Está en la página 1de 12

Tarea a desarrollar

Se plantean tres casos hipotéticos, los cuales deben resolver


asertivamente, en relación con los recursos educativos referenciados
con la unidad 1 del curso.

Caso 1.

Paciente #1: Paciente de consulta externa masculino de 6 meses de


edad citado para una radiografía de caderas comparativas, en compañía
de sus padres, el padre desde el ingreso se torna molesto,
argumentando que el proceso administrativo en facturación fue
deficiente, además refiere que él es trabajador de la salud y pide
explícitamente que no permitirá que le realicen más de dos tomas
radiográficas en el procedimiento.

 ¿Cómo manejaría esta situación con el familiar del paciente?


RTA: Inicialmente se le da las indicaciones a los familiares sobre el
procedimiento que se va a realizar, explicándoles detalladamente cada
paso con el fin de que al momento de las radiografías tengan todo
muy claro y que puedan cooperar con las mejores tomas. Se le da a
conocer a los familiares que la radiación hacia el bebe es muy mínima
y que no existe ningún daño en el crecimiento del bebe.

 ¿Usted debe proteger al paciente y a los familiares durante


el procedimiento, que elementos de protección utiliza para
disminuir la exposición a radiación ionizante?
RTA: la protección para los niños/as son protectores gonadales con el
fin de proteger los órganos reproductores, y para cada familiar se le
pone un delantal plomado con el fin de proteger la mayor parte del
cuerpo.

 Después de realizado el estudio, la radiografía AP se encuentran


basculada y angulada ya que el paciente se movió constantemente
y los familiares poco colaboran en una adecuada inmovilización. El
radiólogo de turno, le indica que el estudio debe repetirlo ya que
no es diagnóstico.
¿Cómo maneja el respectivo dilema con el familiar del
paciente?
RTA: se le indica a los padres lo que sucedió, que la radiografía
debe ser tomada nuevamente con el fin que se pueda dar un
1
diagnostico certero. Nuevamente se le explica a los padres la
posición adecuada para que puedan sujetar al bebe con el fin de
que se encuentre en la posición correcta.
¿Cómo aseguraría un adecuado estudio si se le admite
realizar otra proyección?

RTA: Se acomoda él bebe nuevamente en la posición adecuada


(posición de rana) y se les da las nuevas indicaciones a los padres
sujetando uno la parte de los hombros, y la parte del tórax y el
otro padre sujetando fuerte las piernas del bebe para poder tener
la mejor posición.

si usted cuenta solo con un equipo de radiología


convencional y la radiografía continúa basculada como
maneja situación?
RTA: visualizando el problema de que los padres no quieren otra
radiografía y que desde el principio dejaron muy claro que solo
querían 2 se le explica a los padres la importancia de tener las
mejores imágenes con el fin de poder dar las medidas exactas que
se requiere en este examen, se le propone a los padres programar
nuevamente el examen ya que no se obtiene nueva cooperación
por parte de ellos y que para la próxima ya saben como se debe
coger y tener al bebe en las mejores posiciones. la idea es que se
tome el estudio el mismo día o que sustentes que diferencia va a
ver con otro dia que recites el paciente

¿y qué haría si contrariamente cuenta con un equipo


Telecomando (Telemando de Rx) para realizar este
estudio?
RTA: teniendo el conocimiento que estos nuevos equipos son más
modernos y que cuentan con la facilidad de poder mover le brazo
en cualquier posición para obtener las mejores imágenes así el
paciente este en condiciones inadecuadas para las radiografías, se
posiciona al paciente dando las indicaciones a los padres y que
tengan las mejores disposiciones de colaborar en sostener al bebe
para poder tomar las mejores radiografías. La facilidad de este
equipo solo radica en que se puede mover o que más tiene de
facilidad para la toma de los estudios ¿?

Paciente #2: El segundo paciente, se encuentra ubicado en la unidad


neonatal, con diagnóstico de posible neumoperitoneo, quien requiere
2
una Radiografía de abdomen.

3
 ¿Qué proyecciones debe realizar, la cuales garanticen un
diagnostico asertivo?
RTA: se realiza el examen con proyección decúbito lateral izquierdo,
o en decúbito supino con rayo horizontal. solo realizas esta
proyección

 ¿Como garantiza el menor uso de radiación ionizante


durante el procedimiento, que elementos de protección
utiliza para el paciente, el personal hospitalario y el
tecnólogo que realiza el estudio?
RTA: Empleando una colimación ajustada, teniendo la técnica
adecuada de inmovilización del paciente, haciendo la menor cantidad
posible de radiografías, verificando el equipo en KV y mAs.
La protección para el paciente es utilización de gonadales (testicular
o de ovario), para el personal chaleco plomado y protección de
tiroides.

 Si requiere cambiar de posición al paciente, el cual se


encuentra intubado, ¿a quién le debe solicitar ayuda en la
unidad?

RTA: se debe solicitar a la jefe enfermera o la pediatra que se pueda


encontrar de turno.

