Está en la página 1de 37
ferRog feeue Ss A RGENTINOS INSTRUCCION TECNICA |MR4-002 Ne 1 Buenos Aires, Setiembre de 1972 ’MANTENIMIENTO DE VEHICULOS- VAGONES Y | FURGONES DE CARGA Ferrocferies GENTINOS INSTRUCCION TECNICA |MR4-002 SUMARIO Pagina INTRODUCCION ART. 1 — Normas o Espe ART, 2 — Objeto de la Instruceidn 3 ART. 3 — Principios Generales . 3 3 AR. 4 — Definieiones Preliminares . : 4 PRIMERA PARTE VAGONES Y FURGONES DEL PARQUE DE FERROCAERILES ‘ARGENTINOS . CAPITULO PRIMERO ORGANIZAGION DEL MANTENIMIENTO ARM. 5 — Categoria de las Operaciones . ‘ 4 ART, 6 — Establecimiontos eneargados de realizar las tarens del man Pentetecty é . ART, 7 — Comisiones Pernancntes . + ART. 8 — Documentos de mantenimiento 3 CAPITULO SEGUNDO CONSISTENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ART. 9 —Consistencia de tas Operaciones Periédicas ce ° ART, 10 — Consisteneia de las Operaciones no Perifdieas ss sscscuscs. 12 CAPITULO TERCERO EJECUGION DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ART, 11 — Organizeién y espectalizacién de los Fstablecinientos 8 ‘ART. 12 — Programas anuales de Reparacién yD 13 ARM, 19 — Vieha individual del vagéu 4 ART, 14 — Abastecimiento para In ejecucién de los Progremas de paraciones AG : 4 SEGUNDA PARTE CONTENEDORES DEL PARQUE DE FERROCARRILES ARGENTINOS ¥ PARTICULARES En Reserva .. 15 ANEXOS ANEXO 1 — Vocabulario 2... Beis 7 ANEXO 2 — Tareas sistemiticas a ejecutar s. 10... 10 ANEXO 3 — Tareas no sistemiticas . 37 Ferroclerizes GENTINOS INSTRUCCION TECNICA Noa Buenos Aires, Septiembre de 1972. MANTENIMIENTO DE VEHICULOS - VAGONES Y FURGONES DE CARGA INTRODUCCION ARTICULO 1* =NORMAS © ESPECIFICACIONES A CONSULTAR FAT-MRe 2000 Codificacién de motivos y causas de detencién del material remol- cado. MR 4-001 Instruccién Técnica “Rotulado de Vehiculos Averiados ~ Vagones"’. ARTICULO 2° OBJETO DE LA INSTRUCCION La presente Instruccién tiene por objeto definir las condiciones de mantenimiento del material de carga, es decir: — de los vagones y furgones de F. A. — de los contenedores de F. A. y privados, P. cada uno de estos materiales esta Instruccién trata sucesivamente la organiza- cién del mantenimiento, la definicién y ejecucién de las operaciones. ARTICULO 3° PRINCIPIOS GENERALES A fin de garantizar la seguridad y la regularidad del servicio, el mantenimiento debe tener un caracter preventivo. Por otra parte a fin de hacer frente tan econémicamen- te como sea posible a las exigencias a que los vagones estan sometidos, se deberdn efectuar las operaciones en la mejor oportunidad y ejecutarlas dentro de las mejores condiciones de costo y el menor tiempo de detencién. El mantenimiento comprende: — por una parte, las tareas efectuadas en el curso de las operaciones periddicas. Estas tienen un cardcter sistemdtico y constituyen las intervenciones basicas del man- tenimiento. — por otra parte, las tareas efectuadas en el curso de las operaciones no periddicas, que constituyen el complemento inevitable de las intervenciones periédicas, ‘Aparte de las intervenciones definidas por la presente Instruccién, los vagones son isados segtin las prescripciones de la Instruccién Técnica “Revisién del Mate- rial Remolcado”’. oe Las tareas de mantenimiento son ejecutadas en los Talleres ferroviarios o privados, los Desvios y las Estaciones Revisoras, z El anidlisis para tomar la decisién de efectuar las operaciones, se fija tomando el tiempo como parametro. El orden de sucesién de las reparaciones puede variar segtin la politica de manteni- miento propia a cada serie, sobre todo en el caso de series compuestas de vehicu- los no homogéneos; sin embargo las Comisiones Permanentes deben tener en cuen- ta en la determinacién de la importancia de las tareas a efectuar, las consideracio- nes siguientes: 1. —~ Que en la primera mitad de la vida Util, el vehiculo reciba un mantenimiento correctivo y preventivo de todos sus elementos constitutivos. 2. — Que en la primera parte de la segunda mitad de la vida util (3/4 de vida), el vehiculo reciba un mantenimiento correctivo y un mantenimiento preven- tivo a determinados elementos. 3. — Que en el ultimo cuarto de vida, el vehiculono reciba mas que un manteni- nfo correctivo y preventivo limitado, proporcional a la duracién de su vida restante, en este periado, s6lo se efectuaran reparaciones que no superen el grado A. ARTICULO 4° DEFINICIONES PRELI MINARES Las definiciones de Centro de Mantenimiento, Motives de Detencién, Averias, Cau- sas de Averias y Mantenimiento Preventivo, estan contenidos en la Especificacién Técnica FAT-MRe 2000. Estacién Revisora: Es el centro de mantenimiento encargado de la revisién de vago- nes con el objeto de cumplimentar la seguridad y la regularidad de la circulacién, ocupéndose de: revisién de los vagones en formacién de trenes, reparaciones mi mas de muy poca importancia,lubricacién de cajas de ejes con estepada o almohaci- as. : Desvio: Es el centro de mantenimiento encargado de efectuar reparaciones periédi- cas 0 accidentales de poca envergadura, denominadas “livianas”, incluye el alzado del vagén para cambio de rodacos 0 bogie, (RAD). Taller: Es el establecimiento encergado de efectuar reparaciones periédicas progra- madas 0 accidentales de gran envergadura de los vagones que componen el parque de F. A. Se ocupan de efectuar