Está en la página 1de 11
*"CapftuLo 13 Innovacién y emprendimiento “Sitd no construyes tu vero, alguien te contrataré para ayudara construire suyet Tony Gaskins Objetivo Fnciorée reduces Ellector examinaré los conceptos de emprendimiento | einnovacién como clave del éxito empresarial. Emprendimlento:cepacided de dserar unaideay, _nnovaciéncreacion ds nacht procesos, con base en ella implementar un proyecto a través descubrimiento de recursos, explotacion de nuevos de_laidentiicacion de oportunidades. ‘mercados y transformacién de laforma en que las zh empresas se organizan y hacen negocios. La necesidad de emprender e innovar ‘De manera cotidiana nos enfrentamos al cambio, Al mirar a nuestro elrededor n0s Pe catamos que nuestra realidad se transforma de manera continua: pare darse cushts de ato baste pensar en la natualeza incluso en nuestro propio desarrollo fsio, Amos fe- see nos son manifdtaciones del cambio: una experiencia cotidiana que afrontamos de manera persona, pero también grupal. este timo rexpecto, es necesariorefexond que lo que lamamos ciilizacién no es més que el resultado de estas transformaciones Gontinuas que ce han suscitado alo largo de la historia de la humanidad. ‘Estos cambios paulatinos han modificado la existencia del hombre en el mundo: Por ejemplo, eso dela tecnologia permiido la sofisticacin y optimizacién delos medios ‘fe waneporte, desde la invencién de le rueda hast los transbordadores espacisls. Bete tipo de transformaciones reprsentan un cambio posiivo que ha mejorado la calidad de ‘vida del ser humano, es dedi, han constituido lo que se denomina progress. “il progreso determina con qué insttuciones euentala sociedad, cules sonlos valores ans estimados por ésta, cuél es surelaci6n con el medio ambiente yen general, el rambo a an aociedades, Si pensamos sobre el progreso que ha representado ls evolucién de tas tecnologias de la informacién y la comunicacién podemos percstarnos cémo wn qranve cientiico, al ser incorporado en nuestra vida cotidiane, modifica la forma en que se aelacionamos con los demés, lo que sabemos sobre el mundo, o6mo funcionan las mpresas, os conocimientos que hoy en dia son ensefados en las universidais,enze muchas otras transformaciones. te cambio continuo ha sido nombrado innovacién y constivuye el motor del dess- sll; aunque es un término mucho més amplio que no solamente ebarea el dessrrolo tecnolgico de nuevos productos y servicios, sino también a creacién demuevos Proves td deseubrimiento de recursos, la explotacén de nuevos mercados yla forma en qu las empresas se organizan y hacen negocios. Queda claro que la innovacién es vital para las organizaciones debido a que aquela empresa que produce el mismo bien u ofece el mismo servicio por aos esté condense da ela quiebra cuando le competencia introduce mejoras al mismo producto, Como nalizaré alo lergo de esta unidad, nmovar requieze tener un espsitu inquieto dispuesto ate creacién y la implementacién, es decz, una orientacin al emprendimiento, Por elo te dice que el emprendimiento e innovacién son dos términos cuyos sigaificados se en- uentran tan estrechamente vinculados que es fll determinar cudl antecedi6 al oto, Weipa concen nan cee Lo que resulta més importante de esta reflexién es considerar que tanto las empresas de creacién reciente como las ya establecidas pierden valor al carecer de innovacién, ast ‘como la creacién de una nueva esté condenads al fracaso cuando no es impulsada por el ‘emprendimiento. Innovacién ‘Todas las manifestaciones de la innovacién son simplemente ideas puestas en accién "que se orientan a resolver un problema de manera creativa, viable y asertiva. En otras ‘plabras, aquellas ideas que no satiefacen necesidad alguna, simplemente no prosperan “nigeneran un cambio significativo en nuestra realidad. Por ello, el disefio de ideas inno- ‘yadoras es sumamente fundamental pues en esta etapa se deben detectar las necesida- des del entorno para aplicar nuestras habilidades creativas de forma oportuna y, sobre todo, eritica, Principio en accién Innovar en Pymes Taly como su definicién lo sefiala,existen diversas manifestaciones de la innovacién. Los casos de to que se cltan a continuacién ejempliican cémo algunas Pymes han explotado diversas opor- tunidades de innovacién mas alié de la creacién