Está en la página 1de 12

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

PRECIO DEL PETRÓLEO

El precio medio del barril de la OPEP ha subido en octubre a los $79.58 desde los $77.18 del
mes de septiembre. A continuación, la fluctuación diaria de precios durante la semana.

BIBLIOGRAFÍA
https://actualidad.rt.com/actualidad/296294-precio-barril-petroleo-brent-caer
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

CARACTERÍSTICAS DE ENERGÍAS NO RENOVABLES

 Se agotan
 Son contaminantes
 No están uniformemente distribuidos
 Se encarecen con el tiempo
 No son reusables
 Existen en la litosfera de forma sólida, liquida o gaseosa.
 Sus depósitos demoran muchos años en renovarse

BIBLIOGRAFÍA
https://www.acciona.com/es/energias-renovables/
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

TIPOS DE CÁRBON

El carbono es un elemento químico no metálico y sólido que se halla en ciertos compuestos


inorgánicos y en todos los orgánicos. Existen distintos tipos de carbonos, que son los
siguientes:

 CRISTALINOS

Diamante: al contar con una hibridación SP 3, este carbono es el elemento de mayor dureza.
Se caracteriza por contar con una estructura tetraédrica. Se caracteriza por ser aislante
eléctrico de gran calidad y también es un semiconductor.

Grafito: este material está compuesto por numerosas láminas que cuentan con átomos de
carbono ubicados hexagonalmente. Gracias a su hibridación SP 2 logra conducir electricidad.

 AMORFOS

Naturales

Hulla: esta roca presenta distintos porcentajes de carbono que van entre el 50% y el 80% de
su totalidad. Se caracteriza por su ser negra con brillo grasoso o mate, es quebradiza,
sumamente dura y se compone de lignito comprimido.

Turba: este material se caracteriza por su abundancia de carbono, posee un color pardo más
bien oscuro y está compuesto por materia orgánica compacta. Algo que lo diferencia de los
otros materiales es que la turba puede desmenuzarse.

Antracita: este mineral es el que presenta la mayor cantidad de carbono, el cual alcanza el
95% de su composición total. Cuenta con un brillo y dureza característicos.

Lignito: esta tiene una textura similar a la madera, materia de la cual proviene. Es de color
pardo o negro y se conforma a partir de la turba comprimida.

Artificiales

Carbón animal: este material es el resultado de huesos que se someten a la combustión o


destilación seca.

Carbón Coke: este combustible se adquiere a partir de la hulla destilada que se le agregan
calcitas para lograr una mejor combustión. Este proceso se realiza en hornos cerrados donde
el combustible se somete a temperaturas sumamente elevadas.

Carbón de retorta: este material, muy utilizado en construcciones, es un buen conductor de


electricidad y calor. Se caracteriza por su dureza y se lo halla en paredes de retorta de material
refractario. En ellas, se destilla la hulla.

BIBLIOGRAFÍA:
https://www.tiposde.org/ciencias-naturales/533-tipos-de-carbono/
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

MÁQUINA DE VAPOR

Se llama máquina de vapor a todo motor en el que se utiliza como fuerza motriz la que resulta
de la expansión del vapor de agua. Su principio fundamental es el de la conversión del calor
en trabajo. Este trabajo depende, como en todas las máquinas térmicas, del desnivel
de temperatura, es decir, de la diferencia de la temperatura del vapor antes de expandirse y
de la que tiene al salir al exterior.

La primera máquina de vapor fue la Eolípila creada en el siglo I por Herón de Alejandría.
Difícil es averiguar, si en la Edad Antigua, se reconocía que el vapor pudiera emplearse como
agente mecánico, y aun cuando desde los tiempos más remotos se observase que el vapor
producido por el agua hirviendo sale con cierta fuerza por una abertura pequeña que tenga el
vaso en que se forma, no hay razón bastante para creer que el eolipilo, fundado en la citada
observación, pueda ofrecerse como prueba de que hasta fines del siglo XVII se hubiesen
hecho tentativas para utilizar el vapor de agua, en aquel concepto, y hasta Jacques Rohault

BIBLIOGRAFÍA
http://cyberslope.blogspot.com/2014/09/la-maquina-de-vapor.html
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO VENEZUELA

La producción de crudo de los miembros de la Organización de Países Exportadores de


Petróleo aumentó ligeramente en julio, a pesar del retroceso que se experimentó en Irán,
Arabia Saudita y Venezuela, informó este lunes la OPEP.