reparaciones A, B, Cy D. PRIMERA PARTE VAGONES Y FURGONES DEL PARQUE DE FERROCARRILES ARGENTINOS CAPITULO 1 ORGANIZACION DEL MANTENIMIEN TO ARTICULO 5° CATEGORIA DE LAS OPERACIONES Se distinguen las operaciones periédicas y las no periédicas. Las operaciones periédicas comprenden: —— a) Las reparaciones mayores (reparacién B). b) Las reparaciones menores (reparacién A). Estas reparaciones son efectuadas en todos los vagones y estan espaciadas por inter- vatos de tiempo a determinar por las Camisiones Permanentes, siendo, en princi- pio y a titulo de orientacién — 4.26 altos para los vagones modernos. — 35 anos para los demis vagones. El orden de sucesién de las reparaciones A y B de los vagones de una serie determi: nada se establece como est indicado en el articulo N? 7, y depende del estado en que se encuentren las principales partes constitutivas. En ciertos casos puede efec- tuarse sucesivamente dos reparaciones A, y excepcionalmente tres. En el curso de las operaciones de mantenimiento, los bogies y la caja (cuerpo) se tratardn por separado, En los bogies. las operaciones sistemdticas de mantenimiento se realizaran en el ta- Her, en la misma ocasién que las Reparaciones Periddicas (A-B}, y no Periddicas (C-D) del cuerpo o caja, estableciéndose dos grados en funcién del e:tado de des- gaste (la decision de la reparacién la dard a Inspeccién previa del taller de bogies) y comprenden: RL.: Reparacién Limitada, RG,: Reparacién General. ¢) _ Las intervenciones efectuadas entre las reparaciones A y B en ciertas series de vagones motivadas por Jas particularidades de utilizacién o de construccién: — Las revisiones especiales (RE) efectuadas sobre los vagones sometidos a regime- nes especiales de velocidad 0 utilizacién. — Las verificaciones especiales (VE) efectuadas en vias especialmente arregladas en los vagones que llevan equipamientos complejos 0 delicados (Equipo de ventila- cién eléctrica de fos vagones refrigeradores, techos de vagones Tolva, etc.) ; esas Verificaciones estan espaciadas por intervalas de tiempo fijados para cada serie. — Elexamen general y la revisién de freno {EGRF) de fos vagones que circulan en formaciones Block, efectuado en las playas a intervalos de tiempo fijados para cada serie. — La lubricacién de las cajas a cojinetes. — La lubricacién periédica de los centros de bogie y la verificacién de Jos juegos entre fos patines de desfizzmiento de bogies y del bastidor de los vagones. Las operaciones no periédicas comprenden: a) las reparaciones C. Excepcionalmente, cuando el estado de los vagones lo justifique, se efectuara una re- paracién muy importante llamada reparacién C. que eventualmente implicard reem- plazos de partes de resistencia de la caja o del bastidor, esta reparacién C puede reemplazar 2 una reparacién A o B b) [as reparaciones D. Teniendo en cuenta el estado de una serie o de un grupo de vagones, la Gerencia de Mecénica puede decidir en lugar de una repsracién A, B o la radiacién, una inter- = vencién llamada reparacién D, afio o més, hasta su radiacién defir rmitiendo la continuacién del uso del vagén un itiva. c) las reparaciones accidentales. Las reparaciones accidentales no estan ligadas al parémetro tiempo, Estas se produ- cen por la necesidad de remediar en cualquier momento, las averias constatadas por los Revisadores. A fin de reducir las inmovilizaciones y los _recorridos vacios, la Regién que constate una averla debe efectuar las tareas de reparacién en el Establecimiento habilitado lo mas préximo de! lugar de detencién. ARTICULO 6° ESTABLECIMIENTOS ENCARGADOS DE REALIZAR LAS TAREAS DEL MANTENIMIENTO — EN TALLERES Reparaciones Mayores (B y C). Reparaciones Menores (A y D). Reparaciones accidentales mayores (Descarrilamiento y averias importantes) . —_ EN DESVIOS TIPO 1 a) _Reparaciones periédicas menores (A). b) _Revisiones Especiales (RE). c) Verificaciones Especiales (VE). d) Examen General y Revisién de Frenos (EGRF). Lubricacién de caja de cojinetes a friccién y Rodamientos. €) _Engrase de centros de bogies. f) Alistamientos. g) Reparaciones accidentales (livianas) . —_ EN DESVIOS TIPO 2 Y 3 a) Revisiones Especiales (RE). b) Verificaciones Especiales (VE). c) Examen General y Revisién de Frenos (EGRF}. Lubricacién de caja de cojine- tes a friccién. d) _ Engrase de centros de bogies. e) Alistamientos. f) Reparaciones accidentales (livianas) . — _ ESTACIONES REVISORAS a) _Revisién de Vagones en formaciones o aislados sean: —_ Revisiones al pasar el tren (RPT). — Revisiones de seguridad (RS). — Revisiones completas (RC). — Revisiones en formaciones (RF). b) Reparacién minima de muy poca importancia. ¢) Lubricacién en general. ARTICULO 7° COMISIONES PERMANENTES Cada serie o familia de vagones est superviszda por un grupo de trabajo cuya sede se encuentra en un Taller de F. A., especializado en las reparaciones mayores de los vagones de esta serie. INTEGRACION Cada Comisién Permanente de Mantenimiento estar4 presidida por un funcionario responsable de la misma, designado por la Gerencia de Mecanica de F. A., e inte- grada por | Representante de la Gerencia de Mecanica de F. A. 2. Representantes Técnicos del o de los Talleres reparadores. 1 Representante de Material Remolcado de una de las Regiones utilizadoras. 