tecnolégica: “Nuevos procesos Carrot 1.80% del tiempo los autos estén estaclonados; a mayoria de sus propietarios los ecupan pareira trabajar y regresar @casa cuando acaba la jomada; sin embargo, estas pocas hores de uso implican _gastos de mantenimiento, gasoline y pago de estacionamiento, Una empresa mexicana busce eiminar estos costos innecesarios Con un modelo altemativo de renta de autos que permite disponer ie los vehiculos por hora y pretende sacar de circulacién a 40 000, automévies en la Cludad de México. El esquema funciona mediante un egistro que puede relizarse la internet o teletnice; posteriormente se reserva un vehiculo por hora o por da, después se acude a una de las estaciones yse toma elautomévil para utlizarlo pore tiempo que fue reservado. ‘diferencia de una renta de autos convencional, Cerone ‘exige trémites lags, aderns as tarfas incluyen gasolina y seguro, de autor “Elsetvicio esté disponible para as personas mayores de 21 ahs on tina licencia de condlucr con al menos dos afios dé antiguedad. La membresia de Cerrotincluye una lave elecrénica que permite sar cualquier auto de la cadena en cualquier estacion, una rmodeldaa similar a.com funciona el progrema Ecobici. comers 22 sony erwedie WO Ecoblock internacional : = ‘La negate de as empresas prvadas para contibui dare vivenda ‘2 gulen nol iene hideron que de unainicltvasinfines de luc se ‘Gea un modelo de negocio que resuare atractvo paral inversion. En busqueda de un'sistema constructivo que fuera adecuado alas, at rnecesidades de las comunidades en México, seiencont6lel adobe: ‘come me fal decane gun pervelabicn dn | leconémicas: Asi Ecoblock Intemacional offece alas comUnidades. "Ge bsjos recursos posibidad de que construyan sus vviendas cons sated prnscibcs POSelRS MSDS: in ahi ache Explotacién de ‘nuevos mercados muchos Es verdieron 1809 milones de boet ‘ara sista las sels comerciales de! pals, segtn la Cémara Nacion (Ganacine), Sto.coloca a México, i yelquinto.con os °°: problema es que ain hayun pdblico desatendido : -—poblaciones con menos de 50.000 habrantes— Ueno contaba) enya eran pages ena cose de sonidos | | eimégenes Los resultados de le Encuesta Nacional de Habitos, récticas y Consumo Culturales (2010) sefialaban que Gnicamente "4596 de los mexicanas asstlaal cine entre unay.seis veces en uns “ perioda de tres meses, mientras que 54% no bani unasolavez eee y dar preciosiaccesibles motvaron a esta | Esto, la Si ites razones: 21% falta de tier sin as sik earn producto nico ene! mundo: Cnetransformer, “Unasala de anemévi. =i concepto consisteen untralerquese. | “ expande lteralmente para Convertise en sala tipo estacio para "61 personas: Ademds extd equipado con cornodidades equiperables| “cualquier sala moderna:aite acondicionado, dulceriay haste = proyeccién de peliculas en 40. 2 Fuente hc wenipapetenacommucascs de etvia.nveve forma. deine {consultadoen octubre 2018. Debemos estar conscientes de que el progreso no necesariamente impacta de mane- +a positiva en nuestras comunidades. Dafios como la contaminacién, la falta de valores, la pobreza, entre muchas otras problemiticas que son caracterfsticas de nuestro tiempo, han sido consecuencia de cambios que, si bien han satisfecho necesidades, produjeron, ‘efectos colaterales adversos al entorno. Ante este escenario, diversos organismos inter. nacionales han manifestado la necesidad de crear innovaciones éticas y responsables, es decir, que promuevan un desarrollo que garantice no s6lo le satisfaccién de las ne- cesidades de nuestro tiempo, sino también de las futuras generaciones en términor ‘econdmicos, sociales y medioambientales, Con este propésito es que se he impulsadola mi generacién de ideas nuevas que favorezcan a este tipo de desarrollo. AY rename conceosy an de ages Foe ee cata ales tee a ae ence a once! Poteet eProp a een esc cr pisou ace Rcuite secant er cE eta ey muro e desarrollo tecnolégico, at camo de iz estructura fisica pars el desatrollo texnléaico hoe reap ee eee cs enc ogi ee eee Ay eon ea eee eer Alreflexionar sobre lo anterior, quizé se pregunte si innovar requiere revolucionar completo los paradigmas existentes tal y como en su momento lo logré Thomas Alva on con la invencién dela lémpara eléctrica incandescente. La respuesta ante tal inte- gante es simple y se