Está en la página 1de 2

TECNOLOGIA DE LA ENERGIA TERMICA

2019
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRABAJO PRÁCTICO N° 4

Título: INTERCAMBIADORES DE ENERGÍA TÉRMICA

1. Se dispone de 2 intercambiadores 1-2 de 15,25" de DI de coraza, con tubos de 3/4" DE, 16


BWG, 1 " de paso, disposición triangular, 12 pies de largo y de otro intercambiador que tiene
25 pulg. de diámetro interno de coraza con tubos de 1 pulg. 13 BWG y 16 pies de largo,
arreglados en 6 pasos con disposición triangular de 1,25 pulg. de paso. Determinar de ambos
equipos cuál posee el área de intercambio mayor.

2. Que tipos de intercambiadores de energía térmica utilizaría según las normas TEMA en las
siguientes condiciones de servicio: A- Gases a altas presiones. B- Fluidos sucios que requieren
limpiezas periódicas. C- Fluidos limpios a presiones atmosféricas y temperaturas entre 20 y 60
C. D- Fluidos con una gran diferencia térmica. E- Fluidos peligrosos. F- Se requiere el
intercambiador más económico, no presenta condiciones especiales.

3. En un intercambiador de calor de casco y tubo 2-8 se calientan 100.000 lb/h de agua desde
180 F a 300 F. Los gases calientes de un escape que tienen aproximadamente las mismas
propiedades que el aire, entran a los tubos a 650 F y salen a 350 F.
La superficie total basada en el área exterior de los tubos es de 10.000 ft²
Determinar:
a. Temperatura media logarítmica como si el intercambiador trabajara a contracorriente simple.
b. Corrección de la Temperatura media logarítmica para el intercambiador real.
c. Coeficiente total de intercambio de calor

4. Un caudal de 100.000 lb/h de agua se enfría desde 200 F a 150 F por medio de agua fría que
circula con el mismo caudal y que ingresa al intercambiador a 100 F. Las velocidades de las
masas de agua son tales que el coeficiente total de transferencia de calor U es 400 Btu/h-ft²-F.
Calcular la superficie de intercambio para los siguientes casos:
a. flujo co-corriente.
b. flujo contracorriente.
c. intercambiador de pasos múltiples con el agua caliente en la coraza y el agua fría
pasando dos veces por los tubos.

5. Se desea precalentar agua para una caldera con gases de escape de una chimenea (Cp : 0,24
Btu/lb-F ) que se encuentran disponibles a 300 F y en un caudal másico de 2.000 lb/h.
El agua entra al equipo a 60 F con un caudal de 400 lb/h y se calienta hasta 200 F. El
intercambiador es 1-4. Los tubos son de cobre de diámetro interior de 1" de diámetro exterior
de 1,25". El coeficiente de transmisión de calor del lado del gas es de 20 Btu/.h-ft²-F. El factor
de ensuciamiento del lado del agua 0.01 h-ft²-F/Btu.
Determinar :
a. El coeficiente de transmisión de calor total basado en el área exterior.
b. Determinar la DTML corregida.
c. Estimar la longitud de tubos necesaria.

6. Se quiere precalentar 150000 lb/h de aceite crudo 34ºApi desde 170ºF a 285 ºF el
precalentamiento se hace con gas oil 33ºApi a 530 ºF debiendo salir a 300 ºF por problemas de
bombeo.
El intercambiador tiene 25pulg. de diámetro interno de coraza, con tubos de 1 pulg. 13 BWG y
16 pies de largo, arreglados en 6 pasos con disposición triangular de 1,25 pulg. de paso . Los
deflectores están espaciados 5 pulg.
Determinar:
a. Temperatura media logarítmica como si el intercambiador trabajara a contracorriente simple.
b. Corrección de la Temperatura media logarítmica para el intercambiador real.
c. Área de transferencia de Energía Térmica.
d. Coeficiente total de intercambio de calor. Utilizando el método de diseño por Kern y Bell-
Dellaware.

También podría gustarte