1 Consejero de Trafico y/o Comercial desigrado por la Gerencia de Trafico o Co- mercial de F. A. a propuesta de ias Regiones afectadas. El Presidente de la Comisién podré ser el jefe de uno de los talleres reparadores, su adjunto directo, o un jefe de nivel responsable. FUNCIONES La Comisién Permanente de Mantenimiento tendrd asignada las siguientes funciones: a) Determinar, previa aprobacién de F. A. en el cuadro de la politica general de mantenimiento definida por la Gerencia de Mecanica de F. A, las normas ade- cuadas para la conservacién de la serie asignada, efectuando controles periédi- cos a medida que los vagones van envejeciendo. b) Determinar el orden de sucesién de las reparaciones periédicas A y B si el es tado de la serie es homogéneo, o en caso contrario, fijar los criterios que per- mitan a los Establecimientos reparadores establecer la naturaleza de la repara- cién periédica a efectuar. ) Proponer a la Gerencia de Mecanica de F. A. la ejecucién de revisiones y ve- rificaciones especiales en los casos justificados y determinar su frecuencia y consistencia. d) _Establecer los perfodos de tiempo que deben mediar entre las distintas repara- cicnes periddicas. e} Proponer a la Gerencia de Mecanica de F. A. la ejecucién de reparaciones C y D cuando el estado de la serie asi lo aconseje. {) Establecer los Inventarios basicos de tareas y repuestos. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Cada Comisién ser convocada a reunién por su Presidente en las oportunidades que se estime necesario para el correcto desempefio de las funciones asignadas. = En los periodos comprendidos entre dos reuniones los integrantes de las Comisiones cumpliran con las funciones inherentes al cargo que ocupan. No obstante, en dichos periodos deberan reunir la informacién necesaria para el funcionamiento de la Comisién, de acuerdo a las decisiones adoptadas en el curso de las reuniones. Periédicamente, las Comisiones procederdn a efectuar inspecciones de los vehiculos en servicio, por “muestreo”, a fin de determinar el caracter de las degradaciones de los mismos, Estas inspecciones deberdn ser realizadas en todos los casos posibles por la Comi- sién “en pleno”, es decir que la totalidad de sus miembros deben inspeccionar con- juntamente cada vehiculo del porcentaje correspondiente para la investigecién. Los periodos entre reuniones, frecuencia y consistencia de las inspecciones y por- centaje de vehiculos a inspeccionar, serdn decididos por la propia Comision de acuer- doa las particularidades de la serie asignada. La Comisién informara a la Gerencia de Mecdnica de F. A. la consistencia de la re- paracién periddica correspondiente a la serie asignada (REP. A o REP. B) entre 10y 12 meses antes de la fecha que corresponda al Plan de Accién. Con igual anterioridad la Comisién solicitar4, cuando se justifique la realizacién de reparaciones C oD, ARTICULO 8° DOCUMENTOS DE MANTENIMIENTO MANUALES DE REPARACION Los mismos indican con precisién, para cada serie de vagones, los detalles de las tareas a ejecutar en el curso de las reparaciones y, eventualmente, su tarificacién, referida a tiempo concedido para efectuarlas. Estos Manuales estin complementados por las cartillas de reparacién y las cartillas técnicas; excepcionalmente, con cartillas de revisién que dan, para un trabajo de- terminado, el conjunto de los datos necesarios para su buena ejecucién. Los manuales de reparacién se confeccionan partiendo de inventarios de tareas. Por cada serie de vagones, el inventario de las tareas de reparacién se establece teniendo en cuenta las tareas comunes a todas las series de vagones y con la pre- ocupacién de adaptar las intervenciones al estado real de los vagones. A ese efecto, se realizan investigaciones a fin de conocer el comportamiento de ios distintos 6r- ganas y de determinar la consistencia de las diversas operaciones de mantenimiento, Las tareas excepcionales que puedan surgir de una explotacién anormal de los va- gones, no figuran en el inventario. La confeccién de estos manuales sera realizada por el Taller correspondiente (Sec- tor Estudio de la Reparacién), con el zpoyo de los otros sectores del mismo. INVENTARIOS DETALLADOS DE TAREAS Y REPUESTOS Los inventarios detallacios de tareas y repuestos son los documentos de base para la confeccién de los manuales de reparacién consistiendo en el relevamiento de todos los trabajos correspondientes a cada reparacién programada. Para el relevamiento de los trabajos se partird de aquellos comunes a todas las seriés de vagones, introduciéndose los trabajos de zdaptacién al estado real de degrada- cién de la serie, los que seran apreciados en el curso de las inspecciones de los va- gones en servicio y en los Establecimientos reparadores. La confeccién de este inventario detallado sera realizada por el sector de “Estudio de la Reparacion”” de los Talleres, tomando como antecedentes los inventarios basicos emitidos por las Comisiones Permanentes. CARTILLAS DE EXAMEN Y VERIFICACION Estas cartillas indicaran los procesos de examen y verificacién a que deben ser some- tidos los distintos Grganos en oportunidad de las reparaciones, indicando medidas, huelgos y atributos permisibles para salida del taller (en funcién de su préxima re- paracién Ao B). Estas cartillas tendran difusion en Talleres y Desvios tipo 1; seran confeccionades por