presenta cotidianamente ante nosotros; innovar también consiste redefinir,reconstruir reiniiar o integrar una nueva solucién para resolver un problema. Azalicemos el caso del teléfono: este producto ha sido reinventado de manera continua modo que actualmente contamos con telefonfa mévil inteligente con acceso a internet; jbstante, aquellos que han posibilitado su transformacién también son denominados inovadores (figura 121), Figura 13.1 Posblidades de innova, Emprendimiento eflexién en torno a la innovacién nos ha dejado en claro un principio: idear “buenas” sluciones no es innovar. Para modificar nuestro entorno se requiere algo més: poner en archa nuestras ideas. La innovacién requiere de nuestra actuacién, es decir, de nada engendrar tna buena idea que pueda potencialmente satisfacer una necesidad si sta no se vuelve realidad fuera de nuestra mente. Adicionalmente, pensar en cémo llevar {Imundo real nuestra idea novedosa requiere también creatividad. La implementacién de siuciones en ocasiones es la tarea més compleja de la innovacién, pues requiere una labor ie disefio y evaluacién del producto final. : » contigs 25 reoncnyepestsre Emprender tiene sus rafces en el latin in, que significa ‘en’, y prendére, cuyo's ‘una idea, es decir, sin su puesta en marcha. Los emprendedores siempre son dores ya que brindan nuevos bienes, servicios y tecnologias al mercado mo rocesos, recursos o ideas, El emprendimiento es entonces la capacidad de cise ‘una idea y, con base en ella, implementar un proyecto a través de le identificaciin¢ oportunidades. Esto, a su vez, se logra mediante el andlisis de factores context (econdmicos, sociales, culturales, ambientales y politicos), asi como factores int de la organizacién que se pretende constituir, o bien, de los recursos disponibles ‘manos, fisicos y financieros). Tipos de emprendimiento EL emprendimicto ee puede maniestar en forma de diferentes iniiativas (gure 13) algunas son capaces de generar valor. Los tipos de emprendimiento son: 2) Empresarial (0 de negocios con fines de nero). Tiene por objetivo crear ‘econémico; sin embargo, recientemente se ha enfatizado la necesidad de ca ‘empresas que no estén orientadas tinicamente a satisfacer intereses ec sino que a la vez, sus actividades sean responsables con la comunidad, A nacional e internacional existen diferentes instituciones y programas que pro ‘mueven la creacién de empresas, Social, Implementacién de proyectos que generan valor social y, en el caso de Jos negocios sociales, también brindan valor econémico a sus inversionstas duehos. Cultural. Puesta en marcha de ideas de negocio vinculadas con la creacién art tca o difusin dela cultura y las artes, Intraemprendimiento, Incentivar y llevar a cabo un nuevo proceso, actividad o proyecto dentro de una organizacién existente, con el fin dein ‘mentar su ventaja competitiva. “Empresa Invaemprencimiento A Figura 13.2 ‘Tipos de emprendimiento. Principio en accién Tipos de emprendimiento ontinuacién se ejempiticarén cada uno de os pos de emprendlimienta a vavés de algunos fio emprendimiento sets Organi cn densa a brea yea de gues ‘educativos que ofece a fs nos productos de total calidady Sep lero lesen paar ae peas con valotes postivesinis 05 since eiginoln a agian a = Instituto para la Sociedad ya Democraca, AC. Organizaci6n que busca impulsar la'corisolidacién del Estado. democitico de derecho ye espeto eos derechos humans, promoviendo la reforma democrdtica de las poles ycuerpos de Seguridad ciudadana, con ls implicacin priotaria dela poll, i soedad cul eganzea academia el peossiva ‘nena rame [Numer inepiracion audiovisual COrganizacién que dfinde y promueve la educacién de la “sustentabliad ecoligice através de dontenidos audiovisuales © ue promueven acciones, proyectos, programas y productos en los cuales se cuida 0 protege el medio ambiente dela Cudad de México. hpuncuastworepes com/empres-cunier- 2012-18 2/numenins Procon-sudovsial Postit 'ArEFry, Quien labor6 toda su vida en la empresa 3M como investigador, dedicé gran parte de sus esfuerzes para crear e ‘mplémentaralfarioso blot de notes lamado Postit + emprendimiento es un enfoque de comportamiento que se encuentra vinculado ton el dinamismo, la creatividad y le originalidad. Por elo, el comportamiento emprende- ores el comportamniento