Está en la página 1de 4

CATEGORIAS GRAMATICALES

Categoría gramatical (parte de la oración o categoría morfosintáctica) es una


antigua clasificación de las palabras según su tipo. En la gramática española
el término fue introducido por Antonio de Nebrija. Modernamente el término
«categoría gramatical» se refiere a una variable lingüística que puede tomar
diferentes valores que condicionan la forma morfológica concreta de una
palabra.

En gramática tradicional la clasificación según categorías es de tipo


semántico y no funcional. El concepto tal como se introdujo la gramática
tradicional se considera superado y ha sido sustituido por un análisis más
moderno, no obstante su uso sigue siendo común en la gramática escolar.
Las categorías que reconoce y la clasificación que propone la gramática
tradicional son morfológicas y no deben confundirse con la función
sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras (locuciones).
En el mundo de habla española, la gramática tradicional distingue nueve
partes de la oración:

1. Sustantivo (o nombre)
2. Adjetivo
3. Artículo
4. Pronombre
5. Verbo
6. Adverbio
7. Interjección
8. Preposición
9. Conjunción

Las distintas clases de palabras que encontramos en una lengua reciben el


nombre de Categorías Gramaticales.

Las Categorías Gramaticales en Castellano se dividen en dos grandes


grupos:

Variables: es decir, palabras que admiten cambios en su forma; y que son:


sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos.
Invariables: aquellas palabras que nunca modifican su forma. Estas son:
adverbios, preposiciones y conjunciones.

A continuación, veremos cada una de ellas por separado aunque de forma


muy breve puesto que posteriormente le dedicaremos un artículo detallado a
cada palabra o categoría gramatical.

Sustantivos: Son las palabras que utilizamos para nombrar todo lo que
percibimos, ya sean seres (perro, hombre, árbol), objetos (llave, lápiz, mesa),
lugares (río, montaña, calle), sentimientos o emociones (alegría, enfado,
simpatía)…

Adjetivos: Son aquellas palabras que dicen algo de los sustantivos – una
cualidad o propiedad -, a los que siempre acompañan y con los que
concuerdan en género (masculino o femenino) y número (singular o plural).

SUSTANTIVO ADJETIVO GÉNERO Y NÚMERO

maestro listo masculino – singular

maestra lista femenino – singular

maestros listos masculino – plural

maestras listas femenino – plural

Determinantes: Son palabras que acompañan a los sustantivos


(normalmente los preceden) y los determinan, concretando y delimitando su
significado. A su vez, los determinantes se clasifican en: artículos (la casa),
posesivos (mi coche), demostrativos (esta mesa), cuantificadores (cinco
perros), interrogativos (¿qué libro?), exclamativos (¡qué calor!) y relativos
(el armario cuya puerta estaba rota).

Pronombres: Son palabras que sustituyen al sustantivo y desempeñan su


función.

“Ayer vi a PEDRO (sustantivo). ÉL (pronombre) tenía mala cara”

Verbos: Expresan acciones, procesos o estados en presente pasado o futuro,


y pueden constituir oraciones por sí mismos.
“Ven” / “Ven a la calle conmigo”

Adverbios: Son palabras que expresan circunstancias diversas: modo,


tiempo, lugar… en las que ocurre lo expresado por el verbo.

“Hazlo así” /  “Te veré entonces” / “Ven aquí”

Preposiciones: Funcionan como enlaces dentro de grupos sintácticos más


amplios (siempre grupos preposicionales).

Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe (desuso), con, contra, de, desde,
durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so (desuso),
sobre, tras, versus, vía.

Conjunciones: Exclusivamente unen palabras, grupos sintácticos u


oraciones.

“Papel y lápiz” / “Gente buena o gente mala” / “Él quería venir pero no


pudo”

En teoría lingüística moderna, el término categoría gramatical incluye


muchos más aspectos que el término tradicional, que en general sólo se
refiere a clases semánticas de palabras. En términos generales una categoría
gramatical es una variable morfológica que puede tomar diversos valores
para una clase de palabras a la que se aplica, por ejemplo, la clase de los
verbos presentan variaciones o realizaciones diferentes según su tiempo,
modo, persona, etc., y cada una de estas variables puede tomar diferentes
valores, por ejemplo en español la variable "tiempo" puede tomar los valores
de pasado, presente o futuro. Normalmente las categorías gramaticales están
sujetas a restricciones de concordancia gramatical. Algunas de las categorías
gramaticales más frecuentes entre las lenguas de mundo son:

En los elementos predicativos (verbos):

 Aspecto gramatical
 Modo gramatical
 Tiempo gramatical
 Voz gramatical
 Valencia (intrasitividad, transitividad, ditransitividad).
 Animacidad
 Evidencialidad
 Intencionalidad (control)

En los elementos designativos (nombre, adjetivo):

 Caso gramatical
 Género gramatical
 Número gramatical
 Definición gramatical
 Deixis

En elementos designativos y predicativos:

 Género gramatical (en las lenguas semíticas).


 Número gramatical
 Animacidad

También podría gustarte