el sector Estudio de la Reparacién CARTILLAS DE REPARACION Las cartillas de reparacién indicardn los procesos de reparacién a que deben ser so- metidos los distintos érganos en oportunidad de tas raparaciones periddicas Las cartillas de reparacién seran confeccionadas en Talleres, por el sector “‘Estudio de la Reparacién”, LIBRETAS DE REVISION Las Jibretas de revisién indicarin los prezesos a que deben ser sometidos los dis- tintos érganos en oportunidad de las revisiones, indicdndose medidas y huelgos de funcionamiento permisibles en servicio (MR). Las libretas de revisién tendran difusién en Talleres, Desvios y Est. Revisoras. Laconfeccién de estas libretas sera realizada por el drea Técnica de Material Remol- cado, NOT, : La vigencia y las modificaciones de estos documentos deben efectuarse con el acuerdo de la Gerencia de Mecénica CAPITULO 2 CONSISTENCIA DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO. ARTICULO 9° CONSISTENCIA DE LAS OPERACIONES PERIODICAS Tareas a efectuar en el curso de las reparaciones A-B. Las diferentes partes de un vehiculo sufren (aparte de las averias accidentales) des- gastes que pueden clasificarse en dos grupos: — desgastes de funcionamiento que afectan a los érganos que tienen funcién di- namica (rodamientos, suspension, choque, traccién, freno, puertas,.. .) — _ desgastes de vida por envejecimiento natural 0 activado por el tipo de la carga, que afectan practicamente el conjunto del vehiculo pero principalmente, los elementos constitutivos del bastidoro de la caja (oxidacién de los elementos metdlicos, putrefaccién de las maderas, alteracién de la pintura,.. .). Como no hay relacién entre las primeras que son esencialmente funcién de la fre- cuencia de la utilizacion del vehiculo, y las segundas que dependen principalmente — 9S de la duracién de vida de los materiales empleados, es necesario, por lo tanto, para asegurar una politica racional del mantenimiento, separar las tareas que tienden a corregir esas dos formas de desgastes. Por razén de economia las tareas de correccién de desgastes debida al enveleci- miento, deben ser efectuadas segtin necesidad. Por razones de seguridad, las tareas de correccién de los desgastes de funcionamien- to deben ser efectuadas sistematicamente. Ti s de correccién de desgastes de funcionamiento. Cada reparacién se efectiia con un nimero de orden que indica su rango en el curso natural de los nimeros, ; en el origen del vagon (salida de construccién o moderizacién completa) > en la primera reparacién (rango impar). 0: 1 2: en la segunda reparacién (rango par). 3: en la tercera reparacién (rango impar). 4 Este ntimero de orden permite sefialar ciertas tareas sistematicas que deben ser eje- cutadas: — ya sea en toda reparacién. — ya sea Unicamenteen las reparaciones de ntimero de orden par. — ya sea excepcionaimente con espaciamientos mas importantes, Los documentos de mantenimiento relativos a los érganos o elementos interesados determinan, en general, abajo de los rubros_“Rango impar’’, “Rango par", 0 mencio- nan especialmente, las periodicidades a adoptar para esas tareas. edad del vehiculo, Las tareas sistematicas comunes a las diferentes series son objeto del anexo N° 2. El ndmero de orden permite caracterizar la antij Los trabajos no sistemiticos que resulten detectados por la Inspeccién previa que se realiza al ingreso del vehiculo, cuya formula al efecto podria ser como la del ane- xo N° 3, Las tareas particulares a ciertas series estan determinadas por los documentos de mantenimiento propios de esas series. Tareas de correccin de desgaste debidas al envejecimiento. La designacién literal A-B, llamada grado A-B, de la reparacién, caracteriza la im- portancia de las tareas que son necesarias para la correccién de esos desgastes. Reparacién “A” (Reparacién menor) Esta reparacién comporta el examen y la puesta en buen estado, si es necesario, de un numero limitado de érganos y de ciertos elementos de la super-estructura (bas- tidor, revestimiento, etc.) . 10> Reparacion “B" (Reparacién mayor). Esta reparacién comporta, ademas de las. tareas designadas mas arriba, de poner en buen estado ciertas partes de infraestructura 0 de superestructura que permiten lle- gar a la proxima reparacién B, 0 a la amortizacién de( vagén sin intervencién impor- tante Los Manuales de reparacién determinan para cada una de las series y para cada tipo de reparacién, el detalle de las tareas a efectuar durante las reparaciones. Reparacién de los bogies. a) Reparacién RL (Limitada) : Comprenden la verificacién y reparacion o reempla- z0, de un ntimero Jimitado de érganos que permita alcanzar la proxima repara- cidn del vehiculo sin riesgo de accidentes o desgastes prematuros. 