Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PALAFOXIANA

ALCANCE DEL PRODUCTO

ELABORADO POR:
MARIA DEL PILAR DOMINGUEZ CUAUTLE

DOCENTE:
PATRICIA JUAREZ ARTISTA

GRADO Y GRUPO
MERCADOTECNIA
03 DE JUNIO DEL 202
1.LOGO

LEMA: MUEBLE HECHOS A TU MEDIDAD

2. CARACTERISTICAS DEL CLIENTE O PUBLICO META:


¿Cuál es la clase social del cliente?
Clase media baja, clase media, clase media alta y clase alta.

¿Qué factores sociales están presentes en él?


Uno de estos factores sociales seria en que tienen la necesidad de comprar un
mueble tal vez porque no tiene un closet para poner su ropa, o donde acomodar
algunas cosas, también entra la necesidad de que los clientes quieren organizar
mas su casa, otro de ellos es que los clientes quieren remodelar su espacio
privado por el simple hecho de que ya no les gusta o no les parece interesante,
otro factor puede ser que quieren estar en tendencia con los nuevos diseños que
hay un ejemplo entraría con los famosos vanitys que la mayoría de las mujeres
quieren tener para organizar maquillaje, productos para el cuidado personal entre
otras cosas.

[Fecha]
1
¿Qué factores psicológicos están presentes en el cliente?
Tal vez puede ser que tenga una manera diferente de ver el lugar, puede gustarle
o tal ve no y por eso diseñara de otra manera ese espacio. Otra puede ser su
creación ya que tiene muchas ideas distintas de ver el espacio que tiene. La
motivación que puede tener el cliente con los muebles tal vez quiere algo sencillo
o algo más extrovertido.
Segmentación
Como se explica en el concepto del producto, TEDOCC es una empresa la cual
vende proyectos de carpintería, es decir la empresa tiene como objetivo
encargarse el diseño, fabricación e instalación de mobiliarios que requieren de
instalación especializada y los cuales hacen parte de la terminación de una casa o
apartamento, como ejemplos más comunes. Estos productos, los cuales hacen
referencia a puertas y ventanas con sus respectivos marcos, cocinas integrales,
divisiones, closets o muebles modulares etc., se venderán a proyectos de
construcción que lo requieran, como, por ejemplo: proyectos de hoteles, moteles,
aparta hoteles, unidades residenciales, edificio de apartamentos u oficinas,
condominios, complejos de casas etc.
Debido a los conocimientos del área, experiencia en la zona, y conocimiento de
los proveedores, el mercado objetivo se encuentra en el municipio de San Andrés
Cholula. es el buen comportamiento de la región en términos económicos los
cuales van de la mano con los proyectos de construcción proyectados y que se
adelantan en la ciudad.

3. CARACTERISTICA DE LA MARCA
MISION
Somos una empresa dedicada a fabricar una amplia variación de muebles y
diseños, para la comodidad y satisfacción de personas que buscan decorar de
acuerdo con su personalidad.

[Fecha]
2
VISION
Ser una empresa distinguida por crear diversidad en muebles tanto en diseño,
color y tipo de madera de calidad u ofreciendo muebles a la vanguardia.

OBJETIVOS
General
 Fabricar muebles al gusto del cliente con la mayor calidad posible para así
obtener un reconocimiento en la industria y poder brindar un eficiente
servicio de calidad al cliente.
Específicos
 Realizar el seguimiento de las actividades realizadas por el personal de
Carpintería.
 Determinar el almacenamiento óptimo de materiales y productos
terminados para lograr un mejor aprovechamiento del área.
 Determinar las rutas de materiales y operario para identificar los
movimientos improductivos de manera tal que se puedan eliminar y tener
una mejor consecuencia.
 Mejorar la utilización de materiales, maquinarias y mano de obra.
 Describir el método actual de trabajo.
 Elaborar los diagramas de proceso y flujo / recorrido del proceso de
elaboración de los muebles de madera.
 Verificar si existen y se utilizan adecuadamente los equipos de seguridad.

POLITICAS DE CALIDAD
En el compromiso de satisfacer a plenitud a nuestros CLIENTES y tener excelente
relación con los mismos. Como equipo de trabajo proporcionaremos a nuestros
clientes servicios de calidad.

