Locotractores Un Aporte para Los FA

También podría gustarte

Está en la página 1de 4
INGENIERG HORACIO INTARTAGLIO yllgrso et 26 de Agosto de 1941 8 to ta lore de eraedios‘Ge ecatadn ta coda $f torendia send romouido a Meaamieo Espacialiste em in Seccion Diese del Ts 1g teller en mara de 1950 1am, diciembre de Thsd te grade como TEenice Mechice pasa o separ cage Seapets Fett? metal i dilembre de 188 se grodla como Ja genres ft ra come ele de la ecclee’ Diese, pare poster JIEMe er promovido @ fel dal sme fo Bn abrt ae 1368 a solctud det Deper {gonenta’ Mecanieo. pasa ai ‘argo, de te fo Seven, Diee ge te Bucs Tre" con atenlo"er Haak Conattec alt jullo' det mismo ato fue desigrado teepedlar por el térming de uh of0.<% 18 [pbrincion de“tocorotires Gain en Mt Hin ces de enero de 197 fue prom vio ne enero de ge a Coordinater riscipal Ge le Dit Hon Trace la tinea foes 90m 102 rag 4¢ Mayo) junto reatiea en Francia # ose Se Jota & SBP te, Mate santa Su Fegreso ocupa ta vacunte, te Jefe Sele Decision afeteria! Tractivo de Pes?O- SSCfies Argentinas prenio coucersa de 8 err do (5178 renuncin su cargo pasanéo & roe Beit Guana tn candcter de Ge wEt Profesor Titutar ge Laboratorio de 12? de Mdquinas y Méquinas de Trans: Rorte en ig EET, Neil, werrocerriiet Btitinos de Remedios de Baealaaa LOCOTRACTORES UN APORTE PARA FERROCARRILES ARGENTINOS LOCOTRACTOR: DENOMINAGION FI término Loootractor fue intro- qucido en la terminologia ferrovi ‘ia argentina, por la Misién SOFRE- RATL en 1969 y esta ineorporado al Diccionario de Términos Generales Ferroviarios editades en Seis tdlo- mas, por Dunoud, Paris. LOCOTRACTOR DE 300 CABALLOS oe ue La industrin pesada, ¥ en par tor ia industeia. sideriiea, necest ta miquinas de traceidn extremad vente robustas, que puedan circu Ine sobre eurvas de radio Teducido, fas en estado a menudo deplorable ‘wits uentemente de calidad inferior 4 jas de las redes ferroviarias. HF personel de eonduccién que se cupa de esas Iocomotoras, #8 1a sh vada, dista mucho de po- dustria Pa ar Tas callficaciones profesional ferroviarit. fe) de wear, por onsigulente Tocomotora, ée maniobra ‘creule tiilmente en ‘a calidad, de radio redu- mismo de concepelsn £- ‘simple para ser cOn- ner aston sonal poco yr un locotrac: ‘Se opto entonees por un tor de dos ees, con poca distancia fatre los mismos, que circula en Sirens de 28 metros de radio, euyo peso puede variar entre 24 y 40 to neladas. El conjunto mecdinico esté cons tuido por un motor diesel fabricado generalmente en gran serie (GENE- RAL MOTORS, CUMMINS, CATER- PILLAR a eleccién del cliente) por una transmisién hidréuliea ALLI- SONo TWIN-DISC y una caja de ve- locidad 0 inversor-reductor caleula- do para un peso adherente de 40 to- neludas, que propulsa las ruedas por intermedio de bictas. ‘Este sistema inversorreductor puede ser realizado en doble gama Para cireular con una velocidad msi- xima de 45 km/h, Segun las necesidades, se puede equipar a las locomotoras con un sistema que les permite el acopla- miento @ otra, para trabajar en do- ble 0 triple traccidn, como también instalar todos los tipos de freno, desde el freno directo de aire com primido hasta el freno automatico ‘combinado airewacio, Se han prevista seguridades ané- logas a las existentes en las locomo- toras de linea, de manera de evitar falsas maniobras, especialmente en el cambio de inversién de marcha, ‘La transmisién hidréulica fabrica- da en grandes series multiplica en-el arranque, el torque del motor por 5, permitiendo, de esta manera, es- fuerzos muy elevados, earacteristica muy importante para una locomoto: ya de maniobra a SU PABRICAGION EN LA MODELO: Tes cardon notre ARGENTINA , ANTECEDENTES Relacion Méxime de tersite 9 ge pat rorque: 398 yigeee Por intermedio del Contrato 1349 Revoluciones iat firmado entre Ferrocarriles Argent! maximas 2100 RPT nos y Astilleros y Fabricaciones Na: Entrada: Par Maxima wales del Estado, ¢l primero reclbi- Nm 14s 14 180 Locomotras de maniobras de Capacidad de ta las cuales 90 son fubrieadas