5) Reparacién RG (General) : Comprende el desarme sistematico de los érganos del bogie, verificando sus desgastes 0 deformaciones para su reparacién o reem- plazo. NOTA: Las reparaciones RL. y RG. deberdn ser sucesivas siempre y cuando el esta- do lo permita y no podrén repetirse en dos intervenciones consecutivas, la misma reparacién (salvo las excepciones, a la RL. le sigue la RG. y vi- ceversa, a la RG. le sigue la RL.) “TAREAS A EFECTUAR ENTRE DOS REPARACIONES SUCESIVAS ‘A’ o “B”. Revisiones especiales (RE) Esta comporta: — &l examen de les érganos de radamiento y de {as gufas de caja de rodamientos sin levantar el vagén — _ El examen sin desmantelar la suspensién, de los drganos de choque y de trac- cidn, del bastidor, de la super-estructura, y de los accesorios El examen de Ia timoneria y la prueba del freno, Verificacién especial (VE) Por cada serie interesada, {as intervenciones sistematicas estan limitadas a los 6r- ganos 0 equipos cuya utilizacién 0 comportamiento en servicio justifica la verifi- cacién especial, El detalle de las tareas se encuentra en el Manual de Reparacién de Ia serie. Examen generat y revision def freno (EGRF) - (de los vagones que circulan en formacién block) Comprende: — El examen de los érganos de rodamiento. — Fl examen de Ja suspensién y de los Grgenos de choque y de traccién —~ El examen de la timoneria y la prueba del freno, El detalle de las tareas se encuentra en Ja Jibreta de revisién que también serd dal conocimiento del Taller aes ARTICULO 10° CONSISTENCIA DE LAS OPERACIONES NO PERIODICAS Reparacién “C”: La reparacién “C"’, esta afectada a un numero de orden como las reparaciones A y B (Ver Art. 9°), las tareas de correccién de los desgastes de funcionamiento estan previstas para las reparaciones de rango par. Las tareas de correccién de los desgastes por envejecimiento son muy importan- tes; éstas pueden ir hasta el reemplazo de las partes de resistencia de la caja y del bastidor. Reparacién “D’: La reparacién D no esta afectada de un ntimero de orden. Esta reparacién comporta: — El examen de los érganos de rodado y de las guias de cajas de ejes sin le- vantar el vagén. — El examen sin desarme de la suspensién, de los érganos de choque y trac- cién, del bastidor, de la super-estructura y de los accesorios. — El examen de la timoneria y la prueba del freno. Un Manual de reparacién D determinara el detalle de las tareas a ejecutar para cada serie. Reparaciones accidentates. Los vagones averiados y rotulados por los Revisadores de estacién, por aplicacién de las prescripciones de la Instruccién Técnica “Rotulado de Vehiculos Averiados’’, hacen el objeto de las reparaciones accidentales. Las intervenciones livianas son efectuadas en las plantas Ilamadas de reparacién rapida, especialmente equipadas en vias de estacién (Estacién Revisora) ; esas in- tervenciones son Ilamadas RAE. En los otros casos, las reparaciones accidentales de mayor importancia (RAD), son tratadas en Desvios disponiendo de equipamientos apropiados. (Por ejemplo: fosas. puentes gruias, pérticos, etc.). En el proceso de la reparacién. los vagones cargados tienen prioridad sobre los va- cios. Para los primeros, la reparacién puede ser provisoria si el retraso en el encami- namiento de la carga puede reducirse. Para los segundos la reparacién debe ser su- ficiente para que no se presente ningun motivo de inmovilizacién previsto por la Ins- truccién Técnica “Rotulado de Vehiculos Averiados”’; el tratamiento de las averias que no arriesgan traer una nueva inmovilizacién debe estar reservado para la pré- xima reparacién; si esa nueva reparacién esté préxima imenos de tres meses). es- ta puede ser anticipada si la gravedad de la averia accidental lo justifica Los vagones muy gravemente averiados pueden ser: a) Tratados en reparacién. El grado y el rango de esta reparacién seran fijados por el Taller que los trate b) Propuestos ser radiados, si el costo estimado de la puesta en buen estado de ser- vicio es superior al 60% del costo del_vagén nuevo, —2— CAPITULO 3 EJECUCION DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ARTICULO 11° ORGANIZACION Y ESPECIALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS Los Establecimientos serdn especializados en funcién de la serie y del tipo de las re- paraciones. Sin embargo, las reparaciones de las series importantes, pueden ser re- partidas entre algunos Establecimientos. La especializacién de los Establecimientos sera fijada por la Gerencia de Mecanica. ARTICULO 12° PROGRAMAS ANUALES DE REPARACION A, B, Cy D Con Ia finalidad de elaborar el prestipuesto del afio A, el programa ce manteni to periédico del material de carga correspondiente, ser4 estudiado por la Comision Permanente respectiva y aprobado por la Gerencia de Mecdnica al principio del se- gundo trimestre del afio A-1 (A menos 1) La consistencia de ese programa en tipos de reparacién (rango y grado), tiene en cuenta: a) El material cuya fecha de vencimiento de la reparacién ocurre en el curso del afio A; estos datos son extraidos de las estadisticas entregadas a ese efecto por el Centro de Cdmputos, comenzando por los vagones nuevos y los calificados buenos, Estos documentos precisan el_rango y el grado de la precedente repara- cién ejecutada sobre el material a tratar. b) Las proposiciones hechas por las Comisiones Permanentes, que conciernen a Ja orientacién a dar al mantenimiento de las diferentes series. c) Los tiempos unitarios resultantes del estudio de los documentos contables y es- tadisticos del aho A-2 (A menos 2) y de los tres primeros meses del afio A -1 (A menos 1). Esos tiempos unitarios son examinados por las Comisiones Per- manentes y eventualmente reajustados, Asi establecido ese programa, es comunicado a la Gerencia de Mecanica con el pro- yecto de reparaciones. En el curso de la segunda quincena del mes de mayo del afio A- 1 (A menos 1), se efectuard una reunion