Está en la página 1de 3

♪♪

Inti es una gran diseñadora de modas y trabaja en el Teatro Sucre, conozcamos su trabajo tras
bastidores.

♪♪

(Inti Calderón)

Hola, ¿qué tal?, mi nombre es Inti Calderón, nos encontramos en mi lugar de trabajo, ahora
nos vamos un poco más al sur al Teatro México, vamos, acompáñenme.

♪♪

Buenos días con todos, ahora nos encontramos en el Teatro México, ¿quieren conocerlo?,
¡vengan!

♪♪

Este es el camerino donde se encuentra todo el vestuario para la obra de teatro “El Despertar”,
es una obra para los jóvenes, es como una novela, este es el vestuario de los cantantes, eh, de
hecho, estamos a punto de comenzar, a las 10 de la mañana inicia la obra.

♪♪

Este es el vestuario de los actores varones, además son cantantes como ustedes pueden ver.

♪♪

Cuando inicié mi trabajo aquí en el teatro no conocía a nadie y pensé “¿cómo serán estas
personas?, ¿serán buenas o malas? Bueno, no importa”, me di valor y dije “¡hagámoslo!”,
seguí adelante y fui conociéndolos poco a poco, gracias también al director de Recursos
Humanos, quién me daba instrucciones específicas de mi trabajo, y siempre fue muy
respetuoso, sin embargo, la preocupación de algunos compañeros era notorio, creo que
pensaban “¿cómo vamos a comunicarnos con la Inti?, ¿y si no escucha?”, yo pensaba “¿por
qué me subestiman?” pero yo tomé la iniciativa y me acercaba, los saludaba, preguntaba “¿me
puedes ayudar en esto o aquello?” y los oyentes me decían “¡ah!, quiere decir que tú puedes
hablar”, entonces a partir de ahí la comunicación fluía y aprovechábamos la oportunidad de
conversar, yo sé que son oyentes, no puedo utilizar las señas, entonces prefiero hablar, me
gusta.

♪♪

Con los actores, normalmente me acerco porque me gusta conocerlos, no siempre los actores
son ecuatorianos, son de diferentes partes del mundo, famosos, extranjeros, así que leo la
reseña del elenco y de esa forma los puedo conocer, sí nos comprendemos, también mi jefe
les comunica, les dice “Inti es la persona responsable del vestuario”, y sí, disfrutó estar al
servicio, si requieren de algo, nunca me avergüenzo porque así nos podemos conocer
normalmente con los actores o actrices conversamos en español o inglés y a veces nos
comprendemos apoyándonos con el lenguaje corporal, gestos, mímica, así la comunicación
fluye, nunca me avergüenzo, soy tranquila, me gusta trabajar aquí.

♪♪
Esta es el área de maquillaje tanto de hombres como de mujeres, también funciona como
vestuario. Mi trabajo es en los vestidores y lo hice sola durante tres diferentes obras, ¡sí, sola!,
en tres obras, bueno, era un grupo pequeño de actores, ahí revisaba el vestuario, maquillaje,
peinado y sin ninguna ayuda, pero todo salió bien. Ahora tenemos más personal y ellos se
encargan de lo que es la confección del vestuario, ahora mi trabajo es revisar que todo el
vestuario se encuentre en perfectas condiciones, nada más, esto es gracias a la ayuda de dos
personas voluntarias que ahora están a mi cargo y debo enseñarles.

Aquí todos son oyentes algunos de ellos me hablan despacio y puedo comprenderlos, otras
personas me ayudan con mis labores, como a coser o algo, recuerden que tengo bajo mi
responsabilidad a dos personas voluntarias, son ellos, con ellos la comunicación fluye y ellos se
dan cuenta de que el trabajo es duro, ¡pero miren el resultado!

♪♪

Cuando estudiaba diseño de modas en la universidad yo soñaba con tener un almacén pero no
se pudo concretar, así que por medio de una amiga quién me refirió a este lugar, llegué aquí y
desde el primer momento que le conocí me impactó, aquí empecé a practicar, era algo nuevo
para mí, no es igual a diseñar para nada, es muy diferente, así que era como empezar de nuevo
y poco a poco fui adquiriendo experiencia gracias a mis jefes y compañeros.

Cuando yo cursaba el tercer año en la Universidad San Francisco, mi carrera organizó un desfile
de modas, era un evento en donde siete…no, no recuerdo bien si eran siete de mis diseños que
fueron expuestos por mis compañeras, ellas desfilaron con mis diseños, al final se escogió el
mejor diseño, ¡y ese fue el mío, yo gané y me hice famosa con los diseños que hice! ¡Fui la
ganadora del primer lugar! Siete compañeras modelaron luciendo mis diseños y gané gracias a
todos los espectadores a quienes les agradaron mis diseños, también gracias a mi profesora
por sus enseñanzas, yo me sentí muy feliz al demostrar tanto a mi familia como a mis amigos
de lo que soy capaz. Todos en la universidad sabían que yo soy una persona sorda y cuando
gané todos se sorprendieron y yo lo acepté con mucha humildad y agradecimiento, todos me
preguntaban “pero, ¿cómo aprendiste?, ¿quién te enseñó?” yo les respondía “¡mi profe!”.
Claro, cabe recalcar que allí nunca utilicé la lengua de señas para comunicarme, ahí la
comunicación era hablando, conversando o mediante la escritura, me sentía agradecida, sí.

Cuando yo empecé a estudiar diseño de modas tenía el apoyo incondicional de una profesora,
ella se dedicó a enseñarme y claro, ¡qué duro!, sin embargo, ella estaba dispuesta a ayudarme,
primero ella daba sus clases normalmente enfocada a los oyentes, yo me sentaba en la parte
posterior y atendía, al final de la clase, me llamaba y me explicaba detalladamente la clase, ella
era muy buena conmigo, me gustaba, era una profesora con mucha experiencia, estricta,
exigente, me gustaba su forma de enseñar.

Mi meta educativa es profesionalizarme en diseño de modas de obras teatrales, enriquecer mi


conocimiento, salir al exterior a prepararme, regresar y ser la primera diseñadora ecuatoriana
especializada en vestuario de obras teatrales o estudiar maquillaje profesional, ese es mi
sueño también.

Cuando vine a trabajar aquí vine con mi mente positiva, ni siquiera pensé en la posibilidad de
que pueda ser discriminada, yo estoy acostumbrada a estar con oyentes y no he sido excluida
en la universidad o en mi trabajo, soy valiente. Sí, entiendo que a otros sordos los discriminan,
pero ese no es mi caso, aquí, por ejemplo, mi jefa sabe el trato y respeto que merecemos las
personas con discapacidad, por mi parte nunca, nunca he estado con miedo a tal punto de
esconderme, no, yo soy valiente.

♪♪

Mi labor aquí es realizar el inventario de todo el vestuario que se utiliza en las obras,
registrarlo, archivarlo digitalmente para que en el futuro cuando lo necesitemos podamos
encontrarlo fácilmente. A mis espaldas están todas las fotos de aquí del teatro.

Bueno, ustedes ya conocieron el teatro, la bodega del vestuario, han conocido parte de mi
vida, de mi trabajo, soy una persona feliz y todo ha sido en base al sacrificio y esfuerzo, esto
me hace sentir bien, de paso, les invito para que nos visiten. ¡Vengan al teatro, van a
disfrutarlo! Gracias por venir a visitarme, espero que les haya gustado, ¡hasta pronto!

♪♪

Gracias por acompañarnos en este programa especial de “Voces del Silencio” y nos veremos la
siguiente semana, hasta la próxima.

♪♪

También podría gustarte