innovador. Algunos emprendedores son més innovadores que ‘otros ylas empresas administradas por emprendedores no son las tinicas fuentes deinno- ‘ucida, Basta pensar en el fendmeno que causé McDonald's en su creacién. Esta cadena ‘tasnacional de comida répida no inventé las hamburguesas, sino que aplicé técnicas de ‘tdministracién de vanguardia, estandarizé sus productos, realizé un disetio diferente Lo cierto es que el emprendimiento ha roto con los esquemas econ6micos tradicio- es y ha cobrado una importancia relevante para los mercados intemacionales, pero jbo se pueden encontrar las oportunidades de emprendimiento en los negocios? costes 207 wwoacoyenperénene Br Oportunidades de innovacién y emprendimiento -Emprender e innovar no depende inicamente de la investigacién y el desarrollo en el u- ‘bro cientifico, es decir, la tecnologia no representa la tinica forma de crear una empresa 0 ‘modificar la estructura de un negocio. Muchos expertos en el tema consideran que existen estrategias relacionadas con el andlisis del entorno interno y externo dela empresa en os que es posible encontrar las oportunidades de emprendimiento e innovacién: 4) Examinar detenidamente el contexto externo de la empresa y sus cambios: todos Jos fenémenos sociales, econémicos e incluso cultureles pueden ser un sintoma de un fenémeno que potencialmente puede representar une oportunidad de ne- gocio. Por ejemplo, pueden haberse suscitado cambios en la poblacién (tamaiio, ‘edades, composicién, empleo, estatus de formacién o ingresos) que permitirén etectar nuevos metcados, o bien, la implementacién de un bien o servicio dife- rente alos ya existentes. 2) Detectar las incongruencias entre las condiciones presentes y los escenarios desea- Dies las éxisis y los periodos de inestabilidad constituyen un sintoma de cambio, es decir, es necesario poner atencién sobre cémolla teor‘a econdmica, comercial, ‘administrativa y operativa es aplicada en las empresas; si no existe congruencia entre esta teoria y la préctica, es posible detectar una oportunidad de empren- dimiento. ©) Analizar los procesos internos: una parte de los procesos existentes en alguna or- ‘ganizacién puede ser reemplazada o redisefiada de acuerdo con un nuevo cono- cimfento disponible, Esto incluye la redefinici6n de objetivos o la modificacién de los resultados esperados. 4) Reflexionar en torno a los cambios en la estractara de la industria: esto refiere @ ver algo que nadie ha podido distinguir dentro de la industria de nuestro interés. ‘Como ejemplo, es posible citar la historia del automévil en la Ford Motor Com- pany: a partir de redefinir a dimensién de su producto logré generar un nuevo modelo de negocio. Este caso muestra que oportunidades excepcionales para emprender pueden ser descubiertas cuando se reflexiona sobre los cambios en a industria, como la inconsistencia entre los modelos de negocio yla exigencia de los nuevos mercados; el desarrollo de tecnologfas que desatian el producto o ser- vioio oftecido por la organizacién, o bien, cuando se detecta que la competencia opera radicalmente bajo esquemas diferentes, Principio en accién Las empresas mas innovadoras del mundo Después de analizar diversas empresas, el Impacto que han tenido sus procesos de innovacin en la economia actual, as{ como sus efectos en la industria —incluso las transformaciones que han Provocado en nuestra cultura, ! sitio Fast Company presenté la ita de las 50 empresas que se pperflaban come las més innovadoras. Ente ellas se encuentran tanto organizaclones que se han consolidado a través de afios de tradicién como empresas de nueva creacién. A continuacién se presentan las primeras 10: 1. Nike, En afios recientes sehe orentado al desarrollo de productos de vanguerdia que van dela mano de una cultura organizacional que se etransmite a cliente, 2. Amazon. La innovacién de sus operaciones ha transforradola experiencia de compra en linea 3. Square. La introduccién de pagos via tecnologia mévil esté revolucionado las posibil- dades del comercio electrénico 4, Splunk, Software pare buscar, monitorzary andlizar datos generados por méquinas de aplicaciones sistemas e infraestructura I através de una interfaz web. Splunk captura, indexa y correla informacion en tiempo real, almacenandole en un repositorio quefaciita la bdsquede y que genera grficos alertasy panels féclmente definibles por el usuario. 