Está en la página 1de 6

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Química

e Industrias Extractivas

Departamento de Formación Básica

Academia de Química

Laboratorio de Química de Soluciones

Profesor: Dra. Martínez Gabriela

Equipo 6
Villamares González Elizabeth
Zagal Escamilla Eunice

Práctica no. 4

“PREPARACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS”

Grupo: 1IM21 Sección: B

22 SEP 2021
OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar una experiencia de cátedra que facilite la comprensión y aplicación de


los conceptos de sistemas de dispersión.
 Identificar y utilizar las fuentes documentales y electrónicas de información más
importantes en las áreas de Química e Ingeniería Química, en el tema de productos
químicos.

OBJETIVOS PARTICULARES

 Identificar los conceptos y aplicaciones relacionadas con los sistemas de dispersión.


 Realizar la secuencia de actividades necesarias para el desarrollo de una experiencia
de cátedra.
 Ser responsable y respetuoso del cumplimiento de las actividades, tiempos y
restricciones establecidas para el desarrollo de una experiencia de cátedra.

INTRODUCCIÓN

Química cosmética

Los griegos y romanos establecieron el concepto de belleza basándose en la proporción


entre la cabeza y las diferentes partes del cuerpo humano, pero sus cánones tenían el
objetivo común de conservar la belleza joven y fresca durante largo tiempo: Para
conseguirlo, recurrieron a los cosméticos y sus adelantos no dejan de maravillarnos en la
actualidad.

Científicos ingleses en un hallazgo reciente desenterraron un


pequeño recipiente de mediados del siglo II a.c., que contenía una
sofisticada crema blanca que podría rivalizar con los cosméticos
actuales. El ácido láctico, un alfa hidroxi-ácido, ya era usado por
Cleopatra que lo obtenía de la leche agria.
La química cosmética sigue evolucionando porque le proporciona confianza en sí mismo al
ser humano; sin embargo, es responsabilidad del profesionista el manejo de las sustancias
conociendo sus propiedades químicas y físicas, compatibilidad y estabilidad.

Todo químico sabe que nada es completamente estable y que las mezclas de sustancias
pueden empezar a reaccionar inmediatamente; por ejemplo, si se selecciona una fragancia
solo por el tipo de aroma sin considerar su estabilidad, como el caso de los cítricos para
elaborar un gel transparente, esto podría ser un error, ya que dichos compuestos tienden a
oxidarse además de ser hidrofóbicos por lo que habrá problemas con la estabilidad y la
solubilidad.

El jabón
El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados
objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o líquido. Se creó en el 2800
A.C

El jabón puede ser una sal de un ácido carboxílico utilizado en una variedad de productos
de limpieza y lubricantes. Durante un entorno doméstico, los jabones son tensioactivos que
se usan generalmente para lavar la ropa, bañarse y otros tipos de limpieza. En entornos
industriales, los jabones se usan como espesantes, componentes de algunos lubricantes y
precursores de catalizadores.

Como son sales de ácidos grasos, los jabones tienen la fórmula general (RCO2−) nMn +
(donde R es un alquilo, M puede ser un metal yn es la carga del catión). La clasificación
principal de los jabones se debe por la identidad de Mn +. Cuando M es Na o K, los jabones
se denominan jabones de tocador y se usan para lavarse las manos.
La mezcla con metales (Mg2 +, Ca2 + y otras) dan jabón metálico. Cuando M es Li, el
jabón de litio resultante (por ejemplo, estearato de litio), que se emplea en grasas de alto
rendimiento
La mayoría de los jabones metálicos se preparan por neutralización de ácidos grasos
purificados:

2 RCO2H + CaO → (RCO2) 2Ca + H2O

El jabón mantiene nuestro mundo seguro. Limpia hogares y negocios, oficinas y plantas de
fabricación: versátil, suave y eficaz, es, de alguna manera, el producto esencial. Sin jabón,
el saneamiento adecuado es casi imposible.