[Fecha]
3
En cumplimiento de nuestra Misión observaremos permanente las siguientes
aptitudes distintas para satisfacer nuestros clientes internos y externo:
 Amabilidad en el servicio y agilidad en los procesos.
 Innovación practica y eficiencia en costos.
 Compromiso con las normas de calidad.
 Labor cooperativa y desarrollo integral de las personas.

VALORES
 Integridad, compromiso sincero y permanente de practicar una relación
honesta y confiable.
 Responsabilidad, contribuir con excelencia los asuntos encomendados,
velando por la efectividad y de equipo en el resultado final.
 Agilidad y seguridad en las operaciones, actitud proactiva y acciones
dinámicas perseverando la seguridad e integridad del producto final.

META ANUAL
Tener bajos costos en nuestra producción y disminuir la merma en la materia
prima.
Contribuir con el mejoramiento continuo en nuestros procesos tanto de diseño,
fabricación e instalación.
Generar fidelidad con nuestros actuales, con el fin de poder adquirir los proyectos
de carpintería más grandes.
Adquirir nuevos clientes gracias a la buena fama que vamos generando tanto en
los actuales clientes, por la calidad de nuestros productos y servicios, como en
nuestros usuarios, por la innovación y funcionalidad de nuestros diseños.
Tener una estructura organizacional y operativa preparada en términos de
expansión, la cual pueda afrontar los nuevos proyectos de carpintería que se
vayan adquiriendo, con el fin de poder garantizar la calidad e innovación que nos
caracteriza en nuestros productos y servicios.

[Fecha]
4
FODA
FORTALEZAS
 Servicio y calidad reconocidos
 Capacitación al servicio a empleados
 Calidad del producto
 Horarios de apertura y días
 Reconocimiento del mercado
 Clientes frecuentes y satisfechos con el trabajo
 Productos innovadores
 Diseño personalizado

Oportunidades
 Localización, surtido y diseño.
 Perspectivas a futuro positivas
 Proporcionar información al consumidor
 Acciones de promoción comercial.
 Usar distintos tipos de estrategias para anunciarse
 Entrar en el mercado online

Debilidades
 Escasa introducción de sistemas de venta alternativas.
 Facturación por tienda
 Formación empresarial
 La carpintería no convence, tanto externa como internamente.
 Competencia publicitaria fuerte
 No existe un presupuesto fijo para hace promoción
 Cambio en el gusto de las personas

[Fecha]
5
Amenazas
 Se considera que la oferta es excesiva o adecuada
 Bajo consumo de mobiliario con precio alto
 Nuevos competidores con productos y conceptos similares.
 Competencia con muebles de baja calidad y precio bajo, con mucha
publicidad.
 Competencia con más experiencia
 La crisis hace que la gente sea más selectiva a la hora de gastar su
dinero.
 Continua evolución del mercado online

4. INDICAR EMPAQUE DEL PRODUCTO

Muebles de maderas comprimidas y armables: 


El mueble se envuelve con burbuja ligera de 3/16” para mayor protección,
posteriormente se colocan esquineros y tiras de cartón según la medida del
mueble para proteger las orillas y las esquinas ya que este tipo de productos es
muy delicado, las tiras de catón y la burbuja se fijan con cinta canela o
transparente de 48 mm x150 mts. y por último se le dan dos o tres vueltas de
película stretch a toda la pieza para asegurar el empaque y para proteger mejor la
carga.
 
Muebles finos, muy grandes o pesados:
Este tipo de muebles debe llevar un empaque que sea más resistente y
asegurando evitar al máximo cualquier raspón o golpe ya que el producto es caro.
Por lo delicado y pesado del producto debe llevar una mejor protección, con el
mínimo costo posible, pero sin escatimar en el empaque. Recomendamos hacerlo
de la siguiente manera:

[Fecha]
6
 Colocar una cubierta de espuma de polietileno, también conocida como foam, de
1/4” ó 1/8” de espesor para evitar cualquier daño a la superficie del mueble como
podría ser un rayón inclusive causado por el cartón. En las esquinas colocar tiras
de cartón a una cara de aproximadamente 15 a 20 cms de ancho pegadas con
cinta transparente al foam o burbuja de tal manera que cubran las esquinas y filos
de tus productos. Una vez que colocaste y fijaste estos primeros productos, debes
colocar de 2 a 3 vueltas de película stretch para proteger tus productos y asegurar
el empaque, así obtendrás un empaque seguro para tu producto.