5. Fab, Nueva empresa de comerco electrnico orientada @ aticuos de disefo utiles para lavida cotidiana. {6 Uber, Compatia de reciente creacién que desarollé una aplicacién mévil que facia a renta de vehiculos de lujo en diversas Cudades alrededor del mundo. 7, Sproxil, Organizacién que elabora etiquetas que pueden ser leidas mediante el uso de ‘elefonia mévil y que permiten al consumigor verficar la autentcidad y calidad de sus productos Pinterest. Pégina web para compartir imagenes que permite a ios usuarios crear y administra, en tableos personales temiticos,colecciones de Imagenes como eventos, intereses, pasatiempos,etcéter Safaricom, Compafia celular con sede en Kenya que cre6 una aplicacién mévil que permite a atencién médica uno-e-uno via tléfono celular 410, Target. Nombre de la empresa y aplicacién mévil que crea lstas de compra personaliza- das sean las necesidades, presupuestos y ubicacin del consumider, al mismo tiempo que compara ls ofertas y brinds al usvariola mejor alternative de compra, Fuente: htp/wvaastcompanycom/imostnnovatve-companies/2012/ consutado en octubre de 2016), 8, Difusién de innovaciones en procesos de emprendimiento a colocacién de productos, servicios o procesos innovadores en eI mercado es un paso obligatorio para emprender un negocio. La teor‘a de difusién de la innovacién de Everett Rogers (1962) ilutra perfectamente cémo las innovaciones son adoptadas y logran tener (ito en el mercado. Este modelo ayuda a las empresas, sin importar su tamafio, a com- render el modo en que los clientes acogen un nuevo 0 mejorado producto o servicio (por ejemplo, nuevas tecnologias). También es iti para que as organizaciones identfiquen los lementos que faciliten su aceptacion. El modelo de Rogers muestra c6mo un producto puede ser adoptado por cinco catego- tas distintas de clientes ylograr una relacién duradera con cada uno de estos grupos. Las ca- racterfsticas de cada segmento se muestran a continuacién; es importante observar que tales ‘ibutos determinan los niveles de adopcién de nmeves propuestas de productos o servicios. 2) Innovadores. Este conjunto se constituye por un pequefio grupo de individuos que ‘exploran ideas y teenologias de vanguardia. En el contexto del emarketng, existe un +» sinniimero de blogs y recursos disponibles en redes sociales que logran involucrar a Jos usuarios con los mas recientes avances en sus particulares éreas de interés, coptuors 4208 seoasinyenperre i | | 4) Primeros usuarios. Este grupo esté conformado por Iideres de opinién que com- | Parten comentarios positivos respecto a muevos productos y servicios. Buscan ul ‘continuamente oportunidades de mejora en sus areas profesionales o de interés, Quienes pertenecen a esta categoria son especialmente senaibles al cambio y de- ‘terminan las tendencias sobre usos de nuevos productos y servicios. ©) Mayoria temprana. Esta agrapacin se conforma por seguidores que antes de real- zaruna decisién de compra revisan ls resefias y comentarios de los primeros usua- | ros, y se involueran efectivamente en determinados temas, tendencias, roductoso servicios monitoreando los comentarios en sitios web, blogs yredes sociales. 4) Mayoria tarda Se trata de una division particular, pues quienes participan en ella pposeen una personalidad esoéptica que no muestra entusiasmo por el cambio; decir, individuos con esta orientacién s6lo adoptarin un nuevo producto 0 ser- vicio si existe una necesidad real a cubrir. Este grupo puede ser atrafdo mediante p evidencia, resetias de primeros usuarios y casos de éxito que demuestren que la : innovacién funciona y aftece resultados satisfactorios. 