para tratar el programa en la cual participaran los represen- tantes calificados del rea vagones, la que se realizard en Ja Gerencia de Mecénica. Esta tiene por objeto proceder a los reajustes necesarios en funcién de las observacio- nes 0 proposiciones manifestadas. La distribucién de las reparaciones entre los establecimientos reparadores (F. A. y privados) serd igualmente examinada. Ese programa y la distribucién de las reparaciones pueden ser objeto de retoques ul- teriores durante Jas revisiones presupuestarias normales o excepcionales. sig ARTICULO 13° FICHA INDIVIDUAL DEL VAGON Esta ficha indicaré el grado y rango de las_reparaciones efectuadas a cada vehiculo. La confeccién y actualizacién sera por cuenta del 4rea que el Departamento Mecé- nica de la Regién asigne, y que en oportunidad de la reparacién, remitird al Taller 0 Desvio para conocimiento y proceder. ARTICULO 14° ABASTECIMIENTO PARA LA EJERCUCION DE LOS PROGRAMAS DE REPARACIONES Cada Comisién Permanente determinar los elementos principales, cuya utilizacién depende de un estado medio observado en !os vehicules de la serie o tipo (en par- ticular para las reparaciones B) , A partir de esos datos y los “Manuales de Reparacién”’, el Taller establece con tiem- po las previsiones de cansumo para el conjunto de las teparaciones, en funcién del programa asignado, =—i4 = SEGUNDA PARTE CONTENEDORES DEL PARQUE DE FERROCARRILES ARGENTINOS Y PARTICULARES =a5= ANEXO 1 VOCABULARIO En la designacién de las tareas de reparacidn, se utilizan los términos generales cu- ya significacion se expresa a continuacion: a) Examen. Esta operacién comporta: — La biisqueda minuciosa de los defectos aparentes (juego, desgaste, oxidacién, fisura, deformacion, etc...) y los defectos de funcionamiento de las partes moviles sin utilizar aparatos de medicidn y control. — Lzestimacién de la importancia de los defectos. — Ladecisién, funcién de laestimacién, de la importancia de los defectos: man- sin intervencién, puesta en estado 0 reemplazo. b) Esta operacién comporta: — La busqueda minuciosa de los defectos (juegos, desgastes, oxidacién, fisuras, deformaciones, defectos de montaje, etc.) y los defectos de funcionamiento de las partes méviles con utilizacién de aparatos de medicién o de control. — Lamed — La decisién por referencia a las prescripciones de los documentos de mante- nimiento; mantener en servicio sin intervencién, reparar o reemplazo. ‘ién 0 control de la importancia de los defectos localizados. En Ia reparacién de rango par, ciertos érganos necesitan una verificacién (aguje- fos, distancia entre ejes,...) que viene a agregarse a un examen similar al efectua- do en el curso de una reparacién de rango impar (deformaciones, oxidaciones) , ¢) Desmontaje. Este operacién consiste en separar un érgano de un conjunto al cual pertenece. d) Desarme. Esta operacién consiste en disociar un 6rg2no de sus diferentes elementos consti- tutivos. ‘e) Lubricacién. Esta operacién comporta: 57 = 19) Para las piezas, érganos o mecanismos efectivamente desarmados en el curso de la reparacién o accesibles sin desarme, La separacién, si es necesario, de las superficies en contacto (retiro de los ejes). La limpieza de la superficie sometida a frotamiento. La aplicacién en una, por lo menos, de las partes interesadas, del lubricante previsto por los documentos de mantenimiento. Para las piezas, érganos 0 mecanismos equipados de engrasadores. La inyeccién, con el aparato, hasta el desbordamiento del lubricante previsto por los documentos de mantenimiento. Para las piezas, organos o mecanismos que no son efectivamente desarmados en el curso de la reparacién, El desbloqueamiento (si es necesario) de las superficies en contacto (oxida- cién...) con el empleo, Ilegado el caso, de un producto especial. La introducci6n de aceite en la junta de las dos superficies. El desplazamiento alternativo de una pieza para aportar, a la otra, de manera de asegurar la penetracién del lubricante entre las superficies en contacto. =a ANEXO 2 TAREAS SISTEMATICAS A EJECUTAR Las planillas que figuran a continuacién indican las tareas sistemdticas a realizar en el curso de las reparaciones de grado A y B de rango impar o par. Estas planillas comprenden las diferentes partes del vehiculo en el orden siguiente: A — Rodado. B — Suspensién (vagones de dos ejes) . C — Choque y traccién. D — Bastidor. E — Piso. F — Caja (cuerpo). G — Techo. H — Super-estructura de los vagones tanques y tolvas. 1 — Accesorios. J — Pintura. K — Freno de aire comprimido - Freno de vacio - Freno de mano. L — Bogies. =o = oo A\| xopavos TAREAS SISTEMATICAS REPARACION DE: GRADO DE REPARACION RANGO IMPAR RANGO PAR A B VAGON Levantar el yehieulo y remitir al taller de — a bogies ‘Examinar Tevantar el whfeulo y remitir al Taller de rodados, a) Manta = perfil = limites de dese — fijacin b) jes — cuerpo del eje — asiento del eje ©) mufiones — — enjas a cajinetes — eajas a rodamiento — cajas a eojinetes Veriticacién. Golpear y examinar, Examen, Examen. Control de la antigiiedad del precedente examen ultrasinieo y magnetosespieo. 