 Cual es técnica (kV y mAs) adecuada para este tipo de


estudio
RTA: se basa en un promedio de KV 50- mA 50 /mAs 200 para
radiografía de abdomen simple verifica la técnica de mAs es muy alta
para un bebe
 -Adicionalmente realice una tabla indicando que nombre
reciben los pacientes en pediatría, la cual abarque de los 0
a los 18 años
RTA:
CLASIFICACION DE LA EDAD PEDIATRICA

RN- RECIEN NACIDO 0 a 7 DIAS


NEONATO 0 a 28 DIAS
LACTANTE MENOR 1 a12 MESES
LACTANTE MAYOR 12 a24 MESES
PRES ESCOLAR 3 a 5 AÑOS
INFANCIA MEDIA 6 a 11 AÑOS
ADOLESCENCIA 10 a 18 AÑOS

 Trabaje sobre esta tabla y según edades debe indicar que


proyecciones, posicionamiento y técnica utilizara para
realizarles radiografía de Tórax que requiere la rutina en
pacientes de las unidades de cuidados intensivos.

RTA:
Técnicas Radiológicas
Recién nacido 0 a 7 días AP Y LATERAL
Neonato 0 a 28 días AP Y LATERAL
Lactante menor 1 a 12 meses AP Y LATERAL
Lactante mayor 12 a 24 meses AP Y LATERAL
Pres escolares 3 a 5 años AP Y LATERAL
Infancia media 6 a 11 años AP Y LATERAL
Adolescencia 10 a 18 años AP Y LATERAL
Falta la técnica KV y mAs para cada edad
Caso 2

Paciente de 8 años con diagnóstico de linfoma, a quien le solicitan


Tomografía de cuello, Tórax y abdomen.

Debe resolver:

 Preparación para el paciente (Requiere ayuno, contraste


oral (dosis))
RTA: Preparación del paciente: se requiere ayuno, contraste oral.
Tomografía de cuello: el paciente no requiere preparación previa para la
realización del examen, solo en caso de que se requiera medio de
contraste se le indica la paciente que debe estar en ayuno de 4 a 6
horas. Se da la indicación al familiar del paciente que no debe llevar
joyas ni cualquier elemento de metal alrededor del cuello para poder
obtener buenas imágenes sin ninguna obstrucción. El paciente debe
presenta prueba de función renal, creatinina y Bun.
Abdomen: se le indica al paciente ayuno de 6 horas previas al examen,
llevando resultados de Creatinina.
 ¿Exámenes de laboratorio son requeridos?
RTA: es indispensable el examen de creatinina y en algunos casos el
examen de Bun.
 ¿Qué es y para que sirve la taza de filtración glomerular?
RTA: es un examen que se utiliza para verificar que están en buen
funcionamiento los riñones, especificando un calculo aproximado de la
cantidad de sangre que pasa a través de los glomérulos cada minuto
donde se da la filtración de sangre en los riñones.

 ¿Como calcula la taza de filtración glomerular?


RTA: se calcula mediante una ecuación:
Sexo=1.018; alfa =-0.329; kappa=0.7 para las mujeres
Sexo=1; alfa = -0.411; kappa = 0.9 para los hombres
TFG = 141 * Math.min (creatinina serica/kappa 1) , Alpha *Math.max
( creatinina serica / kappa1), -1.209*0.993 EDAD *SEXO*RAZA.

 Para la administración de Contraste endovenoso ¿cómo la


calcula la dosis de administración? debe indicar cual es la
cantidad máxima permitida)
RTA: se mide según el peso del paciente por cada 2ml/kg la dosis
máxima es de 100ml.

 Realice una tabla en la cual aborde los tipos de catéteres


(Yelcos) utilizados en esta población, caudal permitido por
cada cateter.
RTA.

Color Tamaño Uso en Se utiliza Flujo


para
Naranja 14G Se utiliza en Se debe 271ml/min.
quirófanos y utilizar en
emergencias, adultos
para realizar jóvenes y
transfusiones adolescentes
de sangre y
líquidos muy
densos
Gris 16G Se utiliza Se utiliza en 145ml/min
para adultos
transfusiones jóvenes y
de sangre adolescentes
cirugía mayor
Verde 18G Transfusiones Adultos 110ml/min
sanguíneas, jóvenes y
NPT se utiliza adolescentes
en vena
cubital,
cefálica y
basílica
Rosado 20G Vena de Se utiliza en 65ml/min
calibre fino niños,
apropiado jóvenes y
para adultos
trasfusiones mayores.
y fluidos
Amarillo 24G Terapias de Se utiliza en 22ml/min
bajo flujo de pediatria,
corta neonatos y
duración de adultos
venas calibre mayores
fino