La producción de crudo de Venezuela continuó en descenso en junio ubicándose en


1.531.000 barriles por día (mbd), informó la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (Opep).

El volumen sigue siendo el más bajo de las tres últimas décadas, excluyendo la caída
registrada por una huelga del sector entre diciembre de 2002 y febrero de 2003.

BIBLIOGRAFÍA
http://www.eluniversal.com/economia/17643/la-produccion-de-petroleo-en-venezuela-
retrocedio-4700-barriles
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

PRECIO DEL CARBÓN EN COLOMBIA

El carbón representa el 10 por ciento del comercio mundial de este mineral. Somos el principal
productor de carbón en América Latina, ocupamos el undécimo lugar en el mundo, y somos
el quinto mayor exportador. En 2016 logramos una cifra histórica de producción como país,
cuando llegamos a los 90,5 millones de toneladas (86,1 de carbón térmico y 4,4 de
metalúrgico).

De los 8.866 títulos mineros vigentes en Colombia, 16 por ciento corresponden al carbón y su
industria. Con esos 1.425 títulos, el carbón aportó 1,35 billones de pesos en regalías en 2016,
que representan el 80,2 por ciento del total recaudado por el sector minero. Con ese aporte,
el carbón es literalmente el ‘padrino minero’ de muchas regiones del país donde se construyen
escuelas, vías, hospitales, y acueductos con los recursos de sus regalías. En 2016 cada
tonelada de carbón le aportó al PIB nacional alrededor de 105.000 pesos.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.semana.com/contenidos-editoriales/carbon-la-base-de-todo-/articulo/la-
importancia-del-carbon-en-colombia/535801
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

Tabla 1. Distribución d e l a s r e s e r v a s mundiales d e p e t r ó l e o . Fuente:


British
Petroleum. (2018)
Region Porcentaje
Medio Oriente 47.6
America Latina y el Caribe 19.5
Norte America y Mexico 13.3
Comunidad de Estados Independientes 8.5
(USSR)
Africa 7.5
Asia 2.8
Europa 0.8

Tabla 2. Reservas Probadas de Petróleo América Latina y el Caribe. Fuente:


British
Petroleum. (2018)
País Miles de millones de Porcentaje
barriles
Argentina 2.2 0.66
Brasil 12.8 3.87
Colombia 1.7 0.51
Ecuador 8.3 2.5
Perú 1.2 0.36
Trinidad y Tobago 0.2 0.06
Venezuela 303.2 91.85
Otros y Centro América 0.5 0.15

Tabla 3. Reservas por explotar (años). Fuente: OLADE. (2014)


País Años

Venezuela 306.34
Perú 35.61
Ecuador 41.3
Cuba 4.41
Colombia 5.81
Chile 16.55
Brasil 19.62
Bolivia 9.81
Belice 15.81
Barbados 10
Argentina 10.43
Tabla 4. Producción de Petróleo América Latina y el Caribe. Fuente: British
Petroleum. (2018)
País Miles de Porcentaje
Barriles diarios
Argentina 593 8.26
Brasil 2734 38.08
Colombia 851 11.85
Ecuador 531 7.40
Perú 127 1.77
Trinidad & 99 1.38
Tobago
Venezuela 2110 29.39
Otros & Centro 135 1.88
América

Tabla 5. Consumo de Petróleo a Nivel Mundial por Día. Fuente: British


Petroleum. (2018)
Consumidor Miles de Barriles
Diarios
EEUU 19880
China 12799
India 4690
Japón 3988
Arabia Saudí 3918
Unión Europea 14980
Brasil 3017
Rusia 3224