Sillas y muebles tubulares:


En estos productos es diferente el empaque ya que es un tanto más complicado,
ya que hay lugares que se tienen que proteger y no es tan sencillo.
Primeramente, hay que envolver las patas de las sillas o los lugres de difícil
acceso con película de stretch de 5 pulgadas de ancho, o puedes envolver estos
tubos cortando tiras de cartón single face o una cara del mismo tamaño para
proteger dichos tubos. Una vez que esté listo esto aseguras con cinta adhesiva,
posteriormente protegerás el asiento o cubiertas con foam de 3/32” o 1/8” o
burbuja ligera de 3/16” asegurando con cinta de 48×150 mts. Y cartón en las
orillas y al final dos vueltas de película stretch, ya sabes para asegurar el
empaque y cubrir mejor tu producto.
 
Muebles armables:
Si este es el caso y no cuentas con una caja, tú puedes hacer la propia. Primero
junta todas las piezas del mueble, los tornillos, pijas o piezas pequeñas colócalos
en una bolsa y pégalos en una pieza grande al empaque para que no se pierdan.
Puedes envolverlo con foam de polietileno de 3/32” ó 1/8”. También puede ser con
burbuja ligera de 3/16” y pegarlo con cinta adhesiva. Posteriormente tienes que
cortar una hoja de cartón en rollo al tamaño de tu mueble o en dos lienzos para
cubrir las cuatro esquinas de tu producto y cerrarlo con cinta o flejarlo para que tu
carga quede más segura.

[Fecha]
7
Muebles Rústicos
Este tipo de muebles por lo general no son muy frágiles y propensos a los daños.
Al finalizar su elaboración generalmente no se barnizan y, pero se les pone un tipo
de aceite para proteger la madera. Es por eso que recomendamos primeramente
cubrirlos con papel kraft para que absorba el exceso de aceite. Si quieres
asegurarte de que no sufran golpes puedes fórralos con espuma de polietileno
para amortiguar las vibraciones y golpes en el traslado y terminar con película
stretch para evitar que se rompa el papel o el foam.
 Uno de los grandes errores al envolver los muebles es creer que con película
stretch es suficiente. Ésta puede ayudar a proteger de polvo o agua moderada,
pero no de golpes, vibración o rayones. La película stretch es extremadamente
delgada. Para evitar golpes y vibración recomendamos el cartón Single Face, la
burbuja y el foam. Para superficies extremadamente delicadas el forma o espuma
de polietileno. En algunos casos hasta el cartón o papel pueden dañar la superficie
del mueble.
Para mantener juntos o en su lugar los esquineros, cartón y otros materiales no
hay nada como la cinta adhesiva. Y para proteger los filos de los muebles no hay
nada como los esquineros.
Todo el cartón y plástico e inclusive la cinta puede ir impresa el logo de la empresa
para que se nos identifiquemos más.
 

[Fecha]
8
[Fecha]
9
[Fecha]
10
5. COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO
¿Qué canales voy a utilizar para promocionar mi producto?
TIENDA PROPIA: En este caso seria en el taller que tendremos ubicados el
Municipio de San Andrés Cholula, donde podríamos recibir a los posibles clientes
y mostrar nuestro trabajo.
DISTRIBUIDORES: Tener distribuidores donde podamos ser proveedores y así
tener mas ventas, dando un precio accesible para que también ellos tengan una
utilidad favorable.
MARKETPLACE: Esto seria en una web que tal vez seria mercado libre e incluso
Amazon.
REDES SOCIALES: Promocionarnos en las redes sociales que serían
FACEBOOK, INSTAGRAM e incluso WHATSAPP.

