Está en la página 1de 27

Desarrollo de los RAEs

Titulo: País: Número:


México, Villahermosa. 1
DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS
ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS. LOS VÍNCULOS QUE
CONDUCEN A LA JUSTICIA
Autor: Traducción: No tiene.
Vidaurri Aréchiga, Manuel
Publicación: Unidad:
Perfiles de las Ciencias Sociales, Volumen 7, PERFILES DE LAS CIENCIAS SOCIALES,
Número 14, enero-junio 2020, 342- 364 pp. es una publicación continua editada por
Http://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles, la Universidad Juárez Autónoma de
México, UJAT. ISSN: 2007-9362 Tabasco, Av. Universidad S/N, Zona de
la Cultura, Col. Magisterial, C.P. 86040,
Villahermosa Tabasco, México. Tel.
(+52) (933) 358 1500 Ext. 6309,
Ubicación:
https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles
Palabras Claves:
Acceso a la justicia, Derechos Humanos, mecanismos alternos de solución de
controversias.
Descripción:
Artículo de Investigación- Existe entre los MASC y los Derechos humanos una sólida
relación que da sentido a las necesidades de acceso a la justicia planteadas por el
ciudadano. En el texto se hace una reflexión general en torno a esta estrecha
vinculación entre ambas instituciones jurídicas, de cara a consolidar la lógica de su
aplicación y estudio
Fuentes:
Teóricas, documentales, legislación nacional e internacional

Contenidos:

I. Acerca del concepto de Derechos Humanos,

1.1 Derechos humanos o derechos fundamentales,


1.2 Derechos humanos e historicidad,

1.3 Los Derechos humanos como derechos morales,

1.4 Derechos humanos como garantía frente al poder del Estado,

1.5 Una definición amplia de Derechos Humanos,

II. Consideraciones sobre los mecanismos alternativos de solución de controversias,

III. Acceso a la justicia, MASC y Derechos Humanos,

Conclusiones,
Metodologías:
Deductivo, análisis documental, legislativo y jurisprudencial

Conclusiones:

- El acceso a la Justicia es un Derecho fundamental


- Los MASC como mecanismo de acceso a la justicia son una herramienta
práctica para la materialización de los DDHH en los procesos de resolución de
conflictos.
- Con base en lo anotado por el autor, “el derecho de acceso a la justicia se
vislumbra en una perspectiva tridimensional, compuesta a saber por tres
planos:

a) el del acceso a un sistema judicial o extrajudicial competente;

b) acceso a un servicio eficaz de justicia, y;

c) el conocimiento por parte del ciudadano de sus derechos y la manera de


ejercerlos”

- El articulo 8 y 10 de la carta Universal de DDHH, enuncia:

Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída


públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.

Dichos elementos forman parte de la esencia de los MASC


- Con la incorporación de los MASC en el orden jurídico nacional mexicano, es
elemento clave para la construcción de convivencia y la puesta en practica de
los DDHH y el acceso a la justicia.

- Los MASC abordan la dimensión moral, humana e histórica individual y social


de la resolución pacífica de conflictos

Redactor: Nohora Ángela Rocha Lozano


Título: País: Número:
México, Ciudad de México 2
LA ADECUACIÓN DE LA MEDIACIÓN Y
LOS MÉTODOS ALTERNOS DE
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
COMO INSTRUMENTOS PARA LA
SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS
Autor: Traducción: No tiene.
Carretero Morales, Emilio
Publicación: Unidad:
Derechos Humanos, México, Revista del Revista del Centro Nacional de Derechos
Centro Nacional de Derechos Humanos, Humanos, nueva época, año 12, núm. 30,
año 12, #30, mayo a agosto de 2017, pp, mayo-agosto de 2017, es una publicación
41-68 cuatrimestral editada por la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos.
Periférico Sur núm. 3469, col. San Jerónimo
Lídice, Del. Magdalena Contreras, C. P.
10200, Ciudad de México, tel. 56 81 81 25,
Lada sin costo 01 800 715 2000.
Ubicación:
Página electrónica: www.cndh.org.mx
correo electrónico: publicaciones@cndh.org.mx
Palabras Claves:
Acceso a la justicia, Derechos Humanos, mecanismos alternos de solución de
controversias.
Descripción:
“Los MASC presentan una serie de ventajas frente al proceso judicial, pero no
son ningún remedio absoluto, ni van a acabar con todos los problemas de la
administración de justicia, es más, no han de ser entendidos simplemente como
mecanismos alternativos o complementarios a la jurisdicción, se trata de
mecanismos autónomos de pacificación social y, por tanto, han de
contemplarse como instrumentos independientes para la salvaguarda de los
derechos”
Fuentes:
Teóricas, documentales, legislación nacional e internacional
Contenidos:

I. Situación de la administración de justicia en México y en


España.

II. Ventajas de los métodos alternos de solución de controversias.

1. Costes.

2. Adecuación.

3. Eficacia.

III. Estado actual de la mediación en México y en España.

IV. Especial consideración de la mediación en el ámbito del derecho penal.

V. Conclusiones
Metodologías:
Deductivo, análisis documental, legislativo y jurisprudencial

Conclusiones:

- Los MASC pueden ser útiles donde confluyen conflictos relacionados con DDHH
que tengan contenidos de índole patrimonial o económico.

- No obstante, los MASC no serán útiles en determinado tipo de situaciones en


materia de DDHH, por lo que es necesario el análisis de cada situación a efectos
de determinar su aplicabilidad.

