Está en la página 1de 3

ESTUDIANTE RODRIGUEZ HERRERA MARCOS

1. Señale las diferencias entre acciones y bonos (no defina sino compare); ponga dos
ejemplos reales de cada uno de ellos (que coticen en la Bolsa de Valores de Lima)
Ambos son valores mobiliarios que se negocian en el mercado de valores

Acciones:
 Estas no tienen una vigencia de plazo definida mientras exista la empresa
 El precio de las acciones son volátiles, puede subir y bajar en el tiempo
 La compra de acciones significa mayor riesgo que los bonos
 Al comprar acciones de una empresa se adquiere ganancias, dividendos, capital de trabajo,
patrimonio y derecho a voto.

Empresas que coticen acciones en bolsa:


 Alicorp
 Backus

Bonos:
 Son valores representativos de deuda, financia capitales de trabajo con un plazo de vigencia
definido vendidos a inversionistas a más de un año
 Los bonos no bajan de precio porque son definidos por tanto
 Al comprar bono pasa a ser acreedor de la empresa con derecho a pago de intereses de
acuerdo al periodo establecido.
Empresas que cotizan bonos:
 Intercorp
 credicorp

2. ¿Por qué es importante la transparencia de información en el Mercado de valores?


Señale al menos dos conductas prohibidas.

La transparencia es muy importante porque en base a la difusión y revelación de


información por los emisores del mercado de valores, permite a los inversionistas
tener la tranquilidad de invertir puesto que tomarán conciencia que el riesgo que
asumirán es bajo sus propias decisiones.
También es importante esta información por su propia naturaleza por los bienes que
se negocian en él, porque es un valor mobiliario y requiere de un emisor, funcionario
y la información financiera, puesto que a diferencia de un valor inmobiliario que se
puede apreciar, no es lo mismo porque no fluye a simple vista del valor mobiliario o
instrumento financiero, requiere antes de un análisis.

___________________________________________________________________ 1
Según el artículo 13 del reglamento del estudiante, cometer actos en contra de la probidad de las
evaluaciones, entre ellos el plagio, es falta sancionada con inhabilitación en un curso.
A sí mismo es una forma de garantizar la protección de los inversionistas de manera
que contaran con suficientes elementos relevantes para tomar sus decisiones y
evaluar los riesgos y beneficios de sus recursos, porque genera confianza de los
inversionistas en los mercados de valores, puesto que al publicar información veraz,
suficiente y oportuna por las entidades responsable y deberá ser puesta al público.
En suma la transparencia en el mercado de valores es importante porque es sinónimo
de información disponible para cualquier persona interesada en invertir.

Está prohibido que los directores, gerentes, miembros del comité de inversión,
funcionarios y personas vinculadas al proceso de inversión de un inversionista
institucional manipule el precio de los valores en beneficio propio y ajeno mediante
transacciones propuestas y ficticias, haciendo subir o bajar el precio, incrementando
o reduciendo la liquidez de los valores o instrumentos financieros.

Está prohibido efectuar operaciones o inducir a compra o venta de valores o


instrumentos financieros por medio de cualquier acto, práctica o mecanismo
engañoso o fraudulento, así como brindar información falsa y engañosa respecto de
la información de un valor de su emisor u sus negocios, que por su naturaleza influya
en la liquidez o el precio de dicho instrumento financiero, incluya la propagación de
rumores o noticias falsas a través de los medios de comunicación y/o otros.
Ejemplo, avisar que una empresa que esta por quebrar o esta sancionada por alguna
autoridad, sin ser ciertas estas aseveraciones.

3. ¿Qué es el Registro Público del Mercado de Valores? ¿De quién depende y cuál es su
objetivo?

El Registro Público del Mercado de Valores es como su nombre lo expresa un


registro al cual tienen acceso todas las personas que lo solicitan y costa de 27
secciones, que por mandato legal se inscriben los valores mobiliarios, los fondos
mutuos, los fondos de inversión y los diversos participantes del mercado de valores
que vienen a ser las sociedades agentes de bolsa, las empresas clasificadoras de
riesgo, sociedades titulizadoras.
Su finalidad es poner a disposición del público la información necesaria para la toma
de las decisiones de los inversionistas y lograr la citada transparencia en el mercado.

Su objetivo es de cumplir con la función de difusión y divulgación de la información,


a través de la tecnología de las personas jurídicas inscritas en el registro sean de
conocimiento público a través del portal del mercado de valores www.smv.gob.pe

___________________________________________________________________ 2
Según el artículo 13 del reglamento del estudiante, cometer actos en contra de la probidad de las
evaluaciones, entre ellos el plagio, es falta sancionada con inhabilitación en un curso.
Depende de la Superintendencia Del Mercado de Valores

4. Ponga un ejemplo puntual (relate un caso ficticio) sobre uso indebido de información
privilegiada y señale al menos 2 repercusiones negativas que pueda tener en el
mercado de valores

El señor Claudio Rodríguez Vásquez, es director de la empresa Vinos Del Norte


Sociedad Anónima Abierta (Vinos Del Norte S.A.A.), y tiene un porcentaje del
29.13% en acciones de dicha empresa de manera equitativa e igualitaria con los otros
2 directores haciendo un total del 87.39%, y tras una mala maniobra operativa en el
área de finanzas la empresa se ve obligada a vender un porcentaje que corresponde al
3.33% cada uno de sus acciones para que esta no entre a un proceso de disolución y
liquidación, por lo que se consignó una reunión de directorio en lo que los 3
directores principales acceden a lanzar sus acciones en venta al mercado de valores
por partes iguales, teniendo en cuenta que con esta estrategia las personas podrían
comprar hasta menos del 1% de las acciones de manera disgregada, teniendo un
porcentaje de venta del 10%, quedando así los directores con un porcentaje igual
para la toma de decisiones, resulta que en dicha reunión se encontraba presente el
gerente general, quien es primo del Sr. Claudio Rodríguez, por lo que ambos planean
contratar a una cierta cantidad de personas para que usen sus nombres y se puedan
apoderar de estas acciones y luego transferirlas al Sr. Claudio quedando él con un
porcentaje mayor al de los directores obteniendo de esta manera mayor voz y voto en
la empresa, actuando de manera ilegal puesto que ambos han usado información
privilegia para su beneficio propio y perjuicio de quienes fueran los otros directores,
sumado a esto se indica que se ha filtrado por parte del gerente general que la
empresa está a punto de entrar en bancarrota por lo que se van a lanzar las acciones
al mercado, disminuyendo progresivamente el valor de compra de cada acción, para
que se vean en la obligación de venderlo al mínimo del valor real y así conseguir un
poder superior con la obtención de estas acciones. Siendo esta última una repercusión
negativa para la empresa tras la caída de sus acciones en la bolsa.

P.D: Responder de manera puntual las preguntas y considere sólo la lectura asignada y las
diapositivas del curso para desarrollar el control, no busque información adicional en internet.

UPN, 24 de setiembre del 2021

___________________________________________________________________ 3
Según el artículo 13 del reglamento del estudiante, cometer actos en contra de la probidad de las
evaluaciones, entre ellos el plagio, es falta sancionada con inhabilitación en un curso.

También podría gustarte