[Fecha]
11
6.ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.
Describir en que consiste Design Thinkin  
El proceso de Design Thinking se compone de cinco etapas. No es lineal. En
cualquier momento podrás ir hacia atrás o hacia delante si lo ves oportuno,
saltando incluso a etapas no consecutivas. Comenzarás recolectando mucha
información, generando una gran cantidad de contenido, que crecerá o disminuirá
dependiendo de la fase en la que te encuentres.
EMPATIZA: El proceso de Design Thinking comienza con una profunda
comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que
estemos desarrollando, también de su entorno. Debemos ser capaces de
ponernos en la piel de dichas personas para ser capaces de generar soluciones
consecuentes con sus realidades.
DEFINE: Durante la etapa de definición, debemos cribar de información
recopiladora durante la fase de empatía y quedaros con lo que realmente aporta
valor y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Identificaremos
problemas.
IDEA: La etapa de idea tiene como objetivo la generación de un sinfín de
opciones. No debemos quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En esa,
las actividades favorecen el pensamiento expansivo y debemos eliminar los juicios
de valor. A veces, las ideas más estrambóticas son las que generan soluciones
visionarias.
PROTOTIPA: En la etapa de prototipado volvemos las ideas realidad. Construir
prototipos hace las ideas palpables y nos ayuda a visualizar las posibles
soluciones, poniendo de manifiesto elementos que debemos mejorar o refinar
antes de llegar al resultado.
TESTEA: Durante la fase de testeo, probaremos nuestro prototipo con los usuarios
implicados en la solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial, y nos
ayudara a identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias,
durante esta fase evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la solución
que estábamos buscando

[Fecha]
12
  1 2 3 SOLUCION
Servicio el cual sería una asesoría al cliente de
garantía de la
¿QUE Diferente Diferente que el mueble puede cambiar, en todos sus
El precio del experiencia al
PROBLEMA perspectiva a perspectiva a aspectos, por el simple hecho tal vez que tiene
producto realiza al
ES? los muebles. los muebles. espacios diferentes, incluso hasta dar nuevas
producto
ideas.

Tienen una idea Ente caso sigue entrando el servicio al cliente,


Quieren mucha Al realizar una
diferente como pero esta vez seria en hacer un muestrario de
¿COMO calidad sin compra con
va a hacer el precios y mostrarle el total en que saldrá hasta
SUCEDE EL invertirle mucho nosotros El precio del
mueble cuanto material se debe de utilizar
PROBLEMA a la materia buscan una producto
basándose de (presupuesto), incluyendo un pequeño
? prima para crear garantía de por
una foto del porcentaje de la maquinaria y entre otras
lo que solicitan. vida.
internet. cosas. Nuestra mano de obra seria aparte.
Porque creen
que será exacto
Por qué no
el mueble y no Piensan que la
confían en
¿PORQUE es así ya que materia prima Mostrar nuestro trabajo, el cual constaría de
nuestro trabajo
SUCEDE EL influyen que se utiliza es garantía del enseñarle al cliente algún mueble que
por el simple
PROBLEMA muchos de baja calidad y producto tengamos hay cerca para que vea la calidad
hecho de ser
? factores (color los queremos con la que trabajamos y se convenza.
muy jóvenes en
exacto, en el "estafar".
el mercado.
tamaño que lo
quieren etc.,).

[Fecha]
13
7. CONCLUSION
¿Qué tenemos que hacer para para lograr ubicar un producto o servicio con éxito
en el mercado que pretendo incursionar?
1. Que debemos de analizar todo el producto en si le gustara al cliente o que
es lo que hace falta para que este sea el mas comprado, en si es crear o
tener la creatividad para realizarlo y el cliente se sienta satisfecho.
2. Hay que tener atención al cliente, que es un servicio para que se le pueda
dar una asesoría de que es en realidad lo que quiere y demostrarle como
quedaría dicho mueble que quiere recrear o diseñar.
3. Se debe de hacer un mostrario con todo el material posible para que
identifiquen como quedaría, el diseño darle al cliente una perspectiva de
como quedaría.
4. Debemos de crear páginas de Facebook, tanto de Instagram para que se
pueda promocionar la empresa, también poder subir fotos incluso si
llegamos a tener promociones o descuentos.
5. Mantener seguimiento al cliente, dar le a conocer cómo va quedando su
mueble, si le va pareciendo, hay algo que cambiar entre otras cosas.

[Fecha]
14

También podría gustarte