BIBLIOGRAFÍA

 Sistema de Información Económica Energética: Energía en Cifras. (2015). 25th


ed. Quito, Ecuador: Organización Latinoamericana de Energía. Disponible en:
biblioteca.olade.org
 BP Statistical Review of World Energy. (2018). 67th ed. [ebook] London: British
Petroleum. Disponible en: http://www.bp.com [Accessed 19 Nov. 2018
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

CONSUMO DE ENERGÍA DE EEUU Y PUNTO DE INFLEXIÓN

Desde los comienzos de la Revolución Industrial hasta ahora, las sociedades han cambiado
mucho su forma de consumir energía. En el siglo XVIII no existían los combustibles fósiles,
pese a que el petróleo se utilizaba desde hacía tiempo con fines médicos y militares, siendo
la principal fuente energética la madera. Hoy en día, las renovables conviven al lado de la
nuclear y los principales fósiles, mientras que la electricidad ha sido parte esencial en el
desarrollo, facilitando el almacenamiento y el transporte.

Una de las agencias estadounidenses para la energía, la US Energy Information, ha publicado


recientemente un gráfico en el que se puede ver la evolución del consumo energético desde
1776, fecha fijada por ser el año de la independencia del país. La información se refiere
exclusivamente a Estados Unidos, pero no deja de ser un reflejo de los cambios que ha habido
a lo largo del tiempo globalmente.

BIBLIOGRAFÍA
https://blogthinkbig.com/consumo-de-energia-siglo-xviii
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

CENTRALES NUCLEARES EN EL MUNDO

FUENTE: OLADE
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

MEJOR AISLANTE TÉRMICO

El mejor aislamiento térmico es aquel que tiene baja conductividad térmica, alta resistencia
térmica, buen comportamiento acústico, alto calor específico y
excelente comportamiento contra el fuego.

Hay diferentes características a considerar para elegir correctamente entre los aislantes
disponibles:

 La resistencia térmica del aislante en relación al grado de aislamiento necesario.


 La resistencia al agua, a la humedad y problemas derivados (moho, bacterias, etc.)
 El tamaño que ocupan frente al espacio disponible en la superficie en la que se van
a instalar.
 Su comportamiento ante el fuego: combustibles y grado de combustibilidad, si son
ignífugos, etc.
 La durabilidad del aislante y de sus propiedades en el tiempo, y si precisa o
no mantenimiento.
 La instalación en general: costes si lo hace un profesional o dificultad si los instalas
tú mismo.

BIBLIOGRAFÍA

https://arelux.com/articulos/mejor-aislante-termico
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOMBRE: DANIEL LÓPEZ


GRUPO: GR 1

 Ejercicio:

a) Que cantidad d calor se necesita para calentar agua de 8°C a 42°C en Quito.

𝑄̇ = 𝑚̇ ∗ 𝑐𝑒 ∗ ∆𝑇

𝐽
𝑄̇ = 500000[𝑔] ∗ 1 [ ] ∗ (42 − 8)[°𝐶]
𝑔

𝑄̇ = 17000 𝑘𝑐𝑎𝑙 = 71 128 𝑘𝐽

b) Que cantidad de dinero se necesita para calentar ese tanque de agua con gas y
con electricidad (500 lts agua)

Precio gas: $1,60

Kw/h = 3600[kJ] = 12 ctvs

Potencia de ducha: 4Kw

10 min ducha: 200 lts agua

500 lts agua: 25 min

 Cálculo según Ministerio de Energía y Recursos Naturales y No Renovables

𝑃[𝑤] ∗ ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑑í𝑎 ∗ ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠


𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 =
1000
4000 ∗ 0,42 𝑘𝑊
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = = 1,68 [ ]
1000 ℎ

∴ 20,16 𝑐𝑡𝑣𝑠

Colector solar: $1700

1000 lt diarios
50 min diarios de ducha

4000 ∗ 0,83 ∗ 30
𝐶𝑀 = = 99,6𝑘𝑊
1000

99,6 𝑘𝑊 ∗ 12𝑐𝑡𝑣𝑠 = 1195,2

∴ 11,85 𝑎ñ𝑜𝑠

También podría gustarte