- Los MASC tienen un papel importante en materia de justicia restaurativa ya


que, mediante la mediación penal, se abre un espacio entre victimas y
victimarios que permitan mitigar el dolor bien de las victimas o de sus seres
queridos.

- Los MASC requieren de una labor de enseñanza teórico practica en materia de


DDHH que permita establecer los reales vasos comunicantes entre estas dos
categorías y no se quede en retorica.

Redactor: Nohora Ángela Rocha Lozano


Título: País: Número:
España, Toledo. 3
LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
COMO DERECHO HUMANO
Autor: Traducción: No tiene.
Cornelio Landero, Egla
Publicación: Unidad:
Cornelio Landero, Egla LOS Revista Castellano-Manchega de Ciencias
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE Sociales [en línea]. 2014, (17), 81-95[fecha
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS COMO de Consulta 25 de agosto de 2021]. ISSN:
DERECHO HUMANO. BARATARIA. 1575-0825.
Ubicación:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322132552006

Palabras Claves:
Justicia, mecanismos, gobernado, conflicto.
Descripción:
“Los Derechos Humanos son los que posee la persona por el solo hecho de serlo,
que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la
obligación de promover, respetar, proteger y garantizar, de conformidad con
los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad. El Artículo 17 segundo párrafo de la Constitución Política de
México contempla el derecho fundamental de acceso a la justicia como el
derecho público subjetivo que toda persona tiene para que se le imparta justicia
por tribunales expeditos, dentro de los plazos y términos previstos por las leyes,
bajo principios de prontitud, justicia completa e imparcial. En el cuarto párrafo
del mismo precepto constitucional a partir de junio de 2008, se han reconocido
como un derecho humano para acceder a la justicia los mecanismos
alternativos de solución de controversias, que consisten en la negociación,
mediación, conciliación y el arbitraje”
Fuentes:
Teóricas, documentales, legislación nacional e internacional
Contenidos:

1. El derecho humano de acceso a la justicia.

2. Acceso a la jurisdicción del Estado.


3. Acceso a los mecanismos alternativos de solución de controversias como un
derecho humano.

4. Los mecanismos autocompositivos y los mecanismos heterocompositivos.

5. Conclusión.

Metodologías:
Deductivo, análisis documental, legislativo y jurisprudencial

Conclusiones:

- Los MASC son el arbitraje, la conciliación, la mediación, amigable composición,


negociación, etc.

- Siendo los MASC, mecanismos agiles y flexibles se convierten en un


instrumento de rápida concreción de los DDH

- Los MASC son aplicables a diversos ámbitos como el familiar, social,


empresarial, comunitario, educativo, juvenil, escolar, intercultural, etc. y desde
varias disciplinas como el Derecho, la Sociología, Antropología, Trabajo Social,
Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, etc.

- Los MASC cumplen un papel preventivo tanto en la conflictividad emergente


como en el escalamiento del conflicto

Redactor: Nohora Ángela Rocha Lozano


Título: País: Número:
Colombia, Bogotá 4
LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS -
MARCPARA EL FORTALECIMIENTO DE
EDUCACIÓN EN DERECHOS
HUMANOS: UN ESTUDIO DE CASO EN
LOS COORDINADORES DE
CONVIVENCIA DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DISTRITALES
ARBORIZADORA BAJA Y SAN
FRANCISCO EN LA CIUDAD DE
BOGOTÁ
Autor: Traducción: No tiene.
Manzano Neira, Leonel
Publicación: Unidad:
Trabajo presentado como requisito para UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
optar el título de MAESTRÍA EN FACULTAD DE DERECHO
DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Y DEL
DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO ANTE ORGANISMOS
INTERNACIONALES
BOGOTÁ
2017
Ubicación:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9183/ManzanoLeonel2017.
pdf?sequence=1
Palabras Claves:
Educación, DDHH, MASC, convivencia, conflicto
Descripción:
“Este trabajo de grado parte de los referentes jurídicos e históricos de la
educación en Derechos Humanos, inicialmente de manera global y
posteriormente en nuestro país, mostrando sus límites, sus críticas y alcances.
Se evidencia cómo varios autores manifiestan la necesidad de no convertir esta
educación en una clase más del currículo y donde se espera que los Derechos
Humanos puedan ser vivenciales. Para darle cumplimiento a lo anterior se
utiliza los mecanismos alternativos como herramienta de resolución de
conflictos, como un instrumento de transformación de los niños, jóvenes y la
comunidad educativa en los Colegios Arborizadora Baja y San francisco de la
localidad de Ciudad Bolívar; interviniendo los problemas que se presentan en
estas instituciones tomado no solo en su contexto real al priorizar lo doméstico
y cotidiano.
Para el desarrollo de esta apuesta se recurre a la figura del Coordinador de
Convivencia sobre el que recaen un importante volumen de funciones
administrativas y convivenciales, éste es reconocido por los diferentes sectores
de la población educativa, entre ellos los estudiantes, profesores y padres de
familia. Es al Coordinador al que se le busca resignificar su rol,
transformándolo en un facilitador de paz no solo solucionando los conflictos
sino dándole la oportunidad de poder resolverlos”
Fuentes:
Teóricas, documentales, legislación nacional e internacional
Contenidos:

1. Antecedentes del problema


2. Apuesta metodológica
3. La apuesta
4. Conclusiones

Metodologías:
Investigación crítica, a partir de la lectura contextual de escenarios

Conclusiones:

- La educación en derecho humanos debe procurar acudir a elementos


pedagógicos que conlleven a la vivencia activa de los mismos en la comunidad
educativa.