Los humanos han fabricado jabones básicos durante milenios; los arqueólogos han
encontrado fragmentos de recetas de jabón que datan de 2800 a. C. De acuerdo con una
leyenda, la palabra “jabón” proviene de la antigua Roma, donde la grasa se mezcló
involuntariamente con cenizas de madera durante las ceremonias religiosas en el Monte
Sapo. La gente descubrió que la pasta resultante era un agente de limpieza eficiente, y que
la llamaron “sapo” en reconocimiento de sus orígenes.
El jabón líquido se inventó en 1865. Fue William Sheppard quien lo patentó bajo el nombre
de “Improved Liquid Soap” (Jabón líquido mejorado) el 22 de agosto.
Su descubrimiento requirió mezclar una pequeña cantidad de jabón convencional con
amoníaco, para hacer que el jabón tuviera una consistencia viscosa.
Este invento pronto se convirtió en algo común en áreas públicas, pero no estaba disponible
para usar en casa.
Para 1898, el empresario B. J. Johnson, desarrolló su propio jabón derivado de aceites de
palma y de oliva. En su compañía, la B.J. Johnson Soap Company, se introdujo la marca
Palmolive.
La popularidad de la nueva marca fue tanta, que pronto cambió de nombre y se quedó como
Palmolive.
En 1980, el emprendedor Robert R. Taylor, comenzó a vender jabón embotellado bajo un
nuevo nombre de marca “Softsoap”, en su empresa The Minnetonka Corporation, ubicada
en Chaska, Minnesota.
El avance que aportó Softsoap, fue que el producto incluía un dispensador para jabón, de
esta manera fue cómo revolucionó la manera de lavarse las manos.
Usos del amoniaco
Amoniaco para la grasa
Uno de los usos del amoniaco más conocidos es el de desengrasante. Es un limpiador muy
efectivo para eliminar las manchas y salpicaduras de grasa de toda la cocina.

Amoniaco para limpiar baños


El amoniaco actúa de forma eficaz retirando la suciedad y ayudando a mantener los
azulejos limpios y brillantes durante más tiempo. Además, el amoniaco es ideal para
eliminar manchas de moho y óxido
Usos de la glicerina con jabón
El jabón de glicerina es un jabón cuya base está constituida de glicerina. ... En general el
jabón de glicerina se utiliza para pieles grasas por su carácter específico que tiende a cerrar
las glándulas sebáceas. Por su carácter neutro es adecuado para eliminar el acné, espinillas,
granos y piel grasa.

MATERIALES

Jabón neutro
Glicerina
Agua
Recipiente
Alcohol

METODOLOGÍA

1. Rayar 50 g de jabón (debe ser un jabón “suave”)


2. Incorporar un litro agua caliente revolviendo constantemente
- Cuanto ya esté derretido el jabón agregar: -
3. 1 cucharada de glicerina (5 ml aprox) este componente nos ayuda a que el jabón
conserve cierta viscosidad, impidiendo que se solidifique de nuevo, así mismo es perfecta
para humectar la piel
- Mezclar -
4. Agregar de 5 a 7 cucharadas de alcohol
5. Esperar a que se temple y embazar

Resultados
El producto final es el esperado, un jabón líquido hecho en casa por menos de $100.00
mxn, es funcional ya que logramos hacer mucha espuma con él, cumple su objetivo porque
elimina el 99% de bacterias de las manos tal como otros jabones del mercado debido a que
no alteramos la estructura química encargada de ello. Sin embargo el color podría ser
diferente al obtenido.
Conclusiones
El jabón lo utilizan el 98% de las personas en el mundo y esto lo convierte en el artículo
básico de higiene personal más utilizado para la limpieza. Por tanto sabemos que la
mayoría de los jabones eliminan grasa y otras suciedades debido a que algunos de sus
componentes son agentes activos en superficie o agentes tensoactivos, pero no solo es eso,
el jabón puede reducir la tensión superficial del agua (incrementando la humectación),
adherir y hacer solubles en agua sustancias que normalmente no lo son.
Por tanto nos traen muchos beneficios para la piel, así reafirmamos que sus ingredientes,
tales como la glicerina permite humedad en la piel manteniéndola elástica, suave, y sin
resequedad.
La elaboración de jabón líquido es un tanto más compleja, ya que se debe de conseguir el
jabón correcto para que se pueda derretir, dadas las adecuaciones de hacerlo en casa y no en
la industria.
La mezcla del jabón es homogénea a medida que se logra incorporar perfectamente cada
uno de los componentes ya que no se logra distinguir ninguno de ellos.

BIBLIOGRAFÍA

G. (2020a, abril 25). Formula Química Del Jabón Líquido | Disappointment Quotes.
Disappointment Quotes |. https://disappointmentquotes.com/formula-quimica-del-jabon-
liquido/

Báez, J. (2020, 14 abril). ¿Cuándo se inventó el jabón líquido? DineroenImagen.


https://www.dineroenimagen.com/actualidad/cuando-se-invento-el-jabon-liquido/121609

Los 10 usos del amoníaco para la limpieza del hogar. (2020, 18 mayo). El Español.
https://www.elespanol.com/como/usos-amoniaco-limpieza-hogar/490951178_0.amp.html

COMO HACER JABÓN LIQUIDO PARA CUERPO Y MANOS FÁCIL Y


ECONÓMICO |Vamos a Cocinar|. (2020, 26 junio). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=5dufEQ47Zlw&ab_channel=vamosacocinar

También podría gustarte