2G a) A eojinetes — ciierpo de Ta caja = cojinetes — guardapolvo Examen, Verifieaciin. nen o reemplazo Reemplaz eventual. Examen o reemplazo eventual ‘Reemplazo. b) A rdamientos — cartucho 0 caja Exanien y eoustata ién del precedente engrase, =a Tages de Deja) BB| susPension — Ineinye suias de ceajas de ejes. TAREAS SISTEMATICAS 1°) ORGANOS DE SUSPE! VAGONES DE 2 EJES 1ON DE LOS REPARACION DE: BANGO IMPAR RANGO PAR GRADO DE REPARACION A B — Examen de tos elisticos sin desmontar — Verifieacién de los elfistions después del desmontaje. — Lubrieaciin, de tos | Veriticacisn ejes, colgadores y } después del a bujes me de los ejes, eol- gadores y bujes, — Lubrieaeisn. 29) SOPORTES DE SUSPENSION — Verifieacién sin desmontar (agujero). — Labrie: — Examen. 8°) QUIAS DE CAJAS DE KS — Verificacion det desgaste s/desmontar. 49) ATAGUIAS Y TRAVIESAS — Examen sin desmontar. — Desmontar para verifieacién, cee, Cc CHOQUE Y TRACCION TAREAS SISTEMATICAS 1°) CHOQUE DOBLE CARRERA 20) PARAGOLPES (‘Todos los tipos) REPARACION DE: RANGO IMPAR RANGO PAR GRADO DE REPARACION A B Examen sin —¥ desmontar, ‘encivn después desmontar y desarmar. e de los do las partes de frieetén. — Vevitieneiin después de desmont; desarmar. Examen si desmontia 39) REFUE CHOQUE GOLPE) EN EL CABEZAL (DE PARA- — Vorificacié después de samen sin desmontar desmont: 49) TRACCTON (Canckos) Desmontar y veriticar 3°) ENGANCIIE AUTOMATICO - Examen, — Vorificar. eis BASTIDOR TAREAS SISTEMATICAS 1) BASTIDOR (estructura) REPARACION DE: RANDO TMPAR RANGO PAR GRADO DE REPARACION A B Fxamen de las partes visibles, 2) CENTRO DE ROGIER SUPERIOR (Piyote) Verifiear, 2°) PLACAS U OTROS DISPOSITIVOS DE FRICCION DE JUEGO LATERAL, Examen Verificar. §°) BOQUILLAS Y PLACAS DE DESGAS- TES (‘Traceién). Examen Verifiear. == E| PISO PISO DE MADERA PISO METALICO TAREAS SISTEMATICAS REPARACION DE RANGO IMPAR, RANGO PAR GRADO DE REPARACTON s B Fxamen sin desmontar, — Examen sin — Vorifieaciin sin desmontar desmontar. =o — F | CAJA (Cuerpo) 1°) ESTRUCTURA TAREAS SISTEMATICAS REPARACTION DE: RANGO IMPAR BANGO PAR GRADO DE REPARACION A B ‘Examen sin desmontar. 2°) LATERALES Y FRENTES fxamen ] Veritieaién, — Tablas de forro ‘< (Puertas inclufdas) Control de la estanqueidad, — Extremidades rebatibles y Examen de los Verifieacién de ’ pancles, los paneles. puertas ineluidas. 3%) PUBRTAS 2) Corredizas (érganos de cierre incluidos). — A rodamiento superior. Examen, sin desmon- tar ly puerta del dis. positive de seguridad ¥ de gui. Examen del camino de rodamiento de los ejes y_lubrieacién del ea- mino, Desmontaje de la puerta, Verificaciin de los juegos, Verifieacién del eami- no de rodam Verificacién y lubric cin de los-ejes y.rodi- Hos de rodadura, Prucha de funcionamiento, b) Vaiven — drganos de cierre y bisagres, =| Examen y lubricacién, — Herrajes, Examen y Iubrieacién, 4°) FRENTES VOLCABLES Examen y Iubricaciin, 5°) COSTADOS REBATIBLES Examen sin desmontar y Iubricacién, oe TECHO TAREAS SISTEMATICAS 19) TECHO METALICO CON REVESTIMIENTO INTERNO (cielorraso) REPARACION DE: RANGO IMPAR RANGO PAR GRADO DE REPARACION A B Examen del techo y del revestimienta interno, TECHO DE MADERA CON LONA ‘samen y pintado, ABERTURAS DE LOS TECHOS Examen de los elementos del techo, Verifieaciin de las guias, Lubrivacién, Control de Ja estanqueidad. ee H1| surerestructura ‘Vagones Tanques y Tolvas TAREAS SISTEMATICAS 1°) SUPERESTRUCTURA DE LOS VAGONES TANQUES Y TOLYAS. REPARACION DE: RANGO IMPAR, RANGO PAR REPARACION DE: RANGO IMPAR RANGO PAR Examen sin desarme. 2°) COMPUERTAS DE DESCARGA Y SUS DISPOSITIVOS DE MANIOBRA — Parte mecinies, Examen sin desmontar, Labriew Prueba de funcionamiento, Control de cierre. a | ACCESORIOS TAREAS SISTEMATICAS 1°) Ventanillas, REPARACION DE: RANGO IMPAR RANGO PAR GRADD DE REPARACION A B EB: montaje, Examen sin ‘amen eon desmontar, 2) Ventiletes (6rganos de ventilacién) Examen Examen, 3°) Parantes (0 estacas). Examen sin desmontar, Pruebas de funcionamiento, 4) VAGONES (todo tipo) Bjemplo — Rstribo - Hsealera - Pesamano - Ma- nijas - Soporte de enga chos. (porta edneamo) - Tar; ‘Wraba de seguridad - Topes de puer tas = Organos de cierre, — Otros elementos, ‘Examen sin desmontar. b) FURGONES (todo tipo). — Porta sefial - Barras de seguridad - Chimoncas - Porta farol - Estufa - Compartimiento del guarda y sus complementos ~ Puertas interiores - Ete. ‘Examen sin desmontar. ©) VAGON TANQUE Val Examen sin Verificaciin desmontar, ee I | ACCESORIOS TAREAS SISTEMATICAS GRADO DE REPARACION — Serpentinu de entetaccién ‘Tapa de domo, — Mecsnismos de maniobra REPARACION DE: RANGO TMPAR RANGO PAR A B Examen sin Sipe Verifieacién y prueba, | Limpieza, lubricacién y praca de funcionamiento, Examen sin | Verifieacién desmontar, ape J PINTURA TAREAS SISTEMATICAS ) BASTIDOR — Estrnetura. REPARACION DE RANGO IMPAR Rad i0 PAR GRADO DE REPARACION A B Examen, limpieza y rasqueteado de dxidos, a( Partes nuevas 0 removidas, primaria (anticorrosiva) Pintura intermedi b) Partes existentes, — Retoques, (— Pintura de terminacién, 29) PISO (metélieo! (metilieo) Fxamen, limpieza y rasqueteado de dxidos. a) Partes nuevas 9 removidas. — Pintura primaria (antieorrosiva), Pintura intermedia, b) Partes existentes, |— Pintura de termina Retaques, a°) CATA METALICA — Laterales, frentes y techos, Examen, limpieza y rasqueteado de 6xidos. 