- Los múltiples actores inmersos en las comunidades educativas son potenciales


agentes terminan afectando DDHH de niños/as y adolescentes desde los
espacios cotidianos,

- Los MASC en el ámbito educativo cobran especial sentido por el repertorio de


herramientas se adquiere desde la niñez y la juventud para el manejo pacífico
de los conflictos.
Redactor: Nohora Ángela Rocha Lozano
Título: Efectividad de las políticas públicas y País: Meta- Colombia Número:
los mecanismos de protección de los líderes y 5
lideresas sociales adoptadas por el
departamento del Meta
Autor: Diaz Ruiz, Yesica Tatiana. Rozo Traducción: No tiene.
Villamizar, Luis Fernando
Publicación: Repositorio Universidad Unidad: Universidad Cooperativa de Colombia.
Cooperativa de Colombia - facultad de
derecho (2021)
Ubicación: http://hdl.handle.net/20.500.12494/34375
Palabras Claves: Efectividad, políticas, públicas, mecanismos, protección, líderes, sociales.
Descripción: Monografía de grado dirigida para optar por el título de Abogado- En el presente
escrito se abordará las políticas públicas que ha empleado el departamento del meta con miras a la
protección de líderes sociales dentro del mismo departamento.
Fuentes: Artículos investigativos, revistas, Normatividad nacional y departamental, Jurisprudencia de
la Corte Internacional de Derechos Humanos y Jurisprudencia de la Corte Constitucional.
Contenidos:

• Resumen
• Abstract
• Introducción
• Capítulo I Aspectos Generales de la Investigación
• 1.1. Planteamiento del problema y justificación
• 1.2. Objetivos
• 1.2.1. Objetivo General
• 1.2.2. Objetivos Específicos
• 1.3. Metodología
• 1.4. Estado del Arte
• 1.5. Marco Teórico
• Capítulo II Contexto de las Políticas Públicas y los Mecanismos de Protección Adoptados
para Proteger los Derechos de las Defensoras y Defensores de Derechos Humanos.
• 2.1. Protección de Derechos Humanos ámbito Internacional
• 2.1.1. Instrumentos Internacionales de los Derechos humanos
• 2.1.2. Jurisprudencia de la Corte IDH
• 2.1.3. Informes de la CIDH sobre la situación de los defensores de DDHH en Colombia
• 2.2. Normatividad Nacional en materia de protección a los defensores de DDHH, líderes y
lideresas sociales en Colombia
• 2.3. Acuerdo de paz
• CAPITULO III Políticas Públicas de prevención y protección adoptadas por el departamento
del Meta para la protección de los liderazgos sociales.
• 3.1. Políticas públicas y Mecanismos de Prevención y Protección Adoptadas en el
departamento del Meta para la protección de las defensoras y defensores de derechos
humanos
• 3.2. Acciones estratégicas implementadas por el Departamento del Meta para la prevención
y protección de los líderes y lideresas sociales en el territorio
• 3.3. Relación entre las Acciones Estratégicas de los Ejes de la Política Pública y el Sistema
de Alertas Tempranas SAT de la Defensoría del Pueblo
• CAPITULO IV Evaluación de Riesgos y Amenazas de los Líderes y Lideresas Sociales en el
Territorio.
• 4.1. Prevención y Protección de los Derechos de los Líderes y Lideresas Sociales en el
Territorio
• 4.2 Cifras de Agresiones contra Líderes y Lideresas Sociales en el Departamento del Meta
en los años 2019 y el año 2020
• 4.3 Análisis de la Efectividad de las Medidas de Protección y Prevención a la luz de los
Estándares Interamericanos de Protección de Derechos Humanos
• Conclusiones
• Referencias
• Anexos

Conclusiones:

• El Departamento del Meta cuenta con una política pública en Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario y Paz 2019 del 09 de mayo de 2019. 2034, positivizada en la
Ordenanza 1026.
• La política pública plasmada en la Ordenanza 1026 de 2019, es parcialmente efectiva, pues
carece de socialización y coordinación interinstitucional para que todos los actores de los
distintitos niveles del Estado adopten y cumplan este instrumento de planificación.
• El aumento de las cifras y estadísticas de solicitudes de medidas de preventivas y de
protección de lideresas y líderes sociales, denota un recrudecimiento del ejercicio de los
Derechos Humanos y una efectividad débil en las acciones del Estado, por una incapacidad
institucional en la valoración e investigación de riesgos.
• Los estándares interamericanos de debida diligencia, plazo razonable en la
investigación e implementación de las medidas de protección y prevención, acceso a
recursos sencillos, adecuados y efectivos, enfoque diferencial con perspectiva de g
necesitan ser incluidos de fondo en las políticas públicas y género y étnico racial,
mecanismos de protección adoptados por los entes territoriales, el ministerio público y
las entidades del orden nacional .
• Para que la efectividad de las políticas pública sociales estudiar alcances y mecanismos de
protección de líderes/as los niveles ajustados al estándar interamericano de protección,
debe la necesidad de brindar mayores competencias al Ministerio Público y el Sector
Defensa, en cuanto a la valoración y gestión del riesgo para la implementación de esquemas
de protección que hoy están sólo en cabeza de la UNP
Redactor: Alex Fernando Useche Méndez
Título: Responsabilidad de la Administración País: Bogotá - Colombia Número:
Pública y la Inteligencia Artificial en el marco 6
de los derechos fundamentales
Autor: Ramos Sánchez, Mildred Tatiana. Traducción: No tiene.
Sánchez Acevedo, Marco Emilio
Publicación: Universidad Católica de Unidad: Universidad Católica de Colombia
Colombia (2020)
Ubicación: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frepository.ucato
lica.edu.co%2Fbitstream%2F10983%2F26189%2F1%2FMEMORIAS%25203.pdf%23page%3D165&
clen=5145857
Palabras Claves: Inteligencia artificial, derechos humanos, responsabilidad del Estado.
Descripción: Se trata del como la Administración Pública implementa mecanismos de protección de
los derechos humanos y fundamentales frente a la inteligencia artificial que cada vez está más
presente en la cotidianidad de la población.
Fuentes: Artículos investigativos, revistas, Constitución Política de Colombia, Normatividad
internacional, nacional y departamental
Contenidos:

• Resumen
• Abstract
• Referencias

Conclusiones:

• La inteligencia artificial es la oportunidad óptima para ampliar los mecanismos de protección


de los Derechos Humanos
• El surgimiento de las inteligencias artificiales y su constante contacto ha llevado a que la
Administración Pública se sumerja y desarrolle para sí herramientas que implementen y se
sostengan en las IA’s
• La aplicación de las inteligencias artificiales debe estar supeditada en todo tiempo a los
Derechos Humanos
Redactor: Alex Fernando Useche Méndez
Título: Sistema Interamericano De País: Santiago de Chile - Chile Número:
Derechos Humanos: Introducción a sus 7
Mecanismos de Protección
Autor: Medina Quiroga, Cecilia. Nash Traducción: No tiene.
Rojas, Claudio
Publicación: Universidad de Chile - Unidad: Universidad de Chile - Facultad de Derecho
Facultad de Derecho - Centro de Derechos - Centro de Derechos Humanos
Humanos (2007)
Ubicación: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2Frepositorio.uchile
.cl%2Fbitstream%2Fhandle%2F2250%2F142609%2FSistemaInteramericano-de-derechos-
humanos.pdf%3Fsequence%3D5&clen=894382
Palabras Claves: Mecanismos, protección, derechos, humanos, interamericano, sistema,
convención, americana.
Descripción: Se analiza el sistema interamericano de Derechos Humanos y los mecanismos de
protección que este trae, su evolución y órganos que se encargan de velar por los Derechos
Humanos
Fuentes: Artículos investigativos y revistas
Contenidos:

• El Sistema Antes De La Convención Americana De Derechos Humanos


• La Convención Americana Sobre Derechos Humanos
• Los Órganos Para La Promoción Y La Protección De Los Derechos Humanos En La
Convención Americana
• El Procedimiento Para Conocer De Las Violaciones Aisladas De Derechos Humanos
• El Sistema Interamericano Y Las Violaciones Masivas Y Sistemáticas
• Anexos

Conclusiones:

• El Sistema Interamericano generó un cambio de protección de los Derecho Humanos en la


región americana, siendo un estadio al cual acudir cuando en la legislación interna no
responda o se quede corta
• Aún el objetivo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos busca ser amplio en su
ejercicio de protección de Derechos Humanos, se ve que el procedimiento sirve como piedra
de tropiezo para el acceso a ese sistema y por ende en la efectiva protección
Redactor: Alex Fernando Useche Méndez
Título: La Figura Del Estado De Cosas País: Cartagena - Colombia Número:
Inconstitucionales Como Mecanismo De 8
Protección De Los Derechos Fundamentales
De La Población Vulnerable En Colombia
Autor: Quintero Lyons, Josefina. Navarro Traducción: No tiene.
Monterroza, Angélica Matilde. Irina Meza,
Malka.
Publicación: Revista Jurídica Mario Alario Unidad: Universidad de Cartagena
D´Filippo – Vol. 3, No. 1 (enero 2011)
Ubicación: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4767667
Palabras Claves: Derechos Fundamentales, Corte Constitucional, Población Vulnerable.
Descripción: Se analiza el sistema interamericano de Derechos Humanos y los mecanismos de
protección que este trae, su evolución y órganos que se encargan de velar por los Derechos
Humanos
Fuentes: Artículos investigativos, revistas, libros y Jurisprudencia de la Corte Constitucional.
Contenidos:

• Introducción
• La Figura Del Estado De Cosas Inconstitucional
• ¿Qué se entiende por población vulnerable?
• Estado De Cosas Inconstitucionales En Población Vulnerable En Colombia: Desplazados
Por La Violencia, Población Carcelaria, Defensores De Derechos Humanos
• Conclusión
• Bibliografía

Conclusiones:

• El Estado de Cosas Inconstitucionales ha sido una figura de gran importancia en el proceso


de salvaguarda de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia, sin
embargo, los marcados problemas sociales que originan tales declaratorias se superarían en
gran medida si se materializaran las órdenes que resultan de estas declaratorias
• La Corte Constitucional en su objeto de proteger a la población vulnerable ha logrado
avances declarando tales situaciones como contrarias a la constitución, aún se requiere de
un gran esfuerzo colectivo para aminorar en proporciones considerables las duras
problemáticas que padecen los defensores de derechos humanos, población carcelaria y
desplazados forzados.
• Pese a que hay un reconocimiento nacional e internacional de la vulneración d e los
derechos de estos grupos en Colombia y que existen órdenes concretas para su amparo, las
vulneraciones continúan, lo anterior debido a que el interés y compromiso no debe reposar
solo en cabeza de la rama judicial, se necesita la intervención y respaldo de los demás
poderes públicos.

