo del trabajo.
3. Las respuestas de esta guía, son el resultado de un trabajo
autónomo. (no hubo plagio)
4. Mi trabajo es coherente con lo solicitado.
5. Fui responsable con mi aprendizaje durante este tiempo.
6. Cumplí los plazos de las actividades que se me asignaron.
7. En general, me siento satisfecho(a) con el trabajo
realizado durante este periodo.
8. Pude comprender los contenidos e involucrarme en las
actividades.
9. Resolví mis dudas a tiempo, para adquirir el conocimiento
de manera significativa para mí.
10. Manejo los contenidos revisado en las clases durante el
semestre

Puntaje ideal: 30 puntos.


Puntaje real:
Nota:

También podría gustarte