por Bomba Cockerill de Bélgica y las 100 res- Bomba Standard tantes en ls instalaciones que (1600 RPM 155 1/s AFNE posee en Rio Santiago, bajo Bomba opeional licencia de Cockerill. | 0950 RPM.) 252 1s Las unidades a fabricarse son de ace bomba onal similares caracteristicas @ la que Se halla prestando servicio on Plaza Constitucién, utilizada en la forma cidn de trenes de pasajeros, Este lo Cotractor puesto en servicio en enero de 1989 fue utilizado en otros destinos como la estacidn de carga Sola, Playa Kilémetro 5, transferen- cia de trenes generales desde la co- VARIANTES CONSTRUCTIVAS a) Simple gama de velocidad Simple traccién Tongitud entre caberales S85 mm Longitud entre las caras chera de Kilémetro 4 hasta Plaza Constitucién y lleva camo identifica: b) Simple gama de velocidad dé os paragolpes = 1035 mm Doble traccién Longitud entre eentros de rueda 1900 mm cion el N: 10001, Primera en su tipo en las lineas Argentinas, ha resulta: do, y los nuimeros lo dirén mis ade lante, una locomotora altamente Sonflable, con un costo de explota cldn sumamente reducido frente a cualquier otre tipo de traccién de ©} Doble gama ge loci pl entre el comico Cafieria pasante de ia manivela y con @) Doble gama de velocidad tro Ir rueda 1000 mim Toble traccién, Altura mixin 3390 mm Preno automatico Ancho maximo 2800 se Pe re las ya existentes PESOS PRINCIPALES DE LOS “Troghagodla Tovcha LOCOURAGTORES 04-0 reent — COCKERILL Ried Locetractor vacio 32.000 Ke 26080 Ke loTOCON Como se observa en Ia figura este ae 'VERTIDOR 8V «71. INYECTORES NOS Peso del combustible Es, ms unidad tiene una planta motriz to. MOTOR SER) i 30 Ke 30 Ke talmente sencilla, por Io tanto su Modelo General Motor Peso del aceite tubricante mantenimiento resultaré de las Descripeién 7083-7000 Peso de! agua mu: Re: 0 Ke mismas condiciones, ‘Motor tipo Aspiracién normal aa P cE 00 Ke 29,000 Estd compuesta por un motor N* de cilindros 2 Tiempos: Peso del locotractar en servicio . Ke Gere ee 71 y un convertidor Didtmetro del eltindre 8 i peso por eje scr uniform dentro de 18 tolerancias de = 4 Kg ‘Allison TC 854, un cerdén motriz y Cavrera 108 mm, eo una caja inversora en la que puede !/indrada 1mm ‘estar ineluido el mecanismo para 1o- ——— tres : -TURA grat la doble gama de velocidad, POTENCIA RADIO DE GURYA circular en vias eurvas de 25 metros de El motor acciona a la caja inver- 18°C ya nivel del mar a 1 locotranior 27 ee aprox. rpm radio cualquiera sea stu trocha. sora a través de un convertidor de SAE: 29. y 152.4 metros de altura 28 BHF cae7 Kw) a 2100 par hidréulico y de un cardén mo- tri OE) ner ee ee POTENCIA CONTINUA, La caja inversora accis con a eer cide pore. SAE: 34°C y 1594 matzos de a , CARAGTERISTICA DE TRACCION conductor ¥ por intermedio de tas ura 233 BHP (174 KW) a 1800 FPA ‘arecha sucha ‘reocha angosta ——Trocha media bielas movers a la unidad, TORQUE roe yGime SGN 1 Aama 2 Gane Mah Km Say EMR EMH 14K En marcha normal el locotractor SAE: 284°C y 152, metros, de simple gama tendrd una veloci. Relacién de eompresién Ge altura 1085 Wm. a 1400 rpm. Velocidad minima cost us Kah KMD Km MRM SKM wexmn SK - / am 45m dad de 08 30 kms/ y, para la doble ee Velocidad mdaiena gama la velocidad maxima alcanza Convertider de torsién. stuerzo en of armangue seonky (aes MODEL ES BNE. VRE los 45 kms/. Modelo Te aso Allison aeae ‘eaoKe 200K, | (8HOKE «200K 640K 2200Ky Esfuereo continue mit 38 i FUNCIONAMIENTO. Las unidades son de transmision hidrdulica accionadas por un Grupo Motoconvertidor de las caracteristi- vas ya sefialadas, siendo este siste- ma él de mayor utilizacién en Loco- motoras de Maniobras. ‘Los motores Diesel tlenen una car racteristica: cupla velocidad de ro- tacidn sensiblemente horizontal Para utilizar Ia potencia del mo- tor sobre la mayor zona posible de velocidades de is locomotora, es ne- cesario intercalar entre el Motor Diesel y las Tuedas, un sistema que haga variar ef esfuerzo en funcién de la velocidad de la locometora de manera de responder a la ccua- cin