Redactor: Alex Fernando Useche Méndez


Titulo: La importancia de una Corte País: Puerto Rico Número:
Penal Internacional como defensora 9
universal de los Derechos Humanos
Autor: Román Acevedo, Ivonne Traducción: No tiene
Publicación: Revista del derecho Unidad: Revista del derecho puertorriqueño.
puertorriqueño.
Ubicación:
http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&d
b=edshol&AN=edshol.hein.journals.rvdpo54.12&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabras Claves: Derechos Humanos, Derecho Internacional, Derecho penal, Estado,
Tribunal internacional,
Descripción: El artículo busca dar a conocer elementos del Derecho Penal Internacional,
y los crímenes sobre los cuales tiene jurisdicción la Corte Penal Internacional (CPI) por
medio de la comprensión de la realidad criminal internacional.
Fuentes: Artículos realizados por organizaciones internacionales, artículos académicos,
jurisprudencia internacional.
Contenidos:

 Introducción.
 Conceptos importantes.
 Trasfondo histórico.
 Análisis e implicaciones de la Corte Penal Internacional.
 Recomendaciones.
 Conclusión.

Conclusiones:

 La jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) entra en vigor cuando una


corte nacional es incapaz de cumplir con su función o sea renuente a la ejecución
de sus labores.
 De igual forma, el Consejo de Seguridad de la ONU posee el poder de otorgar
jurisdicción en casos que sean llevados a este organismo.
 El panorama actual frente a la criminalidad internacional expresado en el número
de casos abiertos en la CPI, muestra que en la actualidad se siguen cometiendo en
una cantidad considerable crímenes contra la humanidad.
 La Corte Penal Internacional es un tribunal importante para generar cambios en
cuanto a la perspectiva de los derechos humanos.
 En parte, la CPI ha cumplido con su objetivo de hacer justicia para las víctimas de
crimines contra la humanidad.

Redactor: Andrea Del Pilar Rodríguez Arias.


Titulo: El asilo en la Unión Europea: País: Valencia, España Número:
aportaciones del Tribunal Europeo de 10
Derechos Humanos y el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea
Autor: Daudí Castillo Mireya Traducción: no tiene.
Publicación: Anuario Español de Unidad: Anuario Español de Derecho
Derecho Internacional. Internacional.
Ubicación: https://heinonline.org/HOL/P?h=hein.journals/aedi34&i=925
Palabras Claves: Derechos Humanos, Refugiados, Instrumento Internacional, Teoría
Legal, Tribunal Internacional, Unión Europea,
Descripción: Se enfoca en los principales aportes del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con respecto al asilo otorgado por
los países pertenecientes a la Unión Europea.
Fuentes: Convenios internacionales, jurisprudencia de la Unión Europea, artículos
académicos.
Contenidos:

 Introducción.
 El sistema europeo común de asilo.
 Aportaciones de la jurisprudencia.
 Conclusiones.

Conclusiones:

 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resalta la importancia de que aquellos


Estados que reciban personas bajo la calidad de asilados deben asegurarse de que
el procedimiento ofrezca las garantías suficientes para proteger al asilado
evitando que este pueda ser entregado a las autoridades de su país de origen.
 Ambos Tribunales ha aportado a la jurisprudencia europea con relación al asilo en
dos temas relevantes: la determinación del Estado responsable de la solicitud de
asilo y las causas de exclusión para ser considerado refugiado.
 Tanto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como el Tribunal Europeo de
DDHH han realizado varios pronunciamientos con respecto a la práctica del asilo
dentro del territorio europeo en el que resaltan la importancia del respeto a al
Convenio Europeo para la Protección de Derechos Humanos, así como del
Convenio para la Protección de Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales.

Redactor: Andrea Del Pilar Rodríguez Arias.


Titulo: La participación de las víctimas y País: Bogotá, Colombia Número:
la sociedad civil en la reformada Corte 11
Africana de Justicia y Derechos Humanos:
un estudio comparativo a la luz de la
jurisprudencia de la Corte Penal
Internacional
Autor: Montero Ferrer, Carmen Traducción: no tiene.
Publicación: Anuario Iberoamericano De Unidad: Universidad del Rosario, Instituto
Derecho Internacional Penal. Ibero-Americano de la Haya (IIH), Editorial
Tirant lo Blanch.
Ubicación: https://doi-
org.ez.urosario.edu.co/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.8536
Palabras Claves: Protocolo de Malabo, Sección de Derecho Internacional Penal,
participación de víctimas, Corte Penal Internacional, Corte Africana de Justicia y
Derechos Humanos.
Descripción: En el artículo, la autora busca examinar las posibilidades de participación
de las víctimas y la sociedad civil ante la Sección de Derecho Internacional Penal de la
Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos, así como estudiar hasta que punto se
incluye esta participación el Protocolo de Malabo.
Fuentes: Jurisprudencia, Tratados Internacionales y otros instrumentos internacionales,
artículos académicos.
Contenidos:

 Introducción.
 Antecedentes y enfoque actual de la persecución de crímenes internacionales en
África.
 Análisis de la condición de víctima en el sistema de la Corte Penal Internacional y
la ausencia de definición expresa en el “Protocolo de Malabo”.
 Revisión crítica sobre participación ante la Corte Penal Internacional y análisis
del sistema previsto en el “Protocolo de Malabo”.
 Conclusiones.