4) Partes nuevas o removidas. — Pintura primaria (antieorrosiva). — Pintura intermedia, b) Partes existentes, — Retoques |— Pintura de terminacién PINTURA TAREAS SISTEMATICAS 4°) CATA DE MADERA. a) Exterior, REPARACION DE: RANGO IMPAR GRADO DE REPARACION A B Partes nuevas (0 renovadas) — Madera sueva — pintara de impresién an- tes del montaje, — Partes metélieas — pintura anticorrosiva. Pintara de Pintura terminacién, intermedia, Conjunto a) Rep. A, Impar, Pintura de Si la superficie to- | torminacién. tal es superior a la mitad de la super- ficie de Ia eaja: Pintado de termi. nacidn b) Rep. a2 — Pintado de terminacién. b) Interiores 0 forros, Partes nuevas (o renovadas). ~ Tablas nuevas — pintado impresién antes del montaje (machimbre) Conjunto intura de terminacién. Retoques, 5?) INSCRIPCIONES Reroques, Mareado completo, he FRENO DE AIRE COMPRIMIDO K | FRENO DE VACIO FRENO DE MANO TAREAS SISTEMATICAS ‘TRIPLE VALVULA DISTRIBUIDORA | TANQUES. DE RES AMARRE RVA REPARACION DE GO IMPAR RANGO PAR de fun. Reemplaze y_ prneba de funcionamiento, cionamiento 1 reemplitz Limpieza de filtro. | Limpieza de filtro Examen, CILINDROS DE FRENO PISTONES Y GUARNICIONES GRIFOS ¥ CAN LAS MANGAS. VALVULAS DE EMERGENCIA ‘TIMONERIA DE FRENO Lubricarion, Desarme y verificacién (Lmbrieac Examen y I api Examen eon Iubri jin de los pernos. Verificacisn citn y reelaje. lubriea. GRADO DE REPARACION A B L| Bocies (integral) TAREAS SISTEMATICAS RoGIE REPS RACTON LIMITADA (RL) __ GENERAL (RG) xamen. Desmontaje. 1°) PATINES LATERALES xamen, Verifiear, 2°) FRENO cin. tintos elementos. 30) ESTRUCTURA: Solera Mesa Elastivos. Examen, Verifieacién. | | | 4°) DISCO DE FRICCION CENTRAL ‘xamen Lubrication, 5°) BIES a) Manta — perfil — limites de desgaste — fijacion b) ejes y mufones isu. Remitir Taller Rodados pear y examin Exeminar - Control fecha aitimo examen ultras 6° CASAS a) A eo; poly Rxamen, Verifieaci6n. Examen y reemplazo | Reemplazo. eventual Examen y constatacién del precedente engrase, Beas —t—_—. L| BOGIES (Tipo Diamante) BOGIES: TAREAS SISTEMATICAS REPARACION LAMITADA (RL) GENERAL RG) Veriticacion. Desmontaje, 1°) PLACA CENTRAL Examen, TV Lubrieacién, ) PRENO tas Curias Contra zapatas Levas Colgadores Pernos Otros elementos Examen de tintos elementos, Verigieacion 39) ESTRUCTURA: Silla Columna, Bulones Vigas Gu Cama (cua) Placas elisticos Otros elementos, amen, Verifieacion ee BOGIES (Tipo Diamante TAREAS SISTEMATICAS 4) BIES a) Manta — perfil — limites de desgaste — fijacion b) .ejen-y snehiones 5°) CA $ a) A cojinetes b) A rodamientos — cartucho 0 caja REPARACION LIMITADA (RL) GENERAL (RG) Verificacién, Remitir Taller Rodados Golpear y examinar, Examinar - Control fecha altima examen ultraséntico. Examen, Verificaciin, Examen y reemplazo | Reemplazo. eventual Exumen y constatacin del precedente engrase, ANEXO 3 TAREAS NO SISTEMATICAS En este rubro se incluyen todas aquellas tareas que deben realizarse pese a no estar incluidas como tareas Programadas, por ello y a fin de detectarlas se incluye una “{nspeccién Previa” a los vehiculos que ingresan a reparacion. A titulo de ejemplo y a fin de unificar criterio, se detalla el procedimiento seguide por un taller especializado, En un formulario al efecto, resumen de las partes del vehiculo, el Inspector anula con un tilde los items que serin examinados, verificados 0 cambiados durante la re- paracién (tareas sistematicas), operacién que se realiza con la planilla perforada que corresponde a la reparacién programada para esa serie de vehiculas, Una vez anulados los items que seran objeto de tareas programadas, el Inspector examinara el vehiculo para detectar las tareas ‘‘no sistematicas” que se deben reali- zar, indicando en las columnas: R — Reparar. —~ © ~ Cambiar, — F — Faltante. — _ Detallede las tareas a realizar del formulario, un detalle con las unidades a tratar, tareas a realizar y el posible insumo de tiempo y repuestos importantes de uso poco comin, A\ final el Inspector evaltia y cuando la reparacién necesaria excede el tipo o grado programado, propone al sector de Programacién una decision al respecto. En las dos paginas siguientes se adjunta el formulario utilizado en el citado taller eas PLANILLA DE REPARACION Y SUB ORDEN DE TRABAJO Uit, Bal ‘Apropiacion: Orden N° | Renumerar a Kecciones; 10- 11-20-21 - 74-48-88 Enitida Tipo VAGON N? Tnie, Term, CANTIDAD sc TARBAS A REALIZAR Bw i. a 0 G 1 E Suna = Reemplazar por alee ‘Pmaneria e|—| ‘Mangas y aceesors } g = ; en I BF ; ee R | Gina 2 | e Punto muerto og a NX | Cateria ev y ac 23 Eje freno vi eas = Bje freno de mano - Palanea 0 volante Resorte aflojam. i Largneros Jal Ai Teavesaiios a 6. Cabezales a Bi ——} | | Dingonates a = 3 [Barra stay er T | Sobremesa EY soiretaca }. | Suplemento sobre is R | Adaptador p.Wi0 5 ol Patines laterales e|s ‘Agujeros cabezal om Buje pasa gancho el 7 | Ganchos | R | Enganches = & | Hamacas © | Barra intermedia © | Boguilas N | Renaje s.¢| BLEMENTO c Platillo: tt P 1 llc 0 | Caja de paragolpe OB caniaanedier 5 E Hreites sa Parantes i Costado/ Mirador ma ‘Took | | Cielorraso: e Puertas i Compuertas ale = = C | Pisos |__| | Wentinas ° i R - Se Ae O | Bstufa a ai Chimenoa yoypero ff) Ee ito /Leiic Estribo/pasumanos e { — ‘Tabla pasaje . | Gancho p. lona Mecanismo compuorte Reeipiente Bases y amarres ny | apa domo y valvs. A. [Val lat, descarga pale —_ a u we | Gaieria eatetavcion Bsealora | Ie Tayado | rae = yy | Basateteadte | Pintado U_ | Bstampado Antioxido’ OBSERVACIONES

También podría gustarte