 Debe calcular el caudal para administrar el medio de


contraste en cada uno de los estudios basado en equipos de
4, 16, 32, 64 y 128 líneas. Por tal razón, debe analizar fase
arterial, venosa y tardía en relación al tiempo de
adquisición. Tenga en cuenta que cada línea corta a 0.5
mm, y que la velocidad de giro se ha establecido en 0.75
segundos.
RTA: falta
 Teniendo en cuenta el posicionamiento del paciente en el
tomógrafo, ¿qué estudio o estudios debe realizar primero
qué?, ya que no es posible realizar los en una misma
adquisición por el campo de visión (FOV), utilizado en cada
estudio, adicionalmente no es posible adquirir un cuello con
los brazos arriba (paralelos al cuello), ya que estos
producen gran artefacto.
RTA: se debe empezar por una tomografía de cuello luego de abdomen y
terminamos en una de tórax. El paciente al estar decúbito supino con
una almohada sobre su cabeza esto se realiza para evitar movimientos.
No es la manera indicada de realizar el estudio

 ¿Realizara ejercicios de respiración al paciente, para que


sepa qué tipo de inspiración o espiración debe realizar
durante el procedimiento?
RTA: Antes del examen se le informa al paciente y al acompañante el
procedimiento que se va a realizar y se le hace la aclaración en que
momento de tomar y aguantar la respiración aclarándole que el examen
no es molesto y no produce dolor.

 ¿Cuánto mA y Kv utilizaría como cifra mínima? Tenga en


cuenta la alta dosis de radiación que recibirá el paciente, de
esta forma como puede contribuir en disminuirla. La cifra
que indique no debe afectar la calidad del estudio.
RTA: Se utiliza un kilo voltaje de 25 a 50 kv hay una ventaja del
contraste, pero se ve reflejado la alta dosis de radiación en el paciente ya
que se disminuye el kv tenemos que aumentar el mAs.

 Realice una tabla con corrientes sugeridas según edades


del paciente para estudios de Cráneo, tórax y abdomen
RTA:
CRANEO
Edad kv mAs CTVIVol
+ de 6 meses 110 60 11,4 mGy
6 meses a 3 años 110 170 32,3 mGy
3 años a 6 años 110 310 59,0 mGy

Verifica estos valores , están muy altos los valores de mAs y de KV para
niños
Tórax y Abdomen
Peso en kilogramos Tórax mAs Abdomen mAs
 De 15 25 30
16-24 30 40
25-34 45 60
35-45 70 80
46-54 90 100
+ de 54 100 120

¿Qué es el pitch en TC?, para que sirve, que efectos tiene en la


resolución espacial.
RTA: es un parámetro de TC helicoidal o espiral donde existe rotación del
tubo y desplazamiento continuo de la mesa con el paciente, con una
velocidad constante obteniendo una proyección helicoidal y una adquisición
volumétrica de la zona. No es la definición del pitch

Caso 3.

Paciente de consulta externa 5 años de edad con un diagnóstico de


Malformación arteriovenosa (MAV), solicitan Angioresonancia cerebral,
bajo sedación.
Debe resolver:

 ¿Un Angioresonancia se puede hacer simple,


argumente su respuesta?
RTA: se realiza para examinar los vasos sanguíneos de cualquier parte
del cuerpo y poder detectar enfermedades como aneurisma arterial,
disección aortica, enfermedades de la arteria carótida y accidente
cerebrovasculares. Por esos no es posible realizarlo de manera simple ya
que las exigencias del examen son avanzadas y de alto cuidado. En RM
si existen secuencias para realizar angios sin contraste verifica cuales
 ¿Este tipo de examen requiere medio de contraste?
RTA: si se requiere de medio de contraste para que se pueda visualizar
con mayor claridad las áreas de afectación. El medio de contraste de
administra vía intravenoso.
 ¿Cuáles son los contrastes utilizados en resonancia
magnética (RM)?
RTA: el gadolinio es el mas utilizado en la RM inyectándose por vía
intravenosa.

 ¿Cuál es la dosis utilizada para un estudio vascular


(angioresonancia)?
RTA: medio de contraste gadolinio de 0.001 mmol/kg, en niños menores
de 2 años 0,2ml/kg.

 ¿Como disminuye los artefactos por movimientos en estos


pacientes?
RTA: se produce por movimientos del paciente (respiración, latidos
cardiacos, nerviosismos) y suelen aparecer en los escaneos donde es
necesario mantener la respiración especialmente en estudios de tórax.
Se soluciona tranquilizando al paciente y explicándole detalladamente la
forma y duración el estudio, así como las acciones a realizar en caso de
una mala técnica. Debes buscar si existen secuencias para disminuir los
artefactos por movimiento
Bibliografías.

 Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia b Universidad Nacional de


Colombia, Bogotá, Colombia
 https://www.rccardiologia.com/previos/RCC%202020%20Vol.
%2027/RCC_2020_27_S1/RCC_2020_27_S1_082-087.pdf

 
 Hospital Universitario Virgen Del Rocío
 https://www.hospitaluvrocio.es/entrada-blog/estudios-telemando/

 https://www.escueladesaludmurcia.es/escuelasalud/necesitassaber/pr
uebas/informacion_telemando.jsf

 Del Cuja, J., Pedraza, S. y Gayete, A. (2010). Radiología


esencial. Madrid, ES: Editorial medica Panamericana. 
Recuperado de  https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/97884
98354690?token=e6c02606-38a2-4a69-8193-
880550f04564#{%22Pagina%22:%221606%22,%22Vista
%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}  

También podría gustarte