Conclusiones:

 La Sección de Derecho Internacional Penal de la Corte Africana de Justicia y


Derechos Humanos es un avance para poner fin a la impunidad en los países de la
Unión Africana.
 A pesar de los avances en materia penal, hay algunas limitaciones que no
permiten llegar a la impunidad en los países africanos como los recursos
económicos, la falta de disposición gubernamental y la poca legislación con
respecto a los crímenes internacionales.
 La presencia de las víctimas en los procesos penales es importante para no dejar a
los más perjudicados en el olvido.
 Se ve poco interés por parte de los mandatarios africanos en ratificar el Protocolo
de Malambo y con este implementar la Sección de Derecho Internacional Penal
de la Corte Africana.

Redactor: Andrea Del Pilar Rodríguez Arias.


Título: El papel de las organizaciones País: México Número:
internacionales en la protección de los 12
derechos humanos de los migrantes en
México
Autor: Casimiro Leco Tomas, & Jesús Traducción: No tiene
Guillermo Belman Leal.
Publicación: Revista Cimexus Unidad: Revista Cimexus
Ubicación:
http://search.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsdoj&AN=
edsdoj.75c6cabba4c94bf7a396bd544d1793dd&lang=es&site=eds-live&scope=site.
Palabras Claves: Derechos humanos, OEA, ONU, migración, derecho internacional.
Descripción: Los autores quieren demostrar la forma en la que las organizaciones
internacionales de protección de derechos humanos han contribuido en la construcción de
mecanismos de legitimidad política, extendiendo el ámbito de protección a la totalidad de
las personas que radican o transitan por un Estado.
Fuentes: Artículos académicos y normatividad.
Contenidos:

 Resumen.
 Introducción.
 Metodología.
 Marco histórico y conceptual de referencia.
 Los sistemas de protección internacional de derechos humanos.
 La protección de los derechos humanos de los migrantes en el sistema
interamericano.
 La protección de los derechos humanos de los migrantes en el sistema Universal.
 Conclusiones.

Conclusiones:

 Existen dos sistemas de protección internacional de los derechos humanos: el


Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos y los Sistemas
Regionales de Derechos Humanos.
 El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos cuenta con
instrumentos, órganos de protección y mecanismos de tutela como la Oficina del
Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Consejo
de Derechos Humanos.
 Existen tres sistemas regionales consolidados: Sistema Europeo, Sistema
Interamericano y el Sistema Africano fundamentados en sus respectivos tratados
regionales que los fundan.
 Mediante la ratificación de los tratados con relación a los derechos humanos , las
autoridades estatales se comprometen a adaptar o adecuar sus leyes internas para
hacerlas compatibles con los deberes y las obligaciones que provienen de los
acuerdos de voluntad.
 Cuando un Estado ratifica el tratado internacional en materia de D.D.H.H, las
instituciones internacionales pertenecientes al tratado, pueden intervenir con el fin
de proteger a las personas que se encuentran dentro del territorio del Estado parte.
 Existen diversos tratados de derechos humanos en relación a la protección de los
migrantes como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Convención
Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores
Migratorios y de sus Familiares.
 Los instrumentos jurídicos internacionales de protección de derechos humanos y
las instituciones internacionales que garantizan su cumplimiento, dependen
enteramente de la buena voluntad de las naciones.

Redactor: Andrea Del Pilar Rodríguez Arias.


Esquema de desarrollo de los RAEs

Título: CAUSALIDAD, DERECHOS País: Medellin, Colombia Número:13


HUMANOS Y JUSTICIA SOCIAL EN LA
COMISIÓN DE DETERMINANTES
SOCIALES EN SALUD
Autor: Diana Rubio Traducción: no tiene
Publicación: 22 de noviembre de 2012. Aprobado: Unidad: Universidad de Antioquia
13 de abril de 2013
Ubicación: Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 31, 2013, pp. 87-90,Universidad de
Antioquia.png, Colombia https://www.redalyc.org/revista.oa?id=120
Palabras Claves: determinantes sociales de la salud, causalidad, derechos humanos, justicia social.
Descripción: Articulo de análisis critico fente al artículo de Venkatapuram, Bell y Marmot, titulado: “El
derecho a las suturas: epidemiología social, derechos humanos y justicia social”, acerca de las relaciones
causales entre las condiciones de vida y los resultados en salud, apelando a la justicia social y a la
consideración de tales determinantes como parte de los derechos humanos.
Fuentes: Textos, artículos, libros.
Contenidos:

 resumen
 Introducción
 La relación causal entre los determinantes sociales y la salud
 Inequidades en salud, derechos humanos y justicia social
 Consideraciones finales para la discusión
 Bibliografia

Metodologías: Método lógico-deductivo /


Conclusiones:

 El escrito de Venkatapuram, Bell y Marmot muestra la línea de estudio de la Comisión de