4 €) Rezagados. Bl adjetivo expresa el significado por sf mismo: los que estén un paso i atrés prefieren los medios tradicionales de comunicacién y evitan el uso de nue- | ‘vas tecnologias. Unicamente adoptarén productos y servicios novedosos cuando 4 zo existan otras alternativas. Los que responden a esta categoria deciden com- prar sila gran mayorfa ha presentado resefias o comentarios sobre el uso de la innovacién. Estar a la vanguardia no es una prioridad: consumidores con este perfil requieren de evidencia, estadisticas o presién por parte de miembros de otros grupos para probar un producto o servicio. Principio en accién : ¢Cémo adaptar estrategias de e-marketing segtin el modelo de Rogers? ‘Accontinuacién se muestran elemplos de los modos en que proceden las persones pertenecientes 4 los grupos anteriormente descritos al momento de adquiti Innovaciones; la situacién que se plantes es el lanzamiento de un software considerando las cracteristicas de cada clase: + Innovadores, Ls ingividuos muestran el software en los sitios web mas populares o brin- i dan el acceso a demos ontne. } + Primeros usuarios. Los consumidores crean y comparten guias,tutoriales y secciones de i FAQs en los sitios web con mayor trfico relacionados con temas tecnolégicos, + Mayorle temprana. Los futuros compradores consultan alos bloggeros con mayor influen- Giaen el tema y oftecen escribir blogs 0 posts relacionados con la innovacin, Para ellos es importante contar con evidencias y guias files sobre el uso del producto, Mayoria tarda. Los usuarios de este tipo leen y comparten resefas, establecen comparacio- ‘nes con otras soluciones similares en el mercado ytoman en cuenta testimonios de clentes satisfechos. + Rezagados. Las personas consideran que, en la medida en que los otros grupos adquieran el producto o servicio, se verén obligados a adopt la innovacién. i 7 ‘Todo emprendimiento basado en una innovacién debe tomar en cuenta este modelo para identificarlos potenciales obstaculos al introducir innovaciones al mercadoyy disefiar ah las estrategias de marketing adecuadas con los rasgos que distinguen a cada grupo, NW rsercntio Gray cerp Resumen En el mundo de los negocios, la innovacién es la clave del éxito. Los cambios répidos que se suscitan en. Jn actualidad obligan a las organizaciones a desarrollar e implementa nuevas ideas para'permanecer ‘competitivas en el mercado global. Hoy més que nunca en la historia de la humanidad la innovacién es linstrumento especifico del emprendimiento, La innovaci6n es un término mucho més amplio que el desarrollo tecnolégico de nuevos productos y servicios, implica la creacién de nuevos procesos, el descubrimiento de recursos, la explotacién de nuevos mercados ya forma en que las empresas se organizan y hacen negocios. Todas las manifestacio- nes de la innovacién son simplemente ideas puestas en accién que se orientan a resolver un problema de manera creative, viable y asertiva. En otras palabras, aquellas ideas que no satisfacen necesidad algu- ne, simplemente no prosperan ni generan un cambio significativo en nuestra realidad, Por ello, el diseiio de ideas innovadoras es fundamental, pues en esta etapa se deben detectar las necesidades del entorno para aplicar nuestras habilidades creativas de forma oportuna y sobre todo critica. Idear “buenas” soluciones no es innovar; para modificar nuestro entorno se requiere algo més: poner en marcha nuestras ideas. El emprendimiento es, entonces, la capacidad de disefiar una idea y ‘con base en ella, implementar un proyecto a través de la identificacién de oportunidades mediante el anilisis de factores contextuales —econémicos, sociales, culturales ambientales y politicos, asi como factores internos de la organizacién que se pretende constitu, o bien, de los recursos disponibles (hu- manos, fisioos y financieros). Existen cuatro tipos de emprendimiento: empresarial, social, cultural ¢ {intraemprendimiento, Para detectar las oportunidades de emprendimiento e innovacién es recomendable examinar dete- nidamente el contexto externo de la empresa y sus cambios: identificar incongruencias entre las con- diciones presentes y los escenarios deseables; analizar los procesos internos de las organizaciones y reflexionar en torno alos cambios en la estructura de la industria. El emprendimiento es un enfoque de comportamiento que ciertamente se encuentra vinculado con el dinamismo, la creatividad y la originalidad. Por ello, el comportamiento emprendedor es el com- portamiento innovador, Emprender implica iniciar algo nuevo con visi6n,iniciativa y de manera orga- nizada. Sin duda, estas caracterfsticas implican que quien realiza esta accién debe tener ademés un conjunto de habilidades especificas y conocimientos técnicos profundos que le permitan evar a cabo dicha accién, coolers 20 Inovaciony emprendimiento

También podría gustarte