siguiente, supontendo que el Tendimiento de la transmisién va: ria muy poco, La potencia util en la llanta sera entonces: Zxv Nu= 270 Donde Nu ests expresado en CV, Z en Kg y V en Kms/hora ‘FRANSMISION HIDRAULICA En el campo de las transmi es hidrdulicas para vehieulos, existen dos tipos perfectamente definidos, Lot primeros se denominan Aco- plamientos hidriulicos © Ebra. gues hidréulicos que son al igual ‘qtie Los de discos Unicamente trans. misores de cupla ‘Gomo antecedente de estos em- bragues ef cl campo ferroviario, se puede citar Ia utilizacién de log mismos en los coches Motores Drewry de las lineas Roca y Sar. miente que llegaron a nuestro pais en 1938 y que hasta hace muy poco: tlempo Se hallaban en servicio. Luego aparecen los convertidores: de cupla que son transmisores y multiplicadores de la misma. ‘Convertidor de Par - Definicién El convertidor de par o torque hidrodindmico sun mecanismo que modifice automdticamente el par, en funcién exclusiva de las. va viaciones de carga, donde se apro- fecha la chergia. einétiea de medios uidos. En su forma mds sencilla estos meeanusmos s¢ presentan con tres ruedas de dlabes, ubicadas en un medio liquide. Los acoplamientos hidrdulieos son derivados de las experiencias 40 sealizadas por Fottinger en Alema- nia en 1908, com lo que logré reem- Dlazar a los reductores de engrana- Jes en el comando de lns helices ma- finns. En la composieién de un conver- dor de par existe una primera ueda que podemas denominar mo- tir 0 Borba ta cual esta unida al ‘mecanisma motor, en nuestro exs0 al Motor Diesel del locotractor. La segunda, que recibe el fhyjo fuido de la primera, es In turbine © rueda propulsada, que en defini tiva es cl ele proptlsor de la unk dad, presentando diferencias com, truotivas con la primers La tercera es el elemento re actor uya funcién es la desviacion det ‘ajo de fufdo hacia Ia bomba, sf luarién ésta que permite obtener ttn cupla teceptora mayor gue ia cupla motora, cumentando Geet imiento del mecanismo Diserd del ipo de convertor ¥ las necesidades requeridas pore servicio el sgregado de una eaja de socidad simpliticada que no oa ‘See en general sino dos eombinade le marcha, adelante o atras En el caso del Lacotractor 042, el convertider va acoplado a una aja inversora en su forma simple, pero como se expresara an teriormente, existe la versidn de do” ble gama, es decir de dos velocid des que pueden Hevar a las unt des a los 45Kmsjn. y cay nisma se ineluye en la citada. calt PRINCIPIO Segin se observa en 1a figure Nv 2 y tal como se menclonars 2° teriormente, el convertider ey ademés de Ios drganos motor (40 2 Feceptor (B), bomba y turbina pectivamente, comprende ™A Junto de dlabes que se on «stator (C) el que esté destined gular el flujo. En cierta ae pe Teactor significa un Dl a yo para Ia vena liquida, dade forma constructive de 105 ae ae Debido al cambio de direccitelt,, los enorros que se Opera € 2 ory. tor, los mismos regresin #18 Py, ba con una velocidad re atid en forma tal, que mejora & !9 rag del propio impulsor, res ute as{ una parte de Ia energis 7? sada y que en el simple acopla- miento hidriulico se plerde, Observantos tarabién que el fui do sale del estator con una veloc dad absoluta 1, entrando en In bom ba con velocidad relativa 2 que €5 4a resultante de 1 y de —V, parale- aa los dlabes. Sale con una velocidad retstiva 3, éntrando en Ia turbina con una ve locidad relativa 4 resultante de 3 ¥ de (V:V. Después de la desviacién suftida en 5 deja la turbina con ve- Yocidad absolute 6 resultante de 5 me Si designamos con N y N‘ los nue meros de vueltas por minuto det ‘motor (entrada) y del receptor (sir lida y Cr y Cm Ins cuplas motors ¥ Téceptora el rendimiento s¢ po: ‘dra expresar cra & La curva dei rendimiento en fun ion de la relacion del niimero de Tevoluciones de entrada y de salida ‘omar la forma de una parabola, ‘Sbserviindose en ta fig, 3. que el Ten: dimiento no pasa del £5», corres: Bondiendo en forma general a una Giltelén de velociaades det orden De la