Determinantes Sociales de la Salud (cdss) a 2 años de la escritura de su reporte final, ejemplifica la
manera en que son abordados.
 El escrito muestra las metas y el trabajo de la Comisión, cuyas motivaciones fueron la averiguación
de justicia social, el respeto por la prueba científica y la necesidad de llevar a cabo ocupaciones que
redujeran la brecha en salud.
 La justicia social como prioridad, las sugerencias pretendían reducir la inequidades en salud,
expresadas en injusticias manifiestas, esas donde medidas razonables serían desplegadas para aliviar
la brecha en salud.
 La cdss tuvo como fin recolectar y sintetizar prueba universal sobre los determinantes sociales de la
salud y de su efecto en las inequidades en salud para luego hacer sugerencias que permitieran
superarlas, esta labor ha sido elaborada desde la prueba considerada como científica.
 En lo que a partir de la epidemiología crítica, desarrollo de la medicina social latinoamericana, se
recomienda examinar estas interrelaciones a partir de
 La relación causal entre los determinantes sociales y la salud se entiende como un proceso en el cual
un objeto social deviene y consigue sus características en el entorno de sistemas dinámicos
irregulares y caóticos, de los cuales por el momento no se puede predicar la objetividad de la
medición sino que, dada la mutación de sus procesos, evidencian la contradicción y la incertidumbre.
Quizás el punto de vista de la decisión podría ser una buena forma de examinar la paradoja de que
inclusive en los Estados de Confort, donde se implica que los determinantes distales de la salud se
han dispuesto correctamente, se mantienen inequidades en salud.
 La cobertura de los servicios de salud no resuelve las inequidades, ni involucra precisamente una
mejoría de la salud y la paz de los equipos sociales.
 Las actividades dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, se requieren para
averiguar y adoptar una reacción crítica ante los derechosa humanos que rodean la prestación de os
diferentes servicios de salud y su acceso a ellos.
Redactor: Katherine Sanchez
Esquema de desarrollo de los RAEs

Título: CRÍTICA A UNA CULTURA País: Sevilla - España Número:


ESTÁTICA Y ANESTESIADA DE 14
DERECHOS HUMANOS:POR UNA
RECUPERACIÓN DE LAS DIMENSIONES
CONSTITUYENTES DE LA LUCHA POR LOS
DERECHOS
Autor: David Sánchez Rubio Traducción: English, Español (España), Français
(Canada), Italiano
Publicación: 2017-06-13 — Actualizado el 2021- Unidad: Universidad de sevilla.
03-30
Ubicación: Vol. 4 Núm. 7 (2017): Revista Culturas Jurídicas
https://periodicos.uff.br/culturasjuridicas/article/view/44855/28770
Palabras Claves: derechos humanos; poder constituyente; poder constituido; lucha social; movimientos
sociales garantía jurídicas; pluralismo jurídico; y garantías sociales.
Descripción: Articulo de análisis critico Frente a una cultura que disminuye la protección de los derechos
a instancias judiciales, que entiende que derechos humanos se realizan, se construyen, se desarrollan y se
respaldan en todos los espacios sociales por medio de un sistema plural de garantías, recuperando la
magnitud pre-violatoria de los derechos, y usando tanto las instancias del Estado como permitiendo el
despliegue de actuaciones en instancias de la sociedad civil, a partir del poder constituyente crítico,
emancipador y transformador.
Fuentes: Textos, artículos, tesis, estudios jurídicos..
Contenidos:

 resumen
 Teoría de derechos humanos frente a su práctica: una bipolaridad normalizada.
 El paradigma simplificado de derechos humanos: entre lo instituido, lo burocrático y lo post-
violatorio Análisis de casos en Brasil y Colombia.
 Por una cultura instituyente, multi-garantista e inter-escalar de derechos humanos
 Conclusiones
 Bibliografia

Metodologías: Método lógico-deductivo


Conclusiones:

 Nos movemos en una bipolaridad que nos permite respetar y reconocer los derechos en unos casos y,
por ello, presumir alegremente que somos ejemplo de universalidad, de civilización, de progreso y de
esperanza para la humanidad y, simultáneamente justificar el incumplimiento de los derechos en
otros casos o, incluso, ignorar y desconocer la existencia de otros derechos cuando afectan a
determinados colectivos que son prescindibles por razones de estado, de seguridad, de fuerza mayor,
por motivos sexuales o por criterios de desarrollo o de competitividad establecidos por el sistema
económico y mercantil propio de nuestras sociedades capitalistas.
 Nos dividimos en nuestras propias identidades al proteger alegremente la universalidad de los
derechos humanos con discursos de inclusiones abstractas, sin embargo sobre exclusiones específicas
marcadas por la nacionalidad, el racismo, el sentido de pertenencia, la condición de clase, la custodia
del derecho de propiedad avariciosa y absoluta, el machismo o el término de ciudadanía.
 Ante una idea más compleja de derechos humanos que procesual, relacional y dinámicamente se
construyen desde prácticas sociales y ocupaciones humanas que empoderan sujetos. Se establece que
los derechos humanos poseen como relacionado fundamental la vocación de soberanía de los sujetos
sociales como matriz de soberanía de las personas.

 Existe, una dimensión jurídica no estatal, concretizada por la actuación de determinados colectivos,
como los pueblos indígenas o el MST, quienes se auto-organizan y auto-regulan desde lógicas
emancipadoras con modos de resolución de conflictos y garantías de derechos a partir de paradigmas
jurídicos no estatales o que se complementan con ellos.

 No solo se trata de educar obligando a los ciudadanos a aprenderse de memoria los artículos de la
norma constitucional, sino que más bien, hay que enseñar a partir de una praxis acompañada por
teorías, que nos conviertan en personas más activas y efectivas a nivel multi-escalar y desde una
cultura de derechos humanos a tiempo completo y en todo lugar.

 No se trata solo de incrementar una conciencia y una cultura jurídica de protección, sino, además,
potenciar una cultura de derechos humanos en general, integral y que acentúe la dimensión pre-
violadora desde donde más se construyen-destruyen y articulan-desarticulan porque, en realidad,
somos todos los seres humanos ahí donde nos movemos, quienes, utilizando o no utilizando la vía
jurídica, participamos en los procesos de construcción o destrucción de derechos humanos, seamos o
no seamos juristas, teóricos y/o operadores jurídicos..

Redactor: Katherine Sanchez


Esquema de desarrollo de los RAEs

Título: Pueblos indígenas y minorías País: Bogota, Colombia Número:15°


nacionales: similitudes y diferencias en la
protección internacional de sus derechos
Autor: María José Andrade Traducción: English
Publicación: 16 de abril de 2018 Unidad: Universidad Santo Tomas
Ubicación: Revista Campos en Ciencias Sociales, 6(2), 13-48. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Santo
Tomás. DOI: https://doi.org/10.15332/s2339-3688.2018.0002.01
Palabras Claves: pueblos indígenas, minorías culturales, derechos humanos, grupos étnicos
Descripción: Este artículo revisa las herramientas que salvaguardan los derechos de los pueblos indígenas y
minorías étnicas, en la sociedad mundial y compara el contenido de los mismos, planteando que la diferencia
más significativa es el reconocimiento del derecho de autodeterminación a los pueblos nativos y de esta forma
a las minorías nacionales, de los cuales derivan otros importantes..
Fuentes: Textos, artículos, libros, jurisprudencia, normas y leyes.
Contenidos:

 resumen
 Introducción
 Protección internacional de las minorías nacionales
 Protección internacional de los pueblos indígenas

Metodologías: Deductivo, análisis documental, legislativo y jurisprudencial/


Conclusiones:

 La Convención sobre Prevención y Sanción del Genocidio de 1948 es el primer tratado general que
se refiere a la protección de minorías tras la Segunda Guerra Mundial de modo más directo: como
víctimas de actos genocidas, “perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un
grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal” (art.2)..
 El más grande desarrollo que en temas de derechos humanos se ha elaborado en el continente
Europeo, se otorgó en el Consejo del continente Europeo, con la firma de Acuerdo Europeo de
Derechos Humanos en 1959. Lamentablemente, no tiene ninguna disposición sobre minorías
nacionales, pero estas han utilizado su artículo 14 sobre no discriminación, para hacer valer sus
derechos.
 El único instrumento dedicado especialmente a estos colectivos, que tiene aplicación universal, es la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada de forma
unánime en el 2007. Aun cuando solo instituye estándares mínimos para su supervivencia, confort y
dignidad, la colaboración que han tenido los nativos en sus debates y negociaciones le dió respaldo
de los propios titulares de los derechos que reconoce.
 el grupo normativo que salvaguarda a los pueblos nativos en el campo mundial se fundamenta en
reglas originarios de 5 categorías, no discriminación, integridad cultural, tierras y recursos naturales,
bienestar social y desarrollo, y autogobierno, como dimensión política de la autodeterminación, que
implica cierta autonomía y participación política efectiva sin violar la integridad territorial del
Estado.
 Un instrumento muy relevante, desarrollado dentro del marco de las Naciones Unidas pero sin
aplicación universal, es el Convenio n.º 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes de la Organización Internacional del Trabajo, firmado en 1989 y ratificado por 22
Estados; hoy es el único instrumento jurídico internacional obligatorio dedicado íntegramente a los
pueblos indígenas.
 Una forma de vulnerar los derechos indígenas más sutil que el despojo de sus territorios o su
eliminación como grupo, es no respetar sus derechos políticos. Estos los garantiza el artículo 23.1 de
la CADH para todos los ciudadanos, pero a los pueblos originarios se les ha limitado, lo que
repercute en el ejercicio de su derecho de autodeterminación.
 El primer instrumento americano dedicado a los derechos indígenas es la Declaración Americana
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en el 2016. Esta no contiene una definición
de “pueblos indígenas”, pero da gran importancia a su auto identificación.
 La colaboración y el derecho a la consulta previa permanecen en la declaración americana, sin
embargo no relacionadas con la propiedad de la tierra y los recursos. No se mencionan los derechos
territoriales de los pueblos nativos, sino su derecho a la colaboración a la custodia de su patrimonio
cultural y propiedad intelectual.
 La propiedad intelectual de los nativos, muestra que los Estados realizarán consultas encaminadas a
obtener su consentimiento.
 La Declaración americana plantea su derecho a “participar activamente en la preparación y decisión
de los programas de desarrollo que les conciernan y, en lo viable, regir aquellos programas por
medio de sus propias instituciones.
 La Declaración americana no se ha desarrollado e implementado como se esperaba, sin embargo
reconoce reclamaciones significativas para los pueblos nativos. Representa un acuerdo bastante
fundamental y difícil de conseguir y muestra la opinio iuris americana al respecto.
 En el derecho internacional en general, no se ha extendido la protección de pueblos indígenas y
minorías nacionales de manera efectiva y real a pesar de ser comunidades catalogadas como
vulnerables.

Redactor: Katherine Sanchez

También podría gustarte