curva que representa a 10 lacién eupia transmitida —cupla uotor, se deduce que en el arranque {Lpla disponible es de alrededor i cinco veces Is eupla motor, pero ‘que mds alld de la relacidn N'/N {Eval “a 0,65 aproximadamente, le upla uansmitids geri inferior & 12 ‘pla recited ‘COMPARATIVO DE COSTOS DE SERVICIO ¥ ‘MANTENIMIENTO a) De servicio ‘A continuaci6n se vuelean los va- lores de los costas por kilémetra, obtenidos por comparacidn. de tres tipos de unidades, operando en el mismo servicio. EI vapor, elemento tractivo que serd reempiazada por locotractores y aue por lo tanto deberd desaps- Fecer con el ingreso de estos ulti mos, representado por una locomo- tora ED (G50 HP) de la linea Roca, tuna locomotora Gais (1080 HIP) re- presentando las unidedes Diesel Eléetricas y el locotrector (304 HP) que significa el nuevo aporte para Tas lineas Argentinas. ‘COSTOS - ss Terres s Lupla tronsmitida Cupla motor ue oz oF as nw Relacion de velocidades +, aa t Estos valores, fueron tomados en Jam por tratarse del parimetro mas utitizado hasta el momenot en to- dos los ferrocarriles y por lo tanto de mayor conoeimiento para com- parar, Podrisn discutirse las valores ob- tenidos debido a la constante va- riaeién de los precios, pero eonside ramos que no puede aplicarse el mismo temperamento a la compa: racién entre tipos, porque todos es- tén afectados por la mencionada va- riaciéa ¥ el comparativo se efectud sobre ura situacién real de unida- des operando en el mismo servicio. $/KM, LOC. bss. 1b) Martenimiento Be acuerdo a los ctelos de repara. clones vigentes se han establecido les costos comparatives tomande para la traccién diesel hidréulica el Locotractor N+ 10001, el que cum plini 10 afies de servicio en los pri: meros dins de] mes de enero de 1979 y al que min no se le realizo repa racidn, lo que pone en evidencia una realidad en el ciclo de 10 afios. Las considleraciones anteriores so- bre variacién de precios también son vilidas para el presente cus: dro, al COSTOS DE REPARACION DE LAS DISTINTAS TRACCIONES: vocquaror DE, varom REP. PARCIAL: 1.25 afos MANO DE OBRA == 17.9517:760 MATERIALES 29,181,360 a) 37,139.128 REPARACION GENERAL 25 afios: MANO DE OBRA 85:915.520 MATERIALES: 5fh.923.900 bY 94.839.420, ab = 1AL978.5H0 4 CICLOS DE 25 afos 56 COSTO ANUAL 5 Las cifras en pesos demuiestran el redueido costo de una locomo- tora de maniobra Diesel Hidrdul- cay conveniencia de su adapta- cin. Pot ultimo, es necesario destacar que el presente articulo, & 2610 | Fecopilacién de datos sobre los Lo- cotractores sdquirides por Ferro- carries Argentinos, mds un peque fio aporte sobre el funcionamiento Gel coinvertidor de par, ave esti irigido a evacuar las constltas que durante este ultimo tiempo se vienen efectuando sobre él tema y va difusion de Ing ventajas que re portan estas unidades tales como Ponfiabitidad, ajo costo de ope racién y de sxantenimiento, BIBLIOGRAPIA the, EDGAR DAVOISE: Informe sobre Lo ‘otractores Oo 0 CY. AAO IID - Coe werill Belgica. ing JACQUES, RIGAUX: Caracteristicas Mie las Locamoturas Moderns. ARO LNT ‘Conkerill Baigica Ing, GIUSEPPE POLLONE: EI Veiocoi fgahtorail Universitaria Lavrotte 9 Torin. tne AP BOISSEAUR: L'Automotite. Fal rial Duna ~ Posts, ing HENRY J Wiery: Teatado sobre te Fsuiteaclin de toe Convertidores de Pu Bilge TOINDISC: Embragues ¥ Manéos Hi ‘driutieos. Soleten iss - F Locoworom oF REPARACION Ne i MANO DE OBRA —_-29.929.600 ‘MATERIALES 104.753.600 a 134.683,200 REPARACION N: 2 MANO DE OBRA 45,915,520 MATERIALES 130:942,000 ») 16.857. 521 REPARACION Ne 9 ° IDEM Ne 1 ) 134,589.200 REPARACION GENERAL MANO DE OBRA 444.894.2000 MATERIALES 187.060.000 ‘%S*s para Weger at vee cielo de 10 afios COSTO ANUAL Sates $3522.20 LogerRAcTae eto eae 2 REPARACIONES PARCIALES 2,8 afios ay 619.543 (o/t) REPARACION PARCIAL 5 afios Bi 670.428 REPARACION GENERAL. 10 afios 50.000 Hs, Motor MANO DE OBRA | 239.83 MATERIALES — 2.618.840 REP. PARCIAL CARROCERIA MANO DE OBRA MATERIALES: e) agbee COSTO ANUAL 7081

También podría gustarte